+ All Categories
Home > Documents > Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

Date post: 14-Jan-2016
Category:
Upload: dnoriega21
View: 225 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
negocios economia
109
 Economía aplicada a los Negocios Instituto de Educación Superior  Norbert Wiener Prof. Daniel Noriega A.
Transcript

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 1/109

Economía aplicada alos Negocios

Instituto de Educación Superior Norbert Wiener

Prof. Daniel Noriega A.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 2/109

Factores de

producción

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 3/109

1. Los factores de la producción.

2. Clasificación.

3. El Problema económico

4. La Frontera de posibilidades de producción

5. El Modelo del flujo circular 

Conteni

do

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 4/109

LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Los recursos son los elementos básicosutilizados en la producción de bienes yservicios, por lo que también se les

denomina factores de producción.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 5/109

CLASIFICACIÓN DE LOSFACTORES DE PRODUCCIÓN

Los economistas clásicos consideraban que paraproducir bienes y servicios era necesario utilizar:

!a tierra" e! tra#a$o % e! capita!&

Esta clasificación de factores sigue siendo muyutilizada en la actualidad.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 6/109

TIERRA O RECURSOS NATURALES

Por tierra  se entiende no sólo la tierra agrcolasino también la tierra urbanizada, los recursosmineros y los recursos naturales en general.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 7/109

TIERRA O RECURSOS NATURALES

Estos recursos pueden ser reno(a#!es, comofauna  y f!ora, que se autogeneran o que puedenser plantados o cultivados! o no reno(a#!es,

como los )inera!es, *idrocar#uros y )eta!es preciosos, que se van acabando en la medida enque son utilizados.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 8/109

TRA+A,O

Por tra#a$o   se entiende la acti(idad *u)ana"tanto f-sica co)o inte!ectua!. En realidad todaactividad productiva realizada por un ser"umano requiere siempre de alg#n esfuerzo

f-sico y de conoci)ientos pre(ios.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 9/109

TRA+A,O

Es el factor producti(o ).s i)portante  y serefiere a las facu!tades f-sicas e inte!ectua!es desarrolladas por las personas, con el ob$etivo

de inter(enir en !a acti(idad producti(a.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 10/109

El factor productivo tra#a$o es la parte de !apo#!ación /ue desarro!!a tareas producti(as.

La Población es el con$unto de seres "umanos queviven en un área determinada, y que de acuerdo consu condición de traba$o, se los clasifica en Po#!aciónEconó)ica)ente Acti(a 0PEA1  y en Po#!ación

Econó)ica)ente Inacti(a.

TRA+A,O

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 11/109

Po#!ación Econó)ica)ente Acti(a0PEA1

Ocupados2 Personas que están traba$ando, tienenuna ocupación, con o sin re)uneración, ya que se tratede  $ornada parcia! o co)p!eta  y aquéllas que,teniendo traba$o, se encuentran te)pora!)ente

ausentes, debido a diversas circunstancias, talescomo: conf!icto !a#ora!, enfer)edad, (acaciones, etc

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 12/109

Po#!ación Econó)ica)ente Acti(a0PEA1

Desocupados2 Personas que no están traba$ando por"aber perdido su e)p!eo  y buscan traba$o conremuneración! as como aquellas personas que nunca*a#-an tra#a$ado  y #uscan su pri)er e)p!eo otra#a$o re)unerado.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 13/109

Po#!ación Econó)ica)ente Inacti(a

La Población Económicamente %nactiva es aquellaque sólo realiza actividades de consumo  y que noest.n tra#a$ando ni #uscando tra#a$o. En estegrupo se incluyen a las personas que se encuentran

en las siguientes situaciones: /ue*aceres de! *o3ar,esco!ares  o estudiantes, pensionados  o $u#i!ados,incapacitados para tra#a$ar.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 14/109

CAPITAL

Por capital   se entiende al con$unto de recursosproducidos por !a )ano de! *o)#re /ue senecesitan para fa#ricar #ienes % ser(icios: la

)a/uinaria o !as insta!aciones industria!es, etc.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 15/109

CAPITAL

&e refiere al e/uipo y los )ateria!es empleados enel proceso producti(o 'desde el acero "asta laplanta de monta$e utilizados, por e$e)p!o, parafabricar coc"es(.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 16/109

CAPITAL

)l proceso de acumular y producir capital sedenomina in(ersión . *onviene que esto quede claro

 ya que la palabra +capita!+ se usa muc"as veces defor)a incorrecta para designar cua!/uier cantidad

3rande de dinero.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 17/109

CAPITAL

El dinero  sólo será capita!  cuando vaya a seruti!i4ado para producir #ienes % ser(icios, encuyo caso se llamará capita! financiero .

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 18/109

Prof. aniel -oriega ).

Necesidades y

Recursos

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 19/109

1. ecesidades ! caracter"sticas

2. La pir#mide de Maslo$ 

3. %ienes & ser'icios ( Clasificación

4. )ecursos ( Clasificación

Conteni

do

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 20/109

Necesidades y recursos

Necesidades

Recursos

Medios que a través de laproducción se destinan a

satisfacer las necesidades

humanas.

En el orden material, son

el vértice alrededor del

cual gira toda la actividadeconómica.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 21/109

LAS NECESIDADESLa Economa pretende satisfacer lasnecesidades *u)anas por esonecesitamos saber que entendemos por

necesidad "umana y como se clasifican.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 22/109

LAS NECESIDADES

Necesidad 5u)ana2 es la sensación decarencia de a!3o  unida al deseo desatisfacerla.

Los recursos para producir bienes y serviciosson escasos y las necesidades "umanas sonilimitadas, de a" que el problema básico que sepresenta en todas las sociedades sea la

escase4&

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 23/109

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES5U6ANAS2 SE78N SU I6PORTANCIA

a1 Necesidades Pri)arias2 son aquellasnecesidades cuya satisfacción depende

la super(i(encia 0(ida1 como son:alimentarse o comer, dormir, beber agua,respirar, abrigarse, etc.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 24/109

#1 Necesidades Secundarias2 &onaquellas necesidades cuya satisfacciónau)entan e! #ienestar del individuo yvaran de una sociedad a otra o de unaépoca a otra.

E$e)p!os2 mane$ar un coc"e,

comunicarse con un móvil, tenermomentos de ocio, ver la televisión,escuc"ar m#sica, "acer turismo, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES5U6ANAS2 SE78N SU I6PORTANCIA

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 25/109

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES5U6ANAS2 SE78N SU PROCEDENCIA

a1 Necesidades de! Indi(iduo2 sonaquellas propias del individuo como ser"umano. Pueden ser:

  Natura!es 2 comer, beber agua,abrigarse, etc.

  Socia!es2 se tienen por vivir en unadeterminada sociedad: llevar relo$,

celebrar una boda, ver la /, usarcorbata, vestir a la moda, etc. *ambiande una sociedad a otra.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 26/109

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES5U6ANAS2 SE78N SU PROCEDENCIA

#1 Necesidades de !a Sociedad2 partendel individuo y pasan a ser de toda lasociedad: el transporte, ser(icio)unicipa! de !i)pie4a, la se3uridad, el

orden p9#!ico, etc.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 27/109

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES 5U6ANAS2SE78N SU I6PORTANCIA PARA LA ECONO6:A

a1 Necesidades Econó)icas2 son aquellasnecesidades cuya satisfacción requierela utilización de recursos escasos  y la

realización de alguna actividadeconómica. E$emplo: co)er, !!e(ar)ó(i!, el transporte p9#!ico, etc.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 28/109

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES 5U6ANAS2SE78N SU I6PORTANCIA PARA LA ECONO6:A

#1 Necesidades no Econó)icas2 susatisfacción no requiere "acer ningunaactividad económica. E$emplo: respirar.

L Pi . id d A# * 6 !

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 29/109

La Pir.)ide de A#ra*a) 6as!o;0<=>?<=@>1

)bra"am 0aslo1, psicólogonorteamericano, estudió lasnecesidades "umanas. Las

necesidades e2plican elcomportamiento "umano yaque la #nica razón por la que

una persona "ace algo es parasatisfacer sus necesidades.Estas necesidades motivan"asta que se satisfacen.

L Pi . id d A# * 6 !

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 30/109

La Pir.)ide de A#ra*a) 6as!o;0<=>?<=@>1

L Pi . id d 6 !

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 31/109

La Pir.)ide de 6as!o;Necesidades pri)arias o fisio!ó3icas  Las primeras necesidades que el individuoprecisa satisfacer son las referentes a lasupervivencia como: respirar, co)er,

dor)ir, descanso, a#ri3arse, etc.

L Pi . id d 6 !

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 32/109

La Pir.)ide de 6as!o;Necesidades de se3uridad

Búsqueda de seguridad yprotección para consolidar loslogros adquiridos.

L Pi . id d 6 !

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 33/109

La Pir.)ide de 6as!o;Necesidades socia!es o de pertenencia

Se reeren a la pertenencia a ungrupo! el ser aceptado  por losco"pa#eros! tener amistades! dar y

recibir estima! etc.

L Pi . id d 6 !

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 34/109

La Pir.)ide de 6as!o;Necesidades de aprecio o esti)a

Son las que est$n relacionadas con laautoestima! co"o% la confanza en símismo! la independencia! el éxito! elstatus! el respeto  por parte de los

co"pa#eros &reputación  y sentirsevalorado'! etc.

L Pi . id d 6 !

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 35/109

La Pir.)ide de 6as!o;Necesidades de autorrea!i4ación

Lograr los ideales o metas propuestas paraconseguir la satisfacción persona!.'E$emplo: losturistas espacia!es(.

L Pi . id d # * 6 !

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 36/109

La Pir.)ide de A#ra*a) 6as!o;

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 37/109

LOS +IENES SERVICIOSPara satisfacer !as necesidades

necesitamos #ienes  y  ser(icios. 34uéentendemos por un bien o servicio5

+ien o Ser(icio2 es todo aquello quesatisface directa o indirectamente una

necesidad "umana.

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 38/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU 6ATERIALIDAD

a) Bien: Son aquellos elementosmateriales que satisfacen! directa oindirecta"ente! los deseos o necesidades

de los seres (u"anos% celular! un relo)! elpan! l$pi*! una co"putadora! etc.

b) Servicios: Son aquellas acti+idades&inmateriales' que se destinandirecta"ente o indirecta"ente asatisfacer las necesidades (u"anas% un

+ia)e! educación! un seguro! etc.

Ó

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 39/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU CARACTER

a1 Li#res 2 son muy a#undantes  o 6i!i)itados7, notienen propiedad y son 63ratuitos7. -o se requiererealizar ninguna actividad económica paraconsumirlos o utilizarlos: el aire, el #os/ue, ela3ua de! )ar, etc. radicionalmente, no sono#$eto de estudio para !a Econo)-a.

Ó

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 40/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU CARACTER

#1 Econó)icos2 son escasos  en relación a losdeseos que "ay de ellos. &on apropia#!es  yre/uieren !a rea!i4ación de a!3una tipo deacti(idad econó)ica: un ce!u!ar, el pan, elpetró!eo, el a3ua de consu)o, etc. Los bieneseconómicos son tradicionalmente el o#$eto deestudio de !a Econo)-a.

+IENES ECONÓ6ICOS

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 41/109

+IENES ECONÓ6ICOS

+ienes co)p!e)entarios 2 dos bienes soncomplementarios cuando el consumo o lautilización de uno aumenta el consumo o la

utilización del otro.

Por e$emplo el !.pi4 y el #orrador.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 42/109

+IENES ECONÓ6ICOS

+ienes sustituti(os2 dos bienes son sustitutivoscuando el consumo o la utilización de unodisminuye el consumo o la utilización del otro.

Por e$emplo el !.pi4 y el

  porta)inas 

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 43/109

+IENES ECONÓ6ICOS

+ienes independientes2 cuando no "ay relaciónalguna entre ambos.

Por e$emplo: un !.pi4 y un re!o$.

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 44/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU NATURALEBA

a1 +ienes de capita!2 son aquellos bienes que nosatisfacen directamente las necesidades"umanas. &e utilizan para producir otrosbienes o servicios.

  Por e$emplo una eca(adora.

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 45/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU NATURALEBA

#1 +ienes de consu)o2 son aquellos bienes quesatisfacen directamente las necesidades"umanas,  mediante su uso o consumo. Pore$emplo el pan, un ce!u!ar, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 46/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU NATURALEBA

#1 +ienes de consu)o2 Pueden ser:

Duraderos2 permiten un uso o consumoprolongado: un coc*e, una te!e(isión, una

!a(adora,..etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 47/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU NATURALEBA

#1 +ienes de consu)o2 Pueden ser:

No duraderos2 les afecta el paso del tiempo ysolo pueden utilizarse una vez: el pan, el

pescado, fruta, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 48/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU FUNCIÓN

a1 Inter)edios2 deben ser transformadosantes de convertirse en bienes de consumo ode capital: el acero, el petró!eo, la *arina, una

prepi44a, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 49/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU FUNCIÓN

#1 Fina!es2  ya "an sido transformados y estánlistos para su uso o consumo: un )ue#!e, unauto)ó(i!, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 50/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU PROPIEDAD

a1 Pri(ados2 son de personas privadas y puedenpro"ibir su uso o consumo por otra persona: unterreno, (i(ienda, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 51/109

CLASIFICACIÓN DE LOS +IENES SERVICIOS2 SE78N SU PROPIEDAD

#1 P9#!icos2 son de la sociedad y pueden serconsumidos o utilizados por varias personassimultáneamente sin e2clusión: un par/uep9#!ico, el a!u)#rado, etc.

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 52/109

El Problema

 económico y técnicode la Economía

EL PRO+LE6A ECONÓ6ICO

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 53/109

EL PRO+LE6A ECONÓ6ICOFUNDA6ENTAL

oda acti(idad econó)icatiene por ob$etivo final lasatisfacción de !asnecesidades *u)anas.

&in embargo, emerge un serioproblema cuando los factoresproductivos e2isten encantidades !i)itadas mientrasque las necesidades "umanas ysus deseos son i!i)itados.

EL PRO+LE6A ECONÓ6ICO

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 54/109

EL PRO+LE6A ECONÓ6ICOFUNDA6ENTAL

&e plantea un problema de la elección y todasociedad se enfrenta a tres problemasfundamentales relacionados entre s: 3quéproducir5 3cómo producir5 y 3para quién

producir5

U CUGNTO PRODUCIRH

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 55/109

U CUGNTO PRODUCIRH

34ué bienes y servicios se producirán y en quécantidad5

30ás bienes de consumo como alimento y ropa, obienes de inversión como fábricas que permitirán

asegurar el consumo futuro53&e producirán más bienes materiales como alimentos

 y maquinaria o se producirán más servicios comoeducación, salud y actividades culturales5

Pre3unta de car.cter ECONÓ6ICO

CÓ6O PRODUCIRH

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 56/109

CÓ6O PRODUCIRH

3*ómo producir bienes y servicios53*on qué recursos y con qué tecnologa5

34ué personas se dedicarán a la caza, a la pesca, a

la educación, a la investigación de nuevos recursos534ué fuentes energéticas se utilizarán para elproceso productivo5

Pre3unta de car.cter TECNOLÓ7ICO

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 57/109

PARA UIN PRODUCIRH

34uiénes consumirán lo que se produce534uiénes disfrutarán de los bienes y serviciosproducidos53*ómo se distribuirá lo producido53&e distribuirá equitativamente oinequitativamente como se lo "a venido"aciendo5

Pre3unta de car.cter SOCIAL

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 58/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP1

El problema económico básico, vale decir, el "ec"ode /ue !os recursos estn en cantidades !i)itadas

 y e2ista una o#!i3atoriedad de e!e3ir, se puederepresentar  en una gráfica llamada Frontera de

Posi#i!idades de !a Producción 0FPP1&

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 59/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP1

La 8PP o cur(a de transfor)ación muestra lacantidad ).i)a posi#!e de unos #ienes oser(icios /ue puede producir una econo)-a, con !osrecursos % !a tecno!o3-a disponi#!es % dadas !ascantidades de otros #ienes % ser(icios /ueta)#in produce.

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 60/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP12 E,E6PLO

/amos a suponer que un pas centra suactividad en la fabricación de dos 9nicos tiposde #ienes '!a(adoras y 4apatos(. u otro. 

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 61/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP12 E,E6PLO

ado un ni(e! de factores producti(os 'y unni(e! tecno!ó3ico deter)inado( este paspodr. producir un deter)inado (o!u)en de!a(adoras % de 4apatos.

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 62/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP12 E,E6PLO

El siguientes gráfico 'frontera deposibilidades de producción( )uestra !asdiferentes co)#inaciones de !a(adoras %4apatos /ue puede fa#ricar.

La 9frontera de posi#i!idades de producción9representa la dis%unti(a entre fabricar unbien u otro. 

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 63/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP12 E,E6PLO

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 64/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP12 E,E6PLO

El punto A  sera aquel en el que el pasdedicará toda su capacidad producti(ae2clusivamente a la fa#ricación de!a(adoras, mientras que el punto +  sera

aquel en el que se centrase #nicamente en laproducción de 4apatos&

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 65/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP12 E,E6PLO

odos los puntos de dic"a curva, desde elpunto A  al punto +  'incluidos( son niveleseficientes de producción, es decir,combinaciones de lavadoras y zapatos

resu!tado de un uso eficiente de !osfactores producti(os disponi#!es.

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 66/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP12 E,E6PLO

Los  puntos de !a cur(a son los  ni(e!es).i)os de producción de una economa dadounos recursos determinados.

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 67/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP12 E,E6PLO

Los puntos interiores  'zona coloreada(representan ni(e!es de producción facti#!es'la economa del pas los puede alcanzar( peroineficientes 'ya que con los mismos factores

productivos la economa es capaz de situarseen alg#n punto de la curva con (o!9)enes deproducción )a%ores(.

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 68/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP12 E,E6PLO

Los puntos fuera de !a cur(a  'a su derec"a(representan vol#menes de producción que noson alcanzables a partir de los factoresproductivos con los que cuenta.

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADES

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 69/109

LA FRONTERA DE POSI+ILIDADESDE PRODUCCIÓN 0FPP12 E,E6PLO

LA FOR6A DE LA FRONTERA DEÓ

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 70/109

LA FOR6A DE LA FRONTERA DEPOSI+ILIDADES DE PRODUCCIÓN

La frontera de posibilidades de produccióntiene una for)a cur(ada "acia fuera debidoa un principio general de la economa, lallamada JLe% de rendi)ientos decrecientesJ.

LA FOR6A DE LA FRONTERA DEÓ

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 71/109

LA FOR6A DE LA FRONTERA DEPOSI+ILIDADES DE PRODUCCIÓN

*uando el (o!u)en de producción de un bien espe/ueKo, al incre)entar !os factoresproducti(os  destinados a su fabricación seconsigue un fuerte au)ento de su producción.

Pero a medida que se van destinando nuevosfactores productivos el incremento de laproducción es cada vez menor...

LA LE DE RENDI6IENTOS

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 72/109

LA LE DE RENDI6IENTOSDECRECIENTES

&i la economa se encuentra en el punto A '<>>   concentrada en la fabricación delavadoras( y decide dedicar una parte de sucapacidad producti(a a la fabricación de

zapatos, conseguirá un fuerte au)ento en e!(o!u)en producido de este segundo bien.

LA LE DE RENDI6IENTOS

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 73/109

LA LE DE RENDI6IENTOSDECRECIENTES

&i vuelve a ampliar la capacidad productivadestinada a la fa#ricación de 4apatos elvolumen producido de este bien aumentaránuevamente, pero cada (e4 en )enor cuant-a.

as sucesivamente.

LA LE DE RENDI6IENTOS

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 74/109

LA LE DE RENDI6IENTOSDECRECIENTES

LA LE DE RENDI6IENTOS

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 75/109

LA LE DE RENDI6IENTOSDECRECIENTES

;na dis)inución de !a producción de !a(adoras enun (o!u)en D  permite un incre)ento de !aproducción de 4apatos en un (o!u)en F.

LA LE DE RENDI6IENTOS

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 76/109

LA LE DE RENDI6IENTOSDECRECIENTES

;na dis)inución posterior de !a fa#ricación de!a(adoras en un (o!u)en E logra un incre)ento de!a producción de 4apatos en tan sólo un (o!u)en 7.

LA LE DE RENDI6IENTOS

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 77/109

LA LE DE RENDI6IENTOSDECRECIENTES

La  frontera de posi#i!idades de producción deuna economa está dada de acuerdo a un ni(e!deter)inado de factores producti(os % detecno!o3-a.

LA LE DE RENDI6IENTOS

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 78/109

LA LE DE RENDI6IENTOSDECRECIENTES

&i la tecno!o3-a a(an4a el (o!u)en de fa#ricaciónau)entar.  'dado un volumen determinado defactores productivos(.

 La frontera de posi#i!idades de producción sedesp!a4ar-a *acia !a derec*a.

LA LE DE RENDI6IENTOS

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 79/109

LA LE DE RENDI6IEN OSDECRECIENTES

CONSU6O PRESENTE FUTURO

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 80/109

CONSU6O PRESENTE FUTURO

El punto ) representa una situación en la que elpas produce <a #ienes de capita!  y *a #ienesde consu)o.

CONSU6O PRESENTE FUTURO

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 81/109

CONSU6O PRESENTE FUTURO

El punto =  representa una situaciónina!can4a#!e, ya que la capacidad productiva delpas no permite esa combinación de produccionestan elevada.

CONSU6O PRESENTE FUTURO

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 82/109

CONSU6O PRESENTE FUTURO

El punto *  representa una situación de p. e$.,dese)p!eo, en la que la capacidad producti(adel pas no est. siendo uti!i4ada a! ).i)o porlo que la combinación producida se encuentra por

deba$o de la 8PP.

CRECI6IENTO ECONÓ6ICO

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 83/109

CRECI6IENTO ECONÓ6ICO

*recimiento económico significa epandir !a FPP, esdecir, au)entar !a capacidad producti(a.

Para ello es necesario au)entar !a producción de

#ienes de capita!  a costa de !os de #ienes deconsu)o.

CRECI6IENTO ECONÓ6ICO

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 84/109

CRECI6IENTO ECONÓ6ICO

*uanto más alto se sit#e un pas en su 8PP, másrápido será su ritmo de crecimiento .

Frontera de Posi#i!idades de ProducciónC tid d

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 85/109

Cantidad

computadoras

producidas

Cantidad carros

producidos

3,000

0 1,000

2,000

700

1,000

300

A

B

2,200

600

C D

Acti(idad NM <

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 86/109

Acti(idad N <

86

So!ución acti(idad NM <a

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 87/109

So!ución acti(idad N a

87

Acti(idad NM <#

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 88/109

ct ( dad N #

88

Acti(idad NM <c

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 89/109

t a N

89

Acti(idad NM <d

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 90/109

90

Acti(idad NM <e

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 91/109

91

Acti(idad NM

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 92/109

92

Acti(idad NM a

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 93/109

93

Acti(idad NM #

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 94/109

94

Acti(idad NM c

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 95/109

95

Acti(idad NM d

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 96/109

96

Acti(idad NM

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 97/109

97

Acti(idad NM Q

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 98/109

98

Acti(idad NM a

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 99/109

99

Acti(idad NM #

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 100/109

100

Acti(idad NM c

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 101/109

101

Acti(idad NM d

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 102/109

102

Acti(idad NM @

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 103/109

103

Acti(idad NM ?

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 104/109

104

Acti(idad NM =

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 105/109

105

Acti(idad NM <>

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 106/109

106

Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las

posibilidades de producción de una economía ueproduce dos bienes!

"esponda las siguientes preguntas!

a) Representar gráficamente la frontera de posibilidades deproducción

Acti(idad NM <>

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 107/109

107

#rontera de $osibilidades de $roducción

A

B

C

D

%0

2

&

6

'

10

12

0 1 2 3 & (

Computadores

 A  u  t o  m

 ó  )  i  l e

 s

Acti(idad NM <>

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 108/109

108

*%+isten rendimientos crecientes, decrecientes o

constantes -usti.iue la respuesta/

Respuesta !ara responder esta pregunta es necesario calculartodos los costos de oportunidad " hallar la producción total, esdecir la suma de lo que se produce #automóviles " ordenadores)en cada una de las opciones. $i la cantidad que se de%a deproducir supera la cantidad en la que se aumenta la produccióndel otro bien, los rendimientos serán decrecientes " laproducción total disminuirá en cada una de las opciones.

Acti(idad NM <>

7/18/2019 Sem2_EconomíaAplicadaNegocios

http://slidepdf.com/reader/full/sem2economiaaplicadanegocios 109/109

Respuesta &os rendimientos son decrecientes "a que con unacantidad constante de factores el valor de la producción totaldisminu"e. En cualquiera de las cuatro situaciones #', (, " E)es ma"or el coste de oportunidad #*, *, + " +), es decir, lo quese de%a de producir, que lo que aumenta la producción en el otrobien # en cada una de las cuatro situaciones). !or este motivo,la producción total pasa de - a , /, 0 " 1.