+ All Categories
Home > Documents > SELECCIÓN POR PONDERACIÓN - enlinea.intef.esenlinea.intef.es/.../fichaSeleccionPonderacion.pdf ·...

SELECCIÓN POR PONDERACIÓN - enlinea.intef.esenlinea.intef.es/.../fichaSeleccionPonderacion.pdf ·...

Date post: 20-Oct-2019
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
by @espinarplay SELECCIÓN POR PONDERACIÓN CÓMO Sirve para seleccionar ideas ante un número pequeño de opciones. Puede ser adecuado para un número de ideas entre 0 y 20. 1. El equipo determina los factores/variables clave a tener en cuenta. Cuan- tas más variables relevantes más lento será el proceso. 2. El equipo debate y pondera el peso o importancia de dichos factores, otorgando un valor entre 0 y 10. 3. Cada miembro del equipo puntúa entre 0 y 10 las distintas variables que posee cada idea. Las multiplica por el peso de las variables y suma el total. 4. Se hace la media obtenida de las puntuaciones totales de cada idea y se elige la más alta. EJEMPLO
Transcript
Page 1: SELECCIÓN POR PONDERACIÓN - enlinea.intef.esenlinea.intef.es/.../fichaSeleccionPonderacion.pdf · 1. El equipo determina los factores/variables clave a tener en cuenta. Cuan-tas

by @espinarplay

SELECCIÓN POR PONDERACIÓN

CÓMO

Sirve para seleccionar ideas ante un número pequeño de opciones. Puede

ser adecuado para un número de ideas entre 0 y 20.

1. El equipo determina los factores/variables clave a tener en cuenta. Cuan-

tas más variables relevantes más lento será el proceso.

2. El equipo debate y pondera el peso o importancia de dichos factores,

otorgando un valor entre 0 y 10.

3. Cada miembro del equipo puntúa entre 0 y 10 las distintas variables que

posee cada idea. Las multiplica por el peso de las variables y suma el total.

4. Se hace la media obtenida de las puntuaciones totales de cada idea y se

elige la más alta.

EJEMPLO

Recommended