+ All Categories
Home > Documents > Señales de Transito 5to

Señales de Transito 5to

Date post: 07-Sep-2015
Category:
Upload: carlos-gomez
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
trabajo vial
18
BIENVENIDOS A LA DEFENSA DE NUESTRA PROYECTO.....
Transcript
  • BIENVENIDOS A LA DEFENSA DE NUESTRA PROYECTO.....

  • Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Unidad Educativa Cecilio AcostaREALIZACION DE SEALES DE TRNSITO Y DE RAYADOS EN ADYACENCIAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA CECILIO ACOSTA DE PUERTO AYACUCHO ESTADO AMAZONAS.

    Integrantes:Cristian RamrezC.I 27.901.121Vicente EscorcheC.I 27.645.176Jos Barrio C.I 26.438.876.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Monte Bello un sector netamente educativo ya que posee dentro del mismo 3 centros escolares de diversas etapas, surge la inquietud de crear una propuesta que tome como base esencial la seguridad vial de la poblacin estudiantil que hace vida activa dentro de este sector del estado- amazonas y que sus centros educativos estn ubicado en una va de acceso rpido de este municipio, esto con la finalidad de prever en aos futuros accidentes lamentables que puedan causar en el individuo un dao fsico irreparable y emocional para su existencia.

  • OBJETIVO GENERALE:Realizar seales de trnsito y de prevencin en las zonas cercanas de la Unidad Educativas Cecilio AcostaOBJETIVOS ESPECIFICOS:Colocar en sitios estratgicos y de visualidad las seales de trnsito y de prevencin en las cercanas de la Unidad educativa Cecilio Acosta.Ejecutar por medio de un plan de accin cada uno de los objetivos antes mencionados.

  • JUSTIFICACIONDebido a que las seales trnsito y de prevencin son indispensable para la convivencia en la va publica, surge la necesidad de elaborar una propuesta enfocada en fomentar en los estudiantes y los vecinos del sector de Monte Bello, Parroquia Luis Alberto Gmez del Municipio Atures del Estado Amazonas en la realizacin de seales der trnsito y de prevencin vial con la finalidad de evitar accidentes fatales que puedan afectar a la poblacin estudiantil

  • ANTECEDENTE DEL PROBLEMALas primeras seales dando direcciones se hallan en los territorios del imperio Romano, unos pilares en columnas de piedra a lo larga de las vas indicaban las distancia hasta Roma, de all la seales si volvieron comunes e indicaban la direccin de las ciudades en los cruces de vas, para sealar rutas y cruces de cambio.En 1908 se realiz en Roma el primer Congreso Internacional de Transito, para superar las barreras lingsticas se desarrollaron sistemas de cdigos basados en acuerdos convencionales

  • FUNDAMENTOS TEORICOS:CULTURA VIAL:EDUCACIN VIAL: FINALIDAD:SEALES DE TRANCITO:TIPOS DE INDICADORES:

  • QUE SON LAS SEALES DE TRNSITOSon los signos usados en la va pblica para impartir la informacin necesaria a los usuarios que transitaba por un camino o carretera, en especial los conductores de vehculos y peatonesTIPOS DE INDICACIONESSemforos, Marcas viales, Seales de peligro, Seales de prioridad, Seales de prohibicin, Seales de obligacin, Seales espaciales, Seales de informacin.

  • LNEAS LONGITUDINALES:Se emplean para delimitar pistas y calzadas, zona de prohibicin de estacionar; y para limitar pista de uso exclusivo de determinados vehculos.LNEAS CONTINUAS:Suelen complementarse con tachas que pueden ser rojas, amarillas o blancas. Las de color rojo se asocian a lneas continuas que no deben ser traspasadas.

  • FUNDAMENTOS LEGALES: ARTCULOS 10: el registro de accidentes. Infracciones y sanciones a que se refiere esta ley ser llenado por el instituto nacional de transito terrestre, a travs del cuerpo tcnico de vigilancia del transporte terrestre

    ARTICULO 32: se crea el fondo de apoyo a la seguridad vial y tendr como objetivo principal optimizar la prestacin del servicio de vigilancia y seguridad vial en el territorio nacional, mediante la elaboracin de programas y proyectos de investigacin en la materia de equipamiento y educacin vial .

  • RESULTADOS DE INVESTIGACIN:Los resultados de esta investigacin ser presentado en forma de grficos, con el fin de explicar de madera mas detallada cada uno de los resultados obtenidos durante todo el proceso de desarrollo y ejecucin de esta proyecto de investigacin. A continuacin se presentara cada uno de los grficos e instrumentos utilizados para la determinacin y culminacin del mismo.

  • 43%57%91%89%11%

    Grfico1

    200

    150

    LOS CIUDADANOS RESPETAN LAS SEALES DE TRANCITO

    Hoja1

    LOS CIUDADANOS RESPETAN LAS SEALES DE TRANCITO

    SI200

    NO150

    3er trim.1.4

    4 trim.1.2

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

    Grfico1

    320

    30

    9%

    LOS SEMAFOROS SON SEALES DE TRANCITO

    Hoja1

    LOS SEMAFOROS SON SEALES DE TRANCITO

    SI320

    EN MAL ESTADO30

    3er trim.1.4

    4 trim.1.2

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

    Grfico1

    280

    70

    EN LA ISTITUCION EDUCATIVA DONDE USTED ESTUDIA EXISTEN SEALES DE TRANCITO

    EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DONDE USTED ESTUDIA EXISTEN SEALES DE TRANCITO

    Hoja1

    EN LA ISTITUCION EDUCATIVA DONDE USTED ESTUDIA EXISTEN SEALES DE TRANCITO

    SI RAYADO280

    NO70

    3er trim.1.4

    4 trim.1.2

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

    Grfico1

    86

    14

    86%

    14%

    que es una seal trancito

    Hoja1

    que es una seal trancito

    SI86

    NO14

    3er trim.1.4

    4 trim.1.2

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

  • CONCLUSIN Enfrentar el terrible flageo de la inseguridad vial, no es mas que enfrentar; en buena medida el problema de la inseguridad de los venezolanos. La perdida de las vidas humanas, lesiones, incapacitaciones, no es solo mas que el reflejo de una preocupante realidad. En tal sentido esta educacin debe impartirse desde muy temprana edad en sus primeros aos de escolaridad

  • RECOMENDACIONES Impartir desde muy temprana edad desde los centros educativos temas relacionados con la seguridad vial.

    Realizar talleres o foros dentro de la comunidad sobre temas referidos a la circulacin vial.

    Fortalecer dentro de los espacios educativos la patrulla escolar con sus respectivos instrumentos y uniformes reglamentario

    Orientar a los estudiantes y vecinos de la comunidad de monte bello, al cuidado y reservacin del rayado y seales preventivas.

  • GRACIAS POR SU ATENCIN

    ***


Recommended