+ All Categories
Home > Education > Seminario de tesis

Seminario de tesis

Date post: 13-Apr-2017
Category:
Upload: unid
View: 66 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
Mtro. José Abimael Cruz Cruz Seminario de tesis
Transcript

Mtro. José Abimael Cruz Cruz

Seminario de tesis

1. Título

2. Planteamiento del problema

3. Justificación

4. Marco teórico

5. Objetivos

6. Hipótesis

7. Esquema de contenidos

8. Diseño metodológico

9. Cronograma

10. Recursos

11. Bibliografía

12. Anexos

Procedimientos

Elemental conocer bien el marco teórico y la bibliografía.

1. Titulo

Hacer referencia al nombre del proyecto.

Debe ser claro y preciso.

Se enuncia con una frase lo mas corta posible.

Responde las preguntas:

¿Qué?

¿Para quién?

¿Dónde?

¿Cuándo? (Tiempo)

*Tema posible para educación y nuevas

tecnologías.

“Implementación de un software educativo para

atender a alumnos y alumnas con autismo del DIF

de Salinacruz Oaxaca, año 2015.”

¿Qué?¿Para quién?

¿Dónde? ¿Cuándo?

Que la elección del tema no sea una actividad mecánica, sino que

se debe hacer contacto con la realidad donde se pretende realizar

la investigación.

Observación directa

El investigador debe conocer previamente el objeto de investigación.

Punto de partida

El investigador debe responder a estas preguntas ¿es de interés?, ¿existe información?, ¿Dónde?, ¿Qué resultados puede

tener la investigación?

Selección y definición del tema de investigación

El investigador define en que área del conocimiento, referida a su formación profesional, quiere llevar a cabo la

investigación.

Definición del tema

El investigador define el tema y el titulo preliminar de la investigación.

Consulta con expertos

Los expertos ayudan al investigador a delimitar el objeto de conocimiento.

Consulta bibliográfica

El investigador debe documentarse en todo el material escrito referido a su objeto.

INTERES PERSONAL

Buscar un tema de investigación.

NIVEL DE DESARROLLO TEÓRICO

Si lo que se pretende hacer no tiene unabase teórica entonces se descarta.

EXPERIENCIA EN EL TEMA

POSIBILIDAD DE CONSULTA BIBLIOGRÁFICA

¿Hay posibilidad de disponer de los librosque contienen la teoría temática?

ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

¿Se tiene permiso del campo donde se desea realizar la investigación para disponer de la información?

¿EL TEMA ES NOVEDOSO?

(es moderno, actual, responde a la coyunturas)

¿Cómo seleccionar el tema de investigación?

*PRIORIDAD.- En la escala de necesidades la temática esla más importante en las necesidades del área en elpaís, región, provincia, ciudad, etc.

*UTILIDAD DEL TEMA.- ¿Llegara a utilizarse esta practicapara mejorar la situación del objeto de investigación?

*RECURSOS HUMANOS.- ¿Hay suficientes recursoshumanos para desarrollar la investigación?

*RECURSOS TÉCNICOS.- ¿Se dispone del asesoramientotécnico suficiente?

*DISPONIBILIDAD DE TIEMPO.- ¿El plazo para sudesarrollo es suficiente?

*RECURSOS FINANCIEROS.- ¿El presupuesto que impliquela investigación podrá cubrirse?

Significa:

Descripción.- Presentar el problema como se esta

desenvolviendo o desarrollando.

Análisis.- descomponerlo en varias partes.

Este análisis ayudara a:

a) Identificar las variables o aspectos fundamentales que

configuran en el problema.

b) Establecer posibles relaciones entre las variables.

c) Explicar o justificar el significado de estas variables con la

teoría científica.

Delimitar.- población y tiempo.

2. Planteamiento del

problema

considerar los siguientes procesos para plantear adecuadamente

el problema de la investigación.

El problema de

investigación

•Esta definido por lo que es objetode conocimiento. Se expresa entérminos concretos y explícitos através del planteamiento, lainformación y la sistematización.

Planteamiento del problema

•Descripción de la situación actual que caracterizaal objeto de conocimiento (síntomas y causas)identificación de sus situaciones futuras alsostenerse la situación actual (pronostico).Presentación de alternativas para superar lasituación actual (control de pronostico).

Formulación del problema

•Se plantea a través de una preguntade investigación, el investigadorespera responderla y de esta maneraresolver el problema planteado.

Sistematización del problema

•Se formula por medio de sub-preguntas que el investigador planteasobre temas específicos que se hanobservado en el planteamiento delproblema.

3. Justificación del

problemaEs el porqué se va a desarrollar el proyecto.

Aquí se incluyen con detalles los motivos o motivaciones.

Estos motivos pueden ser:

De carácter teórico.

•Surge del interés del investigador por profundizar algunos enfoques.

De carácter metodológico.

•Uso de metodologías y técnicas que han de servir de aporte al estudio del problema.

De carácter practico.

•Interés de acrecentar sus conocimientos, obtener su título académico, contribuir a la solución del problema.

Funcio

nes

del

marc

o t

eóri

co

Ayuda a prevenir errores.

Orienta sobre como habrá de llevarse el estudio.

Amplia el horizonte del estudio.

Inspira nuevas líneas o áreas de investigación.

Conduce al planteamiento de la hipótesis.

Prevé un marco de referencia.

4. Marco teórico

El marco teórico, marco conceptual o marco referencial es la exposición de

análisis de la teoría o grupos de teorías que sirven como fundamento para

explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación.

Consi

dera

cio

nes

pre

via

s a la

ela

bora

ció

n d

el m

arc

o t

eóri

co

Debe revisarse la literatura en las fuentes primarias y secundarias.

Debe adoptarse una teoría o un desarrollo desde una perspectiva teórica.

Un marco teórico bien elaborado solo consta de una a dos hojas, no más.

Aquí se debe ubicar la teoría que nos permita sustentar la investigación

mas NO LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS.

PARTES QUE INTEGRAN EL MARCO TEÓRICO

MARCO TEÓRICO MARCO CONCEPTUAL

MARCO LEGAL

(solo en caso de que sea

necesario)

Teorías, definiciones

que van a fundamentar

la investigación.

Términos que se van a

usar en la investigación.

Situación legal del

campo donde se realiza

la investigación.

El marco teórico es fundamental para determinar la viabilidad o no

de una investigación que se hace en el momento.

El objetivo debe ser: realizable, concreto, medible y especifico

Metodología

Problemas

Cronogramas

Temas

Contenido

Recursos

5. 0bjetivos

Son la base de la investigación, nos

permite conocer hacia donde

vamos.Su importancia radica en que: Sirve de guía a su trabajo de

investigación.

Determina la amplitud y limite

de ese trabajo.

Prevén los resultados que

usted desea obtener.

Determinan las etapas del

proceso de investigación.

Los objetivos marcan las reglas del juego y elalcance de la investigación que se pretenderealizar.

A partir del objetivo general se identificandos o tres objetivos específicos como máximoque permitan ir bajando el alcance de lainvestigación.

Existen dos tipos de objetivos:

a) Objetivo general.- propósito general quetiene el investigador.

b) Objetivo especifico.- propósitos específicospor el cual se puede lograr el objetivogeneral.

Norm

as

para

la f

orm

ula

ció

n d

e

obje

tivos

Deben formularse empezando con un verbo eninfinitivo que denote acción (elaborar, demostrar,comprobar, analizar, etc.).

Los objetivos específicos deben ser relacionados concada una de las variables del problema.

Deben ser evaluables y medibles.

Se les debe formular de una manera secuencial ylógica.

Enunciado o supuesto que se espera sea comprobado.

Nos permite relacionar directamente lo que se dice

de la realidad y lo que es.

*Problema:

Baja atención a los niños y niñas autistas del DIF por carecer

de un software educativo.

*Hipótesis:

La falta de un software educativo en el DIF esta altamente

relacionado con su cuota de atención a la ciudadanía.

6. Hipótesis

Los contenidos tienen una relación directacon el tema, problemas y objetivos.

• Por lo general los contenidos están divididosen capítulos, sub-capítulos, temas o sub-temas.

• Se les puede presentar por módulos oapartados.

Generalmente el capitulo uno de lainvestigación siempre esta relacionado con elmarco teórico y con describir al objeto deinvestigación.

7. Esquema de

contenidos

Ejemplo:

Contenidos (temas o capítulos)

CAP. 1.-Contiene la mayoría de las veces ,POR EJEMPLO, elmarco teórico y la descripción del objeto de lainvestigación. Si es necesario puede haber mas sub-contenidos, lo elementas es que no existan mas de 4 (1,1.2, 1.3, 1.4)

Así el sub-contenido 1.2 puede usarse para desarrollar losantecedentes de la investigación (con estadísticas, datos,hechos, etc.)

Cada capitulo debe responder a cada uno de los objetivos específicos.

(el capitulo 1 al objetivo específico 1, el cap. 2 al obj. 2, etc.)

Lo mejor seria que el esquema de contenidos no tenga mas de 20 paginas

pero puede tener más o menos, según se requiera.

Cuide los elementos de forma (tamaño de letra) para diferenciar titulo de

subtitulo.

El aporte del estudiante en los capítulos debe ser el 70% de la investigación.

Partes que incluye un diseño metodológico

a) Tiempo de estudio.

b) Método de investigación.

c) Técnicas e instrumentos para la recolección de la

información.

d) Tratamiento de la información.

8. Diseño

metodológico

El diseño metodológico debe ser muy concreto.

A) Tipo de estudio.

Permite al investigador determinar el tipo de

estudio que realizara:

Bibliográfico.

Campo.

Experimental.

B1

Método científico

1.- Planteamiento del problema.

2.- Formulación de los objetivos e hipótesis.

3.-Levantamiento de la información.

4.- Análisis e interpretación de los datos.

5.- Comprobación de la hipótesis.

6.- Difusión de resultados.

B) Método de investigación.

El investigador puede optar por usar el método

científico u otros métodos de investigación.

B2 Otros métodos: Deductivo.

Inductivo.

Analítico.

Sintético.

C) Técnicas para recopilar información

C1.-Recopilación documental.

Se apoya en diferentes fuentes

documentales; Bibliográficos, electrónicos,

etc.

C2.- Observación.

Consiste en ver y escuchar un fenómeno.

Utiliza algunos instrumentos como: mapas,

cuadros, filmadoras, cámaras fotográficas,

grabadoras, etc.

C3.- Entrevista.

Participan las personas entrevistadas y el

entrevistador. Utiliza el formulario como

instrumento (el formulario de preguntas

debe estar muy bien elaborado).

C4.- Encuesta (preguntas bien

planteadas y no subjetivas).

Es una de las técnicas más utilizadas para

recopilar información, utiliza el formulario

(boleta o encuestas) como instrumento.

Maneja solo contenido que aporte al tema

de la investigación.

Formulario

Nombre de la empresa

objetivo

Fecha

Instrucción

Contenido (preguntas abiertas, cerradas, elección múltiple)

Es un documento rigurosamente

estandarizado que traduce los objetivos en cuestiones concretas. Sus requisitos

son:

D) Tratamiento de la investigación.

Procesamiento de datos mediante la aplicación de una matriz que

se puede realizar de manera manual o electrónica.

Se debe tener cuidado para no cometer los errores de forma: el tamaño del

grafico debe ser el mismo, el tamaño de fuente, la presentación, orden en la

numeración.

Las tablas deben contener: el tema, año, título, numeración o %, uso y

fuente.

Es la herramienta que se utiliza para administrar bien los

tiempos que se le da a una investigación. Ejemplo:

Manejar el cronograma por fases, divide los meses por semanas y las

semanas en días, y los días en horas (si es necesario).

El ideal es hacer la tesis en 6 meses.

9. Cronograma

Identificar los recursos

Humanos Materiales Económicos

Se describen y cuantifican

10. Recursos

Detallar libros, revistas, catálogos, etc., en orden

alfabético y metodológicamente (sistema Harvard,

APA). Ejemplo:

11. Bibliografía

• APELLIDO. Nombre: (fecha de edición), Nombre del libro. Nombre de la editorial, Numero total de paginas del libro.

• TAMAYO. Mario: (2003), el proceso de la investigación científica. Editorial LIMUSA, 440 Pag.

Es recomendable leer de 7 a 10 fuentes de información de peso.

Anexar documentos que le ayudaron en el desarrollo del proyecto de tesis:

Estadísticas

Cálculos de muestra

Diseños de formularios

Documentos básicos

Leyes, reglamentos, etc.

11. Anexos

NOTA: Si se pretenden

usar se agregan, en

caso contrario no.

Numero de anexo

(A1,A2,A3,etc.)

Los ANEXOS

llevan un orden.


Recommended