+ All Categories

Seminario 2

Date post: 02-Aug-2015
Category:
Upload: raquel-aroca-jimenez
View: 16 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Estadística y TIC Tarea Seminario 2 RAQUEL AROCA JIMÉNEZ SUBGRUPO 17
Transcript
Page 1: Seminario 2

Estadística y TICTarea Seminario 2

RAQUEL AROCA JIMÉNEZ

SUBGRUPO 17

Page 2: Seminario 2

Tenemos que buscar en Dialnet artículos de los últimos 5 años sobre la siguiente cuestión:

¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adultos y ancianos?

Para ello utilizaré diferentes estrategias, a continuación aparecen algunas de ellas:

(Influencia OR impacto) AND (hábitos de vida OR formas de vida OR estilo de vida) AND (sobrepeso OR obes*) AND (adult* OR ancian*)

(Influencia OR impacto) AND (hábitos de vida OR formas de vida OR estilo de vida) AND (sobrepeso OR obes*) AND (adult* OR ancian*) NOT (niñ* OR adolescen*)

Estilo de vida AND (obesidad OR sobrepeso) AND (ancian* OR adult*)

Page 3: Seminario 2

Aquí dejo algunas capturas de pantallas de estas estrategias que hemos utilizado.

Page 4: Seminario 2
Page 5: Seminario 2
Page 6: Seminario 2

Aquí pongo unos pantallazos de la primera página de dos de los artículos de texto completo que he encontrado sobre el tema buscado:

Page 7: Seminario 2
Page 8: Seminario 2

A continuación aparecen 5 bibliografías según Vancouver, de los artículos que he encontrado sobre

la cuestión investigada:

Martos Cerezuela, I., Mancera Romero, J., Sacristán Visquert, E., Poyatos Ramos, R., Rodríguez Lagos, J. A., Ruiz Vera, S., … Gómez Huelgas, R. (2010). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en población adulta de un área de Salud Urbana. Enfermería clínica, 20(5), 286–291. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3301741

Pedrera Canal, B., Pedrera Zamorano, J. D., & Morán García, J. M. (2014, October 30). Obesidad y hábitos y estilos de vida saludables en mujeres de Extremadura: influencia del consumo de televisión. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=44044&orden=1&info=link

Penatti, M. I. B., Lira, F. S., Katashima, C. K., Rosa, J. C., & Pimentel Pimentel, G. D. (2012). Sugar intake is correlated with adiposity and obesity indicators and sedentary lifestyle in Brazilian individuals with morbid obesity. Nutrición hospitalaria: Organo oficial de la Sociedad española de nutrición parenteral y enteral, 27(5), 1547–1553. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4062076&orden=366027&info=link

Reséndiz, E., Aguilera, P., & Rocher, M. E. (2010). Estilo de vida e índice de masa corporal de una población de adultos del sur de Tamaulipas, México. Aquichan, 10(3), 244–252. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3400996.pdf

Rodríguez Martín, A. (2009). Life-style factors associated with overweight and obesity among Spanish adults. Nutrición hospitalaria: Organo oficial de la Sociedad española de nutrición parenteral y enteral, 24(2), 144–151. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2953298

Ruiz Juan, F., & Piéron, M. (2009). La obesidad en la población adulta de las provincias de Almería, Granada y Murcia. In Actividad física y estilos de vida saludables: análisis de los determinantes de la práctica en adultos (pp. 179–196). Sevilla : Wanceulen, 2009. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3149262


Recommended