+ All Categories
Home > Internet > seguridad informatica

seguridad informatica

Date post: 02-Aug-2015
Category:
Upload: jsduartec2008
View: 32 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
PRESENTADO POR: SEBASTIAN DUARTE CORTES LAS FASES DELGROOMING Y LAS CUATRO ETAPAS DEL GROMING
Transcript

1. PRESENTADO POR: SEBASTIAN DUARTE CORTES 2. ENGANCHE: En esta etapa el acosador le hace preguntas al nio o a la nia con el adjetiv de conocerlo, le pregunta su edad y ubicacin. 3. FIDELIZACION: Tras hacerse amigo del nio o la nia y mostrar como alguien amable, interesante y con muchas afinidades, el paso que sigue el acosador. ( deportes, msica, colegio ) para luego seguir con. 4. SEDUCION: Con toda la informacin y confianza construida hasta el momento, el incluido , que cumpla con la mayora de sus solicitudes. 5. ACOSO: En esta momento el acosador ya ti en una idea cercana de lo que puede obtener del nio. Tiene su informacin privada y familiar, conoce sus gustos, miedos y tiene fotos de el. 6. En las salas de chat, redes sociales y foros, el acosador busaca a su victima teniendo en cuenta factores como:. 7. Con el fin de estrechar los lazos de amistad, le pregunta por sus gustos o sus inquietudes para as adaptarse a ellos, ganar su confianza y tener mas cosas en comn. 8. El acosador se demuestra como alguien amable, interesante y con muchas afinidades con el nio, as fortalece su a puestas de relacin de amistad. 9. Al ser amigo y ser confidentes, el acosador crea distancia entre los nios y sus padres y los nios y sus amigos, de esta forma se convierte en la persona mas cercana a ellos. 10. Para lograr que el nio o la nia haga lo que pide el acosador recure a halagos, obsequios y mucha atencin, en ocasiones tambin genera en el nio una sentimiento de deuda. 11. Al estar ten cerca del objetivo, el acosador se concentra en alcanzarlo, por ello es posible que se muestre tal cual se muestre y recurra a amenazas, chantaje, sextorciones y manipulacin 12. geogrfica. Luego, intenta conocer sus gustos e inquietudes, para adaptarse a ellos y tener aspectos en comn que le permitan ganar su. 13. confianza. Aqu, el acosador no presiona con preguntas que puedan asustar o ahuyentar al nio, ms bien, procura estrechar los lazos de amistad con l. 14. Es asegurarse que su nuevo amigo querr seguir hablando con l. Para lograr esto, usualmente hablan de temas de inters mutuo. 15. Temas familiares: con quien vive, como es su familia, qu hacen sus paps etc. 16. en las charlas, e intenta intercambiar imgenes con el nio. Halagndolo y generando un sentimiento se dedica a seducir. 17. A incluir temas sexuales deuda en el, el acosador lograr. 18. . El adjetiv ahora se hace ms claro: establecer una relacin sexual, aun que en principios se virtual. Es posible que en 19. Vulnerabilidad, necesidad emocional, poca autoestima, soledad y poca atencin de los padres. 20.


Recommended