+ All Categories
Home > Documents > Semiótica

Semiótica

Date post: 14-Aug-2015
Category:
Upload: angely25
View: 721 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
16
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe» SEMIÓTICA Docente: Angeline Balarezo Balarezo
Transcript
Page 1: Semiótica

Institución Educativa Particular

«Nuestra Señora de Guadalupe»SEMIÓTICA

Docente: Angeline Balarezo Balarezo

Page 2: Semiótica

1. EL SIGNO

Es lo que existe como sustitución o representación de otra cosa. Son objetos perceptibles (es decir, que pueden verse, oirse, tocarse, olerse o gustarse)que representan a otro objeto: una bandera, una sonrisa, un anillo en el dedo.

Page 3: Semiótica

El mundo social, pues, es una red de signos a través de los cuales interactúan los seres humanos.

Page 4: Semiótica

2. TIPOS DE SIGNOS:

Íconos

Artificiales

Son motivados, pues guardan una relación con el objeto al que representan: el retrato, la caricatura, los mapas.

Page 5: Semiótica

En este tipo de signos hay una evidente intención comunicativa y se pretende que sean fáciles de interpretar, porque muchos de ellos pueden entenderse.

Page 6: Semiótica

Símbolos

Son signos inmotivados que representan al objeto sin tener parecido o relación con ellos: una palabra, la cruz roja, una paloma blanca.

Page 7: Semiótica

Son símbolos las señales de tráfico, las banderas y escudos de países y pueblos, los emblemas de muchos grupos (religiones, partidos políticos, clubes y asociaciones de todo tipo, etc.

Page 8: Semiótica

Indicios

Naturales

Mantienen una relación con el objeto, pero en forma casual; a partir de ellos se puede deducir alguna información: el humo es indicio “fuego”; la fiebre, de “enfermedad”; el llanto de “tristeza”.

Page 9: Semiótica

Las huellas indicanla dirección tomada por una persona.

Page 10: Semiótica

2. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

Es cada uno de los signos que emitimos al hablar o escribir.

Es la combinación o asociación de un concepto con una imagen acústica, es decir una entidad síquica con dos facetas.

Page 11: Semiótica

2.1 EL CARÁCTER BIPLÁNICO DEL SIGNO LINGÜÍSTICO.

El significado: ( concepto)

Constituye el plano contenido y tiene naturaleza mental.

Page 12: Semiótica

El significante: (Imagen Acústica)

Según Saussurre, el significante no es un sonido material, sino huella psíquica del sonido.

Page 13: Semiótica

El significante: (Imagen Acústica)

Según Saussurre, el significante no es un sonido material, sino huella psíquica del sonido.

Page 14: Semiótica

2.1 PRINCIPIOS

Expresa que la relación entre el significado y el significante no es natural sino motivada. De ser natural, todas las lenguas utilizarían los mismos signos, vale decir que un significado tiene varios significantes.

a. La arbitrariedad

Page 15: Semiótica

El significante.- por su carácter audible- debe transcurrir única y exclusivamente en el tiempo. Es una línea o cadena hablada q-u-e-s-o.

b. La Lineabilidad

Page 16: Semiótica

Significa que una vez establecida la relación significante – significado ella se impone al individuo y a la comunidad como algo que ya no se puede cambiar.

c. La inmutabilidad


Recommended