+ All Categories
Home > Documents > seminariogestiondeproyectos2

seminariogestiondeproyectos2

Date post: 03-Jun-2018
Category:
Upload: ana-luisa-ballinas-hernandez
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 159

Transcript
  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    1/159

    GESTION DE

    PROYECTOS

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    2/159

    INTRODUCCIN

    La Gua de los Fundamentos para la

    Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) es

    una norma reconocida en la profesin de la

    Direccin de Proyectos. Por Norma se hace

    referencia a un documento formal que

    describe normas, mtodos, procesos y

    prcticas establecidos. Al igual que en otras

    profesiones, como la ngenier!a, la "edicina y

    las #iencias $conmicas, el conocimiento

    contenido en esta norma e%olucion a partir

    de las buenas prcticas reconocidas por

    profesionales dedicados a la direccin de

    proyectos, quienes contribuyeron a su

    desarrollo.

    Los primeros dos cap!tulos de la Gua del

    PMBOK presentan una introduccin a

    conceptos cla%e en el mbito de la direccin

    de proyectos. $l #ap!tulo & presenta la norma

    para la direccin de proyectos. 'esume los

    procesos, entradas y salidas que

    generalmente se consideran buenas

    prcticas en la mayor!a de los proyectos. Los

    #ap!tulos ( a )& constituyen la *u!a de los

    +undamentos para la Direccin de Proyectos.

    Ampl!an la informacin contenida en la norma

    mediante la descripcin de las entradas y

    salidas, as! como de las herramientas y

    tcnicas utiliadas para dirigir proyectos.

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    3/159

    QU ES UN PROYECTO ?

    Un proyecto es un esfuerzo temporal que

    se lleva a cabo para crear un producto,servicio o resultado nico. La naturaleza

    temporal de los proyectos indica un

    principio y un final definidos.

    El final se alcanza cuando se loran loso!"eti#os del proyecto o cuando se termina elproyecto por$ue sus o!"eti#os no se

    cumplir%n o no pueden ser cumplidos& ocuando ya no e'iste la necesidad $ue dioorien al proyecto.

    emporal no necesariamente sinifica decortaduracin En eneral& esta cualidad no se

    aplica al producto& ser#icio o resultado creadopor el proyecto* la mayor parte de losproyectos se emprenden para crear unresultado duradero

    +n esfuerzo de tra!a"o permanente es por lo

    eneral un proceso repetiti#o& puesto $uesiue los procedimientos e'istentes de unaoranizacin

    En contraposicin& de!ido a la naturaleza,nica de los proyectos& puede e'istirincertidum!re respecto de los productos&ser#icios o resultados $ue el proyecto enera

    -as tareas del proyecto pueden ser nue#aspara el e$uipo del proyecto& lo $ue .acenecesario planificar con mayor dedicacin $uesi se tratara de un tra!a"o de rutina /dem%s&los proyectos se lle#an a ca!o en todos losni#eles de una oranizacin

    +n proyecto puede in#olucrar a una solapersona& una sola unidad o m,ltiples unidadesdentro de la oranizacin

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    4/159

    La direccin de proyectos es la aplicacin

    de conocimientos, habilidades,herramientas y tcnicas a las actividades

    del proyecto para cumplir con los

    requisitos del mismo

    0e lora mediante la aplicacin e interacinadecuadas de los procesos de la direccin deproyectos& arupados licamente& $ue

    conforman los 1 rupos de procesos Estos 1rupos de procesosson23 4niciacin&3 Planificacin&3 E"ecucin&3 0euimiento y 5ontrol& y

    3 5ierre

    QU ES LA DIRECCIN DE PROYECTOS ?

    Diriir un proyecto por lo eneral implica2

    - identificar re$uisitos&3 a!ordar las di#ersas necesidades&in$uietudes y e'pectati#as de los interesadosse,n se planifica y efect,a el proyecto&3 e$uili!rar las restricciones contrapuestas delproyecto $ue se relacionan& entreotros aspectos& con2- el alcance- la calidad- el cronorama- el presupuesto- los recursos y- el riesoEl proyecto especfico influir% so!re lasrestricciones en las $ue el director del

    proyecto necesita concentrarse

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    5/159

    El trmino portafolio se refiere a un

    conjunto de proyectos o proramas y otros

    trabajos que se arupan para facilitar ladireccin eficaz de ese trabajo para cumplir

    con los objetivos estraticos del neocio

    -os proyectos o proramas del portafolio noson necesariamente interdependientes ni est%ndirectamente relacionados

    Por e"emplo& una compa6a de infraestructura$ue tiene el o!"eti#o estrat7ico de 8ma'imizarel rendimiento de su capital in#ertido9 puedeincluir en un portafolio una com!inacin deproyectos en el %m!ito del petrleo y as& laenera& el aua& los caminos& ferrocarriles yaeropuertos

    / partir de esta com!inacin& la compa6apuede optar por estionar como un soloprorama los proyectos relacionados odos losproyectos ener7ticos pueden ser arupadoscomo un prorama de enera

    GESTIN DEL PORTAFOLIO

    Del mismo modo& todos los proyectos .dricospueden ser arupados como un prorama

    .drico

    -a estin del portafolio se refiere a la estincentralizada de uno o m%s portafolios& $ueincluye identificar& esta!lecer prioridades&autorizar& diriir y controlar proyectos&proramas y otros tra!a"os relacionados para

    alcanzar los o!"eti#os especficos yestrat7icos del neocio

    -a estin del portafolio se centra en aseurar$ue los proyectos y proramas se re#isen a finde esta!lecer prioridades para la asinacin derecursos& y en $ue la estin del portafolio seaconsistente con las estrateias de la

    oranizacin y est7 alineada con ellas

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    6/159

    DIRECCIN DE PROGRAMAS

    Un prorama se define como un rupo de

    proyectos relacionados administrados de

    forma coordinada para obtener beneficios ycontrol, que no se obtendr!an si se

    estionaran en forma individual.

    -os proramas pueden incluir elementos detra!a"o relacionados $ue est%n fuera del alcancede los proyectos especficos del prorama +n

    proyecto puede o no formar parte de unprorama& pero un prorama incluye siempreproyectos

    -a direccin de proramas se define como ladireccin coordinada y centralizada de uncon"unto de proyectos para lorar los o!"eti#os y!eneficios estrat7icos de la oranizacin

    Dentro de un prorama& los proyectos serelacionan mediante el resultado com,n o lacapacidad colecti#a

    -a direccin de proramas se centra en lasinterdependencias entre los proyectos y ayuda adeterminar el enfo$ue ptimo para estionarlas

    - :esol#er restricciones de los recursos y;oconflictos $ue afectan a m,ltiples proyectos

    dentro del sistema*3 /"ustar la direccin estrat7ica;de la

    oranizacin $ue afecta las metas y loso!"eti#os de los proyectos y del prorama& y

    3 :esol#er pro!lemas y cam!iar la estindentro de una estructura de o!erna!ilidad

    compartida

    +n e"emplo de un prorama sera un nue#osistema de comunicaciones #a sat7lite conproyectos para el dise6o y construccin delsat7lite y las estaciones terrestres& lainteracin del sistema y el lanzamiento delsat7lite

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    7/159

    OFICINA DE DIRECCIN DE PROYECTOS

    Una oficina de direccin de proyectos es un

    cuerpo o entidad dentro de una

    oranizacin que tiene variasresponsabilidades asinadas con relacin a

    la direccin centralizada y coordinada de

    aquellos proyectos que se encuentran bajo

    su jurisdiccin.

    -as responsa!ilidades de una oficina de

    estin de proyectos pueden a!arcar desdepro#eer funciones de apoyo para la direccinde proyectos .asta la responsa!ilidad de diriirproyectos directamente

    -os proyectos a los $ue esta oficina !rindaapoyo o dirie pueden no estar relacionados&sal#o por el .ec.o de ser diriidos en con"unto

    -a forma& funcin y estructura especficas deuna oficina de direccin de proyectos dependende las necesidades de la oranizacin $ue 7staapoya

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    8/159

    DIRECCIN DE PROYECTOS Y GESTIN DE LAS OPERACONES

    Las operaciones son una funcin de la

    oranizacin que se efecta permanentemente,

    con actividades que eneran un mismo productoo proveen un servicio.

    Por e"emplo2 operaciones de produccin& operacionesde fa!ricacin y operaciones de conta!ilidad / pesarde su naturaleza temporal& los proyectos puedencola!orar en el loro de los o!"eti#os de la

    oranizacin cuando est%n alineados con suestrateia -as oranizaciones cam!ian a #eces susoperaciones& productos o sistemas mediante lacreacin de iniciati#as de neocio estrat7icas

    -os proyectos re$uieren la direccin de proyectos&mientras $ue las operaciones necesitan la estin deprocesos de neocio o la estin de operaciones

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    9/159

    ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTOEl director del proyecto es la persona asinada por

    la oranizacin ejecutante para alcanzar los

    objetivos del proyecto.

    El rol del director del proyecto es diferente al de unerente funcional o de un erente de operaciones Porlo eneral& el erente funcional se dedica a lasuper#isin erencial de un %rea t7cnica oadministrati#a& mientras $ue los erentes deoperaciones son responsa!les de una faceta del

    neocio !%sico- 5onocimiento 0e refiere a lo $ue director del

    proyecto sa!e so!re la direccin de proyectos

    - Desempe6o 0e refiere a lo $ue el director delproyecto puede .acer o lorar si aplica losconocimientos en direccin de proyectos

    - Personal 0e refiere a la manera en $ue el directordel proyecto se comporta cuando e"ecuta el proyectoo acti#idades relacionadas -a capacidad personala!arca actitudes& caractersticas !%sicas de lapersonalidad y liderazo (la capacidad de uiar ale$uipo de un proyecto mientras se cumplen loso!"eti#os del proyecto y se e$uili!ran las

    restricciones del mismo)

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    10/159

    FACTORES AMBIENTALES DE LA EMPRESA

    Los factores ambientales de la empresa se refieren a

    elementos tanibles e intanibles, tanto internos

    como e"ternos que rodean el "ito de un proyecto oinfluyen en l. Estos factores pueden provenir de

    cualquiera de las empresas implicadas en el

    proyecto. -os factores am!ientales de la empresapueden aumentar o restrinir las opciones de la direccinde proyectos& y pueden influir de manera positi#a oneati#a so!re el resultado 0e consideran entradas para

    la mayora de los procesos de planificacinEntre los factores am!ientales de la empresa& seincluyen23 procesos& estructura y cultura de la oranizacin3 normas de la industria o u!ernamentales3 infraestructura3 recursos .umanos e'istentes

    -/dministracin de personal- 5ondiciones del mercado3 olerancia al rieso por parte de los interesados*3 5lima poltico- 5anales de comunicacin esta!lecidos en laoranizacin

    -Otros

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    11/159

    CICLO DE VIDA DELPROYECTO

    Y ORGANIZACIN

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    12/159

    Los proyectos y la direccin de proyectos se

    llevan a cabo en un ambiente m#s amplioque el proyecto mismo.

    Entender este conte"to contribuye a

    aseurar que el trabajo se lleve a cabo de

    acuerdo con los objetivos de la empresa y se

    estione de conformidad con las

    metodolo!as de pr#cticas establecidas de laoranizacin.

    CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y ORGANIZACIN

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    13/159

    El ciclo de vida del proyecto es un conjunto de

    fases del mismo, eneralmente secuenciales y en

    ocasiones superpuestas, cuyo nombre y nmero

    se determinan por las necesidades de estin y

    control de la oranizacin u oranizaciones que

    participan en el proyecto, la naturaleza propia del

    proyecto y su #rea de aplicacin.

    El ciclo de #ida del proyecto puede ser determinado o

    conformado por los aspectos ,nicos de laoranizacin& de la industria o de la tecnoloaempleada Mientras $ue cada proyecto tiene un inicio yun final definidos& los entrea!les especficos y lasacti#idades $ue se lle#an a ca!o entre 7stos #ariar%nampliamente de acuerdo con el proyecto El ciclo de#ida proporciona el marco de referencia !%sico paradiriir el proyecto& independientemente del tra!a"oespecfico in#olucrado

    CICLO DE VIDA DEL PROYECTO, PANORAMA GENERAL

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    14/159

    -os proyectos #aran en tama6o y comple"idad odos

    los proyectos& sin importar cu%n pe$ue6os o randes&o cu%n sencillos o comple"os sean& puedenconfiurarse dentro de la siuiente estructura del ciclode #ida

    3 inicio3 oranizacin y preparacin3 e"ecucin del tra!a"o y

    3 cierre

    / menudo se .ace referencia a esta estructuraen7rica del ciclo de #ida durante las comunicacionescon la alta direccin u otras entidades menosfamiliarizadas con los detalles del proyecto

    Esta perspecti#a eneral puede proporcionar un marcode referencia com,n para comparar proyectos& inclusosi son de naturaleza diferente

    CARACTERSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    15/159

    NIVELES TPICOS DE COSTO Y DOTACIN DE PERSONAL DURANTE ELCICLO DE VIDA DEL PROYECTO

    Starting

    The

    Project

    Organizing

    and

    Preparing

    Carrying out the wor C!o"ing

    The

    Project

    Project

    CharterProject

    #anage$en

    t

    P!an

    %ccepted

    De!i&era'!e"

    %rchi&ed

    Project

    Docu$ent

    "Time

    Level

    Staffin

    g

    and

    Cost

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    16/159

    Las fases del proyecto son divisiones dentro del

    mismo proyecto, donde es necesario ejercer un

    control adicional para estionar eficazmente la

    conclusin de un entreable mayor.

    -as fases del proyecto suelen completarse demanera secuencial& pero en determinadassituaciones de un proyecto pueden superponerse

    -a estructuracin en fases permite la di#isin delproyecto en su!con"untos licos para facilitar sudireccin& planificacin y control

    FASES DEL PROYECTO

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    17/159

    GRFICO 2-3 E!EMPLO DE PROYECTO DE UNA SOLA FASE

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    18/159

    E"ISTEN TRES TIPOS BSICOS DE RELACIONES ENTRE FASES

    $. Una relacin secuencial& donde una fase slopuede iniciarse una #ez $ue se completa la faseanterior

    %. Una relacin de superposicin& donde una fasese inicia antes de $ue finalice la anterior -asuperposicin puede aumentar el rieso y causarun reproceso& si la fase siuiente a#anza antes de$ue la informacin precisa enerada en la fase

    pre#ia est7 disponi!le%. Una relacin iterativa& donde en un momentodado slo se planifica una fase y la planificacin dela siuiente se efect,a conforme a#anzan el tra!a"oy los entrea!les de la fase actual

    Este enfo$ue es ,til en am!ientes muy poco

    definidos& inciertos o $ue cam!ian r%pidamente&tales como el de una in#estiacin& pero puedenreducir la posi!ilidad de proporcionar unaplanificacin a laro plazo

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    19/159

    L#$ %&'#()*#+)%($ )*#( ./#0%$ +%( 1&%1$).% #+#(*#& 4(# $&) %/0.)5%$ $n

    muchas organiaciones, el trabao puede clasificarsecomo 1&%6+.% 4 %1+)%($. $stos dos tipos detrabao comparten determinadas caracter!sticas/

    - 0on realiados por indi%iduos,

    - estn limitados por restricciones, incluso restricciones

    de recursos- 0on planificados, eecutados, super%isados y

    controlados, y

    - 0on realiados con el fin de alcanar los obeti%os de

    la organiacin o los planes estratgicos.

    Los proyectos y las operaciones difieren

    principalmente en que #$ %1+)%($ $%(+%(.)(4#$ 6 1&%4+( $&5)+)%$, &$4.#%$ %

    1&%4+.%$ &1.).)5%$.

    L%$ 1&%6+.%$ 704(.% +%( %$ 8)8/&%$ 94)1%6 # 8(4% #$ %1%&.4()#$: $%( .81%$ 6.)(( 4( ;)(#. Por el contrario, las operaciones soncontinuas y sostienen la organiacin a lo largo del

    tiempo.

    PROYECTOS 5$ TRABA!O OPERATIVO

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    20/159

    Las operaciones no terminan cuando alcanan sus

    obeti%os actuales sino que, por el contrario, siguennue%as direcciones para apoyar los planes

    estratgicos de la organiacin.

    Las operaciones apoyan el ambiente del negocio

    donde se eecutan los proyectos.

    $l director del proyecto puede trabaar con %arios

    directores operati%os para in%estigar las preferencias

    de los consumidores, elaborar especificaciones

    tcnicas, construir un prototipo, probarlo e iniciar la

    fabricacin del producto.

    $l equipo de proyectos interactuar con los

    departamentos operati%os para determinar la

    capacidad de produccin del equipo actual o paraestablecer el momento ms propicio para transferir

    las l!neas de produccin a la fabricacin del nue%o

    producto.

    PROYECTOS 5$ TRABA!O OPERATIVO

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    21/159

    INTERESADOS

    Los interesados son personas u organiaciones, que

    participan acti%amente en el proyecto, o cuyos

    intereses pueden %erse afectados positi%a o

    negati%amente por la eecucin o terminacin del

    proyecto.

    Los interesados tambin pueden eercer influencia

    sobre el proyecto, los entregables y los miembros

    del equipo.

    $l equipo de direccin del proyecto debe identificar

    tanto a los interesados internos como e1ternos, con

    obeto de determinar los requisitos del proyecto y las

    e1pectati%as de todas las partes in%olucradas.

    "s a2n, el director del proyecto debe gestionar la

    influencia de los di%ersos interesados con relacin a

    los requisitos del proyecto, para asegurar un

    resultado e1itoso.

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    22/159

    L%$ 1&%+$%$ 6 1&%+)8)(.%$ # %&'#()*#+)(1# )*#& ./#0% )(+46(, (.& %.&%$>

    %""ign$ent"

    -. Re"ource Ca!endar"

    /. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    58/159

    Desarrollar el E$uipo del Proyecto es el proceso $ue consiste en me"orar las competencias& la interaccinde los miem!ros del e$uipo y el am!iente eneral del e$uipo para lorar un me"or desempe6o en elproyecto

    DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project Sta>>

    %""ign$ent"

    -. Project #anage$ent

    P!an

    /. Re"ource Ca!endar"

    +. Tea$ Per>or$ance

    %""e""$ent"

    -. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor" 5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    59/159

    Diriir el e$uipo del proyecto es el proceso $ue consiste en dar seuimiento al desempe6o de losmiem!ros del e$uipo& proporcionar retroalimentacin& resol#er pro!lemas y estionar cam!ios a fin deoptimizar el desempe6o del proyecto

    DIRIGIR EL EQUIPO DE PROYECTO

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project Sta>>

    %""ign$ent"

    -. Project #anage$ent

    P!an

    /. Tea$ Per>or$ance

    %""e""$ent"

    0. Per>or$ance Report"

    2. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor" 5pdate"

    -. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    /. Change Re3ue"t"

    0. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    60/159

    Distri!uir la 4nformacin es el proceso para poner la informacin rele#ante a la disposicin de losinteresados en el proyecto de acuerdo al plan esta!lecido

    DISTRIBUIR LA INFORMACIN

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$ent

    P!an

    -. Per>or$ance Report"

    /. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    61/159

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    62/159

    Efectuar /d$uisiciones es el proceso $ue consiste en o!tener respuestas de los #endedores& seleccionarun #endedor y ad"udicar un contrato

    EFECTUAR ADQUISICIONES

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$ent

    P!an

    -. Procure$ent

    Docu$ent"/. Source Se!ection

    Criteria

    0. ?ua!i>ied Se!!er 6i"t

    2. Se!!er Propo"a!"

    9. Project Docu$ent"

    :. #ae Or uy

    Deci"ion"7deci"ione

    " de integraci*n8

    ;. Tea$ing %gree$ent"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    63/159

    Est% compuesto por a$uellos procesos re$ueridospara super#isar& analizar y reular el proreso y el

    desempe6o del proyecto& para identificar %reas enlas $ue el plan re$uiera cam!ios y para iniciar loscam!ios correspondientes El !eneficio cla#e deeste rupo de procesos radica en $ue eldesempe6o del proyecto se o!ser#a y se mide demanera sistem%tica y reular& a fin de identificar#ariaciones respecto del plan para la direccin delproyecto >ste Grupo tam!i7n incluye2

    3 controlar cam!ios y recomendar accionespre#enti#as para anticipar posi!les pro!lemas

    3 dar seuimiento a las acti#idades del proyecto&compar%ndolas con el plan para la direccin delproyecto y la lnea !ase desempe6o de e"ecucin

    del proyecto

    3 influir en los factores $ue podran eludir el controlinterado de cam!ios& de modo $ue ,nicamente seimplementen cam!ios apro!ados

    GRUPO DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    64/159

    Es el proceso $ue consiste en re#isar& analizar y reular el a#ance a fin de cumplir con los o!"eti#os dedesempe6o definidos en el plan para la direccin del proyecto Dar 0euimiento implica realizar informesde estado& mediciones del a#ance y proyecciones -os informes de desempe6o suministran informacinso!re el desempe6o del proyecto en lo relati#o al alcance& cronorama& costos& recursos& calidad yriesos& $ue puede utilizarse como entrada para otros procesos

    DAR SEGUIMIENTO Y CONTROLAR EL TRABA!O DEL EQUIPO DE PROYECTO

    I.P(TS O(TP(TS+. Project #anage$entP!an

    -. Per>or$ance Report"

    /. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    0. Organizationa! Proce""%""et"

    +. Change Re3ue"t"

    -. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

    /. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    65/159

    :ealizar 5ontrol 4nterado de cam!ios es el proceso $ue consiste en re#isar todas las solicitudes decam!ios& apro!ar los cam!ios y estionar los cam!ios a los entrea!les& a los acti#os de los procesos dela oranizacin& a los documentos del proyecto y al plan para la direccin del proyecto

    REALIZAR CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$entP!an

    -. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    /. Change Re3ue"t"

    0. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"2. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Change Re3ue"t"Statu" 5pdate"

    -. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

    /. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    66/159

    ?erificar el /lcance es el proceso $ue consiste en formalizar la aceptacin de los entrea!les del proyecto$ue se .an completado

    VERIFICAR EL ALCANCE

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$entP!an

    -. Re3ueri$ent"

    Docu$entation

    /. Re3ueri$ent"

    Tracea'i!ity #atri)

    0. Aa!idated De!i&era'!e"

    +. %ccepted De!i&era'!e"-. Change Re3ue"t"

    /. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    67/159

    5ontrolar el /lcance es el proceso por el $ue se da seuimiento el estado del alcance del proyecto y delproducto& y se estionan cam!ios a la lnea !ase del alcance

    CONTROLAR EL ALCANCE

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$entP!an

    -. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    /. Re3ueri$ent"

    Docu$entation

    0. Re3ueri$ent"

    Tracea'i!ity #atri)2. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. ,or Per>or$ance#ea"ure$ent"

    7$edicione"8

    -. Organizationa!

    Proce"" %""et"

    5pdate"

    /. Change Re3ue"t"

    0. Project #anage$entP!an 5pdate"

    2. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    68/159

    5ontrolar el 5ronorama es el proceso por el $ue se da seuimiento a la situacin del proyecto paraactualizar el a#ance del mismo y estionar cam!ios a la lnea !ase del cronorama

    CONTROLAR EL CRONOGRAMA

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$entP!an

    -. Project Schedu!e

    /. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    0. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. ,or Per>or$ance#ea"ure$ent"

    -. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    /. Change Re3ue"t"

    0. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

    2. Project Docu$ent5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    69/159

    5ontrolar costos es el proceso por el $ue se da seuimiento a la situacin del proyecto para actualizar elpresupuesto del mismo y estionar cam!ios a la lnea !ase de costo

    CONTROLAR COSTOS

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$entP!an

    -. Project 1unding

    Re3ueri$ent"

    /. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    0. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. ,or Per>or$ance#ea"ure$ent"

    -. udget 1oreca"t"

    /. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    0. Change Re3ue"t"

    2. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"9. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    70/159

    :ealizar 5ontrol de 5alidad es el proceso por el $ue se da seuimiento y se reistran los resultados de lae"ecucin de acti#idades de control de calidad& a fin de e#aluar el desempe6o y recomendar cam!iosnecesarios

    REALIZAR CONTROL DE CALIDAD

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$entP!an

    -. ?ua!ity #etric"

    /. ?ua!ity Chec!i"t"

    0. ,or Per>or$ance

    #ea"ure$ent"

    2. %ppro&ed Change

    Re3ue"t"9. De!i&era'!e"

    :. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. ,or Per>or$ance#ea"ure$ent"

    -. udget 1oreca"t"

    /. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    0. Change Re3ue"t"

    2. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"9. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    71/159

    4nformar el Desempe6o es el proceso de recopilacin y distri!ucin de informacin so!re el desempe6o&incluidos informes de estado& mediciones del a#ance y proyecciones

    INFORMAR EL DESEMPEO

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$entP!an

    -. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    /. ,or Per>or$ance

    #ea"ure$ent"

    0. udget

    1oreca"t"7pre&i"ione" pre"upue"taria"8

    2. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Per>or$ance Report"-. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    /. Change Re3ue"t"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    72/159

    Dar 0euimiento r y 5ontrolar los :iesos es el proceso por el cual se implementan planes de respuesta alos riesos& se da seuimiento a los riesos identificados& se da seuimiento a los riesos residuales& seidentifican nue#os riesos y se e#al,a la efecti#idad del proceso contra riesos a tra#7s del proyecto

    DAR SEGUIMIENTO Y CONTROLAR RIESGOS

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Ri" Regi"ter-. Project #anage$ent

    P!an

    /. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    0. Per>or$ance Report"

    +. Ri" Regi"ter 5pdate"-. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    /. Change Re3ue"t"

    0. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

    2. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    73/159

    /dministrar las /d$uisiciones es el proceso $ue consiste en estionar las relaciones de ad$uisiciones&super#isar el desempe6o del contrato y efectuar cam!ios y correcciones se,n sea necesario

    ADMINSITRAR LAS ADQUISICIONES

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Procure$entDocu$ent"

    -. Project #anage$ent

    P!an

    /. Contract

    0. Per>or$ance Report"

    2. %ppro&ed Change

    Re3ue"t"9. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    +. Procure$entDocu$entation

    -. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    /. Change Re3ue"t"

    0. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    74/159

    El Grupo del Proceso del 5ierre est% compuesto pora$uellos procesos realizados para finalizar todas las

    acti#idades a tra#7s de todos los rupos de procesosde la direccin de proyectos& a fin de completarformalmente el proyecto& una fase del mismo u otraso!liaciones contractuales

    Este rupo de procesos& una #ez completado& #erifica$ue los procesos definidos se .ayan completadodentro de todos los rupos de procesos a fin de cerrar

    el proyecto o una fase del mismo& se,ncorresponda& y esta!lece formalmente $ue elproyecto o fase del mismo .a finalizado En el cierredel proyecto o fase& puede ocurrir lo siuiente2

    GRUPO DEL PROCESO DE CIERRE

    - O!tener la aceptacin del cliente o delpatrocinador

    - :ealizar una re#isin tras el cierre delproyecto o la finalizacin de una fase- :eistrar los impactos de la adaptacin a

    un proceso- documentar las lecciones aprendidas&- /plicar actualizaciones apropiadas a los

    acti#os de los procesos de laoranizacin

    - /rc.i#ar todos los documentos rele#antesdel proyecto en el sistema deinformacin para la direccin deproyectos para ser utilizados comodatos .istricos

    - 5errar las ad$uisiciones

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    75/159

    5errar el Proyecto o Fase es el proceso $ue consisten en finalizar todas las acti#idades a tra#7s de todoslos rupos de procesos de direccin de proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase delmismo

    CERRAR EL PROYECTO O FASE

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$entP!an

    -. %ccepted De!i&era'!e"

    /. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. 1ina! Product4 Ser&ice4Or Re"u!t

    Tran"ition

    -. Docu$entation

    /. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    76/159

    5errar las /d$uisiciones es el proceso de finalizacin de cada ad$uisicin del proyecto

    CERRAR LAS ADQUISICIONES

    I.P(TS O(TP(TS

    +. Project #anage$entP!an

    -. Procure$ent

    Docu$entation

    +. C!o"ed Procure$ent"-. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    77/159

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    78/159

    +ntroduccin

    *estin de la +nteracin del 'royecto

    *estin del lcance del 'royecto

    *estin del /iempo del 'royecto

    *estin de los &ostos del 'royecto

    *estin de la &alidad del 'royecto

    *estin de los 0ecursos 1umanos del 'royecto

    *estin de las &omunicaciones del 'royecto

    *estin de los 0iesos del 'royecto

    *estin de las dquisiciones del 'royecto

    *estin de los +nteresados

    LAS REAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIN DE PROYECTOS

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    79/159

    INTRODUCCIN

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    80/159

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    81/159

    GESTIN DE LAINTEGRACIN DEL PROYECTO

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    82/159

    GESTIN DE LA INTEGRACIN DEL PROYECTO

    La *estin de la ntegracin del Proyecto incluye los procesos y acti%idades necesarios

    para )(.);)+#&, ;)()&, +%8/)(#&, 4();)+#& 6 +%%&)(#& los di%ersos procesos yacti%idades de la direccin de proyectos dentro de los grupos de procesos de direccin de

    proyectos.

    $n el conte1to de la direccin de proyectos, la integracin incluye caracter!sticas de

    unificacin, consolidacin, articulacin, as! como las acciones integradoras que soncruciales para la terminacin del proyecto, la gestin e1itosa de las e1pectati%as de los

    interesados y el cumplimiento de los requisitos.

    La gestin de la integracin del proyecto implica tomar decisiones en cuanto a la

    asignacin de recursos, balancear obeti%os y alternati%as contrapuestas, y manear las

    interdependencias entre las reas de conocimiento de la direccin de proyectos. Losprocesos de direccin de proyectos son normalmente presentados como procesos

    diferenciados con interfaces definidas, aunque en la prctica se superponen e interact2an

    de formas que no pueden detallarse totalmente en el manual.

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    83/159

    %esarrollar el )cta de Constituci,n del

    Pro$ecto- E" e! proce"o 3ue con"i"te ende"arro!!ar un docu$ento 3ue autoriza

    >or$a!$ente un proyecto o una >a"e y

    docu$entar !o" re3ui"ito" inicia!e" 3ue

    "ati">acen !a" nece"idade" y e)pectati&a"

    de !o" intere"ado".

    %esarrollar el Plan #ara la %irecci,n delPro$ecto- E" e! proce"o 3ue con"i"te en

    docu$entar !a" accione" nece"aria" para

    de>inir4 preparar4 integrar y coordinar todo"

    !o" p!ane" "u'"idiario".

    %irigir $ estionar la Ejecuci,n del

    Pro$ecto- E" e! proce"o 3ue con"i"te en

    ejecutar e! tra'ajo de>inido en e! p!an para

    !a direcci*n de! proyecto para cu$p!ir con

    !o" o'jeti&o" de! $i"$o.

    Monitorear $ Controlar el Traajo del

    Pro$ecto- E" e! proce"o 3ue con"i"te en$onitorear4 re&i"ar y regu!ar e! a&ance a >in

    de cu$p!ir con !o" o'jeti&o" de de"e$peBo

    de>inido" en e! p!an para !a direcci*n de!

    proyecto.

    'ealiar el Control Integrado de

    Camios- E" e! proce"o 3ue con"i"te enre&i"ar toda" !a" "o!icitude" de ca$'io4 y

    en apro'ar y ge"tionar !o" ca$'io" en !o"

    entrega'!e"4 en !o" acti&o" de !o" proce"o"

    de !a organizaci*n4 en !o" docu$ento" de!

    proyecto y en e! p!an para !a direcci*n de!

    proyecto.

    Cerrar Pro$ecto o 0ase- E" e! proce"o

    3ue con"i"te en >ina!izar toda" !a"

    acti&idade" en todo" !o" grupo" de

    proce"o" de direcci*n de proyecto" para

    co$p!etar >or$a!$ente e! proyecto o una

    >a"e de! $i"$o.

    DESCRIPCIN GENERAL DE LOS PROCEOSOSDE GESTIN DE LA INTEGRACIN DEL PROYECTO

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    84/159

    I.P(TS TOOLS &TEC1.I2(ES+. Project State$ent o>

    ,or

    -. u"ine"" Ca"e

    /. Contract

    0. Enterpri"e

    En&iron$enta!1actor"

    2. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. E)pert udg$entO(TP(TS

    +. Project Charter

    D$#&&%#& A+.# C%($.).4+)( P&%6+.%

    Desarrollar el Acta de #onstitucin del Proyecto es el proceso que consiste en desarrollar un documento

    que autoria formalmente un proyecto o una fase y documentar los requisitos iniciales que satisfacen lasnecesidades y e1pectati%as de los interesados. $stablece una relacin de cooperacin entre la organiacin

    eecutante y la organiacin solicitante 3o cliente, en el caso de proyectos e1ternos4. $l proyecto se inicia

    formalmente con la firma del acta de constitucin del proyecto aprobada

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    85/159

    Desarrollar el Plan para la Direccin del Proyecto es el proceso que consiste en documentar las acciones

    necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios. $l plan para la direccin

    del proyecto define la manera en que el proyecto se eecuta, se monitorea, se controla y se cierra. $l

    contenido del plan para la direccin del proyecto %ariar en funcin del rea de aplicacin y de lacompleidad del proyecto. $l plan para la direccin del proyecto se desarrolla a tra%s de una serie de

    procesos integrados hasta llegar al cierre del proyecto.

    D$#&&%#& P#( 1# # D)&++)( 1&%6+.%

    I.P(TS TOOLS &TEC1.I2(ES+. Project Charter

    -. Output" 1ro$ P!anning

    Proce""e"

    /. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"0. Organizationa!

    Proce""e" %""et"

    +. E)pert udg$entO(TP(TS

    +. Project #anage$ent

    P!an

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    86/159

    D)&)')& 6 G$.)%(#& # E0+4+)( P&%6+.%Dirigir y Ge"tionar !a Ejecuci*n de! Proyecto e" e! proce"o 3ue con"i"te en ejecutar e! tra'ajo

    de>inido en e! p!an para !a direcci*n de! proyecto para cu$p!ir con !o" o'jeti&o" de! $i"$o. E"ta"

    acti&idade" a'arcan4 entre otra"

    rea!izar !a" acti&idade" nece"aria" para cu$p!ir con !o" re3ui"ito" de! proyecto crear !o" entrega'!e" de! proyecto

    reunir4 capacitar y dirigir a !o" $ie$'ro" de! e3uipo a"ignado a! proyecto

    o'tener4 ge"tionar y uti!izar !o" recur"o"4 inc!uyendo $ateria!e"4 herra$ienta"4 e3uipo" e

    in"ta!acione"

    i$p!e$entar !o" $Ftodo" y nor$a" p!ani>icado"

    e"ta'!ecer y ge"tionar !o" cana!e" de co$unicaci*n

    Otro"

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an

    -. %ppro&ed Change

    re3ue"t"

    /. Enterpri"eEn&iron$enta!

    1actor"

    0. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. E)pert udg$ent

    -. Project #anage$ent

    In>or$ation Sy"te$

    O(TP(TS

    +. De!i&era'!e"

    -. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    /. Change Re3ue"t"

    0. Project #anage$entP!an 5pdate"

    2. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    87/159

    E" e! proce"o 3ue con"i"te en $onitorear4 ana!izar y regu!ar e! a&ance a >in de cu$p!ir con !o"

    o'jeti&o" de de"e$peBo de>inido" en e! p!an para !a direcci*n de! proyecto.

    E! "egui$iento e" un a"pecto de !a direcci*n de! proyecto 3ue "e rea!iza a !o !argo de! proyecto.

    Con"i"te en recopi!ar4 $edir y di"tri'uir !a in>or$aci*n re!ati&a a! de"e$peBo4 y en e&a!uar !a"$edicione" y !a" tendencia" 3ue &an a per$itir e>ectuar $ejora" a! proce"o. E! "egui$iento

    continuo proporciona a! e3uipo de direcci*n de! proyecto conoci$iento" "o're !a "a!ud de!

    proyecto y per$ite identi>icar !a" rea" "u"cepti'!e" de re3uerir una atenci*n e"pecia!.

    M%().%& 6 C%(.&%#& T/#0% P&%6+.%

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an

    -. Per>or$ance Report"

    /. Enterpri"e

    En&iron$enta!1actor"

    0. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. E)pert udg$ent

    O(TP(TS

    +. Change Re3ue"t"

    -. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

    /. Project Docu$ent

    5pdate"

    R ) C I C /)

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    88/159

    R#)*#& C%(.&% I(.'% C#8/)%$

    E" e! proce"o 3ue con"i"te en re&i"ar toda" !a" "o!icitude" de ca$'io"4 apro'ar !o"

    $i"$o" y ge"tionar !o" ca$'io" a !o" entrega'!e"4 a !o" acti&o" de !o" proce"o" de !a

    organizaci*n4 a !o" docu$ento" de! proyecto y a! p!an para !a direcci*n de! proyecto. E!proce"o Rea!izar e! Contro! Integrado de Ca$'io" inter&iene de"de e! inicio de! proyecto

    ha"ta "u ter$inaci*n. E! p!an para !a direcci*n de! proyecto4 !a dec!araci*n de! a!cance

    de! proyecto y otro" entrega'!e" "e $antienen actua!izado" por $edio de una ge"ti*n

    riguro"a y continua de !o" ca$'io"4 ya "ea rechazndo!o" o apro'ndo!o"4 de $anera ta!

    3ue "e a"egure 3ue "*!o !o" ca$'io" apro'ado" "e incorporen a una !Hnea 'a"e

    re&i"ada.

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an

    -. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    /. Change re3ue"t"0. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    2. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. E)pert udg$ent

    -. Change Contro!

    #eeting"

    O(TP(TS

    +. Change Re3ue"t"

    Statu" 5pdate"

    -. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

    /. Project Docu$ent5pdate"

    CERRAR PROYECTO O FASE

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    89/159

    Con"i"te en >ina!izar toda" !a" acti&idade" a tra&F" de todo" !o" grupo" de proce"o" de

    direcci*n de proyecto" para co$p!etar >or$a!$ente e! proyecto o una >a"e de! $i"$o. %!

    cierre de! proyecto4 e! director de! proyecto re&i"ar toda !a in>or$aci*n anterior procedentede !o" cierre" de !a" >a"e" pre&ia" para a"egurar"e de 3ue todo e! tra'ajo de! proyecto e"t

    co$p!eto y de 3ue e! proyecto ha a!canzado "u" o'jeti&o". Pue"to 3ue e! a!cance de!

    proyecto "e $ide con re!aci*n a! p!an para !a direcci*n de! proyecto4 e! director de! proyecto

    re&i"ar e"te docu$ento para cerciorar"e de "u cu!$inaci*n ante" de con"iderar 3ue e!

    proyecto e"t cerrado.

    CERRAR PROYECTO O FASE

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an

    -. %ccepted De!i&era'!e"

    /. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. E)pert udg$ent

    O(TP(TS

    +. 1ina! Product4 Ser&ice4

    or Re"u!t Tran"ition

    -. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    90/159

    GESTIN DELALCANCE DEL

    PROYECTO

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    91/159

    6a Ge"ti*n de! %!cance de! Proyecto inc!uye !o" proce"o" nece"ario" para garantizar 3ue e!

    proyecto inc!uya todo 7y nica$ente todo8 e! tra'ajo re3uerido para co$p!etar!o con F)ito.

    E! o'jeti&o principa! de !a Ge"ti*n de! %!cance de! Proyecto e" de>inir y contro!ar 3uF "e

    inc!uye y 3uF no "e inc!uye en e! proyecto.

    'eco#ilar 'e3uisitos- Es e! proce"o 3ue con"i"te en de>inir y docu$entar !a" nece"idade"

    de !o" intere"ado" a >in de cu$p!ir con !o" o'jeti&o" de! proyecto.%efinir el )lcance- E" e! proce"o 3ue con"i"te en de"arro!!ar una de"cripci*n deta!!ada de!

    proyecto y de! producto.

    Crear la E%T- E" e! proce"o 3ue con"i"te en "u'di&idir !o" entrega'!e" y e! tra'ajo de!

    proyecto en co$ponente" $" pe3ueBo" y $" >ci!e" de $anejar.

    4erificar el )lcance- E" e! proce"o 3ue con"i"te en >or$a!izar !a aceptaci*n de !o"

    entrega'!e" de! proyecto 3ue "e han co$p!etado.

    Controlar el )lcance- E" e! proce"o 3ue con"i"te en $onitorear e! e"tado de! a!cance de!proyecto y de! producto4 y en ge"tionar ca$'io" a !a !Hnea 'a"e de! a!cance.

    G$.)( A+#(+ P&%6+.%

    R+%1)#& R94)$).%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    92/159

    E" e! proce"o 3ue con"i"te en de>inir y docu$entar !a" nece"idade" de !o" intere"ado" a >in de

    cu$p!ir con !o" o'jeti&o" de! proyecto. E! F)ito de! proyecto depende directa$ente de! cuidado

    3ue "e tenga en o'tener y ge"tionar !o" re3ui"ito" de! proyecto y de! producto. 6o" re3ui"ito"

    inc!uyen !a" nece"idade"4 de"eo" y e)pectati&a" cuanti>icada" y docu$entada" de!patrocinador4 de! c!iente y de otro" intere"ado". E"to" re3ui"ito" de'en reca'ar"e4 ana!izar"e y

    regi"trar"e con un ni&e! de deta!!e "u>iciente4 3ue per$ita $edir!o" una &ez 3ue "e inicia e!

    proyecto. Recopi!ar Re3ui"ito" "igni>ica de>inir y ge"tionar !a" e)pectati&a" de! c!iente.

    R+%1)#& R94)$).%$

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project Charter-. Staeho!der" Regi"ter

    +. Inter&iew"-. 1ocu" Group

    /. 1aci!itated ,or"hop"

    0. Group Creati&ity

    Techni3ue"

    2. Group Deci"ion #aing

    Techni3ue"9. ?ue"tionnarie" and

    Sur&ey"

    :. O'"er&ation"

    ;. Prototype"

    O(TP(TS

    +. C!o"ed Procure$ent"-. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    93/159

    $s el proceso que consiste en desarrollar una descripcin detallada del proyecto y del producto. La

    preparacin de una declaracin detallada del alcance del proyecto es fundamental para su 1ito, y se elabora

    a partir de los entregables principales, los supuestos y las restricciones que se documentan durante el inicio

    del proyecto.

    Durante el proceso de planificacin, el alcance del proyecto se define y se describe de manera ms

    espec!fica conforme se %a recabando mayor informacin acerca del proyecto. 0e analian los riesgos, los

    supuestos y las restricciones e1istentes, para %erificar que estn completos5 seg2n sea necesario,

    D;)()& A+#(+

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project Charter-. Re3ueri$ent"

    Docu$entation

    /. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. E)pert udg$ent

    -. Product ana!y"i"

    /. %!ternati&e"

    Identi>ication

    0. 1aci!itated ,or"hop"

    O(TP(TS

    +. Project Scope

    State$ent

    -. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    94/159

    C& # EDT

    $s el proceso 3ue con"i"te en "u'di&idir !o" entrega'!e" y e! tra'ajo de! proyecto en co$ponente" $"

    pe3ueBo" y $" >ci!e" de $anejar.

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project ScopeState$ent

    Re3ueri$ent"

    Docu$entation-. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Deco$po"ition

    O(TP(TS

    +. ,S

    -. ,S Dictionary

    /. Scope a"e!ine

    0. Project Docu$ent5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    95/159

    $s el proceso que consiste en formaliar la aceptacin de los entregables del proyecto que se han

    completado. 6erificar el alcance incluye re%isar los entregables con el cliente o el patrocinador para

    asegurarse de que se han completado satisfactoriamente y para obtener de ellos su aceptacin formal.

    La %erificacin del alcance difiere del control de calidad en que mientras la primera corresponde

    principalmente a la aceptacin de los entregables, el segundo se refiere sobre todo a corroborar la e1actitud

    de los entregables y su cumplimiento con los requisitos de calidad especificados para los entregables. Por

    lo general, el control de calidad se lle%a a cabo antes de la %erificacin del alcance, pero ambos procesos

    pueden efectuarse en paralelo.

    V&);)+#& A+#(+

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an

    -. Re3ueri$ent"

    Docu$entation

    /. Re3ueri$ent"

    Tracea'i!ity #atri)

    0. Aa!idated De!i&era'!e"

    +. In"pection

    O(TP(TS

    +. %ccepted De!i&era'!e"

    -. Change re3ue"t"

    /. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    96/159

    $s el proceso por el que se monitorea el estado del alcance del proyecto y del producto, y se gestionan

    cambios a la l!nea base del alcance. $l control del alcance del proyecto asegura que todos los cambios

    solicitados o las acciones pre%enti%as o correcti%as recomendadas se procesen a tra%s del proceso'ealiar el #ontrol ntegrado de #ambios. $l control del alcance del proyecto tambin se utilia para

    gestionar los cambios reales cuando suceden y se integra a los otros procesos de control. Los cambios no

    controlados a menudo se denominan corrupcin del alcance del proyecto. Los cambios son ine%itables, por

    lo que se impone alg2n tipo de proceso de control de cambios.

    C%(.&%#& A+#(+

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an

    -. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    /. Re3ueri$ent"

    Docu$entation0. Re3ueri$ent"

    Tracea'i!ity #atri)

    2. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Aariance %na!y"i"

    O(TP(TS

    +. ,or Per>or$ance

    #ea"ure$ent"

    -. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    /. Change re3ue"t"

    0. Project #anage$entP!an 5pdate"

    2. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    97/159

    GESTIN DEL TIEMPODEL PROYECTO

    G$.)( T)81% P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    98/159

    esti,n del Tiem#o del Pro$ecto

    6a Ge"ti*n de! Tie$po de! Proyecto inc!uye !o" proce"o" re3uerido" para ad$ini"trar !a >ina!izaci*n

    de! proyecto a tie$po. proce"o" de Ge"ti*n de! Tie$po de! Proyecto4 a "a'er

    %efinir las )ctividades- E" e! proce"o 3ue con"i"te en identi>icar !a" accione" e"pecH>ica" a "er

    rea!izada" para e!a'orar !o" entrega'!e" de! proyecto.

    Secuenciar las )ctividades- E" e! proce"o 3ue con"i"te en identi>icar y docu$entar !a"

    interre!acione" entre !a" acti&idade" de! proyecto.

    Estimar los 'ecursos de las )ctividades- E" e! proce"o 3ue con"i"te en e"ti$ar e! tipo y !a"cantidade" de $ateria!e"4 per"ona"4 e3uipo" o "u$ini"tro" re3uerido" para ejecutar cada acti&idad.

    Estimar la %uraci,n de las )ctividades- E" e! proce"o 3ue con"i"te en e"ta'!ecer

    apro)i$ada$ente !a cantidad de perHodo" de tra'ajo nece"ario" para >ina!izar cada acti&idad con

    !o" recur"o" e"ti$ado".

    %esarrollar el Cronograma- E" e! proce"o 3ue con"i"te en ana!izar !a "ecuencia de !a"acti&idade"4 "u duraci*n4 !o" re3ui"ito" de recur"o" y !a" re"triccione" de! cronogra$a para crear e!

    cronogra$a de! proyecto.

    Controlar el Cronograma- E" e! proce"o por e! 3ue "e da "egui$iento a! e"tado de! proyecto para

    actua!izar e! a&ance de! $i"$o y ge"tionar ca$'io" a !a !Hnea 'a"e de! cronogra$a

    G$. 1% %6+.%

    G .) T) P .

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    99/159

    %efinir las )ctividadesDe>inir !a" %cti&idade" e" e! proce"o 3ue con"i"te en identi>icar !a" accione" e"pecH>ica" a "errea!izada" para e!a'orar !o" entrega'!e" de! proyecto. 6o" pa3uete" de tra'ajo de! proyecto "e

    de"co$ponen nor$a!$ente en co$ponente" $" pe3ueBo" !!a$ado" acti&idade"4 3ue

    repre"entan e! tra'ajo nece"ario para co$p!etar !o" pa3uete" de tra'ajo.

    G$.)( T)81% P&%6+.%

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Scope a"e!ine-. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    /. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. De"co$po"ition

    -. Ro!!ing ,a&e P!anning

    /. Te$p!ate"

    0. E)pert udg$ent

    O(TP(TS

    +. %cti&ity 6i"t

    -. %cti&ity %ttri'ute"

    /. #i!e"tone 6i"t

    D ;) ) A .) )

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    100/159

    D;)()& #$ A+.)5)#$

    Secuenciar las )ctividadese" e! proce"o 3ue con"i"te en identi>icar y docu$entar !a" re!acione" entre !a" acti&idade" de!proyecto. 6a "ecuencia de acti&idade" "e e"ta'!ece $ediante re!acione" !*gica". Cada

    acti&idad e hito4 a e)cepci*n de! pri$ero y de! !ti$o4 "e conecta con a! $eno" un predece"or

    y un "uce"or.

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. %cti&ity 6i"t-. %cti&ity %ttri'ute"

    /. #i!e"tone 6i"t

    0. Project Scope

    State$ent

    2. Organizationa! Proce""%""et"

    +. Precedence

    Diagra$$ing

    #ethod 7PD#8

    -. Dependency

    Deter$ination

    /. %pp!ying 6ead" and6ag"

    0. Schedu!e Networ

    Te$p!ate"

    O(TP(TS

    +. Project Schedu!e

    Networ Diagra$"

    -. Project Docu$ent

    5pdate"

    G$.)( T)81% P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    101/159

    Estimar los 'ecursos de las )ctividades- E" e! proce"o 3ue con"i"te en e"ti$ar e!tipo y !a" cantidade" de $ateria!e"4 per"ona"4 e3uipo" o "u$ini"tro" re3uerido" para ejecutar

    cada acti&idad.

    G$.)( T)81% P&%6+.%

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. %cti&ity 6i"t-. %cti&ity %ttri'ute"

    /. Re"ource Ca!endar"

    0. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    2. Organizationa! Proce""%""et"

    +. E)pert udg$ent

    -. %!ternati&e" %na!y"i"

    /. Pu'!i"hed E"ti$ating

    Data

    0. otto$J5p E"ti$ating

    2. Project $anage$ent

    So>tware

    O(TP(TS

    +. %cti&ity Re"ource

    Re3uire$ent"

    -. Re"ource readown

    Structure

    /. Project Docu$ent

    5pdate"

    G$.)( T)81% P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    102/159

    Estimar la %uraci,n de las )ctividades- E" e! proce"o 3ue con"i"te en e"ta'!ecerapro)i$ada$ente !a cantidad de perHodo" de tra'ajo nece"ario" para >ina!izar cada acti&idad

    con !o" recur"o" e"ti$ado".

    G$.)( T)81% P&%6+.%

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. %cti&ity 6i"t-. %cti&ity %ttri'ute"

    /. %cti&ity Re"ource

    Re3ueri$ent"

    0. Re"ource Ca!endar"

    2. Project Scope

    State$ent9. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    :. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. E)pert udg$ent

    -. %na!ogou" E"ti$ating

    /. Para$etric E"ti$ating

    0. Three Point E"ti$ate"

    2. Re"er&e %na!y"i"

    O(TP(TS

    +. %cti&ity Duration

    E"ti$ate"

    -. Project Docu$ent

    5pdate"

    G$.)( T)81% P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    103/159

    %esarrollar el Cronograma- E" e! proce"o 3ue con"i"te en ana!izar e! orden de !a"acti&idade"4 "u duraci*n4 !o" re3ui"ito" de recur"o" y !a" re"triccione" para crear e!

    cronogra$a de! proyecto.

    G$.)( T)81% P&%6+.%

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. %cti&ity 6i"t-. %cti&ity %ttri'ute"

    /. Project Schedu!e

    Networ Diagra$"

    0. %cti&ity Re"ourceRe3uire$ent"

    2. Re"ource Ca!endar"

    9. %cti&ity Duration

    E"ti$ate"

    :. Project Scope

    State$ent;. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    Scenario

    %na!y"i"

    2. %pp!ying 6ead" and

    6ag"

    9. Schedu!e Co$pre""ion:. Schedu!ing Too!

    O(TP(TS

    +. Project Schedu!e

    -. Schedu!e a"e!ine

    /. Schedu!e Data

    0. Project Docu$ent

    5pdate"

    G$.)( T)81% P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    104/159

    Controlar el Cronograma- E" e! proce"o por e! 3ue "e da "egui$iento a! e"tado de!proyecto para actua!izar e! a&ance de! $i"$o y ge"tionar ca$'io" a !a !Hnea 'a"e de!

    cronogra$a

    G$.)( T)81% P&%6+.%

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an

    -. Project Schedu!e

    /. ,or per>or$ance

    In>or$ation0. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Per>or$ance Re&iew"

    Aariance %na!y"i"

    -. Project #anage$ent

    So>tware

    /. Re"ource 6e&e!ing0. ,hat i> Scenario

    %na!y"i"

    2. %dju"ting 6ead" and

    6ag"

    9. Schedu!e Co$pre""ion

    :. Schedu!ing Too!

    O(TP(TS

    +. ,or Per>or$ance

    #ea"ure$ent"

    -. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    /. Change Re3ue"t"0. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

    2. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    105/159

    GESTIN DE LOS COSTOSDEL PROYECTO

    G$.)( %$ C%$.%$ P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    106/159

    6a Ge"ti*n de !o" Co"to" de! Proyecto inc!uye !o" proce"o" in&o!ucrado" en e"ti$ar4

    pre"upue"tar y contro!ar !o" co"to" de $odo 3ue "e co$p!ete e! proyecto dentro de!pre"upue"to apro'ado.

    Estimar los Costos- E" e! proce"o 3ue con"i"te en de"arro!!ar una apro)i$aci*n de !o"

    recur"o" >inanciero" nece"ario" para co$p!etar !a" acti&idade" de! proyecto.

    %eterminar el Presu#uesto- E" e! proce"o 3ue con"i"te en "u$ar !o" co"to" e"ti$ado" de

    acti&idade" indi&idua!e" o pa3uete" de tra'ajo para e"ta'!ecer una !Hnea 'a"e de co"toautorizada.

    Controlar los Costos- E" e! proce"o 3ue con"i"te en $onitorear !a "ituaci*n de! proyecto para

    actua!izar e! pre"upue"to de! $i"$o y ge"tionar ca$'io" a !a !Hnea 'a"e de co"to.

    G$.)( %$ C%$.%$ P&%6+.%

    E$.)8#& C%$.%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    107/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Scope a"e!ine-. Project Schedu!e

    /. =u$an Re"ource P!an0. Ri" Regi"ter

    2. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    9. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. E)pert udg$ent

    -. %na!ogou" E"ti$ating

    /. Para$etric E"ti$ating0. otto$ 5p E"ti$ating

    2. Three Point E"ti$ate"

    9. Re"er&e %na!y"i"

    :. Co"t o> ?ua!ity

    ;. Project #anage$ent

    E"ti$atingSo>tware

    inanciero" nece"ario" para co$p!etar !a" acti&idade" de! proyecto.

    D.&8)(#& P&$414$.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    108/159

    I.P(TSTOOLS &

    TEC1.I2(ES+. %cti&ity Co"t E"ti$ate"-. a"i" E"ti$ate"

    /. Scope a"e!ine

    0. Project Schedu!e

    2. Re"ource Ca!endar"

    9. Contract"

    :. Organizationa! Proce""%""et"

    +. Co"t %ggregation

    -. Re"er&e %na!y"i"

    /. E)pert udg$ent

    0. =i"torica! Re!ation"hip"

    2. 1unding 6i$it

    Reconci!iation

    O(TP(TS

    +. %cti&ity Co"t E"ti$ate"

    -. a"i" o> E"ti$ate"

    /. Project Docu$ent

    5pdate"

    D.&8)(#& P&$414$.%

    %eterminar el Presu#uesto

    E" e! proce"o 3ue con"i"te en "u$ar !o" co"to" e"ti$ado" de acti&idade" indi&idua!e" opa3uete" de tra'ajo para e"ta'!ecer una !Hnea 'a"e de co"to autorizada. E"ta !Hnea 'a"e

    inc!uye todo" !o" pre"upue"to" autorizado"4 pero e)c!uye !a" re"er&a" de ge"ti*n. 6o"

    pre"upue"to" de! proyecto con"tituyen !o" >ondo" autorizado" para ejecutar e! proyecto.

    C%(.&%#& %$ C%$.%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    109/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an

    -. Project 1undingRe3ueri$ent"

    /. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    0. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Earned Aa!ue

    #ea"ure$ent

    -. 1oreca"ting/. To Co$p!ete

    per>or$ance Inde)

    0. Per>or$ance Re&iew"

    2. Aariance %na!y"i"

    9. Project #anage$ent

    So>tware

    C%(.&%#& %$ C%$.%$

    O(TP(TS

    +. ,or Per>or$ance

    #ea"ure$ent"

    -. udget 1oreca"t"/. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    0. Change Re3ue"t"

    2. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

    9. Project Docu$ent5pdate"

    Controlar los Costos- E s e! proce"o por e! 3ue "e $onitorea !a "ituaci*n de! proyecto para

    actua!izar e! pre"upue"to de! $i"$o y ge"tionar ca$'io" a !a !Hnea 'a"e de co"to. 6a

    actua!izaci*n de! pre"upue"to i$p!ica regi"trar !o" co"to" rea!e" en !o" 3ue "e ha incurrido a !a

    >echa.

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    110/159

    GESTIN DE LACALIDAD DEL

    PROYECTO

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    111/159

    P#();)+#& # C#)#

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    112/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Scope a"e!ine-. Staeho!der" Regi"ter/. Co"t Per>or$ance

    a"e!ine

    0. Schedu!e a"e!ine

    2. Ri" Regi"ter

    9. Enterpri"e

    En&iron$enta!1actor"

    :. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Co"t ene>it %na!y"i"-. Co"t o> ?ua!ity

    /. Contro! Chart"

    0. ench$aring

    2. De"ign o> E)peri$ent"

    9. Stati"tica! Sa$p!ing

    :. 1!owcharting

    ;. Proprietary ?ua!ity#anage$ent

    #ethodo!ogie"

    ican !o" re3ui"ito" de ca!idad yKo nor$a"

    para e! proyecto y e! producto4 docu$entando !a $anera en 3ue e! proyecto de$o"trar e!

    cu$p!i$iento con !o" $i"$o". 6a p!ani>icaci*n de !a ca!idad de'e rea!izar"e en >or$a para!e!a a

    !o" de$" proce"o" de p!ani>icaci*n de! proyecto. Por eje$p!o4 !o" ca$'io" propue"to" en e!

    producto para cu$p!ir con !a" nor$a" de ca!idad identi>icada" pueden re3uerir aju"te" en e! co"to

    o en e! cronogra$a4 a"H co$o un an!i"i" deta!!ado de !o" rie"go" de i$pacto en !o" p!ane".

    R#)*#& A$'4)(.% C#)#

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    113/159

    Rea!izar e! %"egura$iento de Ca!idad e" e! proce"o 3ue con"i"te en auditar !o" re3ui"ito" de

    ca!idad y !o" re"u!tado" o'tenido" a partir de $edida" de contro! de ca!idad4 a >in de garantizar

    3ue "e uti!icen de>inicione" operaciona!e" y nor$a" de ca!idad adecuada". Rea!izar e!

    %"egura$iento de Ca!idad e" un proce"o de ejecuci*n 3ue uti!iza dato" creado" durante e!

    proce"o Rea!izar e! Contro! de Ca!idad.

    R#)*#& A$'4)(.% C#)#

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an

    -. ?ua!ity #etric"

    /. ,or Per>or$ance

    In>or$ation

    0. ?ua!ity Contro!

    #ea"ure$ent"

    +. P!an ?ua!ity andPer>or$ ?ua!ity

    Contro! Too!" and

    Techni3ue"

    -. ?ua!ity %udit"

    /. Proce"" %na!y"i"

    O(TP(TS

    +. Organizationa! Proce""%""et" 5pdate"

    -. Change Re3ue"t"

    /. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

    0. Project Docu$ent

    5pdate"

    R#)*#& C%(.&% C#)#

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    114/159

    Rea!izar e! Contro! de Ca!idad e" e! proce"o por e! 3ue "e $onitorean y regi"tran !o" re"u!tado"

    de !a ejecuci*n de acti&idade" de ca!idad4 a >in de e&a!uar e! de"e$peBo y reco$endar

    ca$'io" nece"ario". E! contro! de ca!idad "e !!e&a a ca'o durante todo e! proyecto. % $enudo4

    e! contro! de ca!idad e" rea!izado por un departa$ento de contro! de ca!idad o una unidad de !a

    organizaci*n con una deno$inaci*n "i$i!ar. 6a" acti&idade" de contro! de ca!idad per$iten

    identi>icar !a" cau"a" de una ca!idad de>iciente de! proce"o o de! producto4 y reco$iendan yKo

    i$p!e$entan accione" para e!i$inar!a".

    R#)*#& C%(.&% C#)#

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an-. ?ua!ity #etric"

    /. ?ua!ity Chec!i"t"

    0. ,or per>or$ance

    #ea"ure$ent"

    2. %ppro&ed Change

    Re3ue"t"9. De!i&era'!e"

    :. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Cau"e and E>>ectDiagra$"

    -. Contro! Chart"

    /. 1!owcharting

    0. =i"togra$

    2. Pareto Chart

    9. Run Chart

    :. Scatter Diagra$;. Statica! Sa$p!ing

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    115/159

    GESTIN DE LOS

    RECURSOS >UMANOSDEL PROYECTO

    G$.)( %$ R+4&$%$ >48#(%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    116/159

    6a Ge"ti*n de !o" Recur"o" =u$ano" de! Proyecto inc!uye !o" proce"o" 3ue organizan4ge"tionan y conducen e! e3uipo de! proyecto. E! e3uipo de! proyecto e"t con>or$ado por

    a3ue!!a" per"ona" a !a" 3ue "e !e" han a"ignado ro!e" y re"pon"a'i!idade" para co$p!etar e!

    proyecto.

    E! tipo y !a cantidad de $ie$'ro" de! e3uipo de! proyecto pueden &ariar con >recuencia4 a

    $edida 3ue e! proyecto a&anza. 6o" $ie$'ro" de! e3uipo de! proyecto ta$'iFn pueden

    deno$inar"e per"ona! de! proyecto. Si 'ien "e a"ignan ro!e" y re"pon"a'i!idade" e"pecH>ico" acada $ie$'ro de! e3uipo de! proyecto4 !a participaci*n de todo" !o" $ie$'ro" en !a to$a de

    deci"ione" y en !a p!ani>icaci*n de! proyecto puede re"u!tar 'ene>icio"a.

    6a inter&enci*n y !a participaci*n te$prana" de !o" $ie$'ro" de! e3uipo !e" aportan "u

    e)periencia pro>e"iona! durante e! proce"o de p!ani>icaci*n y >orta!ecen "u co$pro$i"o con e!

    proyecto.

    P&%6+.%

    G$.)( %$ R+4&$%$ >48#(%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    117/159

    %esarrollar el Plan de 'ecursos 1umanos- E" e! proce"o por e! cua! "e identi>ican y

    docu$entan !o" ro!e" dentro de un proyecto4 !a" re"pon"a'i!idade"4 !a" ha'i!idade"re3uerida" y !a" re!acione" de co$unicaci*n4 y "e crea e! p!an para !a direcci*n de per"ona!.

    )d3uirir el E3ui#o del Pro$ecto- E" e! proce"o por e! cua! "e con>ir$an !o" recur"o"

    hu$ano" di"poni'!e" y "e >or$a e! e3uipo nece"ario para co$p!etar !a" a"ignacione" de!

    proyecto.

    %esarrollar el E3ui#o del Pro$ecto- E" e! proce"o 3ue con"i"te en $ejorar !a"co$petencia"4 !a interacci*n de !o" $ie$'ro" de! e3uipo y e! a$'iente genera! de! e3uipo

    para !ograr un $ejor de"e$peBo de! proyecto.

    %irigir el E3ui#o del Pro$ecto- E" e! proce"o 3ue con"i"te en dar "egui$iento a!

    de"e$peBo de !o" $ie$'ro" de! e3uipo4 proporcionar retroa!i$entaci*n4 re"o!&er pro'!e$a"

    y ge"tionar ca$'io" a >in de opti$izar e! de"e$peBo de! proyecto.

    P&%6+.%

    G$.)( %$ R+4&$%$ >48#(%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    118/159

    %esarrollar el Plan de 'ecursos 1umanos

    De"arro!!ar e! P!an de Recur"o" =u$ano" e" e! proce"o por e! cua! "e identi>ican ydocu$entan !o" ro!e" dentro de un proyecto4 !a" re"pon"a'i!idade"4 !a" ha'i!idade"

    re3uerida" y !a" re!acione" de co$unicaci*n4 y "e crea e! p!an para !a direcci*n de per"ona!.

    P&%6+.%

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. %cti&ity Re"ourceRe3ueri$ent"-. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    /. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Organizationa! Chart"and Po"ition

    De"cription"

    -. Networing

    /. Organizationa! Theory

    O(TP(TS

    +. =u$an Re"ource P!an

    A94)&)& E94)1% P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    119/159

    )d3uirir el E3ui#o del Pro$ecto e" e! proce"o para con>ir$ar !o" recur"o" hu$ano"

    di"poni'!e" y >or$ar e! e3uipo nece"ario para co$p!etar !a" a"ignacione" de! proyecto. E!e3uipo de direcci*n de! proyecto puede o no tener contro! directo "o're !a "e!ecci*n de !o"

    $ie$'ro" de! e3uipo4 de'ido a contrato" co!ecti&o" de tra'ajo4 a! u"o de per"ona!

    "u'contratado4 a un a$'iente de proyecto de tipo $atricia!4 a !a" re!acione" de co$unicaci*n

    interna o e)terna4 entre una &ariedad de $oti&o".

    9 9 1 6

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$entP!an

    -. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    /. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Pre %""ign$ent"

    -. Negotiation

    /. %c3u"ition"

    0. Airtua! Tea$"

    O(TP(TS

    +. Project #anage$ent

    -. Re"ource Ca!endar"

    /. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    120/159

    D)&)')& E94)1% P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    121/159

    Dirigir e! E3uipo de! Proyecto e" e! proce"o 3ue con"i"te en dar "egui$iento a! de"e$peBo

    de !o" $ie$'ro" de! e3uipo4 proporcionar retroa!i$entaci*n4 re"o!&er pro'!e$a" y ge"tionarca$'io" a >in de opti$izar e! de"e$peBo de! proyecto.

    E! e3uipo de direcci*n de! proyecto o'"er&a e! co$porta$iento de! e3uipo4 ge"tiona !o"

    con>!icto"4 re"ue!&e !o" pro'!e$a" y e&a!a e! de"e$peBo de !o" $ie$'ro" de! e3uipo.

    I.P(TS TOOLS &TEC1.I2(ES+. Project Sta>>

    %""ign$ent"

    -. Project #anage$ent

    P!an

    /. Tea$ Per>or$ance

    %""e""$ent"0. Per>or$ance Report"

    2. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. O'"er&ation and

    Con&er"ation

    -. Project Per>or$ance

    %pprai"a!"

    7e&a!uacione" de

    de"e$peBo8/. Con>!ict #anage$ent

    0. I""ue !og 7te$a"8

    2. Interper"ona! Si!!"

    O(TP(TS+. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor" 5pdate"

    -. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    /. Change Re3ue"t"0. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"

    GESTIN DE LAS

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    122/159

    GESTIN DE LAS

    COMUNICACIONESDEL PROYECTO

    G$.)( #$ C%84()+#+)%($

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    123/159

    P&%6+.%

    6a Ge"ti*n de !a" Co$unicacione" de! Proyecto inc!uye !o" proce"o" re3uerido" para

    garantizar 3ue !a generaci*n4 !a recopi!aci*n4 !a di"tri'uci*n4 e! a!$acena$iento4 !a

    recuperaci*n y !a di"po"ici*n >ina! de !a in>or$aci*n de! proyecto "ean adecuado" y oportuno".

    6o" directore" de! proyecto pa"an !a $ayor parte de! tie$po co$unicndo"e con !o" $ie$'ro"

    de! e3uipo y otro" intere"ado" en e! proyecto4 tanto "i "on interno" 7en todo" !o" ni&e!e" de !a

    organizaci*n8 co$o e)terno" a !a $i"$a.

    5na co$unicaci*n e>icaz crea un puente entre !o" di>erente" intere"ado" in&o!ucrado" en un

    proyecto4 conectando di>erente" entorno" cu!tura!e" y organizaciona!e"4 di>erente" ni&e!e" de

    e)periencia4 y per"pecti&a" e intere"e" di&er"o" en !a ejecuci*n o re"u!tado de! proyecto.

    G$.)( #$ C%84()+#+)%($ P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    124/159

    Identificar a los Interesados5 E"e! proce"o 3ue con"i"te en identi>icar a toda" !a" per"ona" u

    organizacione" i$pactada" por e! proyecto4 y docu$entar in>or$aci*n re!e&ante re!ati&a a "u"intere"e"4 participaci*n e i$pacto en e! F)ito de! $i"$o.

    Planificar las Comunicaciones- E" e! proce"o para deter$inar !a" nece"idade" de

    in>or$aci*n de !o" intere"ado" en e! proyecto y de>inir c*$o a'ordar !a" co$unicacione" con

    e!!o".

    %istriuir la Informaci,n- E" e! proce"o de poner !a in>or$aci*n re!e&ante a di"po"ici*n de

    !o" intere"ado" en e! proyecto4 de acuerdo con e! p!an e"ta'!ecido.

    estionar las Ex#ectativas de los Interesados- E" e! proce"o de co$unicar"e y tra'ajar en

    conjunto con !o" intere"ado" para "ati">acer "u" nece"idade" y a'ordar !o" pro'!e$a"

    con>or$e "e pre"entan.

    Informar el %esem#e6o- E" e! proce"o de recopi!aci*n y di"tri'uci*n de !a in>or$aci*n "o're

    e! de"e$peBo4 inc!uyendo !o" in>or$e" de e"tado4 !a" $edicione" de! a&ance y !a"

    proyeccione"

    6

    I(.);)+#& %$ I(.&$#%$ P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    125/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project Charter-. Procure$entDocu$ent"

    /. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    0. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Staeho!der" %na!y"i"-. E)pert udg$ent

    O(TP(TS

    +. Staeho!der" Regi"ter-. Staeho!der

    $anage$ent

    Strategy

    Identificar a los Interesados5 E" e! proce"o 3ue con"i"te en identi>icar a toda" !a"

    per"ona" u organizacione" i$pactada" por e! proyecto4 y docu$entar in>or$aci*n re!e&ante

    re!ati&a a "u" intere"e"4 participaci*n e i$pacto en e! F)ito de! $i"$o.

    P#();)+#& #$ C%84()+#+)%($

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    126/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Staeho!der Regi"ter-. Staeho!der#anage$ent

    Strategy

    /. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    0. Organizationa! Proce""%""et"

    +. Co$$unicationRe3ueri$ent"

    %na!y"i"

    -. Co$$unication

    Techno!ogy

    /. Co$$unication #ode!"

    0. Co$$unication

    #ethod"

    O(TP(TS

    +. Co$$unication"#anage$ent P!an

    -. Project Docu$ent

    5pdate"

    Planificar las Comunicaciones- E" e! proce"o para deter$inar !a" nece"idade" de

    in>or$aci*n de !o" intere"ado" en e! proyecto y de>inir c*$o a'ordar !a" co$unicacione" con

    e!!o".

    D)$.&)/4)& # I(;%&8#+)(

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    127/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project $anage$entP!an-. Per>or$ance Report"

    /. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Co$$unication#ethod" Too!"

    -. In>or$ation Di"tri'ution

    O(TP(TS

    +. Organizationa! Proce""%""et" 5pdate"

    %istriuir la Informaci,n- E" e! proce"o de poner !a in>or$aci*n re!e&ante a di"po"ici*n de

    !o" intere"ado" en e! proyecto4 de acuerdo con e! p!an e"ta'!ecido.

    G$.)%(#& #$ E@1+.#.)5#$ %$I .

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    128/159

    I(.&$#%$

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Staeho!der Regi"ter-. Staeho!der#anage$ent

    Strategy

    /. Project #anage$ent

    P!an

    0. I""ue 6og

    2. Change 6og9. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Co$$unication#ethod"

    -. Interper"ona! Si!!"

    /. #anage$ent Si!!"

    O(TP(TS

    +. Organizationa! Proce""%""et" 5pdate"

    -. Change Re3ue"t"

    /. Project $anage$ent

    P!an 5pdate"

    0. Project Docu$ent

    update"

    estionar las Ex#ectativas de los Interesados- E" e! proce"o de co$unicar"e y tra'ajar en

    conjunto con !o" intere"ado" para "ati">acer "u" nece"idade" y a'ordar !o" pro'!e$a"con>or$e "e pre"entan

    I(;%&8#& D$81%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    129/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project #anage$ent P!an-. ,or per>or$anceIn>or$ation

    /. ,or Per>or$ance

    #ea"ure$ent"

    0. udget 1oreca"t"

    7pre&i"ione"

    pre"upue"taria"82. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Aariance %na!y"i"-. 1oreca"ting

    #ethod"7$Ftodo"

    de pre&i"i*n8

    /. Co$$unication

    #ethod"

    0. Reporting Sy"te$"

    O(TP(TS

    +. Per>or$ance Report"-. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    /. Change re3ue"t"

    Informar el %esem#e6o- E" e! proce"o de recopi!aci*n y di"tri'uci*n de !a in>or$aci*n "o're

    e! de"e$peBo4 inc!uyendo !o" in>or$e" de e"tado4 !a" $edicione" de! a&ance y !a"

    proyeccione"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    130/159

    GESTIN DE LOSRIESGOS DEL PROYECTO

    G$.)( %$ R)$'%$ P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    131/159

    6a Ge"ti*n de !o" Rie"go" de! Proyecto inc!uye !o" proce"o" re!acionado" con !!e&ar a ca'o !a

    p!ani>icaci*n de !a ge"ti*n4 !a identi>icaci*n4 e! an!i"i"4 !a p!ani>icaci*n de re"pue"ta a !o"

    rie"go"4 a"H co$o "u $onitoreo y contro! en un proyecto. 6o" o'jeti&o" de !a Ge"ti*n de !o"Rie"go" de! Proyecto "on au$entar !a pro'a'i!idad y e! i$pacto de e&ento" po"iti&o"4 y

    di"$inuir !a pro'a'i!idad y e! i$pacto de e&ento" negati&o" para e! proyecto.

    Planificar la esti,n de 'iesgos- E" e! proce"o por e! cua! "e de>ine c*$o rea!izar !a"

    acti&idade" de ge"ti*n de !o" rie"go" para un proyecto.

    Identificar los 'iesgos- E" e! proce"o por e! cua! "e deter$inan !o" rie"go" 3ue pueden

    a>ectar e! proyecto y "e docu$entan "u" caracterH"tica".

    'ealiar el )n!lisis Cualitativo de 'iesgos- E" e! proce"o 3ue con"i"te en priorizar !o"

    rie"go" para rea!izar otro" an!i"i" o accione" po"teriore"4 e&a!uando y co$'inando !a

    pro'a'i!idad de ocurrencia y e! i$pacto de dicho" rie"go".

    'ealiar el )n!lisis Cuantitativo de 'iesgos- E" e! proce"o 3ue con"i"te en ana!izar

    nu$Frica$ente e! e>ecto de !o" rie"go" identi>icado" "o're !o" o'jeti&o" genera!e" de!

    proyecto.Planificar la 'es#uesta a los 'iesgos- E" e! proce"o por e! cua! "e de"arro!!an opcione" y

    accione" para $ejorar !a" oportunidade" y reducir !a" a$enaza" a !o" o'jeti&o" de! proyecto.

    Monitorear $ Controlar los 'iesgos- E" e! proce"o por e! cua! "e i$p!e$entan p!ane" de

    re"pue"ta a !o" rie"go"4 "e ra"trean !o" rie"go" identi>icado"4 "e $onitorean !o" rie"go"

    re"idua!e"4 "e identi>ican nue&o" rie"go" y "e e&a!a !a e>ecti&idad de! proce"o contra rie"go" a

    tra&F" de! proyecto.

    P#();)+#& # G$.)( %$ R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    132/159

    E" e! proce"o por e! cua! "e de>ine c*$o rea!izar !a" acti&idade" de ge"ti*n de rie"go" para un

    proyecto. 5na p!ani>icaci*n cuidado"a y e)p!Hcita $ejora !a pro'a'i!idad de F)ito de !o" otro"

    cinco proce"o" de ge"ti*n de rie"go". 6a p!ani>icaci*n de !o" proce"o" de ge"ti*n de rie"go" e"i$portante para a"egurar 3ue e! ni&e!4 e! tipo y !a &i"i'i!idad de ge"ti*n de rie"go" "ean acorde"

    tanto con !o" rie"go" co$o con !a i$portancia de! proyecto para !a organizaci*n. 6a

    p!ani>icaci*n ta$'iFn e" i$portante para proporcionar !o" recur"o" y e! tie$po "u>iciente" para

    !a" acti&idade" de ge"ti*n de rie"go" y para e"ta'!ecer una 'a"e acordada para e&a!uar !o"

    rie"go". E! proce"o P!ani>icar !a Ge"ti*n de Rie"go" de'e iniciar"e tan pronto co$o "e conci'e

    e! proyecto y de'e co$p!etar"e en !a" >a"e" te$prana" de p!ani>icaci*n de! $i"$o.

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Project ScopeState$ent

    -. Co"t $anage$ent p!an

    /. Schedu!e $anage$ent

    p!an

    0. Co$$unication"$anage$ent p!an

    2. Enterpri"e

    En&iron$enta!

    1actor"

    9. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. P!anning #eeting" and

    %na!y"i"

    O(TP(TS

    +. Ri" #anage$ent P!an

    I(.);)+#& %$ R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    133/159

    Identi>icar !o" Rie"go" e" e! proce"o por e! cua! "e deter$inan !o" rie"go" 3ue pueden a>ectar

    e! proyecto y "e docu$entan "u" caracterH"tica". Entre !a" per"ona" 3ue participan en !a

    identi>icaci*n de rie"go" "e pueden inc!uir e! director de! proyecto4 !o" $ie$'ro" de! e3uipo

    de! proyecto4 e! e3uipo de ge"ti*n de rie"go" 7"i e"t a"ignado84 c!iente"4 e)perto" en !a

    $ateria e)terno" a! e3uipo de! proyecto4 u"uario" >ina!e"4 otro" directore" de! proyecto4

    intere"ado" y e)perto" en ge"ti*n de rie"go". Si 'ien e"ta" per"ona" "on a $enudo

    participante" c!a&e en !a identi>icaci*n de rie"go"4 "e de'erHa >o$entar

    !a identi>icaci*n de rie"go" por parte de todo e! per"ona! de! proyecto.

    I(.);)+#& %$ R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    134/159

    I.P(TS TOOLS &TEC1.I2(ES+. Ri" #anage$ent P!an

    -. %cti&ity Co"t E"ti$ate"

    /. %cti&ity Duration

    E"ti$ate"

    0. Scope a"e!ine

    2. Staeho!der Regi"ter9. Co"t $anage$ent P!an

    :. Schedu!e #anage$ent

    P!an

    ;. ?ua!ity #anage$ent

    P!an

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    135/159

    Rea!izar e! %n!i"i" Cua!itati&o de Rie"go" e" e! proce"o 3ue con"i"te en priorizar !o" rie"go"

    para rea!izar otro" an!i"i" o accione" po"teriore"4 e&a!uando y co$'inando !a pro'a'i!idad deocurrencia y e! i$pacto de dicho" rie"go".. 6a" organizacione" pueden $ejorar e! de"e$peBo

    de! proyecto concentrndo"e en !o" rie"go" de a!ta prioridad.

    Rea!izar e! %n!i"i" Cua!itati&o de Rie"go" e" por !o genera! un $edio rpido y econ*$ico de

    e"ta'!ecer prioridade" para !a p!ani>icaci*n de !a re"pue"ta a !o" rie"go" y "ienta !a" 'a"e"

    para rea!izar e! an!i"i" cuantitati&o de rie"go"4 "i "e re3uiere. E! proce"o Rea!izar e! %n!i"i"

    Cua!itati&o de Rie"go" de'e "er re&i"ado durante e! cic!o de &ida de! proyecto para $antener!o

    actua!izado con re"pecto a !o" ca$'io" en !o" rie"go" de! proyecto. E"te proce"o puede

    conducir a! proce"o Rea!izar e! %n!i"i" Cuantitati&o de Rie"go" 7Secci*n

    R#)*#& A()$)$ C4#).#.)5% R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    136/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Ri" Regi"ter-. Ri" #anage$ent P!an

    /. Project Scope

    State$ent

    0. Organizationa! Proce""%""et"

    +. Ri" Pro'a'i!ity and

    I$pact %""e""$ent

    -. Pro'a'i!ity and I$pact

    #atri)

    /. Ri" Data ?ua!ity%""e""$ent

    0. Ri" Categorization

    2. Ri" 5rgency

    %""e""$ent

    9. E)pert udg$ent

    O(TP(TS

    +. Ri" Regi"ter 5pdate"

    R#)*#& A()$)$ C4#(.).#.)5% R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    137/159

    Rea!izar e! %n!i"i" Cuantitati&o de Rie"go" e" e! proce"o 3ue con"i"te en ana!izar

    nu$Frica$ente e! e>ecto de !o" rie"go" identi>icado" "o're !o" o'jeti&o" genera!e" de!

    proyecto. E! proce"o Rea!izar e! %n!i"i" Cuantitati&o de Rie"go" "e ap!ica a !o" rie"go"

    priorizado" $ediante e! proce"o Rea!izar e! %n!i"i" Cua!itati&o de Rie"go" por tener un po"i'!e

    i$pacto "igni>icati&o "o're !a" de$anda" concurrente" de! proyecto. E! proce"o Rea!izar e!

    %n!i"i" Cuantitati&o de Rie"go" ana!iza e! e>ecto de e"o" e&ento" de rie"go.

    Puede uti!izar"e para a"ignar a e"o" rie"go" una ca!i>icaci*n nu$Frica indi&idua! o para e&a!uar

    e! e>ecto acu$u!ati&o de todo" !o" rie"go" 3ue a>ectan e! proyecto. Ta$'iFn pre"enta un

    en>o3ue cuantitati&o para to$ar deci"ione" en ca"o de incertidu$'re.

    R#)*#& A()$)$ C4#(.).#.)5% R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    138/159

    Por !o genera!4 e! proce"o Rea!izar e! %n!i"i" Cuantitati&o de Rie"go" "e rea!iza de"puF" de!

    proce"o Rea!izar e! %n!i"i" Cua!itati&o de Rie"go".

    En a!guno" ca"o"4 e" po"i'!e 3ue e! proce"o Rea!izar e! %n!i"i" Cuantitati&o de Rie"go" no

    "ea nece"ario para de"arro!!ar una re"pue"ta e>ecti&a a !o" rie"go".

    6a di"poni'i!idad de tie$po y pre"upue"to4 a"H co$o !a nece"idad de dec!aracione"

    cua!itati&a" o cuantitati&a" acerca de !o" rie"go" y "u" i$pacto"4 deter$inarn 3uF $Ftodo"

    e$p!ear para un proyecto en particu!ar.

    E! proce"o Rea!izar e! %n!i"i" Cuantitati&o de Rie"go" de'e repetir"e de"puF" de! proce"o

    P!ani>icar !a Re"pue"ta a !o" Rie"go"4 a"H co$o durante e! proce"o #onitorear y Contro!ar !o"

    Rie"go"4 para deter$inar "i "e ha reducido "ati">actoria$ente e! rie"go g!o'a! de! proyecto.

    6a" tendencia" pueden indicar !a nece"idad de $" o $eno" accione" en $ateria de ge"ti*n

    de rie"go".

    R#)*#& A()$)$ C4#(.).#.)5% R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    139/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Ri" Regi"ter-. Ri" #anage$ent P!an

    /. Co"t #anage$ent P!an

    0. Schedu!e #anage$ent

    P!an2. Organizationa! Proce""

    %""et"

    +. Data Gathering and

    Repre"entation

    Techni3ue"7reco!ec

    ci*n de data y

    tFcnica" depre"entaci*n8

    -. ?uantitati&e Ri"

    %na!y"i" and

    $ode!ing

    Techni3ue"

    /. E)pert udg$ent

    O(TP(TS

    +. Ri" Regi"ter 5pdate"

    P#();)+#& # R$14$.# # %$ R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    140/159

    P!ani>icar !a Re"pue"ta a !o" Rie"go" e" e! proce"o por e! cua! "e de"arro!!an opcione" y

    accione" para $ejorar !a" oportunidade" y reducir !a" a$enaza" a !o" o'jeti&o" de! proyecto.

    Inc!uye !a identi>icaci*n y a"ignaci*n de una per"ona 7e! Lpropietario de !a re"pue"ta a !o"

    rie"go"M8 para 3ue a"u$a !a re"pon"a'i!idad de cada re"pue"ta a !o" rie"go" acordada y

    >inanciada.

    E! proce"o P!ani>icar !a Re"pue"ta a !o" Rie"go" a'orda !o" rie"go" en >unci*n de "u

    prioridad4 introduciendo recur"o" y acti&idade" en e! pre"upue"to4 e! cronogra$a y e! p!anpara !a direcci*n de! proyecto4 "egn "e re3uiera.

    P#();)+#& # R$14$.# # %$ R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    141/159

    6a" re"pue"ta" a !o" rie"go" p!ani>icada" de'en adaptar"e a !a i$portancia de! rie"go4 "errenta'!e" con re!aci*n a! de"a>Ho por cu$p!ir4 rea!i"ta" dentro de! conte)to de! proyecto4

    acordada" por toda" !a" parte" in&o!ucrada" y de'en e"tar a cargo de una per"ona

    re"pon"a'!e.

    Ta$'iFn de'en "er oportuna". % $enudo4 "e re3uiere "e!eccionar !a $ejor re"pue"ta a !o"

    rie"go" entre &aria" opcione".

    6a "ecci*n P!ani>icar !a Re"pue"ta a !o" Rie"go" pre"enta !a" $etodo!ogHa" uti!izada"

    co$n$ente para p!ani>icar !a" re"pue"ta" a !o" rie"go". 6o" rie"go" inc!uyen !a" a$enaza" y

    !a" oportunidade" 3ue pueden a>ectar e! F)ito de! proyecto4 y "e de'aten !a" re"pue"ta" para

    cada una de e!!a".

    P#();)+#& # R$14$.# # %$ R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    142/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Ri" Regi"ter-. Ri" #anage$ent P!an

    +. Strategie" >or Negati&e

    Ri" Threat"

    -. Strategie" >or Po"iti&e

    Ri" or

    Opportunitie"/. Contingent Re"pon"e

    Strategie"

    0. E)pert udg$ent

    O(TP(TS

    +. Ri" Regi"ter 5pdate"

    -. Ri" Re!ated Contract

    Deci"ion"

    /. Project #anage$ent

    P!an 5pdate"0. Project Docu$ent

    5pdate"

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    143/159

    M%().%& 6 C%(.&%#& %$ R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    144/159

    E! proce"o #onitorear y Contro!ar !o" Rie"go" ap!ica tFcnica"4 ta!e" co$o e! an!i"i" de

    &ariaci*n y de tendencia"4 3ue re3uieren e! u"o de in>or$aci*n de! de"e$peBo generadadurante !a ejecuci*n de! proyecto. Otra" >ina!idade" de! proce"o #onitorear y Contro!ar !o"

    Rie"go" "on deter$inar "i

    !o" "upue"to" de! proyecto "iguen "iendo &!ido"

    !o" an!i"i" $ue"tran 3ue un rie"go e&a!uado ha ca$'iado o puede de"cartar"e

    "e re"petan !a" po!Htica" y !o" procedi$iento" de ge"ti*n de rie"go"

    !a" re"er&a" para contingencia" de co"to o cronogra$a de'en $odi>icar"e para a!inear!a" con

    !a e&a!uaci*n actua! de !o" rie"go"

    M%().%& 6 C%(.&%#& %$ R)$'%$

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    145/159

    I.P(TS TOOLS &

    TEC1.I2(ES+. Ri" Regi"ter-. Project #anage$ent

    P!an

    /. ,or Per>or$ance

    In>or$ation0. Per>or$ance Report"

    +. Ri" Rea""e""$ent

    -. Ri" %udit"

    /. Aariance and Trend

    %na!y"i"7&arianza y

    an!i"i" detendencia"8

    0. Technica! Per>or$ance

    #ea"ure$ent

    2. Re"er&e %na!y"i"

    9. Statu" #eeting"

    O(TP(TS

    +. Ri" Regi"ter 5pdate"

    -. Organizationa! Proce""

    %""et" 5pdate"

    /. Change Re3ue"t"

    0. Project #anage$entP!an 5pdate"

    2. Project Docu$ent

    5pdate"

    GESTIN DE LAS

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    146/159

    GESTIN DE LAS

    ADQUISICIONESDEL PROYECTO

    G$.)( #$ A94)$)+)%($ P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    147/159

    6a Ge"ti*n de !a" %d3ui"icione" de! Proyecto inc!uye !o" proce"o" de co$pra o ad3ui"ici*n de!o" producto"4 "er&icio" o re"u!tado" 3ue e" nece"ario o'tener >uera de! e3uipo de! proyecto.

    6a organizaci*n puede "er !a co$pradora o &endedora de !o" producto"4 "er&icio" o re"u!tado"

    de un proyecto. 6a Ge"ti*n de !a" %d3ui"icione" de! Proyecto inc!uye !o" proce"o" de ge"ti*n

    de! contrato y de contro! de ca$'io" re3uerido" para de"arro!!ar y ad$ini"trar contrato" u

    *rdene" de co$pra e$itida" por $ie$'ro" autorizado" de! e3uipo de! proyecto.

    6a Ge"ti*n de !a" %d3ui"icione" de! Proyecto ta$'iFn inc!uye !a ad$ini"traci*n de cua!3uier

    contrato e$itido por una organizaci*n e)terna 7e! co$prador8 3ue e"tF ad3uiriendo e! proyecto

    a !a organizaci*n ejecutante 7e! &endedor84 a"H co$o !a ad$ini"traci*n de !a" o'!igacione"

    contractua!e" contraHda" por e! e3uipo de! proyecto en &irtud de! contrato.

    G$.)( #$ A94)$)+)%($ P&%6+.%

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    148/159

    Planificar las )d3uisiciones- E" e! proce"o de docu$entar !a" deci"ione" de co$prapara e! proyecto4 e"peci>icando !a >or$a de hacer!o e identi>icando a po"i'!e"

    &endedore".

    Efectuar las )d3uisiciones- E" e! proce"o de o'tener re"pue"ta" de !o" &endedore"4

    "e!eccionar un &endedor y adjudicar un contrato.

    )dministrar las )d3uisiciones- E" e! proce"o de ge"tionar !a" re!acione" de

    ad3ui"icione"4 $onitorear !a ejecuci*n de !o" contrato"4 y e>ectuar ca$'io" y

    correccione" "egn "ea nece"ario.

    Cerrar las )d3uisiciones- E" e! proce"o de co$p!etar cada ad3ui"ici*n para e!

    proyecto.

    I.P(TS TOOLS & O(TP(TS

    P#();)+#& #$ A94)$)+)%($

  • 8/12/2019 seminariogestiondeproyectos2

    149/159

    I.P(TS TOOLS &