+ All Categories
Home > Education > Semiótica de la imagen

Semiótica de la imagen

Date post: 22-Jun-2015
Category:
Upload: patricio
View: 13,807 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Semiótica de la imagen
10
Tema: Semiótica de la imagen
Transcript
Page 1: Semiótica de la imagen

Tema: Semiótica de la imagen

Page 2: Semiótica de la imagen

SemióticaSon los sistemas de comunicación que existen dentro de las sociedades humanas

Imagen visual Signo Icónico

Representa la realidad

Quien fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social“.

Según Saussure

Page 3: Semiótica de la imagen

PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEMIÓTICA

PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEMIÓTICA

EXISTEN

Diversas disciplinasDiversas

disciplinasRelaciónRelación

Neurofisiología Psicología Semiología Plano de la

ExpresiónPlano del Contenido

Diferentes SemióticasDiferentes Semióticas

Umberto EcoUmberto EcoSemiótica Sincrética

Puede aplicarse a diferentes

artes

Semiología General

Semiología General

Semiología Particular

Semiología Particular

Semiología Aplicada

Semiología Aplicada

Casi una filosofía

Ciencia casi exacta

Uso práctico

EN LA RELACIÓNINTERVIENEN

ENTRE

Page 4: Semiótica de la imagen

Imagen

Es un conjunto de signos

Por construcción Por convención

Cuando pasa a convertirse en símbolo

Significa que expresa, que comunica y que por tanto debe ser interpretada

Page 5: Semiótica de la imagen

Imagen

Los signos se estructuran mediante el

SIGNIFICANTE SIGNIFICADO

Que es una imagen acústica, es una cadena de sonidos, también es el conjunto de letras con las que escribimos.

Es el concepto o idea que obtenemos del significante, es la idea que tenemos en la mente de cualquier palabra .

Ejemplo: campana significante: c-a-m-p-a-n-a-significado: iglesia, tiempo, llamada.

Page 6: Semiótica de la imagen

Ejemplo:

c-a-m-p-a-n-a- significantesignificado: iglesia, tiempo,

llamada.

Page 7: Semiótica de la imagen

Componentes de la imagen

Componente ArbitrarioComponente Simbólico

-Va más allá de su significado inmediato.

-Abstraer lo genérico, esencial e individual.

-Simplificación funcional criptocomunicación

-Iconicidad Libre Opcional Convencional

-Los significados son fruto de proyecciones individuales de los sujetos que las observan.

-Los esquemas solo adjetivan o expresan connotaciones ajenas al referente.

*Aicónico*Subjetividad*Plurisignificación.

Page 8: Semiótica de la imagen

Relación entre Pragmática y Semiótica

Pragmática Semiótica

Pragmática puede considerársela como el momento del análisis semiótico en el que se unen la sintáctica y la semántica.

significaciones elaboradas

fuera de las realidades

dan sentido

A la pragmática puede considerársela como el momento del análisis semiótico en el que se unen la sintáctica y la semántica.

Page 9: Semiótica de la imagen

Relación entre Semiótica y comunicación

Todo acto de comunicación puede describirse como un par constituido por un signo producido por un emisor, interpretado luego por un receptor. Su estudio combinará producción e interpretación de un mismo signo.

Queda claro que para avanzar en el conocimiento de los signos es conveniente considerar aquello para lo que sirven cuando son más o menos intencionales, es decir para comunicar.

Es de destacar que en el acto de comunicación definido como un par (signo producido-signo interpretado), el productor tanto como el intérprete hacen referencia a la misma relación de naturaleza institucional que liga al signo con su objeto.

Semiótica Comunicación

Page 10: Semiótica de la imagen

Bibliografía

-http://www.monografias.com/trabajos14/semiotica/semiotica.shtml

-http://gala.univ-perp.fr/~marty/preg94.htm

-http://www.lapaginadelprofe.cl/semiotica/resumenjoly/resumenjoly.htm


Recommended