+ All Categories
Home > Documents > separata_Ndeg_1_SIG..docx

separata_Ndeg_1_SIG..docx

Date post: 21-Feb-2018
Category:
Upload: wilfredo-balada
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 22

Transcript
  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    1/22

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LASELVA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVASDEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS CONTABLES

    Av. Universitaria S/N tel!"n" #$%&' (%&)*+ Fa, #$%&' (%++(% A-ta" +(%

    SEPARATA N +

    CURSO0 CONTABILIDAD GERENCIAL II

    PROFESOR0 Ma1. C.P.C. MIGUEL A. MANRI2UE RAMOS

    TINGO MARIA AGOSTO DEL &$+)

    TEMA: SISTEMAS DEINFORMACION GERENCIAL

    (CASOS PRACTICOS)

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    2/22

    2

    PRESENTACION

    La presente separata ser utilizado como apoyo importante para el desarrollo

    del captulo I Sistemas de Informacin Gerencial del curso Contabilidad

    Gerencial II, ser estudiado previamente, lo ue permitirn a los estudiantes

    prepararse para el debate en el aula! en otros casos servir para completar las

    clases recibidas durante las sesiones de aprendiza"e#

    $ambi%n la presente separata presenta casos prcticos, ue pueden realizarseen el aula, otros como traba"o de campo y domiciliario, lo ue implicara

    desarrollar el autoaprendiza"e del estudiante#

    &dems se indica en el presente al'unos temas en formato virtual relacionados

    al curso y ue servirn para los controles de lectura, estos materiales sern

    remitidos a los correos electrnicos de los estudiantes#

    (l profesor

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    3/22

    3

    CONTENIDO TEMATICO

    PAG.

    +. INTRODUCCION *

    &. DEFINICIONES (). MARCO TEORICO (*. OB3ETIVOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL ++(. PLANEACION Y CONTROL ++%. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL +&4. CONTROLES DE LECTURA +(5. CASO PR6CTICO0 SISTEMAS DE INFOMACION GERENCIAL +47. CONCLUSIONES &$+$.TRABA3O ENCARGADO &+++. BIBLIOGRAFIA &+

    +. INTRODUCCION

    )ara administrar, los administradores o 'erentes conducen de forma racionallas actividades de la or'anizacin, ya sea con o sin fines de lucro# (lloimplica la planeacin, or'anizacin, direccin y el control de todas lasactividades, funciones o tareas# Sin planes de accin bien llevados, lasor'anizaciones "ams tendran condiciones para e*istir y crecer#

    )or todo lo anterior, el papel de los administradores y 'erentes es de sumaimportancia# Son ellos los responsables de lo'rar ue las cosas sucedan, ya

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    4/22

    4

    sea bien o mal# &s de simple# Sin una buena planeacin, or'anizacin,direccin y control, las empresas no pueden funcionar e*itosamente y lo'rarlas metas y ob"etivos propuestos# +uco menos, pueden ser rentables ycompetitivas# (s el administrador o 'erente, esa fi'ura de sumo valor, el e"eprincipal, el lder, el 'ua y promotor de ue las cosas sucedan y de ue

    todos si'an la ruta correcta# -e lo contrario, cada cual se'uira un rumbodiferente e intereses distintos#

    (*iste una 'estin de los ne'ocios# )ara acer ne'ocios, los ombres uea acu.ado la sociedad son los empresarios# La buena marca de losne'ocios slo es posible e"ecutarla mediante informacin ue, pro'ramas entiempo, forma, secuencia y oportunidad, constituyen un sistema uellamamos /control de 'estin/# $enemos as una /'estin de los ne'ocios/ acar'o de los empresarios y un /control de la 'estin/ a car'o deespecialistas, es decir, de uienes saben cmo acerlo#

    Los sistemas de informacin 'erencial forman parte del /control de 'estin/,el ue abarca toda una serie adicional de elementos# 0o e*iste un consensosobre la definicin del t%rmino sistema de informacin 'erencial# &l'unosautores prefieren utilizar una terminolo'a alternativa como1 sistema deprocesamiento de informacin, sistema de informacin y de decisiones,sistema de informacin para la or'anizacin, para referirse al sistema deprocesamiento de informacin basado en el computador#

    Cuanto ms acabados son los sistemas de informacin, cubren mseficientemente su parte en el control de 'estin, Los sistemas de informacininte'rados, minimizan la incertidumbre ue toda persona enfrenta cuandodebe asumir la responsabilidad de tomar una decisin ue lo implica y uecompromete recursos umanos, financieros, naturales, tecnol'icos, etc#

    Los 'erentes o administradores dependen de medios formales e informalespara obtener los datos ue reuieren para tomar decisiones#La informacinformal lle'a a manos de los 'erentes mediante informes administrativos yestadsticas de rutina, estos informes son estandarizados, se producenre'ularmente y constituyen la parte ms visible de lo ue se denominaSistema de Informacin Gerencial 2SIG3#

    La informacin informal incluye rumores y discusiones no oficiales con suscole'as# La e*periencia personal, educacin, sentido com4n, intuicin yconocimiento del medio social y poltico, son parte de los medios informalesde recolectar datos#

    &. DEFINICIONES

    Los sistemas de informacin 'erencial son una coleccin de sistemas deinformacin ue interact4an entre s y ue proporcionan informacin tantopara las necesidades de las operaciones como de la administracin

    (n teora, una computadora no es necesariamente un in'rediente de unSistema de Informacin Gerencial 2SIG3, pero en la prctica es poco

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    5/22

    5

    probable ue e*ista un SIG comple"o sin las capacidades de procesamientode las computadoras#

    (s un con"unto de informacin e*tensa y coordinada de subsistemasracionalmente inte'rados ue transforman los datos en informacin en una

    variedad de formas para me"orar la productividad de acuerdo con los estilosy caractersticas de los administradores#

    &ctividades )rincipales de los SIG

    5 6eciben datos como entrada, procesan los datos por medio de clculos,combinan elementos de los datos, etc#

    5 )roporcionan informacin en manuales, electromecnicos ycomputarizados#

    5 Sistema de Informacin de )rocesamiento de $ransacciones, Sistemade Informacin para &dministradores, Sistema de Informacin de

    Informes 7inancieros (*ternos#

    Pala8ras 9laves0

    -ato1 +ateria prima#)roceso1 +anipulacin de los datos#Informacin1 con"unto de los datos procesados#Sistema1 con"unto de componentes ue interact4an para alcanzar unob"etivo#("emplos1 sistema nervioso, sistema de comunicacin, sistema econmico,etc#

    ). MARCO TEORICO

    ).+ SISTEMAS.

    (l estudio de los sistemas de informacin es un campo multidisciplinario,por lo tanto no e*iste al'una perspectiva o teora ue por s solapredomine, por consi'uiente distintos autores nos dan a conocerdistintas definiciones ue a continuacin se mencionaran1

    (s un con"unto de componentes ue interaccionan entre s para lo'rar

    un ob"etivo com4n 2Senn, 899:, p#893#

    (s una disposicin de componentes inte'rados entre si cuyo ob"etivo essatisfacer las necesidades de informacin de una or'anizacin 2;itten,:

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    6/22

    6

    problemas y la toma de decisiones por parte de los directivos de laempresa#2p#=93

    Laudon 2899>3 define un sistema de informacin como1

    ?n con"unto de componentes interrelacionados ue permiten capturar,procesar, almacenar y distribuir la informacin para apoyar la toma dedecisiones y el control en una institucin# Los sistemas de informacinpueden contener datos acerca de personas, lu'ares y cosas importantesdentro de la institucin y el entorno ue la rodea# 2p#@3

    ).& ANTECEDENTES.

    Como nos podemos dar cuenta de los sistemas de informacin abarcanuna amplia 'ama de situaciones ue son necesarias para podercomprender lo bsico, en la realizacin de un sistema de informacin#)ara poder realizar esto debemos conocer un poco de su istoria y de

    sus or'enes, para ampliar el conocimiento ue se pretende conse'uir#

    ;itten 2a.o3 encontr lo si'uiente1

    Aay una leyenda ue dice ue el primer analista de sistemas aparecien escena ace unos >,, p#>3

    Laudon 2899>3 menciona ue1

    Con el transcurso del tiempo, los sistemas an lle'ado a "u'ar un papelms importante en la vida de las instituciones# Los primeros sistemasimplicaban 'randes cambios t%cnicos relativamente fciles de alcanzar#)osteriormente, los sistemas implicaban control y comportamientoadministrativo# 7inalmente, los sistemas influyeron en actividadesfuncionales centrales relativas a productos, mercados, proveedores y

    clientes# 2p8@3

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    7/22

    7

    Ciavenato 2899:3 nos dice ue1La teora de sistemas se fundamenta entres premisas bsicas1

    8# Los sistemas e*isten dentro de sistemas1 cada sistemae*iste dentrode otro ms 'rande#

    :# Los sistemas son abiertos1 es consecuencia del anterior# Cadasistema ue se e*amine, e*cepto el menor o mayor, recibe ydescar'a al'o en los otros sistemas, 'eneralmente en los conti'uos#Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambioinfinito con su entorno, ue son los otros sistemas# Cuando elintercambio cesa, el sistema se desinte'ra, esto es, pierde susfuentesde ener'a#

    =# Las funciones de un sistema dependen de su estructura1 para lossistemas biol'icos y mecnicos esta afirmacin es intuitiva# Los

    te"idosmusculares por e"emplo, se contraen porue estn constituidospor una estructuracelular ue permite contracciones# 2p# B=3

    Los sistemas de informacin anteriormente 'eneraban cambios t%cnicosue afectaban a pocas personas ue estaban inmersas dentro de laempresa, a diferencia de los actuales ya ue estos involucran a unamayor parte de la institucin#

    ).) CARACTER;STICAS.

    Senn 2899:3 se.ala ue1

    )ara alcanzar sus ob"etivos, los sistemas interaccionan con su medioambiente, el cual est formado por todos los ob"etos ue se encuentranfuera de las fronteras de los sistemas# Los sistemas ue interact4an consu medio ambiente 2reciben entradas y producen salidas3 se denominansistemas abiertos# (n contraste, auellos ue no interact4an con sumedio ambiente se conocen como sistemas cerrados# $odos lossistemas actuales son abiertos# (s as como los sistemas cerradose*isten solo como un concepto, aunue muy importante# 2p#:83$odos los sistemas de informacin pueden describirse como solucionesinstitucionales y de administracin a los retos del entorno#2Laudon,899>, p#8:3La microcomputadora de escritorio representa la base de un sistemaactual de informacin#2Laudon, 899>, p#8@3

    Como podemos darnos cuenta oy en da la computadora es unaerramienta vital para los sistemas de informacin ya ue en la mayorade los casos estos se encuentran funcionando 'racias a la computadora,para ue de esta manera los sistemas de informacin se automaticen#

    ).* TIPOS DE SISTEMAS

    Los sistemas de informacin se dividen en1

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    8/22

    8

    SIS$(+&S -( 0I(L D)(6&$ID1 Sistemas de informacin ueacen el se'uimiento de las actividades y las transacciones elementalesde la or'anizacin# 2Laudon, 899>, p#8E3SIS$(+&S -( 0I(L -( CD0DCI+I(0$DS1 Sistemas de informacinen los ue se apoyan los traba"adores del conocimiento y de la

    informacin en una institucin# 2Laudon, 899>, p#8E3SIS$(+&S -( 0I(L G(6(0CI&L1 Son sistemas de informacin enlos ue se apoya el se'uimiento, control y toma de decisiones y lasactividades administrativas de los administradores de nivel medio#2Laudon, 899>, p#8E3

    SIS$(+& -( 0I(L (S$6&$FGICD1 Sistemas de informacin ueapoyan a las actividades de planeacin a lar'o plazo de los niveles dedireccin de la institucin# 2Laudon, 899>, p#8E3

    &reci'a 289@=3 se.ala ue1

    -entro de los sistemas de informacin, se encuentran bsicamentecuatro diferentes tipos1

    SISTEMA MANUAL1 (n estos sistemas los datos son re'istradosmanualmente mediante el uso del lpiz o pluma sobre documentos#?sualmente, estos documentos son transferidos en forma manualdesde un lu'ar a otro! pudiendo almacenarse temporal ypermanentemente en1 arciveros# )ara mane"ar arcivos seestablecen procedimientos manuales ue permiten localizareficientemente los documentos reueridos en un instante dado#

    SISTEMA MEC6NICO1 (n este tipo de sistemas, la recopilacin dedatos se lo'ra mediante el uso de dispositivos mecnicos, tales como1muinas de escribir, ca"as re'istradoras, impresoras de ceues#&u los documentos son almacenados de la misma manera ue lossistemas manuales, pero los datos contenidos en ellos estarnimpresos o mecano'rafiados en lu'ar de estar escritos a mano# 2p#@>3

    SISTEMA ELECTROMEC6NICO1 (n sistemas de este tipo se empleauna codificacin diferente a la escritura normal para mane"arinformacin, es decir, la informacin se simboliza mediante marcassensibles o caracteres pticos o ma'n%ticos#

    SISTEMA ELECTR

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    9/22

    9

    La informtica "ue'a un 'ran papel oy en da ya ue es un tema de'ran relevancia en nuestra vida cotidiana, por lo tanto debemos conocera cerca de este tema, para estar actualizados, se comenzara dando unadefinicin de distintos autores, para ue de esta manera ten'amos unpanorama ms amplio acerca de este t%rmino llamado informtica#

    Ciencia ue estudia los sistemas inteli'entes de informacin#2+ora,:

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    10/22

    10

    c3 A(66&+I(0$&1 (s un pro'rama ue ace ue el sistema decmputo sea ms sencillo de utilizar o realiza funciones altamenteespecializadas# Las erramientas se utilizan para administrar discos,solucionar problemas de ardHare y realizar otras tareas ueposiblemente el sistema operativo no es capaz de acer#

    (l software de aplicacionesle dice a la computadora la forma en uedebe llevar a cabo tareas especficas para el usuario, por e"emploprocesar te*tos o dibu"ar# 2p#==3

    ?n elemento l'ico, para estar presente en un sistema informtico,debe almacenarse en un soporte fsico 2&lcalde, 899B, p#93

    Se puede decir ue el softHare es el enlace entre el ser umano y lacomputadora, de esta manera va e*istir comunicacin entre ellos, yaue el softHare permite a los usuarios controlar las computadoras sin

    tener ue pensar como una computadora#(l softHare convierte el len'ua"e del ser umano en len'ua"e binariopara ue de esta manera la computadora reciba la orden clara y precisa,para poder realizar los procesos ue se reuieran#

    ).4>ARD=ARE

    0o menos importante ue el softHare, e*iste el ardHare, por lo ue acontinuacin se ablara de todo lo relacionado a est%# Se definir elt%rmino ardHare, adems de ue se mencionaran otros aspectos muy

    importantes#

    (s el elemento fsico de un sistema informtico, es decir todos losmateriales ue lo componen, como la propia computadora, losdispositivos e*ternos, los cables, los soportes de la informacin y endefinitiva todos auellos elementos ue tienen entidad fsica# 2&lcalde,899B, p#>3Los dispositivos mecnicos ue conforman la computadora#(l ardHare de una computadora consiste en dispositivos electrnicosinterconectados ue puede utilizar para controlar a la operacin,adems de los datos de entrada y de salida, de unacomputadora#20orton, :

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    11/22

    11

    ).5BASE DE DATOS

    Las bases de datos son la base de esta investi'acin, por lo ue es de'ran importancia el conoce acerca de este tema como lo veremos

    posteriormente, tomando en cuenta la opinin y el conocimiento dedistintos autores# )ara ue de esta manera se ampli% el panorama uetenemos de las bases de datos#

    ?na base de datos es una fuente central de datos destinados acompartirse entre mucos usuarios para una diversidad deaplicaciones# 2endall, :

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    12/22

    12

    tampoco deben verse desbordados por informacin irrelevante e in4til,pues esta puede llevar a una inaccin o decisiones desacertadas#

    Relevan9ia0La informacin ue le es proporcionada a un 'erente debeestar relacionada con sus tareas y responsabilidades#

    %. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL#

    %.+ CICLOS DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALLos sistemas de informacin 'erencial tienen un ciclo devida ue constade las si'uientes fases1)lanificacin, &nlisis, -ise.o, Implementacin y?so y mantenimiento#(l tiempo de duracin del ciclo de vida de un sistemaespecficodepende de1 tipo de la or'anizacin, recursos autilizarse, necesidadesinmediatas y reuerimientos futuros#Sin embar'o, cualuier sistema de informacin, sea %stemanual o

    computarizado deber ser susceptible a me"ora,adaptacin, adecuaciny a"uste, ya ue tiene ueresponder a las condiciones dinmicas de lasor'anizaciones

    %.+.+ PLANIFICACION.

    La fase de planicacin es importante porque permitedenir:

    !lcance del pro"ecto#$actores potencialmente cr%ticos#

    &rden de las tareas#'ase para el control del desarrollo#-urante la -ri@era eta-a el 9i9l" se aplica el enfouesist%micopara la resolucin de problemas, el cual comprende unaserie depasos# (l reconocimiento, normalmente es realizado porlos'erentes, para determinar la e*istencia de un problema olanecesidad de implementar un sistema de informacin#

    8# De!ini9in el -r"8le@a, en el cual se determina dndeseencuentra el problema y cul es la causa#

    :# Deter@ina9in e l"s "8etiv"s, ue el sistema debecumplirpara satisfacer a los usuarios#

    =# Identificacin de las restri99i"nes el siste@a, paraadecuarsea las condiciones internas y e*ternas de la ()S&,ya uecualuier sistema nunca estar libre de restricciones#

    B# Anlisis e la !a9ti8ilia t%cnica, econmica, le'alyoperativa! ue determinan los factores ue influirn enlacapacidad del sistema, para alcanzar los ob"etivos deseados#-e ser factible, se realiza el estudio del sistema y el

    impactoesperado en la ()S&, con un plan de desarrolloindicado enlas etapas de anlisis, dise.o e implementacin#

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    13/22

    13

    E# A-r"8a9in " re9a" del proyecto, en este punto seanalizalas venta"as y desventa"as del mismo, en base a losob"etivos yla forma propuesta para alcanzarlos# 0ormalmenteeste paso,es realizado por la alta 'erencia de la ()S

    ># C"ntr"l e avan9e, si el proyecto es aprobado, seestablece unpro'rama, en el ue se especifican1resultados, responsables yplazos#

    %.+.& ANALISIS.

    Lue'o de la fase de planificacin, se pasa a la !ase eanlisis:en la ue se estudia las necesidades de informacinde losusuarios finales, constituy%ndose la base del dise.o deun sistemade informacin# (n esta fase se si'uen los si'uientes pasos1

    8# C"@?ni9a9in el -r"e9t": este paso esimportante, debidoa ue se ase'ura lacooperacin de los empleados y sedespe"an dudasy temores acerca del proyecto y del impacto de%ste en la compa.a#

    :# Or1ania9in el e?i-" el -r"e9t": ue realizarelestudio del sistema#

    =# De!ini9in e las ne9esiaes e in!"r@a9in delosusuarios, mediante1 entrevistas personales, observaciones,revisin de arcivos y encuestas#

    B# De!ini9in e 9riteri"s e ese@-eH" del sistema,especificando e*actamente lo ue debe lo'rar el sistemaencuanto a1 contenido, plazos y formas de presentacin#

    E# Pre-ara9in e la -r"-?esta e iseH": ue tiene ue serprobada por el 'rupo inte'rante en la toma de decisiones#

    %.+.) FASE DEL DISEO

    Consiste en la descripcin y determinacin de los procesos y

    datos ue reuiere el nuevo sistema#

    8# Pre-ara9in el iseH" detallado del sistema, enformacon"unta con los analistas y los usuarios, documentandoelmismo con el mayor detalle posible#

    :# Ienti!i9a9in e alternativas del sistema, para llevar acabolas tareas#

    =# Eval?a9in e las alternativas del sistema#B# Sele99in de la me"or confi'uracin, ue permita satisfacerlos

    criterios de desempe.o#E# Pre-ara9in e la -r"-?esta e i@-le@enta9in, en lacual

    se indican1 los traba"os de e"ecucin a realizar,beneficiosesperados, costos y tiempos#

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    14/22

    14

    ># A-r"8a9in e la i@-le@enta9in del sistema, por partede laalta direccin#

    %.+.* FASE DE IMPLEMENTACION

    Comprende la aduisicin e inte'racin de los recursosfsicos yconceptuales#

    8# Plani!i9a9in e la i@-le@enta9in#:# An?n9i" e la i@-le@enta9in del nuevo sistema, a todoslos

    empleados para su informacin y cooperacin#=# A?isi9in el arJare esco'ido#B# A?isi9in el s"!tJare necesario#E# Pre-ara9in e la 8ase e at"s: necesarios para elnuevo

    sistema#># Pre-ara9in e las instala9i"nes !Ksi9as: si es

    necesarioconstruirlas y ue est%n listas "unto con el sistema## Ca-a9ita9in a l"s ?s?ari"s -arti9i-antes: en el papelue

    desempe.arn con el nuevo sistema#@# Pre-ara9in el -r"9es" e 9"rte 9a@8i" el ?s"

    delanti'uo sistema 2si es ue e*iste3 y uso del nuevo#9# C"rte 9a@8i" al n?ev" siste@a, para este efecto,e*isten

    cuatro posibilidades de ponerlo en marca1 medianteunsistema piloto de prueba! en forma inmediata, realizar elcambioen un solo da por fases, poniendo en uso parte porparte! yen forma paralela, manteniendo el anti'uo sistemaasta ue elfuncionamiento del nuevo sea satisfactorio#

    %.+.( FASE DE USO Y MANTENIMIENTO

    (sta es la eta-a !inal el 9i9l" de desarrollode sistemas#Comprende1 supervisin, evaluacin ymodificacin de un sistema#Los pasos a se'uir sonlos si'uientes1

    +.Us" el siste@a: para cumplir con los ob"etivos propuestos# A?it"ria el siste@a: para determinar el cumplimiento delos

    criterios de desempe.o#

    )# Manteni@ient" el siste@a, son las modificaciones ueserealiza, para ue el sistema si'a proporcionando elapoyoreuerido# (stas modificaciones son efectuadas conlafinalidad de1 corre'ir errores detectados puestos enevidenciadurante su uso! mantener vi'entes los sistemas,adaptarse alas modificaciones en el entorno! y para me"orar lossistemas,de acuerdo a su'erencias de los usuarios#

    *# F"r@?la9in e -r"-?estas e rein1enierKa, cuandoelsistema ya no cumple los propsitos iniciales o cuandoseintroducen nuevas condiciones#

    4. CONTROLES DE LECTURA.

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    15/22

    15

    a# Sistemas de informacin contable1 Las necesidades de informacin y laimportancia del capital intelectual#

    b# -eficiencias y alternativas para la contabilidad financiera en (spa.a#

    c# Ftica y economa dimensin umana#

    5. CASO PR6CTICO DE LOS SISTEMAS DE INFOMACION GERENCIAL.

    5.+ CONSECUENCIAS PRACTICAS

    )odemos e*aminar tres ecos ciertos, con consecuencias definidaspara cada uno1

    a' De1raa9in e la in!"r@a9in

    Lo primero ue se nota en casi todas las empresas medianas y enmucas empresas 'randes, es una /de'radacin de la Informacin/o falta de relevancia de %sta# 0o se coloca a los sistemas deInformacin en el nivel de importancia o 'rado ue corresponde# Selos coloca en un nivel Inferior al ue la realidad e*i'e#

    (sta falta de importancia de la informacin, como eco, producevarias consecuencias1

    8#5 -ecisiones mediocres o euivocadas!:#5 ?so inadecuado de los recursos, o lo ue es lo mismo, no

    asi'narlos como corresponde ni utilizarlos bien 2minimizando eldesperdicio3!

    =#5 Ineficacia, esto es, no conse'uir los ob"etivos empresarios! estoocurre como consecuencia de la falta de definicin ycuantificacin de ob"etivos! y

    B#5 Ineficiencia o falta de relacin entre lo ue se consume y lo uese produce! costos ms altos, con todas sus consecuenciaseconmicas y sociales#

    8' Falta e -lanea@ient"

    (l se'undo eco, es la falta de planeamiento# Cuando se planeaal'o, se ace por estran'ulamiento, porue la situacin es tan crticaue se tiene la so'a al cuello# (l planeamiento por estran'ulamientoproduce tres consecuencias ne'ativas1

    8#5 ?na incoerencia operativa! los responsables de reas ydepartamentos traba"an sin saber bien ue es lo ue el otroace! no e*iste la asuncin de una realidad1 ue la empresa esuna unidad, una totalidad y no un con"unto de reas separadas!son frecuentes los anta'onismos irracionales, como por e"emplo

    la oposicin entre el rea comercial y la de produccin o deambas con la administracin, como si la empresa fuese el

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    16/22

    16

    campo de "ue'o para e'os y satisfacciones personales y no unaentidad de por s, con sus funciones, sus obli'aciones socioeconmicas y su sistema de necesidades y retribuciones!

    :#5 Como resultante obli'ada de lo anterior, una ansiedad y un

    /stress 'erencial/, ue en ciertas ocasiones puede lle'ar a serenfermante! y

    =#5 ?n uso inadecuado del talento de la 'ente# La improvisacin noes un buen sistema para aprovecar la inteli'encia de losinte'rantes de una empresa! la falta de planeamiento lleva aldesperdicio de lo ms escaso y caro, ue es "ustamente eltalento de todos ue pueden aportarlo, pero a los ue nada seles pide por falta de tiempo, ya ue la improvisacin lo uita,mientras ue el planeamiento lo e*i'e#

    9' Resisten9ia al 9a@8i"

    (l tercer eco, es la resistencia al cambio ms intenso de lo normal#Siempre e*iste resistencia al cambio, pero el ue posee lainformacin puede saber si el cambio es pertinente o no, si tiene valoro carece de %l, si lo aportar o no en su funcin diaria, si es 4til ocarece de sentido# Con el cambio lo conocido es sustituido por laambi'Jedad y la incertidumbre# Los empleados de las or'anizacionesenfrentan la misma incertidumbre cuando por e"emplo, en las plantasmanufactureras se introducen m%todos cuantitativos de control decalidad, basados en sofisticadas t%cnicas estadsticas, mucosinspectores de control de calidad tienen ue aprender a usar nuevosm%todos y esto le crea temor de no ser capaces de lo'rarlo# Laresistencia al cambio produce cuatro consecuencias ne'ativas1

    a3 ?n recazo irracional y sistemtico de todo lo ue no se conocebien1 la conduccin de la empresa se debilita, se ueda atrs! selle'a finalmente a la memoria, al lpiz y al papel, en fin al Si'loKIK!

    b3 ?na creatividad debilitada! si en la empresa e*iste ener'a, 'anas

    de acer, pero no e*iste informacin, no se puede crear! el procesode la creacin se Io'ra con informacin ue el ombre potencializa!si no s% si 'asto muco, no puedo crear cosas para 'astar menos!si no s% lo ue el mercado uiere y el consumidor compra, nopuedo crear el producto ue tendr %*ito en la venta, assucesivamente!

    c3 Se yerran ob"etivos! se pone muco esfuerzo en vender productosy servicios, en lu'ar de penetrar en el mercado en forma creciente!y lo ue ace fuerte a la empresa es su capacidad de innovacin,creacin y servicio! la penetracin en el mercado es el producto de

    un esfuerzo continuado de creacin, innovacin y servicio alcliente! Slo puede lo'rarse 'racias a buenos sistemas de

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    17/22

    17

    informacin1 no slo sobre tecnolo'a, sino sobre apetencia ynecesidades de la 'ente, tanto la ue est fuera de la empresa,como dentro de ella! y

    d3 6epitiendo un poco lo antes afirmado, diremos ue la resistencia al

    cambio es, en esencia, una actitud de defensa contra una reaccinue e*iste y uno se nie'a a aceptar como tal! en s, es laresistencia al cambio por desconocimiento, porue uno carece deinformacin no es una actitud sana, sino malsana! es un atentadocontra la salud or'anizacional, porue el ue resiste al cambio loace cuando desempe.a una mencin en la empresa, cuandotiene la responsabilidad de desempe.ar un papel en la conduccin!la resistencia al cambio como actitud malsana se produce dentrode la or'anizacin empresarial y no en la casa en ue vive el uese resiste! es, en definitiva, un atentado contra la saludor'anizacional#

    5.& CASO PR6CTICO.

    CASO PR6CTICO DE SIG TIENE REMEDIO

    (l si'uiente caso e"emplifica los diversos tipos de sistemas deinformacin ue necesitan y utilizan las empresas para poder se'uirdesarrollndose dentro de un mundo competitivo ue te e*i'einnovaciones constantes para as no perder mercado y afianzarse en ellideraz'o#

    (ste es el caso de )fizer, compa.a farmac%utica americana ueproduce el ia'ra, uno de los remedios ms famosos y ms caros detodos los tiempos, empero utiliza tipos de sistemas de informacin uele permiten obtener lideraz'o de mercado ba"o una innovacinconstante dentro de todos sus niveles or'anizacionales#

    (l caso de sistemas de informacin 'erencial pide identificar losdiferentes sistemas de informacin y una de las formas de clasificar lossistemas de informacin es, por tanto, amplitud en su estructuraor'anizativa# Sistemas de informacin pueden ser construidos para

    oficinas, divisiones, departamentos, euipos e incluso individuosespecficos# $ambi%n pueden incluir otras or'anizaciones 2sociocomercial3 o instalaciones situadas en otros pases 2multinacionales3#

    Ti-"s e siste@as e in!"r@a9in#5 antes de desarrollar el caso seranecesarioconceptualizar lo si'uiente1 Mu% es un sistema deinformacinN, un sistemade informacin es Con"unto de medios uepermiten recolectar, clasificar,inte'rar, procesar, almacenar y difundirinformacin interna y e*terna ue laor'anizacin necesita para tomardecisiones en forma eficiente y eficaz uepermitan a la empresaafrontar e*itosamente los retos de la 'lobalizacin y decompetitividad

    continua#

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    18/22

    18

    TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACI

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    19/22

    19

    Como se ve en el caso el 'erente comercial tiene diferentes sistemade informacin ue las de un representante de ventas y las de unau*iliar de farmacia de la compa.a pzifer esto ya ue son diferentelnea "erruica y tienen distinto tipo de poder para tomar unadecisin#

    Se utilizan los sistemas de informacin tambi%n cuando la compa.acapacita a sus visitadores m%dicos para ue puedan estos informar alos m%dicos y ue les compren el producto el tipo de sistema ue seutiliza au es de euipos y en el nivel tctico 'erencial#

    ). SISTEMAS DE INFORMACI

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    20/22

    20

    %. SISTEMAS DE INFORMACI

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    21/22

    21

    utilizando a las $I como un facilitador para transformar la infraestructuray procesos del ne'ocio#

    (l empleo de las tecnolo'as de la informacin para la instrumentacin

    de nuevas estrate'ias de ne'ocios reuiere conocer lasfuerzasRdebilidades de la infraestructura interna de tecnolo'a yadministrar el ries'o tecnol'ico adecuadamente#

    La importancia de los sistemas informativos, as como las partes ue locomponen, es primordial para proveer los elementos necesarios para latoma de decisiones#

    Los sistemas de informacin cumplen con aspectos importantes ydeterminantes en los diferentes conceptos de sistema y se puede definircomo una or'anizacin comple"a ue relaciona todo el con"unto dem%todos, de datos, de medios e instrumentos necesarios para satisfacerlas necesidades de la direccin de un ob"eto determinado#

    La informacin es el resultado del procesamiento y anlisis de los datos,constituyendo as el resultado de los sistemas informativos, los cualestoma como punto de partida con"untos de datos relacionados entre s#

    +$.TRABA3O ENCARGADO

    -e acuerdo a lo estudiado en la presente separata, acer un dia'nsticosituacional de una empresa de la ciudad de $in'o +ara 2p4blica o privada3

    sobre los sistemas de informacin ue vienen aplicando por susfuncionarios#

    ++. BIBLIOGRAFIA.

    ttp1RRfa'a#blo'cindario#comR:

  • 7/24/2019 separata_Ndeg_1_SIG..docx

    22/22

    22

    A((S, 6 Information Systems for )ublic Sector +ana'ement, ;orOin'paper Series )aper 0 E, Institute for -evelopment )olicy and+ana'ement, ?niversity of +ancester, 6#?#, 899@


Recommended