+ All Categories
Home > Education > Seguridad industrial

Seguridad industrial

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: uniminuto
View: 7,190 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
Higiene, Seguridad Industrial y Prevención de riesgos Leidy Florez Salud Ocupacional
Transcript
Page 1: Seguridad industrial

Higiene, Seguridad Industrial y Prevención de

riesgos

Leidy FlorezSalud Ocupacional

Page 2: Seguridad industrial

Antecedentes de la Higiene y Seguridad IndustrialAntes del siglo XVII: No existían estructuras industriales y las principales actividades se centraban en labores artesanales, agricultura, cría de animales etc. Se producían accidentes fatales un sin numero de accidentes y enfermedades.

Después del siglo XVII: -Los británicos tuvieron grandes progreso en lo que respecta a sus industrias manuales, especialmente en el área textil; la aparición y uso de la fuerza del vapor de agua y la mecanización de la industria ocasionó un aumento de la mano de obra en las hiladoras y los telares mecánicos lo que produjo un incremento considerable de accidentes y enfermedades .

1833 -1850 Se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales. La legislación acorto la jornada de trabajo, estableció un mínimo de edad para niños y trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad.

Page 3: Seguridad industrial

Antecedentes de la Higiene y Seguridad Industrial

1867 : En los Estados Unidos de América las fabricas se encontraban en rápida y significativa expansión, al mismo tiempo se incrementaban los accidentes laborales.1877: Comienzan a prestar servicio en Massachussets los inspectores industriales o fabriles.

1883: Se promulga la primera Ley que obliga resguardar toda maquinaria peligrosa. Más tarde, se realizan esfuerzos para establecer responsabilidades económicas al respecto.

1940 – 1963: Se pone la primera piedra a la seguridad industrial moderna cuando en Paris se establece una firma que asesora a los industriales. Pero es en este siglo que el tema de la seguridad en el trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores. En la actualidad la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, constituye el organismo rector y guardián de los principios e inquietudes referente a la seguridad del trabajador.

Page 4: Seguridad industrial

Antecedentes de la Higiene y Seguridad Industrial

1986: Se establece la ley de Seguro Social obligatorios entrando en vigencia a partir de 1944.Es elaborado el reglamento de la ley del trabajo.

Page 5: Seguridad industrial

Conceptos claves

Seguridad Industrial.•Se define como un conjunto de normas y procedimientos para crear un ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar perdidas personales y/o materiales.

•Proceso mediante el cual el hombre, tiene como fundamento su conciencia de seguridad, minimiza las posibilidades de daño de si mismo, de los demás y de los bienes de la empresa.

Page 6: Seguridad industrial

Conceptos claves

Higiene Industrial.•Es la ciencia y el arte debido a la prevención y control de los factores ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden propiciar enfermedades, incapacidad e ineficiencia, por cada uno de los trabajadores.

Page 7: Seguridad industrial

Fundamentos y objetivos

Accidentes del trabajo

Enfermedades profesionales

Prevención de Riesgos

Page 8: Seguridad industrial

COLORES PARA SEÑALES DE SEGURIDAD

Nombre del color Significado Ejemplos de aplicaciones

Rojo Prohibición parada e incendio Señal de prohibición equipos contra incendio y su ubicación

Verde Condiciones de Seguridad Medios de escape, ubicación, equipos de emergencia y primeros auxilios

Amarillo Precaución zona de peligro Indicadores de riesgo, equipos energizados, fuego explosión, tóxicos, corrosión

Azul Obligación Obligación de usar equipos de protección personal, indicaciones obligatorias

Page 9: Seguridad industrial

Fundamentos y objetivos Algunos de los objetivos de la seguridad industrial se

puedenresumir como:

Evitar lesiones y muerte por accidentes, cuando ocurre accidentes hay una perdida de potencial humano y con ello una disminución de la productividad.

Reducción de los costos operativos de producción. Mejorar la imagen de la empresa, por ende la

seguridad del trabajador, influyendo esto en un mayor

rendimiento en el trabajo. Contar con sistema estadístico que permita detectar el

avance o disminución de los accidentes y la causa de los mismos.

Contar con los medios necesarios para montar un plan de seguridad.

Page 10: Seguridad industrial

BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD Control de lesiones y enfermedades

profesionales a los trabajadores Control de daños a los bienes de la empresa

como instalaciones y materiales. Menores costos de seguros e indemnizaciones Control en las pérdidas de tiempo Menor rotación de personal por ausencias al

trabajo o licencias médicas No se pierde tiempo en cotizaciones para

reemplazo de equipos Involucramiento, liderazgo, imagen Continuidad del proceso normal de producción

Page 11: Seguridad industrial

Reconocimiento de RiesgosSe estudian los lugares de trabajo y analizan los procesos productivos, con el fin de detectar los riesgos e identificar agentes físicos, químicos o biológicos.

Evaluación AmbientalProfesionales especializados evalúan los riesgos presentes en los ambientes de trabajo con el fin de determinar en cantidad y magnitud la presencia de un agente de riesgo.

Control de RiesgosDetectados y evaluados los riesgos, un equipo profesional

altamente especializado definirá las medidas de Prevención y Control de Riesgos, orientadas a eliminar el riesgo en la fuente de origen, controlar su propagación y proteger al trabajador.

AMBITO DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

Page 12: Seguridad industrial

Legislaciones vigentes

Ley 618. de Higiene y seguridad Laboral

Decreto 1295/94 ley novena de enero de 1979 resolución n° 2400 mayo 22 1979 decreto n° 0614 de 1984 ( marzo 14 ) Decreto 1338/96 responsabilidad civil

Page 13: Seguridad industrial

El factor humano en la empresa

Page 14: Seguridad industrial
Page 15: Seguridad industrial

Las Acciones Inseguras se definen como

cualquier acción (cosas que se hacen) o

Falta De Acción (cosas que no se hacen)

que puede ocasionar un accidente.

ACCIONES INSEGURAS

La acción insegura tiene una explicación; la cual se ha denominado Factor Personal, y se desarrolla en el trabajador.

Page 16: Seguridad industrial

Se ha denominado Factor personal al hecho quelleva a la persona a cometer una acción insegura. A este factor se orientará principalmente la acción de Prevención.Estos se han clasificado en tres tipos:

FACTOR PERSONAL

La falta de conocimiento o de habilidad

Las actitudes indebidas

Incapacidad física o mental

Page 17: Seguridad industrial

Se produce cuando a la persona no se le ha

enseñado o no ha practicado lo suficiente.

(Ej. Operar sin conocimiento)

Se producen cuando la persona trata de ahorrar tiempo, evitar esfuerzos, evitar incomodidades y, en resumen, cuando la actitud hacia su propia seguridad y la de los demás no es adecuada. (Ej. Bromear, jugar al trabajar)

No tener la salud fisica o mental adecuada para realizar un trabajo. (Ej: No escucha bien)

La falta de conocimiento o de habilidad

Las actitudes indebidas

Incapacidad física o mental

Page 18: Seguridad industrial

CONTROL DEL FACTOR PERSONAL

El control de estos factores personales se puede hacer por entrenamiento, controles médicos y otras prácticas de buena administración.

Page 19: Seguridad industrial

Las condiciones inseguras

se definen como cualquier

condición del ambiente que

puede contribuir a un

accidente.

Tal como en las acciones

inseguras existen factores

personales que las hacen

aparecer; en las condiciones

inseguras existen causas que

las hacen aparecer.

CONDICIONES INSEGURAS

Page 20: Seguridad industrial

CONDICION INSEGURA

DESGASTE NORMAL

USO INADECUADO

HERRAMIENTAS

ORIGENDISEÑO

INADECUADO

MANTENIMIENTO

INADECUADO

CAUSA ACCIDENTE

Page 21: Seguridad industrial

Control de las Condiciones Inseguras

La existencia de normas inadecuadas de trabajo, por cambio de condiciones en los lugares de trabajo, cambios de procesos o de equipos, puede originar condiciones inseguras.Para que la Prevención de las condiciones inseguras sea efectiva, es imprescindible que atacar estas causas.

Page 22: Seguridad industrial

Es todo hecho inesperado que interrumpe un proceso

normal de trabajo y que puede producir.

ACCIDENTE

Lesiones

Daños.

Perdida de tiempo

Muerte

Page 23: Seguridad industrial

7 PUNTOS ACTOS CLAVES EN UN ACCIDENTE

1) Tomar el control2) Atención con primeros auxilios

y solicitar ayuda3) Controlar y evitar accidentes

secundarios4) Recolectar fuentes de

evidencia5) Evitar que las evidencias se

alteren6) Investigar potencial de perdida7) Notificar a los ejecutivos

correspondientes

Page 25: Seguridad industrial

Que es un EPP?

El elemento de protección personal (EPP) establece la última barrera entre el trabajador y el riesgo, pero no lo elimina

Este es solo un medio para el tratamiento de los distintos riesgos.

El EPP debe usarse sólo después de haber evaluado la eliminación o reducción del riesgo mediante otras medidas razonables.

Page 26: Seguridad industrial

¿QUE PROTECCION BRINDAN?Protección de la Cabeza.Protección de la Cara y de los Ojos.Protección de los Oídos.Protección de Vías Respiratorias.Protección de las Manos y Brazos.Protección de los Pies y Piernas.Protección del Cuerpo en general.Protección contra Caídas.

Page 27: Seguridad industrial

PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS

SUBSISTEMA DEL SISTEMA DE GESTION QUE PERMITE A LA

EMPRESA,MEDIANTE LA INTERRELACION DE UN CONJUTO DE

MEDIOS HUMANOS, RECURSOS MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS, ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE SU

POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Page 28: Seguridad industrial

Que debe incluir……

Estructura organizativa Las responsabilidades Las funciones Las practicas Los procedimientos Actividades de planificación Los recursos necesarios para la

realización preventiva en una empresa Política y las metas en materia

preventiva que pretende alcanzar la empresa

Page 30: Seguridad industrial

ELEMENTOS ESENCIALES DEL PLAN DE PREVENCION

1) LA EVALUACION DE RIESGOS

El empresario deberá realizar una evaluación inicial de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores,

Page 31: Seguridad industrial

Teniendo en cuenta…

La naturaleza de la actividad Las características de los puestos de

trabajo existentes Características de los trabajadores que

deberán desempeñarlos.

Page 32: Seguridad industrial

2) PLANIFICACION DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Anticiparse a algo ya se trate de un hecho, una situación o un resultado, que queremos que suceda, conforme a una sistemática para que algo efectivamente ocurra.

El empresario realizara aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir riesgos designando todo aquello necesario para su ejecución.


Recommended