+ All Categories
Home > Documents > Septiembre 2015

Septiembre 2015

Date post: 23-Jul-2016
Category:
Upload: comercio-al-detalle
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Nuestra edición de septiembre, la que ya está en manos de nuestros lectores, los detallistas de México.
92
Septiembre 2015 El Comercio Tradicional al Detalle 1
Transcript
Page 1: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1

Page 2: Septiembre 2015

2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Page 3: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3

Impulsando mi negocio

Jack Trout, consul-

tor de empresas,

en su libro “El

poder de la

simplicidad en los ne-

gocios”, escribe cómo

lidiar con la compleji-

dad en los negocios. Él

expone que los direc-

tores de empresas, lejos

de enfocarse a la esencia

de sus negocios, vuelven

a su organización cada

vez más compleja, lo que

hace que cometan errores en

sus decisiones. Insiste en la importancia de

“simplificar” los procesos administrativos y

usar más el sentido común. Se exponen a

continuación algunas de las ideas que este

consultor nos da en su libro:

1.- Simplicidad. Las grandes ideas casi

siempre se expresan con palabras pequeñas.

2.- Complejidad. No debe admirarse. Debe

evitarse. Puede nublar tu mente.

3.- Información. Demasiada puede con-

fundirte.

4.- Competidores. Conócelos, evita sus

puntos fuertes y explota sus debilidades.

5.- Estrategia. Sólo es cuestión de diferen-

ciación. Si no eres diferente, más vale que

tengas un precio bajo.

6.- Orientación al consumidor. Es un he-

cho, no una diferencia. Sólo es cuestión de

que tu consumidor te conozca a ti.

7.- Presupuesto anual. Invierte tu dinero

donde estén tus oportunidades, no donde

estuvieron.

8.- Precios. Un producto vale lo que el

comprador acepte pagar por él.

POR: PEPE COUCH

9.- Misión. Un

enunciado confuso de la

misión es una señal de que una compañía

no sabe a dónde va.

10.- Liderazgo. Sólo se trata de dirigir el ata-

que. Los buenos líderes saben a dónde van.

11.- Planeación. Los buenos deseos perte-

necen a la tierra de los cuentos de hadas.

Con lo que debes tratar es con la realidad.

12.- Organización. Entre más simple, mejor.

13.- Mercadotecnia. Consiste en convertir

ideas simples en estrategias.

14.- Metas. Son como sueños. Despierta y

enfrenta la realidad.

15.- Motivación. Trabajar con vigor no es

tan eficaz como trabajar con ingenio. No

basta sólo el esfuerzo.

16.- Éxito. No lo encontrarás dentro de ti.

Encuéntralo fuera de ti.

17.- Las críticas. La mejor venganza contra

los críticos es estar en lo correcto.

Como podemos ver, el autor insiste en no

perder de vista la esencia de nuestro ne-

gocio, en tener muy claro el concepto que

tiene y mantenerlo como la punta de lanza

para su mejor desempeño.Léenos también por internet:

comercioaldetalle.mx

Simplicidaden los negocios Parte 2

Page 4: Septiembre 2015

4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

www.comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE ME-DIOS, S.A. Edición 69 (115), septiembre 2015. Re-serva de derechos al uso exclusivo número 04-2013-040912461300-102, expedido por la Dirección de Re-serva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autori-zaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios pu-blicitarios de la revista son de la exclusiva responsa-bilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y pu-blirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artícu-los editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lec-tores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes con-sultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos.EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni nin-guno de sus empleados o colaboradores asumen res-ponsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista.EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Provi-dencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impre-sa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Dele-gación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Sabritas S. De R.L. de C.V., Bosque de Duraznos Número 67, colonia Bosques de las Lomas, México Distrito Federal, código postal 11700. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opi-niones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin res-ponsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.citada, por el contenido de sus anuncios.

Editorial

Esta edición nos acompañan:

En esta revista estamos convencidos de que son las personas las

que hacen los negocios exitosos. La calidad de la persona, su pre-

paración, su manera de organizarse, su esfuerzo disciplinado, la

administración de su tiempo, etc., determinará el nivel de progreso

de su negocio.

Por lo anterior, y aunque en nuestro contenido editorial incluimos artículos

que te ayudarán a mejorar la presentación de tu tienda, el acomodo de los

artículos, y todo lo que se refiere a un mercadeo activo, nos enfocaremos más

al crecimiento y desarrollo de ti como persona.

Tu calidad personal determinará la calidad y éxito de tu tienda. El estado

físico, la limpieza e iluminación de la tienda, etc. será sólo un reflejo de tus

propias características personales.

Si quieres progresar debes invertir en ti, en prepararte para ubicarte en el

camino del éxito, en conocer las características que te conviene tener para

progresar y adaptarlas a tu vida, haciéndolas propias; en una palabra, en

educarte y reeducarte, en aprender y reaprender para ser próspero.

Las mejores inversiones son las que se hacen en uno mismo, en nuestra ca-

pacitación. Para tener más y mejores cosas, primero hay que ser mejores; ser

mejores implica, para los propietarios de tiendas detallistas, ir adquiriendo la

mentalidad de empresario.

¿Cuál es el precio que tendrías que pagar para ser mejor?. Las respuesta sería

múltiple: hacer un pequeño cambio en tus hábitos, romper con la inercia del

conformismo para dedicarle tiempo a las lecturas de libros y revistas, para

tomar cursos, para reflexionar, analizar; para hacer introspecciones y retros-

pecciones; para pensar en lo que quieres ser en uno, dos, cinco o 10 años,

y cómo quieres estar.

Si tienes que trabajar mucho, da gracias de que puedes hacerlo; de extremo

a extremo es mejor tener mucho trabajo que no tener nada que hacer. No

importa si a los 70 u 80 años tienes que trabajar, sólo habría que adecuar tus

actividades a tu edad.

Te deseamos lo mejor en este mes de agosto y todos los meses de todos los

años de tu vida.

DIRECTORIO:Presidente:

Luis Montoya CorreaRelaciones Corporativas:

Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General:

Mario Alberto Montoya ÁlvarezDirección Editorial:

Juan José Ceballos SánchezDirección Jurídica:

Lic. Jesús Ortíz NúñezDespacho Creativo:

elmarco.mxContacto:

[email protected]

Ventas publicidad:

+52 (33) 1369 7866Cel: (33) 3496 7933

Ginna [email protected]

Daniela [email protected]

Luis [email protected]

Erick [email protected]

Óscar [email protected]

[email protected]ío de anuncios:

[email protected]@comercioaldetalle.mx

comercio.al.detalle.mxCTalDetalle

Invierte en ti

Page 5: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5

Page 6: Septiembre 2015

6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

El mayor poder que tenemos los seres humanos

es el poder decidir; de aquí parten todos los

otros poderes que tenemos.

Diariamente estamos decidiendo en todo lo que hacemos;

la gran mayoría de las veces lo hacemos inconscientemen-

te, respondiendo a nuestros hábitos y costumbres.

Como empresario tomamos decisiones todos los días, bue-

nas o malas, esta es una de nuestras principales funciones.

Tomamos decisiones de todo tipo, estratégicas y tácticas,

grandes y pequeñas, trascendentes y triviales.

Qué decisión deberíamos tomar ante el futuro de nuestra

vida y de nuestro negocio. Una decisión consciente y pro-

funda mueve muchas cosas dentro y fuera de uno. Perso-

nalmente hace funcionar otras neuronas que han estado

ahí esperando a ser utilizadas. Fuera de nosotros, todo

nuestro entorno cambia, y no es que cambie realmente,

sino que lo vemos diferente.

POR: PEPE COUCH

Todo cede, en cierta medida, a nues-

tras decisiones. Una persona decidi-

da al éxito mueve todo con más fa-

cilidad, Todos y todo se hacen a un

lado ante una persona decidida.

Decisiones tan sencillas como levan-

tarse a determinada hora para llegar

a una cita o tomar un autobús o un

avión, o ponerse a trabajar, algunas

de estas ya son automáticas, forman

parte de un hábito y son fáciles.

Sin embargo, hay decisiones de fuer-

te impacto en nuestras vidas, y de

ellas hablamos en este artículo. Estas

decisiones requieren de información

para tomarlas, requieren de un aná-

lisis de los escenarios posibles en el

tiempo, pero principalmente requie-

ren de un nivel de conciencia sobre

sus posibles resultados.

Toda acción requiere de una deci-

sión previa, automática o consciente,

y toda decisión tiene su impacto en

el corto, mediano o largo plazos.

Somos el resultado de nuestras deci-

siones; las decisiones que tomemos

ahora para nuestro futuro tendrán

sus consecuencias, en un sentido o

en otro.

Todos somos lo que somos, estamos

donde estamos, tenemos lo que te-

nemos como resultado de nuestras

decisiones del pasado.

Amigo detallista, las mejores decisio-

nes se toman estando tranquilo, “en

frío”, aunque muchas veces hay que

tomar decisiones bajo presión. Las

peores decisiones son las que se to-

man a la ligera, sin información, eno-

jado, herido, etc.

El poder de la decisión

Page 7: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7

Page 8: Septiembre 2015

8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

El alcance de tu misiónEl alcance de tu misión

En una edición anterior les

hablé del poder que tiene

una misión cuando su in-

tensión básica comprende el

servir a los demás, el ayudar y el satis-

facer necesidades de otros, etc.

En esta ocasión les hablaré de com-

partir la misión con nuestra gente.

Compartir en este caso, me refiero a

convencer a otros a través de la per-

suasión y del liderazgo, para que sien-

tan suya nuestra misión personal y de

negocios.

Cuando en una empresa todos los co-

laboradores, empleados, proveedores

y familiares se unen voluntariamente

a la misión del líder o de la empre-

sa misma, todos avanzan unidos, en

una misma línea, y esto los hace ser

muy competitivos, individualmente y

en conjunto.

POR: PEPE COUCH Alguna vez has participado o has vis-

to el juego de fuerzas a través de una

cuerda en la que, partiendo de la mi-

tad, unos jalan para un lado y los de-

más para el otro, y cuyo objetivo es

vencer a través de mostrar más fuerza;

los que ganan son los que se organi-

zan mejor, jalando al mismo tiempo,

con todas sus fuerzas y hacia el mismo

lado.

Otro ejemplo más claro lo observamos

en un equipo deportivo; el que quie-

ras. Todos los miembros del equipo

tienen la misma misión: vencer al con-

trincante, para eso están ahí. Pero ¿qué

pasa cuando algunos jugadores están

desmotivados o no descansaron bien?,

llegan a parecer que juegan para el

equipo contrario, “no jalan parejo”

Lo mismo sucede en una empresa

frente a sus competidores. Cuando las

fuerzas individuales están enfocada o

dirigidas en la misma línea y al mismo

objetivo estas fuerzas se multiplican

exponencialmente.

Page 9: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9

Page 10: Septiembre 2015

10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

un arma de dos filos

Impulsando mi negocio

Nuestra “área de confort”

Nuestra “área de confort” es el

lugar o la posición, física o

mental, donde nos sentimos

más cómodos; es esa sensa-

ción carente de ansiedad y de riesgo.

Abarca todas las cosas que hacemos,

sentimos, pensamos y creemos; abar-

ca a nuestra hogar, nuestro negocio,

nuestros clientes y proveedores, etc.

También se le conoce como “zona de

comodidad” y está definida por las pre-

ferencias personales. Dentro de esa

zona está todo lo que sabemos y todo

lo que creemos. En ella se encuentran

nuestros valores y se caracteriza por-

que todo es conocido, cotidiano y fácil.

Se trata de una posición mental, y por

lo general creemos que es nuestro úni-

co lugar y modo de vivir.

POR: PEPE COUCH Nuestra “zona de comodidad” es una

arma de dos filos: nos hace felices,

pero si permanecemos demasiado

tiempo en ella limita nuestro creci-

miento personal, y para que nuestro

negocio crezca hay que movernos

por terrenos nuevos y diferentes.

Estar demasiado tiempo en esta zona

nos hace creer que es nuestro único

lugar y modo de vivir. Llegamos a con-

formarnos con lo que tenemos, cre-

yendo que es lo único posible.

Esto último nos hace aprender a vivir con

resignación. Nuestra vida se vuelve ruti-

naria y nos convertimos en sus esclavos.

Una vida muy cómoda no es conve-

niente porque atrofia los músculos y

las neuronas. Las actividades muy có-

modas son involutivas.

Pasa a la página 14

Page 11: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11

Page 12: Septiembre 2015

12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Page 13: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13

Page 14: Septiembre 2015

14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocio

Cualquier lugar o esquema mental en el du-

remos un buen tiempo, se puede convertir en

una “zona de comodidad” cuando se le domi-

na, se le conoce bien y se está a gusto con eso.

Las zonas de comodidad tienen fronteras y

para tener éxito hay que salir de ellas, rom-

piéndolas o traspasándolas. Por supuesto

que esto nos hará sentir incómodos, pero

sólo por un tiempo.

Entre más tiempo permanezcamos en nues-

tra “zona de comodidad” más trabajo nos

costará salir de ella. Fuera de ella están las

oportunidades nuevas, el aprendizaje, mer-

cados nuevos, y aunque también están el

riesgo y la incomodidad, difícilmente ten-

dríamos éxito si no salimos de ella.

Lo opuesto a la comodidad es el cambio, y

la naturaleza misma nos muestra muy bien

cómo deben ser las cosas: momentos cómo-

dos combinados con momentos agitados.

No estoy diciendo que no podamos tener

lugares y momentos cómodos, son sanos y

los merecemos, nos dan seguridad y fuerza;

en ella nos sentimos, protegidos, fuertes,

etc., pero deben manejarse en una dosis

sana e inteligente.

Las personas exitosas están mucho

tiempo fuera de su “zona de co-

modidad”; no les da miedo,

saben que ahí están las

oportunidades.

Conocer cosas nuevas, ideas nuevas, perso-

nas nuevas, etc. podría ser más productivo

y rentable de lo que suponemos.

Roberto Kiyosaki recomienda estar en

nuestra área de comodidad pero sólo en

momentos y espacios programados; algo

así como la aventura de todo el día y re-

gresar a casa donde cómodamente descan-

semos, nos sintamos seguros, repongamos

energías, etc.

Amigo detallista, date permiso de crecer,

de aumentar tus posibilidades de éxito, de

aprender y conocer nuevas, y mejores for-

mas de hacer negocios.

Estar diariamente, un rato, en zonas nue-

vas y diferentes a las que conocemos nos

entrena para el crecimiento; si no lo ha-

cemos las circunstancias podrían llevarnos

drásticamente a terrenos nuevos que se nos

podrían hacer muy incómodos y difíciles si

no ejercitamos nuestra mente.

Comienza con cosas sencillas, como por

ejemplo probar comidas nuevas, dormir

en posturas diferentes, tomar la cuchara

con la otra mano, etc., esto te irá dando la

confianza suficiente para que puedas pen-

sar de manera diferente, aceptar nuevas

ideas, escuchar opiniones

diferentes a la tuya, buscar

nuevos clientes, abrir otros

negocios, etc.

Viene de la página 10

Page 15: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15

Page 16: Septiembre 2015

16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

Mentalidad de empresario

En ocasiones anteriores les he

mencionado que para tener éxito

con una tienda detallista es ne-

cesario y conveniente verla como

un negocio que puede ser productivo y

rentable; como toda una empresa que pue-

de crecer y multiplicarse.

Una tienda detallista tiene su propia personali-

dad, su propia vida. Si tú la ves pequeña o dé-

bil y no ves el potencial que tiene, será de esta

manera por el tiempo que insistas en verla así.

Las tiendas son como las personas, serán

y nos responderán en la medida de lo que

esperamos de ellas. Si tú crees que puede

crecer seguramente así será. Tus expecta-

tivas sobre ella impactará directamente en

los resultados.

Entonces, el éxito de tu negocio dependerá

exclusivamente de ti y la diferencia radica

en tu modo de pensar.

¿Cómo necesitas ser para convertirte en

empresario?

Lo he mencionado también en varias

ocasiones, principalmente, ser ambi-

POR: PEPE COUCH cioso pero paciente, disciplinado pero

creativo, muy trabajador pero visiona-

rio, etc., ir adquiriendo la mentalidad de

empresario.

Pensar como empresario es lo opuesto a

pensar como empleado; si crees que por

tener un negocio ya eres un empresario,

me atrevo a creer que te faltan muchos

aspectos.

Pudieras haber pasado ya de empleado a au-

toempleado, eso es un gran paso; sin embar-

go, hay aspectos que están por encima del

simple entusiasmo y las habilidades como

emprendedor, aspectos que muchos empre-

sarios olvidan pero que son necesarios.

Robert Kiyosaki, en sus libros sobre ne-

gocios, profundiza mucho sobre el tema,

aclarando muy bien la diferencia entre au-

to-empleado y empresario, refiriéndose a

aspectos del ser y aspectos del saber.

No sólo hay que saber convencer a clientes

y proveedores y persuadir a nuestros equi-

po de trabajo, sino saber negociar con otros

empresarios también para juntos poder ha-

cer negocios mayores.

Aspectos que marcan la diferenciaAspectos que marcan la diferencia

Page 17: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17

Page 18: Septiembre 2015

18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Page 19: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19

Page 20: Septiembre 2015

20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

ser empresario?En esta ocasión, y posiblemente

me lleve varias ediciones decír-

selos, me referiré a lo que debes

tener y conocer:

1.- Un buen producto o servicio

2.- Conocimientos y técnicas de Ventas,

mercadotecnia, etc.

3.- Aspectos contables, financieros

y fiscales

4.- Aspectos de comunicación, que com-

prende liderazgo, presentaciones de nues-

tros productos y servicios, negociación, etc.

5.- Aspectos legales

Posiblemente te incomode tener que ocu-

parte de algunos de estos aspectos; pero

ahí está la gran diferencia entre un empre-

sario y un auto-empleado.

El ocuparte de todos te evitará muchos

dolores de cabeza, y además, te permitirá

mantenerte competitivo, sirviendo también

de plataforma para tu crecimiento.

Cada uno de estos cinco aspectos implican

muchas variantes, que en su momento ire-

mos hablando de ellas en forma práctica.

Muchas empresas exitosas han sucumbido

por descuidar uno o varios de estos aspectos.

POR: PEPE COUCH

¿Qué necesitas para¿Qué necesitas para

El crecimiento y la fortaleza de un negocio

implica el cubrir estos cinco aspectos básicos.

Tarde o temprano, todos los negocios, no

importando su tamaño tienen que entrar

dentro del marco de la modernidad y las

exigencias económico-legales.

Con el tiempo todas las tiendas detallistas

del país acabarán por tener una computa-

dora, un escáner, una terminal punto de

venta, etc.; también tendrán que llevar una

contabilidad y una asesoría legal, al tamaño

de cada negocio; de igual manera, los pro-

pietarios y directores acabarán adquiriendo

conocimientos sobre aspectos de comuni-

cación y ventas.

No necesitas ser un gran conocedor en

todos los aspectos mencionados, sólo re-

quieres dominar uno o dos y los demás

cubrirlos con gente preparada en ellos.

Quizá te sea imposible de momento contar

con ellos, no te preocupes, lleva tiempo y

recursos económicos; pero te conviene ir

armando este equipo.

Estos cinco aspectos debes tenerlo siem-

pre en mente; como los cinco dedos de tu

mano principal.

Page 21: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21

Page 22: Septiembre 2015

22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Page 23: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23

Page 24: Septiembre 2015

24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Especiales

México no sólo es violencia y pleitos políticos, también existen personas que a diario trabajan para lograr un mejor

nivel de vida, para servir a sus semejantes y para competir con los grandes.

En este contexto ponemos a los empre-sarios, a los deportistas, a los científicos, etc., personas de todas las áreas que, en el México moderno, están siendo reconocidas internacionalmente, que han conseguido excelentes posiciones internacionales; todo ello logrado con el esfuerzo estratégico que diariamente realizan.

México lleva un movimiento progresista duradero que nos está poniendo a la altura de muchos países del primer mundo; mu-chos mexicanos, con ayuda oficial, sin ella y a pesar de ella, están ubicándose en el “pedestal medallero internacional”

Como un muy modesto homenaje de esta casa editorial, mencionamos solo algunos de estos personajes, deseando que se al-cancen más y mejores logros no solo de impacto nacional sino también mundial-mente. Todos de sangre mexicana.

Dos Miss Universo: •Jimena Navarrete en 2010 •Lupita Jones en 1991

Hecho en MéxicoDos hombres en el espacio: •Rodolfo Neri Vela, Primer astronauta mexi-cano, 1985•José Hernández, astronauta 2009, de ori-gen mexicano primera generación

Tres Premios Nobel: •Alfonso García Robles premiado en 1982 con el premio Nobel de la Paz•Mario José Molina Henríquez, Recibe el premio Nobel de Química en 1995•Octavio Paz Lozano, Premio Nobel de li-teratura en 1990

Corredores de autos:•Pedro y Ricardo Rodríguez•Checo Pérez

César Millán: El “Encantador de perros” Experto en adiestramiento canino. Persona-je con mucho éxito en Estados Unidos

Futbolistas: •Hugo Sánchez: Máximo goleador mexica-no en cinco temporadas en España

Seis y medio millones de braceros en USA; mexicanos que aportan fuertemente a la economía norteamericana, tanto a nivel de producción como de consumo.

Selección olímpica:•Medalla de oro en futbol 2012

Page 25: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25

Page 26: Septiembre 2015

26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Cuando hablamos de discapaci-

dad pensamos siempre en las

personas invidentes, sordomu-

dos, que usan muletas, silla de

ruedas, etc.; gente que no pueden desen-

volverse en forma “normal” dentro de su

entorno ni mucho menos fuera de él.

Las calificamos como personas con “capaci-

dades diferentes” pues, fuera de su discapa-

cidad, son tan inteligentes como cualquiera,

y al menos en México, son gente que ha de-

mostrado sobreponerse a sus limitaciones,

muchas veces más que la “gente normal”

Desde luego, son gente que necesita terapias

para ser, en alguna medida, autosuficientes.

Sin embargo, existen otro tipo de discapa-

cidades que, aunque no son evidentes a

simple vista ni se presentan muy extremas

como las mencionadas en párrafos anterio-

res, limitan el desenvolvimiento correcto y

funcional de muchísima gente.

La Organización Mundial de Salud, en una

visión amplia de la discapacidad, la define

POR: PEPE COUCH

Diferentes discapacidadesDiferentes discapacidadescomo “cualquier restricción o impedimento

de la capacidad de realizar una actividad en

la forma o dentro del margen que se consi-

dera normal para el ser humano”; dentro de

esta definición, consideramos que muchas

de nuestras actividades tienen que ver con

la forma en que nos relacionamos con no-

sotros mismos y con los demás.

Esta es una visión más amplia de lo que

son las discapacidades, puesto que cual-

quier discapacidad es un impedimento para

hacer algo.

De acuerdo a esto, nos atrevemos a decir

que la mayoría de la gente, si no es que

todos, en mayor o menor grado, tenemos

algún tipo de discapacidad.

El no poder relacionarse bien con uno mis-

mo o con los demás es un impedimento para

obtener lo que queremos y para ser felices.

La neurosis, la ansiedad, la ignorancia, son

discapacidades que nos hacen fallar en mu-

chas áreas de nuestra vida personal y pro-

fesional.

DesarrollandoNosDesarrollandoNos

Page 27: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27

Page 28: Septiembre 2015

28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

DesarrollandoNosDesarrollandoNos

Problemas sociales como la intole-

rancia, la pereza, la falta de inte-

ligencia emocional, el no poder

controlarse a sí mismo ante las

provocaciones y tentaciones, son discapa-

cidades.

Los alcohólicos y los drogadictos sufren

una discapacidad enorme al no poder con-

trolar su adicción.

La baja autoestima es una falta de capaci-

dad para ser asertivos, motivarse, valorarse

y tener confianza en sí mismo.

¿Que no son graves estas discapacidades?,

¡claro que lo son!, sólo hay que ver la ca-

lidad de vida de más de 40 millones de

mexicanos en pobreza (CONEVAL, Conse-

jo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social 2008)

El desconocer nuestros talentos para capita-

lizarlos y nuestros defectos para manejarlos

bien, es una discapacidad que nos impide

realizarnos como personas.

El miedo exagerado que incapacita para en-

frentarse a los retos y exigencias de nuestra

profesión, las fobias que a muchas mujeres

POR: PEPE COUCH

discapacidadesles hace gritar ante animales como arañas,

ratones, etc., son también discapacidades.

Los especialistas en alguna materia se en-

cierran en un paradigma o esquema mental

en el que nada diferente o contradictorio a

lo que ellos conocen entra, rechazan opcio-

nes alternativas a sus áreas.

La violencia intrafamiliar, es una discapacidad

de las víctimas para salir inteligentemente de

su ambiente, también es de los victimarios

para controlarse y amar a su familia.

Algunas enfermedades como la gastritis y ciertos

tipos de cáncer causadas por el resentimiento,

rencor, coraje, etc. son producto de la incapaci-

dad de perdonar, de entender y de reflexionar.

Si bien estas discapacidades pudieran no

ser tan severas como las motrices, menta-

les, ceguera, auditiva, etc., sí impiden a los

que la padecen ser felices, vivir en armonía,

lograr objetivos, progresar, etc.

Así como las personas con alguna discapa-

cidad física, visual, etc., requieren de te-

rapias, así también a muchos de nosotros

convendría tomar algunas terapias para

desenvolvernos mejor en la vida.

Más tipos deMás tipos de

Page 29: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29

Page 30: Septiembre 2015

30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Todo viene en paqueteDesarrollandoNos

Los opuestos que nos cuesta aceptarLos opuestos que nos cuesta aceptar

Todo viene en paquete, en

pareja; todo trae dos lados,

todo tiene su opuesto y

todo tiene su contraparte.

Esto indica que todo es complemento

de todo:

•No hay noche sin día

•No hay problema sin solución

•No hay efecto sin una causa

•No hay negocios sin competencia

En la naturaleza los opuestos no en-

tran en conflicto, cada uno se presenta

porque el otro cede el paso:

•Nacer y morir

•Derechos y obligaciones

•Auge y crisis

•Enfermedad y salud

POR: JUAN JOSÉ CEBALLOS Los grandes pintores manejan los opuestos

en los contrastes de sus obras, ellos saben

bien que las luces claras son tan importantes

como los oscuros.

No obstante dentro de los opuestos hay ma-

tices, ya que no todo es negro ni todo blan-

co; la vida se presenta, la mayoría de las

veces, en grises.

Todo se manifiesta en ciclos y la manifestación

de cada opuesto puede variar en proporción.

Ejemplo, en verano las noches son más cortas.

Lo curioso de esto es que parece ser que los

opuestos nunca se presentan juntos en su to-

talidad. Cada uno por separado, en momen-

tos diferentes.

Pasa a la página 34

Page 31: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31

Page 32: Septiembre 2015

32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Page 33: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33

Page 34: Septiembre 2015

34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocio

Hay momentos, tiempo y lugar para cada uno;

se alternan para permitir la manifestación del

otro. Sin embargo, en los precisos momentos

en los que uno de los opuestos se está despla-

zando para darle entrada al otro, se presenta la

unión de ambos; ejemplos de ello son:

•Los atardeceres y amaneceres, que es cuan-

do se ven grandes espectáculos de colores

en el cielo

•El agua tibia para bañarnos, que sirve mejor

al cuerpo cuando ya no tiene ni lo frío ni lo

muy caliente.

Como ejemplos de opuestos podemos hablar

también de:

•Las explosiones e implosiones (hacia afuera

y hacia adentro)

•No hay principio sin fin

•No hay pobreza sin riqueza

•Existe el mal porque existe el bien

Cada uno de los opuestos existe gracias a la

existencia del otro. Todo esto es para ubi-

carnos, para entender, para cuidarnos y para

darle valor a lo que tenemos:

•No hay esfuerzo que no tenga su compen-

sación

•Toda pérdida trae una ganancia

•Todo lo malo trae algo bueno, y viceversa

•Todos los problemas traen aparejada su so-

lución

•Todo riesgo implica una oportunidad

•Virtudes y defectos, oportuni-

dades y amenazas, siempre

vienen juntas

Lo bueno o malo

de cada uno de los

opuestos lo defi-

ne su uso, el lu-

gar donde se pre-

senten, la fuerza

con la que lo ha-

gan, la intensidad

o cantidad con la

que se den, la du-

ración que presen-

ten y la frecuencia

con la que se manifiesten; tal es el caso de

los ciclones, que aunque no pareciera, tienen

sus beneficios.

Muchas veces nos incomoda o asusta cuando

se presenta una situación en polaridad ne-

gativa, diferente a la que queremos, pero es

necesario para que al percatarnos de ello po-

damos reconocer y apreciar su opuesto.

Esta dualidad se manifiesta en toda la crea-

ción: personas, cosas, situaciones, toda la na-

turaleza está llena de ella.

Aceptemos lo bueno que viene con lo malo;

busquemos lo bueno que traen las cosas malas.

En los negocios y en la sociedad nos percata-

mos de más opuestos:

•Derechos y obligaciones; no puedes exigir los

primeros sin cumplir antes con las segundas

•Libertad con responsabilidad; la primera sin

la segunda se convierte en un caos

•No hay éxito sin posibilidad de fracaso

•Primero hay que dar para después recibir

•Existe lo masculino y también lo femenino

Todo en equilibrio, con sus intermedios. La

naturaleza nos da el ejemplo de la necesidad

de un equilibrio, de una alternancia en las

manifestaciones de los opuestos, de la unión

de ambos para crear algo superior.

Amigo detallista, entender el papel de

las dualidades y la forma en

que se manifiestan en

la naturaleza, en lo

social y en lo eco-

nómico, entre

otras áreas, nos

da la madurez y

la fortaleza que

n e c e s i t a m o s

para aceptar las

situaciones que

se presentan en

nuestro negocio y

en la vida personal.

Viene de la página 30

Page 35: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35

Page 36: Septiembre 2015

36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Page 37: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37

Page 38: Septiembre 2015

38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

DesarrollandoNos

La culpa es un sentimiento ne-

gativo en el presente por algo

que sucedió en el pasado. Es

algo que nos pone en una si-

tuación de descontento, afectando el

desenvolvimiento de nuestras labores

diarias. Es una carga, unas veces más

pesada que otras.

La culpa nos angustia, nos tortura y

nos hace despreciarnos, conduciéndo-

nos al remordimiento.

La mayoría de las personas se quedan

con el sentimiento de culpa, desgas-

tando su energía física, mental y emo-

cional; auto-castigándose en todo lo

que hacen.

Esto los hace creer que no son me-

recedores de las riquezas de la vida

como la salud, cosas materiales, ami-

gos, pareja, la felicidad, etc.

Sin la intención de crear las conse-

cuencias a las que llevan los sen-

timientos de culpabilidad, muchas

veces nuestros padres y algunas

instituciones a las que acudimos de

niños, nos grabaron sentimientos de

culpa por cosas insignificantes como

un error o una travesura.

La predisposición al sentimiento de

culpabilidad depende mucho del nivel

de sensibilidad de las personas, que

a su vez depende de la genética, las

experiencias de la infancia y el nivel de

conciencia y la madurez con el que se viva

ya de adultos.

A los niños es muy fácil hacerlos sentir cul-

pables de cosas en las que ni siquiera ha-

yan intervenido. Cuando quieran culparlo a

usted de algo, saque esa parte adulta que

todos llevamos dentro.

Seis sugerencias para empezar a liberar-

se de la culpa:

•Obsérvese, ponga atención en sus estados

de ánimo inexplicables. Piense, analícese;

los errores, los fracasos y hasta las malda-

des son enseñanzas.

•Dele la cara a la culpa, enfréntese con ella.

•Piense si realmente es culpable y en que

proporción, ¿Usted es el único culpable?.

Si realmente tiene algo de culpa, acéptela.

•Reinterprete los sucesos que lo hacen sen-

tir culpable; cambie la historia, el guión. Us-

ted es el responsable de sus sentimientos.

•Perdónese. Si Dios lo perdona, ¿por qué

no se perdona a sí mismo?

•No cargue con culpas nuevas o ajenas,

tampoco culpe a otros de lo que a usted

le suceda.

POR: PEPE COUCH

Page 39: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39

Page 40: Septiembre 2015

40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

DesarrollandoNos

Generalmente esta palabra tiene

una connotación negativa; la

usamos para desprestigiar “...

pero la regó en esto o aque-

llo” “...pero está muy feo”, para deshacerse

de una propuesta o compromiso “...pero

está muy lejos” “...pero está caro” “...pero,

que flojera” etc.

Su importancia en nuestras relaciones es que

al poder restarle fuerza a algo bueno, también

se puede usar para disminuir lo negativo.

Sin ser consciente de ello, generalmente la

usamos para disminuirnos, para restar im-

portancia a nuestro trabajo y a las cosas

que hemos logrado.

Nuestra propuesta aquí es que, primera-

mente, evitemos usarla en contra de noso-

tros mismos: “...pero estoy muy gorda”, “...

pero no tengo estudios”, “...pero estoy muy

viejo para eso”, etc., esto merma nuestra

auto-confianza.

Cuando la usamos en nuestra comunica-

ción con los demás estamos denotando ne-

gativismo, envidia, recelos, complejo, etc.

POR: PEPE COUCH

La importanciade la palabra“Pero”de la palabra“Pero”

Todos tenemos virtudes y defectos, todos

cometemos errores y aciertos, todos con-

tamos con experiencias buenas y malas en

nuestras vidas, con cosas que nos enorgu-

llecen y nos avergüenzan. Desafortunada-

mente, por cultura o falta de autoestima,

nos fijamos más en lo negativo aún cuando

los puntos “malos” sean pequeños.

El uso de la palabra “pero...” puede pro-

vocar resentimiento en aquellos a quienes

diriges tu comunicación, en virtud de que

dentro de todo implica crítica y minusvalía.

Puedes provocar que los demás se pongan

a la defensiva ya que desvirtúas lo positivo

de ellos, no ofreces ninguna respeto por su

ideas, resultados o gusto, y sobre todo, no

ofreces ningún reconocimiento, estímulo ni

motivación.

Personalmente, la palabra “pero...” la pode-

mos usar para levantar nuestra autoestima, ser

más positivos y aumentar la autoconfianza.

Hacia afuera la podemos usar para mejo-

rar nuestras relaciones con los demás, para

motivar a nuestra gente, pareja, hijos y em-

pleados.

Page 41: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41

Page 42: Septiembre 2015

42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocio

Estimado detallista, empieza con-

tigo; cuando lleguen a tu mente

aspectos negativos, intelectua-

lízalos y dite a ti mismo: “...sí,

pero he hecho esto que es bueno” “...sí

pero tengo tal o cual virtud”, de esta ma-

nera estarás aceptando lo negativo que te

digan pero le estarás restando importancia

al destacar con el “sí, pero ...” lo poco po-

sitivo o las pocas virtudes que tengas; con

esta actitud harás crecer tu lado positivo.

Prueba esta recomendación, practícala has-

ta convertirla en hábito ... Cuando tu pa-

reja te critique puedes decirle “...di lo que

quieras, pero yo .....”

Otro ejemplo que puede elevar tu autoesti-

ma, es cuando haces una introspección de

tu vida; generalmente a fin de año o a prin-

cipios de uno nuevo, podemos decirnos:

“...bueno, me apena esto, pero me enorgu-

llece esto otro que hice”.

Pensar sólo en nuestros defectos, errores,

etc. nos pueden hacer fracasar en lo que

hacemos. Pensar en nuestros logros, nues-

tros tesoros, lo que tenemos en

vez de lo que no logramos,

nos puede llevar al éxi-

to, además de hacernos

sentir bien en el mo-

mento.

POR: PEPE COUCH

El uso en positivode la palabra“Pero”de la palabra“Pero”

Pensar en nuestras virtudes, sin ocultar las

cosas que tenemos que mejorar, y pensar

en nuestros logros y en lo que sí tenemos,

nos da paz, energía, salud, nos hace felices y

estar bien con uno mismo y con los demás.

Cuando quieras motivarte o motivar a otros

objetivamente, comienza diciéndole: “te

falta esto..., pero tienes todas estas co-

sas...”, dile sus virtudes.

Fijarse en ambos opuestos, dándole impor-

tancia a los positivo, es ser objetivo, inteli-

gente, optimista, considerado, etc.

Cuidado porque esta palabra tiene sinónimos

como “sin embargo”, “aunque, sólo que”, etc.

. Los líderes eficaces evitan usar estas pala-

bras y las sustituyen con la palabra “y”: cuan-

do alguien les exponen algo contestan: “...

estoy de acuerdo contigo, y te pido que ....”

Cuando quieras levantar el ánimo de al-

guien, dile sólo sus virtudes, y si tienes que

hablar de sus errores puedes enseñarle a

entenderse con ellos.

Si tienes que evaluar a alguien menciónale

sus aciertos y felicítalo y nun-

ca remarques sus erro-

res; “te felicito por ...

los aspectos en que

puedes mejorar aún

más son ...”

Page 43: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43

Page 44: Septiembre 2015

44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

¿Es la autoestima clave para alcanzar el éxito y man-

tenerme en mis proyectos como emprendedor? La

respuesta es sí.

Muchas veces pensamos que nuestros comportamientos

emocionales y los racionales son completamente separa-

dos, y estamos muy equivocados.

Sí, ya se que probablemente no es-

tarás de acuerdo conmigo y me dirás

que eres una persona completamente

racional, y que manejas tus negocios o

tu desarrollo profesional solamente con

tus capacidades intelectuales. Pero déjame

demostrarte que no es de esta manera.

¿Alguna vez has tenido algún problema de

pareja o familiar que te haya inquietado no-

tablemente? Seguro que sí, todos lo hemos

tenido en algún momento.

¿Te puedes concentrar en tu trabajo y rendir el

100% o igual que cuando te encuentras sereno y

tranquilo? Seguro que no.

La autoestima y los negociosLa autoestima y los negociosPOR: DIANA OHANA

Impulsando mi negocio

Page 45: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 45

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

Ahora que nos hemos puesto de acuerdo

en que nuestros sentimientos y emociones

afectan e influyen en nuestro desarrollo

profesional, permíteme contarte que ocu-

rre lo mismo con nuestra autoestima.

Cuando pensamos que no tenemos las

capacidades necesarias o las habilidades

para conseguir aquello que deseamos y

queremos, en realidad es lo que obtendre-

mos. Muchas veces está asociado a nues-

tras creencias acerca de lo que me merez-

co, o lo que valgo.

Cuando mi autoestima es baja, cuando las

ideas que tengo acerca de mis habilidades

o capacidades no son las necesarias o las

suficientes para desempeñarme como un

buen profesional, o emprendedor, esa es

la imagen que proyectaré a los demás; es

decir, es el mensaje que daré acerca de mi

mismo, y es el que recibirá mi interlocutor.

Con esto el otro entenderá que no soy la

persona más idónea para realizar dicho

emprendimiento y buscará a alguien con

más capacidades para hacerlo.

¿Pero por qué ocurre esto, si yo en reali-

dad quiero salir adelante? Porque una cosa

es lo que decimos verbalmente, y otra

cosa es lo que nuestro lenguaje corporal

proyecta a los demás.

¿Has estado en una conversación en la que

sientes que lo que dice la persona con la

que hablas no te acaba de convencer? ¿o

donde piensas que no hará lo que dice,

pese a que afirma que lo hará? Bueno, esto

es porque hay una diferencia entre lo que

decimos con nuestro lenguaje y lo que de-

cimos con nuestro cuerpo.

Nuestro inconsciente capta las señales y

es así como nos damos cuenta que no es

del todo cierto lo que la otra persona nos

plantea.

Si nosotros podemos captar este tipo de

señales en los demás, quiere decir que de

igual manera los demás lo captan en no-

sotros, y nuestro inconsciente les dará las

señales necesarias y suficientes para afir-

marles que pensamos que no tenemos la

idoneidad requerida.

¿Que hacer, entonces?

Ante todo debemos darnos cuenta que te-

nemos una dificultad, que no es que no

contemos con la suerte requerida sino que

nuestro sistema de creencias o el conjunto

de ideas que tenemos acerca de nosotros

mismos se convierte en una barrera, en

una limitante y no nos per-

mite desarrollarnos como

quisiéramos.

Por lo tanto debemos

trabajar en ello, evi-

tando “auto-sabotearnos”

Además es necesario que

comprendamos que po-

demos subir la auto-

estima y lograr que se

convierta en nuestro

aliado a la hora de con-

seguir metas y objetivos.

Hasta la próxima.

Impulsando mi negocio

Page 46: Septiembre 2015

46 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Page 47: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 47

Page 48: Septiembre 2015

48 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocio

La unión de la preparación con la

oportunidad se ejemplifica bien con

el caso de un campesino exitoso.

El campesino sabe cómo y cuándo hacer-

lo, está preparado física y mentalmente. La

oportunidad viene cuando caen las prime-

ras lluvias, cuando está informado de que

los productos que sembrará tienen o ten-

drán demanda. Sabe además, que habrá

buenas lluvias ese año o que hay suficiente

agua en las presas.

En ese momento está

la oportunidad. Para

detectarla, el cam-

pesino tuvo que

observar, inves-

tigar, reflexionar,

deducir, etc.; tuvo

que aplicar sus conoci-

mientos y habilidades en

sembrar la tierra.

Sin embargo,

las oportunida-

des y sus co-

nocimientos no le

aseguran una exce-

lente cosecha, que

sería la buena suerte;

sabe que además de fumi-

gar tiene que fertilizar, quitar

las malas yerbas, cuidar la siembra de

excesos de agua, de granizo, de los

robos por parte de animales y per-

sonas, etc.

Ya con su cosecha, el campesino

sabe que tiene que cuidarse de

los acaparadores y negociar su

productos a buenos precios.

POR: PEPE COUCH

Preparación y oportunidad

Todo esto es un proceso del que se tienen

que estar consciente, en el que hay que

cuidar cada una de sus partes.

Amigo detallista, tú puedes crear tu propia

suerte. Debes tener siempre presente que

el éxito de tu tienda requiere de un pro-

ceso de trabajo que comprende aspectos

de planeación, de organización, de manejo

diario de la tienda y sobre todo de control

y medición.

No hay duda que otros elementos más su-

tiles, como la envidia, las

malas vibras, etc. pudieran

influir en el éxito de un

negocio, pero el éxito

no es cosa de magia.

Los principales ene-

migos de la suerte

son:

•La obsesión

•La impaciencia, des-

esperación

•La codicia

•Los siete pe-

cados capitales

Sin embargo, además de la

preparación hay que prac-

ticar otros aspectos

más sutiles: la per-

sistencia, la fe, la

paciencia, la tena-

cidad.

Un negocio exitoso es re-

sultado también de la apli-

cación conjunta de mente y

corazón, en ese orden.

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

crean la buena suerte

Page 49: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 49

Page 50: Septiembre 2015

50 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocio

¿Cuántas veces hemos escuchado en

las noticias y por comentarios directos

de algunas personas que los políticos

ganan muchísimo dinero y no hacen

gran cosa, que los que ganan mucho no pa-

gan todos los impuestos que deberían, que

funcionarios de Pemex reciben sobornos

de proveedores, que muchos otros roban

gasolina, que hay impunidad en los delitos,

que jueces corruptos manejan la justicia a

su antojo, etc.

Por otro lado vemos telenovelas o progra-

mas donde abunda la malicia, el abuso, la

intriga, envidia, discordia y odios.

Esta información crea en mucha gente, sen-

timientos negativos, que aunque fugaces y

en pequeña escala, generan una energía

también negativa que se va acumulando y

con el tiempo afecta nuestro físico, nuestra

área emocional y hasta nuestro espíritu.

Por comodidad e ignorancia, muchos creen

todo lo que dicen los noticiarios, juzgan sin

conocer a fondo las situaciones o se dejan

POR: PEPE COUCH

Aumenta tu inteligencia,Aumenta tu inteligencia,

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

¡Se objetivo!llevar por la emoción que causa la infor-

mación.

Cuando escuchamos una noticia, un comen-

tario o vemos una situación que nos inco-

moda, nos llena de indignación, amargura,

coraje, resentimiento, pena o dolor. Estos

sentimientos se van acumulando en el sub-

consciente y pueden llegar a enfermarnos.

¿Cómo puedes protegerte?

¡Trata de ser objetivo!

Para nuestro caso ser objetivo, es ver el am-

plio contexto en el que se desenvuelven las

cosas, es ver ambos lados de una situación,

entender por qué suceden, a qué responde,

quiénes están detrás de los sucesos y los

intereses escondidos que se persiguen.

Ser objetivo es usar más el cerebro y menos

el corazón; nos hace más inteligentes.

Evita generalizar, piensa que en el contexto hay

de todo, buenos y malos, piensa que a los me-

dios les generan más rating las “malas noticias”,

Parte 1

Page 51: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 51

Page 52: Septiembre 2015

52 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocio

Toda información que oí-

mos y vemos es incompleta

y la mayoría de las veces

parcial y tendenciosa.

Sin dejar de cuidarte piensa que no

a todos les suceden cosas malas, que

el país tiene sus cosas buenas, y que

como dicen algunos “los buenos so-

mos mayoría”.

Evita emitir juicios, no juzgues por

que al hacerlo condenas. Antes de

juzgar a alguien piensa que hay una

historia detrás de cada persona y una

razón por lo cual son como son.

Haz como los abogados, psicólogos o

médicos profesionales, ellos no juz-

gan sólo escuchan, si se pusieran a

juzgar a todos los que atienden se

volverían locos.

POR: PEPE COUCH

Aumenta tu inteligencia,

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

¡Se objetivo!¡Se objetivo!Trata de ser objetivo relativizando to-

das las noticias que escuchas, piensa

que nadie tiene toda la información

completa de un suceso, aún cuando

sean investigadores o se digan exper-

tos en el tema, incluso nosotros.

De plano, no escuches ni veas no-

ticias antes de acostarte porque ese

es el momento en que más receptivo

está nuestro subconsciente.

Piensa que todos los medios masivos,

en mayor o menor grado, defienden

una ideología, protegen a quien los

beneficia; es decir, son parciales y

muchas veces carecen de objetividad

en su información.

Relativiza todo, desarrolla un pensa-

miento crítico, cuestiona todo lo que

te puede llenar de sentimientos nega-

tivos, o de plano ya no escuches los

noticiarios ni veas telenovelas.

Amigo detallista, cuida tu energía,

no la desperdicies en sentimientos

y emociones negativas: cree sólo

lo que te conviene y beneficia, a

lo demás no le hagas caso. Si algo

o alguien te incomoda o te “chupa

energía”, húyele. Tú necesitas sentir-

te bien para que puedas canalizar tu

energía a tu empresa, a tus proyectos,

a tu familia, etc.

Parte 2

Page 53: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 53

Page 54: Septiembre 2015

54 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

Cultura financiera

El término finanzas, lo define el

diccionario como “una rama de

la administración que se ocupa

de la obtención y manejo de los

recursos monetarios, distribuyéndolos y

administrándolos entre las diferentes áreas

de una empresa o individuo”.

Esta definición se refiere a la forma en que

gastamos nuestros recursos, y muy direc-

tamente a lo excesivo que pagamos a los

bancos, sin darnos cuenta, por concepto de

comisiones e intereses.

No son solamente las comisiones e intere-

ses que pagamos a la banca por los crédi-

tos que poseemos, es mucho más lo que

se paga a las casas de empeño, a las casas

comerciales en las que caemos fácilmente

con aquello de “80 pesitos semanales”, y

que al final se llega a pagar más del doble

de lo que cuestan realmente los productos.

Se trata de que todos los mexicanos tenga-

mos una educación financiera que nos ayude

a comprender y entender las oportunidades

y riesgos que conllevan los créditos, entre

otros servicios, para no caer en operaciones

que pudieran ser nocivas a nuestro patrimo-

nio y cometer un fraude sin intención, ante

la perspectiva de una mala orientación.

Se trata también de que los consumidores

se conviertan en compradores de servicios

La importancia de lasfinanzas personales

La importancia de lasfinanzas personales

a un costo bajo, inferior al actual y de que

puedan además optimizar su presupuesto

familiar y personal.

Esto es mucho más amplio todavía porque

la educación financiera debe alcanzar no

sólo la administración de nuestras deudas,

sino el fomento del ahorro, inversiones es-

tratégicas, presupuestos familiares, segu-

ros de vida y de gastos médicos, planes de

pensión, etc.

Este tipo de educación debiera darse en las

escuelas, desde los niveles de primaria; ahí

está otra oportunidad para formar mejores

mexicanos, con mejores niveles de vida.

Amigo detallista, cualquier cantidad que ga-

nemos, poco o mucho, requiere de una pla-

neación. Nuestros ingresos, no importa el

monto, tienen que manejarse con responsa-

bilidad, atendiendo a prioridades y sacrifi-

cando las satisfacciones inmediatas que dan

los créditos.

Entre menos dinero ganes más cuidado de-

bes tener con él, ¿cómo? no malgastándolo,

utilizarlo sólo para las necesidades básicas.

Al igual que en otros renglones de la vida

de los mexicanos, en este de las finanzas

personales y familiares, urge educarnos

para aprovechar mejor nuestros recursos y

para que nos duren más.

Page 55: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 55

Page 56: Septiembre 2015

56 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

DesarrollandoNos

Cuando hablamos de nuestra

imagen nos referimos al aspec-

to físico/corporal que tenemos,

aquello que vemos todos los

días en el espejo y cuya percepción impac-

ta nuestra personalidad y nuestro desenvol-

vimiento ante los demás y ante las situacio-

nes que se nos presentan.

Está demostrado que la belleza física no

garantiza el éxito en el amor ni en los ne-

gocios; sin embargo, y dependiendo de la

actividad en la que nos desenvolvamos,

muchas personas juzgan a los demás y así

mismos por su apariencia externa.

No existe un parámetro universal de lo que

es la belleza; el criterio para determinarla

lo aprendemos por el ambiente social en el

que nos desenvolvemos y por los medios

de comunicación.

Desafortunadamente la mayoría de las per-

sonas no caemos en los

patrones de belleza

física que nos im-

pone la sociedad.

Si nuestra ima-

gen personal

gira alrededor de

la belleza física

caemos en lo

superficial,

indicando

una po-

bre vida

in te rna ,

que nos

i m p i d e

POR: PEPE COUCH ver y entender el poder que tienen otros

valores como la simpatía, el carisma, la in-

teligencia, la educación, la alegría, la gra-

cia, la ternura, etc., además de nuestras

habilidades personales.

El ideal perfeccionista de la belleza pro-

duce estragos en mucha gente, creándoles

una auto-imagen muy pobre de sí mismas,

lo que les resta seguridad, menosprecián-

dose a sí mismas, y en muchas ocasiones

sacrificando su salud al pretender alcanzar

dicho ideal.

Hay que cuidarse lo más posible, hacer

ejercicio, vestirse con lo que mejor nos

quede a nuestro color de piel, combinan-

do lo mejor posible los colores, pero no

caigamos en los ideales publicitarios que

muchas veces rayan en lo irracional y en

lo absurdo.

Lo importante de gustarnos y aceptarnos es

que nos crea una auto-imagen que se trans-

mite a los demás a través de la seguridad

y la auto-confianza, lo que nos da

fortaleza para lograr el éxito.

En última instancia, lo im-

portante no es qué tan

feos o que tan bellos

podamos ser, sino cómo

utilizamos ese grado de

belleza o de fealdad, “sa-

quémosle jugo” para ser

felices y exitosos, desa-

rrollemos otras cuali-

dades que suplan

o complemen-

ten nuestro

físico.

Trabajando en mejorarnuestra imagen

Page 57: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 57

Page 58: Septiembre 2015

58 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi neogcio

Cuando yo era niño mi abue-

la muy frecuentemente me

decía “tienes que ver más

allá de tus narices”. Cuan-

do me portaba mal me decía esto para

que viera el efecto, alcance y conse-

cuencias de mis actos; cuando me ins-

truía para mi futuro me lo decía para

que lograra ver con mi imaginación

las cosas en las que me quería con-

vertir cuando fuera joven, adulto, o de

la tercera edad; para que pudiera ver

claramente lo que quería ser y lo que

quería tener.

En realidad me estaba instruyendo en

la práctica de la visión; me estaba en-

señando a ver con la mente además de

con los ojos; me demostró que se ven

más y mejores cosas con la mente que

con los ojos.

Ya de adulto me di cuenta que existen

por lo menos dos tipos de visión:

La primera se refiere al contexto glo-

bal y general en el que se desarrollan

o se han desarrollado los sucesos, las

ideas, los planes, etc.; esto sería como

entender a un árbol por el bosque al

que pertenece o terreno en el que se

ubica, esto se refiere a los entornos y

a los espacios.

El segundo tipo de visión se refiere

al tiempo: pasado, presente y futuro

en el que se desarrollan tales suce-

sos, ideas, planes, etc..; aquí se vis-

lumbran sus antecedentes, tendencias

y resultados.

POR: PEPE COUCH

Tipos de visiónen los negocios

Una de las co-

sas por las que

grandes personajes han

destacado en negocios, cien-

cia, deportes, etc., es porque han

sido capaces de ver y de verse así mismos en

un contexto más amplio de lo que no pudie-

ron ver sus ojos, y se ubicaron a través del

tiempo y del espacio.

Por su parte, los empresarios exitosos, jus-

tifican sus logros a que planearon a muy

largo plazo, a que tuvieron un sueño que

llevaron a la realidad, a que imaginaron y

trabajaron en como sería crear productos

y servicios nuevos que pudieran satisfacer

necesidades a mayor número de gente.

Estos empresarios seguramente nos dirán

que tuvieron que sacrificar las satisfacciones

del corto plazo en busca de un logro mayor

en el mediano y largo plazos. También nos

dirán que se marcaron metas y objetivos a

mediano y largo plazos y que tuvieron que

enfrentar imprevistos.

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

Page 59: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 59

Page 60: Septiembre 2015

60 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi neogcio

Estimado detallista, te darás cuenta

de que el éxito depende mucho

de la visión que puedas tener en

el presente sobre lo que serás y

tendrás en el futuro.

Practica el primer tipo de visión, ello te li-

brará de los prejuicios, de las críticas, de

juzgar a la ligera. Trata de entender a los

demás y a ti mismo por el entorno en que

te ubicas y del que provienes; esto te hará

ver las cosas buenas y malas de los sucesos;

de los defectos pero también las virtudes

de las personas y de ti mismo, podrás ver

que junto con los obstáculos vienen

las oportunidades, que detrás

de cada problema hay,

por lo menos, una

solución.

El segun-

do tipo de

visión lo

p u e d e s

pract icar

p r o y e c -

t á n d o t e

hacia el

futuro, ha-

cia el más

allá de lo

que haces. Re-

cuerda que lo

que haces diaria-

mente te conducirá a

algún lugar y a una situa-

ción.

Piensa que las cosas van y vienen, se re-

nuevan, se reciclan, pero que siempre

existen posibilidades, oportunidades y que

siempre hay necesidades que satisfacer.

Tus alcances sólo están limitados por tu

imaginación y tu ambición. Que tu visión

POR: PEPE COUCH

Visión personalno esté impregnada de miedos, de culpas

o de resentimientos, sino de posibilidades,

de opciones y de logros.

Debes tener ideas fijas que te impulsen a

la acción; necesitas tener una ilusión o un

sueño, una visión clara de lo que quieres

ser y tener.

Debes definir con claridad tus sueños. Am-

pliar tu visión te dará confianza, te dará

fuerza para soportar los embates y salir

triunfante, verás con ello que crecen tus

talentos y capacidades; encontrarás el sen-

tido a todo lo que hagas, a todo lo que

sucede, lo que te evitará rencores y

amarguras.

¿De qué tamaño es

tu visión? ¿hasta

dónde alcanzas

a ver con tu

mente?

¿Puedes leer

entre lí-

neas? ¿eres

capaz de

entender o

d e s c ub r i r

los mensa-

jes ocultos

de quien ha-

bla?

¿Podrías entender

las razones por las

que las personas actúan

de una o de otra manera?

¿Podrías visualizar cómo será tu futuro

en cinco o 10 años?

¿Eres capaz de diferenciar la forma del con-

tenido de lo que oyes, ves y haces?

¿Podrías imaginar lo que hay más allá del

entorno físico de tu negocio? ¿de las nece-

sidades de tu mercado? ¿de los cambios que

hay en los productos?

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

Page 61: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 61

Page 62: Septiembre 2015

62 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocio

Esta es una propuesta de Edward

de Bono que denomina “el pen-

samiento paralelo”, donde habla

de seis colores de sombreros que

representan las seis direcciones o tipos de

pensamientos que debemos tomar en cuen-

ta cuando se trata de tomar decisiones per-

sonales, familiares y de negocios.

El objetivo es que en un grupo familiar o

equipo de trabajo todos puedan pensar

bajo el mismo color, de la misma forma;

que puedan ver las cosas como las ven los

demás, aún cuando cada uno tenga su pro-

pio punto de vista; esto elimina la lucha de

egos que obstaculizan las soluciones y el

crecimiento.

Esta propuesta representa un proceso

necesario y hasta obligatorio de pensa-

mientos para resolver problemas. Cada

pensamiento son perspectivas diferentes

de una misma situación o caso. Es como

cuando cuatro personas juntas van a la

agencia a ver un auto nuevo: uno se pone

al frente, otro atrás y los otros en cada

lateral; cada uno lo describirá de manera

diferente.

POR: PEPE COUCH

“Seis formas diferentes de pensar”Más de creatividad

Pero si los cuatro juntos ven cada lado po-

drán darle la razón a los demás cuando des-

criban lo que estaban viendo por separado.

Toda decisión requiere de los seis tipos de

pensamientos que describe de Bono; son

necesarios para tener una visión completa.

Se requiere flexibilidad para poder pasar de

un tipo pensamiento a otro, por eso el autor

propone el uso imaginativo de un sombrero

de color diferente para cada uno y cambiar-

los cuando sea conveniente o necesario.

Esta metodología elimina las discusiones

y confrontaciones al tratar de demostrar

que el que opina diferente está mal, porque

se ponen en paralelo todas las opiniones y

puntos de vista, entendiendo y compren-

diendo la razón de los enfoques diferentes.

Esta técnica también se puede usar indi-

vidualmente cuando de momento no se

cuenta con otros puntos de vista.

Es un método sencillo y obvio que evita la

confusión y el temor facilitando las deci-

siones.

Page 63: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 63

Page 64: Septiembre 2015

64 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocio

Seis diferentes formas de pensarSíntesis de las

Es el que plantea los obstáculos y riesgos.

Page 65: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 65

Page 66: Septiembre 2015

66 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

DesarrollandoNosDesarrollandoNos

El mundo de los negocios es un

ambiente hasta cierto punto di-

fícil, en donde todo es compe-

tencia, con otros negocios y prin-

cipalmente con nosotros mismos. Es un

mundo donde tenemos que “sacar a luz”

todas nuestras capacidades; es terreno para

mostrar nuestro nivel de resistencia y per-

severancia.

Me atrevo a decir que es un mundo donde

“no caben los débiles”, porque sólo unos

cuantos logran sus metas.

Todos los negocios se pueden ver en una

pirámide, donde sólo unos cuantos es-

tán en la cima. En cualquier giro puedes

apreciar que la gran mayoría son peque-

ños, con pocas ventas y pocas utilidades;

sólo unos cuantos se llevan

la gran mayoría de las ga-

nancias. Como en el futbol,

pocos equipos son los estre-

llitas, muchos sobreviven y

muchos también siempre an-

dan en peligro de descender

o desaparecer.

¿Qué es lo que hace la dife-

rencia entre un negocio exitoso

y uno en riesgo de fracasar?, definiti-

vamente la calidad de persona que está

al frente, como dueño o director; ¿se trata

de una persona fuerte o una débil?

Entendiendo la astrologíaPOR: PEPE COUCH La característica principal de los grandes

empresarios, de los atletas que ganan

medallas olímpicas o de la gente feliz es

algo que los psicólogos llaman resilien-

cia, o sea la capacidad para sobreponer-

se a las adversidades o dificultades ex-

tremas, a las exigencias, contratiempos,

etc.; “es esa capacidad que desarrollan

los grandes atletas de sentirse invenci-

bles ignorando todo aquello que interfie-

ra con su meta”

Es tener la capacidad de enfrentar la ad-

versidad y salir fortalecidos de ella.

Pero tú no necesitas convertirte en un at-

leta olímpico; muy probablemente ya no

tengas edad para iniciarte en ello, pero

sí puedes aprender a desarrollar las ca-

pacidades que ellos poseen para ser re-

siliente.

¿Cuáles son esas capacidades? Los grandes

atletas nos pueden enseñar muchas cosas

porque se preparan para triunfar y para

lograr medallas; ellos ya han pagado

el precio exigido; ya pasaron por

horas de disciplina, de prác-

tica, de entrenamiento; tuvie-

ron que sacrificar en muchas

ocasiones su vida personal, tu-

vieron también que imponerse

un rigor alimenticio, etc.

ResilienciaLa capacidad para sobreponerse

a las adversidades

Page 67: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 67

Page 68: Septiembre 2015

68 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

DesarrollandoNosDesarrollandoNos

Estimado detallista, la capacidad

de ser resiliente ya la posees en

potencia, sólo tienes que desarro-

llarla. para sobreponerte a derro-

tas, frustraciones, pérdidas, etc.

Los grandes deportistas y los hombres exi-

tosos:

•Tienen un alto sentido de compromiso

•Son flexibles para aceptar los hechos y

ajustar sus expectativas

•Sacan provecho a las situaciones adversas

•Interpretan bien las experiencias negati-

vas

•Se ajustan a las nuevas situaciones con

valentía con ánimo, proactivamente, con

iniciativa, etc.

•Aceptan con positivismo y valor los retos

que la vida les pone

•Se levantan tantas veces como caen

•Luchan y salen adelante de cualquier ad-

versidad

•Aprenden de los fracasos

•Entrenan su mente para trabajar más inte-

ligentemente

•Soportan lo que tienen que soportar y

cada vez mejor

•Ven con humor las cosas difíciles

•Buscan ayuda siempre que la necesitan

•Se preparan y se entrenan diariamente

•Hacen a un lado el orgullo

•Se ocupan en vez de preocuparse

•Se fijan en lo bueno de las cosas malas

Todo esto se puede desarrollar a través de

la voluntad y de la práctica; tienes que ver

POR: PEPE COUCH las cosas con el cerebro más que con el

corazón; usar más el razonamiento y menos

las emociones:

•Entrena tu cuerpo y tu mente

•Nunca pienses mal de ti ni creas que el

mundo está en tu contra

•No te amargues ni te quejes de lo malo

que te suceda

•Ve tus entornos “difíciles” como campos

de entrenamientos diarios donde puedes

ejercitar tu voluntad, tu autocontrol, tu au-

toestima, etc.

•Evita que tu sensibilidad se convierta en

debilidad, después de todo “lo que no te

mate debe fortalecerte”; tienes que “curtir-

te” en las adversidades

•No permitas que otros manejen tus emo-

ciones y tu estado de ánimo, cuida tu au-

toestima

•Enfréntate a las adversidades sin miedo

A mayor capacidad intelectual aumenta la

resiliencia, esto se debe a que procesan

mejor y más rápido las experiencias desfa-

vorables.

Todos estamos expuestos a embates de

todo tipo, pero recuerda que cada quien es

responsable de su felicidad, de su calidad

de vida, de su estado de ánimo y su futuro.

La felicidad no consiste en la ausencia de

problemas, de experiencias dolorosas y

situaciones adversas “sino en la forma en

como respondamos a ese tipo de situacio-

nes y logremos crecer a través de ellas”

ser resilientesRecomendaciones paraRecomendaciones para

Page 69: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 69

Page 70: Septiembre 2015

70 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocioDesarrollandoNos

El miedo infundado es una de

las emociones más dañinas,

pues limita nuestras acciones

y nos mantiene en un nivel

de vida inferior a nuestras posibilidades,

convirtiéndose en un obstáculo para

nuestro desarrollo y éxito.

Habrás observado que algunas personas

afrontan los cambios con optimismo y

confianza, mientras que otras experi-

mentan inseguridad, angustia y blo-

queo, debido a sus miedos al fracaso, al

rechazo, a no dar la talla, etc.

Si te enfrentas a una nueva situación

vital, o tienes que tomar nuevas deci-

siones, te surgirán dudas, preguntas e

inquietudes. Tener miedo es natural y

necesario. Esta emoción nos ayuda a

evaluar de forma adecuada los pros y

contras de una nueva situación, los ries-

gos y dificultades, y las posibilidades de

Cómo eliminar el hábito de la queja

POR: ANTONIO PABLO logro. Es la emoción la que nos predispone a buscar so-

luciones para resolver los problemas y dificultades que se

nos presentan, así que, no es más valiente el que dice no

sentirlo, sino el que lo reconoce y se esfuerza en aprender

a manejarlo, ya que en el reconocimiento de la debilidad

se encuentra la fortaleza. En la aceptación del miedo y en

el compromiso con el cambio se encuentra el camino de la

superación personal.

La mayoría de los miedos que tenemos sobre el futuro

no son reales, nacen de una interpretación limitante de la

vida. Estos miedos son los que nos impiden realizar cosas y

avanzar; no existen como realidad, son una ilusión que nos

hemos creado, desencadenando los procesos psicológicos

que nos conducen al fracaso e inhibiendo nuestras capaci-

dades físicas y mentales. Usamos nuestra imaginación para

meditar sobre todos los posibles malos desenlaces en vez

de imaginarnos el éxito de nuestras acciones.

Cada vez que pensamos en nuestros miedos, los converti-

mos en centro de atención, con lo cual se fortalecen más.

Por tanto, debemos olvidarnos de ellos o cambiar de pers-

pectiva.

Cómo enfrentartea tus miedos

Pasa a la página 72

No huyas de tus miedos, porque

estarás condenado a huir de ellos por el

resto de tu vida.

Page 71: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 71

Page 72: Septiembre 2015

72 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

DesarrollandoNos

A modo de ejercicio, te invito a elaborar

una lista de todos tus miedos. Es bueno

conocerlos, pues son nuestros peores

enemigos. Si logras identificarlos y ver

dónde y cuándo se manifiestan te resul-

tará más fácil controlarlos y reducirlos.

Al final descubrirás que el origen de

la mayor parte de tus miedos es casi

siempre el mismo (baja autoestima).

Los miedos ocupan el lugar que de-

bería llenar la valoración por uno

mismo. Construye una imagen de ti

clara, brillante, simpática y poderosa y

comprobarás que ningún miedo puede

detenerte en el camino hacia el éxito.

Todos tenemos la capacidad de crear la

vida que imaginamos. Es posible que al-

gunas personas necesiten más valor que

otras, pero todos podemos lograrlo. Cuan-

do te dispongas a organizar tus tareas, pro-

grama algunas de esas acciones de forma

que te vayan acercando a la meta cada día.

¿Tienes miedo? Todos tenemos miedos

en este tipo de situaciones. Cuando es-

tás fuera de tu zona de confort sientes

la sensación de que no tienes todo el

control, en este caso hay que realizar

tareas que aunque supongan una inco-

modidad, no te produzcan pánico y no

te detengan. Con el tiempo verás que

ya las dominas y que sigues avanzando.

Para reducir tu miedo, para sentirte sa-

tisfecho y para liberar el amor, la inteli-

gencia y la creatividad, lo primero que

debes hacer es enfrentarte a él. Es nor-

mal que lo des-

conocido cause miedo, pero a medida que

nos familiarizamos con aquello que nos causa

temor, esto se vuelve menos poderoso. Por

tanto, no huyas de tus miedos porque es-

tarás condenado a huir por el resto de su

vida. Enfréntate. Acércate a ellos, de forma

progresiva; es decir, sin forzar las cosas, y

descubrirás su inconsistencia.

El autoconocimiento, la autoestima, la con-

fianza, la práctica, el valor, la fe y el cam-

bio de perspectiva son tus armas contra el

miedo. Otros factores que ayudan a reducir

el miedo y que personalmente intento aplicar

son: no escuchar malas noticias que me pre-

dispongan, evitar la gente negativa/destructiva

y una de mis preferidas es preguntarme, para

tomar conciencia y desmitificar el impacto de

una acción, ¿qué es lo peor que puede pasar?

A continuación presento uno de mis párrafos

preferidos del libro “Dune” de Frank Herbert

que hace referencia al miedo:

“Nada debo temer. El miedo mata la mente. El

miedo es la pequeña muerte que conduce

a la destrucción total. Afrontaré mi miedo.

Permitiré que pase sobre mí y a través de

mí. Y cuando haya pasado, giraré mi ojo

interior para escrutar su camino. Allá don-

de haya pasado el miedo ya no habrá nada.

Sólo estaré yo.”

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

Viene de la página 70

Page 73: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 73

Page 74: Septiembre 2015

74 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

Haz ejercicio aeróbico, tres o

cuatro veces a la semana, evita

comer demasiado, descansa lo

suficiente, cero vicios. Evita la

complacencia exagerada; como eduques y

entrenes a tu cuerpo así te responderá.

Interésate por aprender más de tu profesión

o negocio, ponte al día a través de cursos,

libros, revistas, etc.; expande tu mundo, glo-

balízate; siempre hay nuevas ideas y nuevas

formas de hacer las cosas. No le des la espalda

a tus problemas y aprende de ellos. Da prio-

ridad a tus actividades. Tu mente siempre está

trabajando, ocúpala en tareas importantes.

Tu área emocional se entrena con la práctica

diaria y en todo momento a través del auto-

control, del auto-conocimiento, de la buena

relación que tengas contigo mismo, del inte-

rés que pongas en los demás (empatía) y de

lo bien que te lleves con ellos.

Ármate un paquete de pensamientos posi-

tivos que te generen emociones positivas;

pero recuerda que el exceso de emociones

negativas o positivas nubla la mente.

Tu cuerpo, tu mente y tus emociones son tus

instrumentos para vivir e influyen directa-

mente en los negocios y en el éxito que ten-

POR: JUAN JOSÉ CEBALLOS gas en tu vida. Los tres requieren de control,

entrenamiento y de preparación.

Exígete por arriba del promedio, exígete has-

ta el cansancio pero sin llegar al agotamiento.

Establece tus propias políticas y disciplínate

a ellas. Agenda tus actividades y cúmplelas.

Programa tareas y no dejes de hacerlas aun-

que estés cansado, con frío o tengas hambre.

Que no se desborde tu pasión y sentimientos a

la primera ofensa, tentación o provocación; no

tomes a nivel personal los rechazos o desaires.

Aguanta sin enojarte, sin ofenderte, con inte-

ligencia y tolerancia, esto te curtirá y te dará

fortaleza. Defiende tus derechos y expresa tus

ideas, desacuerdos y opiniones sin enojarte,

sin ofender y sin menospreciar a nadie.

Piensa que si no te auto-diriges para ser exi-

toso nadie lo va a hacer por ti; los demás

están ocupados con lo suyo y posiblemente

necesiten más ayuda que tú. Algunos lo ha-

rán sólo para manipularte.

Podrás decir que es tarde para entrenarte,

que tu edad ya no te lo permite; sin embar-

go, puedes competir con los de tu edad, con

los de tu nivel, contigo mismo; siempre hay

oportunidad de ser mejor, de hacer mejor las

cosas y tener un mejor nivel de vida.

acondicionamientoempresarial?

¿Cómo lograr un buen nivel deacondicionamientoempresarial?

¿Cómo lograr un buen nivel de

Page 75: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 75

acondicionamientoempresarial?acondicionamientoempresarial?

Page 76: Septiembre 2015

76 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Cultura financiera

Los poderesDesarrollandoNos

que todos tenemos

Los humanos contamos con muchos

poderes, algunos son naturales y

otros fuimos cultivándolos a través

del tiempo con las experiencias, la

reflexión y el autodescubrimiento.

Ejemplos de estos poderes son: la capaci-

dad de adaptación; el poder de la imagi-

nación; el poder de las creencias; el de la

flexibilidad; el de la potencialidad (pues

todos podemos ser más y mejores a cual-

quier edad); el poder de la creatividad

(pues todo lo que vemos a nuestro alrede-

dor, que no es producto de la naturaleza,

POR: PEPE COUCH es creación directa de alguien); el poder de

la seguridad y la confianza en uno mismo;

el poder que da el autoconocimiento, y el

del amor que todo lo conquista, entre mu-

chos otros

Si queremos ser exitosos, prósperos, evite-

mos que estos poderes se atrofien, sería un

desperdicio. Lo más interesante es que por

medio de uno de ellos, la voluntad, pode-

mos decidir desarrollarlos, hacerlos crecer

y utilizarnos a nuestro favor.

Hay un poder que poco usamos y que es muy

efectivo: el de la fe. Dice la Biblia que con un

gramo de fe lograremos lo que queramos.

Nosotros decidimos si usamos o no todos

estos poderes; decidimos también cuáles

usar, cómo, en dónde y en qué proporción;

lo más grandioso es que siempre están dis-

ponibles.

La mayoría de estos poderes nos

fueron otorgados por de-

fault, son parte del pa-

quete con el que fuimos

creados. Sin embargo,

el más grande es el de

la decisión, un poder

que usamos a diario sin

darnos cuenta, porque la

gran mayoría de las veces

es automático y que res-

ponde a gustos, preferencias.

Page 77: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 77

Page 78: Septiembre 2015

78 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Hay decisiones grandes y pequeñas, rele-

vantes y sin importancia, de fuerte impacto,

pero todas están teniendo efecto en el futu-

ro de nuestras vidas.

Ejemplo, si tu decides, que después de tra-

bajar, te dedicas a descansar, ver la tele, te

conducirá a una situación determinada, ya

la estás creando.

Si por el contrario, decides hacer ejercicio,

capacitarte, hacer relaciones, etc., seguro te

llevaran a un futuro más próspero: de sa-

lud, de mejores oportunidades, etc.

Diario estamos decidiendo, diario estamos

ejerciendo estos poderes; diario estamos

decidiendo qué hacer y qué no, qué pen-

sar, cómo hacer las cosas.

La mayoría de las veces nuestro poder de

decisión es automático, y nos vamos por lo

que vemos en primera instancia, “por enci-

mita”, y en función de eso decidimos.

El poder de la decisión es tan importante

que al ejercerlo en el diario vivir estamos

formando nuestro futuro.

En el presente estamos viviendo los

resultados y las consecuencias

de las decisiones, cons-

cientes o inconscien-

tes, del pasado. De

la misma manera

nuestro futuro de-

penderá de las deci-

siones que tomemos

el día de hoy.

¿Qué decidimos creer,

a qué le hacemos caso,

nos vamos por lo fácil

y lo cómodo?. Estamos a diario

decidiendo que hacer con nues-

tra vida, con nuestro tiempo, con

nuestros recursos personales, con

las herramientas que existen.

Otro de los poderes muy grandes es el de

la adaptación. El hombre tiene la flexibili-

dad para adaptarse a todo.

Todos estos poderes nos fueron dados

como herramientas, pero como toda herra-

mienta los podemos usar o no, los pode-

mos usar poco o mucho, las podemos usar

para nuestro beneficio y el de los de los

demás o para perjudicarnos; tal es el caso

del poder de la adaptación que usado en

exceso nos inmoviliza, acostumbrándonos

y ubicándonos en una área de comodidad

de la que no querríamos salir.

¡Cuidado! porque demasiada adaptación

detiene nuestro crecimiento y puede acos-

tumbrarnos a la pobreza o mediocridad.

Hay decisiones cuyo impacto o resultados

son de corto plazo; por ejemplo, levantar-

nos temprano para llegar a tiempo a nues-

tros compromisos.

La capacidad de decidir bajo nuestro libre

albedrío es otro de nuestros mayores pode-

res. Entonces, las decisiones que tomemos

nos llevarán al éxito, al fracaso o a la me-

diocridad con el tiempo.

Insistimos, nuestro

futuro depende de

lo que decidamos

hacer con nuestros

recursos; es decir con

nuestras fuerzas y debi-

lidades, con nuestras vir-

tudes y defectos.

Ese futuro depende de

las cosas a las que deci-

damos poner atención y

en qué medida hacerlo: a

nuestras fuerzas o debilidades,

a nuestras virtudes o defectos; de que

le pongamos atención a las oportu-

nidades de la vida o las amenazas.,

a las virtudes o a sus defectos de

nuestra pareja, amigos, etc.

Viene de la página 76

DesarrollandoNos

Page 79: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 79

Page 80: Septiembre 2015

80 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

DesarrollandoNosImpulsando mi negocio

El emprendedor es el mejor soluciona-

dor de problemas, porque no importa

qué tan difícil se vea el panorama, lo

que vio desde el inicio fue una gran

oportunidad y no la dejará pasar. Un emprende-

dor tiene voluntad de acero a la hora de llevar a

cabo todos sus propósitos, y lo mejor aún: es el

primero en levantar la mano a la hora de partici-

par en nuevas acciones y aventuras empresariales.

En pocas palabras, el emprendedor es un ser indis-

pensable para el desarrollo de nuevas empresas,

tecnologías, cambios en el mundo y revoluciones

culturales, por ello es importante “encontrar el

chip” que se activa a la hora de iniciar la aventura

de crear una empresa; activarlo y ponerlo en mar-

cha lo antes posible ya que es probable que al no

activarse, desaparezca la proactividad, y con ella

la semilla de iniciar nuevos proyectos.

No importa cuál sea tu negocio, si tienes la verdadera disposición

de creer que puedes, realmente lo lograrás.

POR: FERENZ FEHER

¿Estás decidido? Entonces sigue leyen-

do; el “chip emprendedor” se está ac-

tivando dentro de ti.

Lo primero que un emprendedor

debe hacer para llevar a cabo su sue-

ño es estudiar las posibilidades, re-

cuerda que “el que tiene un por qué

supera todos los cómos” y es muy

necesario contar con la mejor actitud

para emprender el camino.

No es fácil, pero siempre valdrá la

pena. Por ello es sumamente necesario

tomar en cuenta los siguientes puntos:

•Qué es lo que quieres hacer? Si ya

lo tienes en mente, puedes ir por

dos caminos: si es nuevo tu proyec-

to, o bien, si quieres emprender en

algo ya establecido previamente (por

ejemplo, abrir otra tienda o un res-

taurante, una boutique, etc.)

¡Súmate al desarrolloemprendedor!

¡Súmate al desarrolloemprendedor!

Pasa a la página 82

Page 81: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 81

Page 82: Septiembre 2015

82 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

•¿Lo harás solo o con amigos/familiares/

socios? Es mucho más sencillo tener dos o

tres opiniones extras para la materialización

de tus sueños. También puedes consultar a

expertos que te ayudarán a desarrollarte de

manera ordenada.

•¿Ya tienes tu estrategia? Si deseas iniciar

desde cero y no sabes perfectamente quien

puede ayudarte a desarrollar tu idea, es de

vital importancia que te acerques a centros

emprendedores, incubadoras de negocios, las

aceleradoras, así como a consultores especia-

lizados en el tema de desarrollo de negocios.

•¿A quién vamos a venderle? Esta pregunta

resolverá la manera en la que promociona-

remos nuestro producto o servicio. También

empezaremos a medir la demanda de los

mismos y con base en dicha información po-

dremos determinar el alcance de las campa-

ñas de publicidad.

Crea tu Plan de Negocios. Es una de las prin-

cipales recomendaciones; al tener este docu-

mento tienes una herramienta que te ayudará

a organizar cada uno de los movimientos.

Cada uno de estos pasos deben ser reali-

zados de manera ordenada, y no me refie-

ro a que sigas este orden implícitamente,

quiero decir que cada una de estas consi-

deraciones las realices de manera seria y

comprometida con las personas que van a

ayudarte. Mientras estén convencidos per-

siguiendo el mismo ideal, mucho más sen-

cillo será llegar a la meta.

Mereces lo que sueñas.

No importa cuál sea tu nego-

cio, si tienes la verdadera dis-

posición de creer que puedes,

realmente lo lograrás. Por ello te

quiero motivar para que veas que

TODOS podemos ser emprendedores. ¿No

me crees? Checa el siguiente cuadro:

Características del emprendedor

Si cuentas con algunas de las siguientes carac-

terísticas, ¡Felicidades! Eres un emprendedor:

•Energía y mucho entusiasmo

•Confianza en sí mismo y en su equipo

•Perseverancia y Paciencia

•Adaptable a las circunstancias

•Tolerancia al riesgo

•Creatividad e innovación

•Visión de negocios

•Liderazgo

•Planificador

•Motivado a capacitarse constantemente

El ser emprendedor va mas allá de toda ex-

plicación teórica, basta con tener una perso-

na decidida a cambiar su entorno y el de los

demás, por ello estoy seguro que los mexi-

canos debemos emprender, uno, dos, tres,

diez, cien negocios, no importa el número;

hay que hacer algo por nosotros y para los

demás. Ya sea que quieras algo tradicional

o sumamente innovador, te recomiendo am-

pliamente que estudies los puntos que antes

mencioné y luches todos los días, todas las

horas hasta conseguir realizar tu sueño. Es

verdad que no es fácil, pero siempre valdrá

la pena.

Impulsando mi negocio

Viene de la página 80

Page 83: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 83

Page 84: Septiembre 2015

84 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

DesarrollandoNosDesarrollandoNos

POR: PATY VEGA

Si conoces algún caso deviolencia intrafamiliar

¡Repórtalo!“En la mayoría de los Estados ya

se tipifica en el Código Penal

la figura de la violencia fami-

liar como un delito. Si llega a

generarse en alguna de sus formas es

importante pedir ayuda acudiendo a la

Comisión de Derechos Humanos del

Estado donde radiques.

“Dentro de la violencia intrafamiliar

están considerados el maltrato infan-

til, la violencia hacia el adulto mayor,

hacia minusválidos y entre cónyuges.

En este último tipo de maltrato, el más

común es de parte de los hombres ha-

cia las mujeres; sin embargo, existen

también algunos casos de violencia de

mujeres hacia hombres.

“Como una manera de reconocer si

una persona es violenta, se debe iden-

tificar si la persona no es capaz de

controlarse en una situación de dife-

rencias de opinión. Si la persona re-

acciona con gritos o golpes para de-

fender su postura, entonces se puede

hablar de un agresor.

“Los factores que se consideran como cau-

sas de que una persona sea violenta, se

asocian principalmente al aspecto sicoló-

gico y al social. El agresor, generalmente

no tiene capacidad de autocontrol y actúa

impulsivamente. Lo anterior puede deberse

a experiencias infantiles de violencia que

dejaron secuelas en el individuo; también

existe la posibilidad de que sea causa de

la presión social y el estrés. Los asuntos

económicos también pueden se una causa

importante de tensión que genera violen-

cia; cuando los hombres no son capaces de

generar suficientes ingresos para mantener

a su familia, puede surgir en ellos una acti-

tud violenta para demostrar hombría de esa

manera, no habiendo podido hacerlo de la

otra. Mientras más equilibrado sea el poder

del hombre y de la mujer en la familia, o el

nivel de preparación de ambos, hay menos

riesgos de violencia intrafamiliar.

“Otros factores incluyen el uso excesivo del

alcohol, enfermedades mentales, autorita-

rismo y otros.

“Tanto el hombre como la mujer son res-

ponsables de violencia intrafamiliar. Mien-

tras el hombre es más propenso a maltratar

físicamente, la mujer lo hace sicológica-

mente. De todas maneras, el porcentaje es

mucho mayor de parte de los hombres.

“Lo importante de todo es saber actuar,

dado que en todos los países existen le-

yes que protegen al maltratado y castigan

al agresor. Es importante que las personas

pidan ayuda antes de que la violencia pue-

da llevar a situaciones más penosas.

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

Page 85: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 85

Page 86: Septiembre 2015

86 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Salud

Si estas sencillas medidas se realizan de

manera sostenida, será fácil cumplir

cualquier objetivo y llevar una vida

normal.

1Monitorear su presión regular-

mente, sin obsesionarse, pro-

curando que esta revisión sea

siempre a la misma hora y en

condiciones semejantes.

2. Practicar una rutina de ejercicio

adecuada a la edad, ya que esta ac-

tividad favorece la buena circulación

sanguínea, ayuda a lograr oxigenación

adecuada y eliminación de grasas, ade-

más de que fortalece al corazón.

3. Eliminar hábitos dañinos asociados

con el padecimiento, como consumo

de alcohol y tabaco, pues son estimu-

lantes que aceleran el ritmo cardiaco y

favorecen la hipertensión.

4. Disminuir el consumo de sal cuando

el médico lo aconseje; esto se debe a

que grandes dosis de sodio ocasionan

retención de agua, por lo que aumenta

el volumen de sangre y la fuerza con

que el corazón debe bombearla, oca-

sionando presión arterial alta.

5. Se incrementará el consumo de le-

gumbres y alimentos ricos en fibra,

como frutas con cáscara, en tanto que

se reducirá el consumo de carnes ro-

jas, ricas en grasas saturadas, y se sus-

tituirá por carnes blancas, sobre todo

pescado.

una enfermedad silenciosa10 consejos para controlarlaHipertensión (parte 2 de 2)Hipertensión

6. Perder peso, pues incluso las reduccio-

nes modestas son benéficas para disminuir

los niveles de colesterol y sentirse mejor en

términos generales. Se evitará alimentación

copiosa y se limitará el aporte de hidratos

de carbono (postres, pastas, pan) y grasa.

7. Regular tensión y estrés, ya que ambos

son causas de hipertensión; se debe pro-

curar una vida tranquila para controlarse

mejor y, de ser necesario, se recurrirá a es-

trategias o rutinas de relajación: acostado

o sentado, se respirará profundamente 3 ó

5 veces, y se relajarán en forma paulatina

piernas, tronco, brazos, cabeza y cuello,

pensando en un color que ayude a tranqui-

lizarse (casi siempre verde o azul).

8. Tomar puntualmente las medicinas que

el médico recete, siguiendo estrictamen-

te los horarios y dosis indicadas; nunca se

abandonará el tratamiento (aunque los va-

lores al tomar la presión hayan vuelto a la

normalidad), salvo orden del especialista.

9. Determinar con exactitud los niveles reales

de colesterol en sangre, a través de exámenes

de laboratorio interpretados por el médico.

10. Acudir periódicamente al médico familiar

para que éste siga la evolución del padeci-

miento, a la vez que aclarará dudas y propor-

cionará nueva información de interés.

POR: SOFÍA MONTOYA

Page 87: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 87

Page 88: Septiembre 2015

88 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

Eficiencia y Eficacia son dos con-

ceptos que manejan empresas y

personas cuando se trata de me-

dir sus resultados en base a la

forma en que lo lograron.

Eficiencia: Es la capacidad para lograr un

fin determinado empleando los mejores

medios posibles; busca el uso racional de

los recursos con que se cuenta para alcan-

zar un objetivo predeterminado.

Se trata de alcanzar los objetivos y metas

con el mínimo de tiempo y recursos dis-

ponibles, logrando de esta forma su opti-

mización.

Los resultados más eficientes se alcanzan

cuando se hace uso adecuado de estos

factores, en el momento oportuno, al me-

nor costo posible y cumpliendo con las

normas de calidad requeridas.

Pero cuidado, “si tú te preocupas sólo de

la eficiencia, puedes llegar a ser el pro-

ductor más eficiente de algo que no le in-

terese a la gente”.

¿Eficiencia o eficacia?

POR: PEPE COUCH Eficacia: Es la capacidad para lograr o con-

seguir un resultado determinado y poder

alcanzar el efecto que se espera o se desea

tras la realización de una acción. Mide los

resultados alcanzados en función de los ob-

jetivos que se han propuesto, presuponien-

do que esos objetivos se mantienen alinea-

dos con la visión que se ha definido.

En caso extremo la Eficacia hace lo que se

tiene que hacer para lograr los objetivos, no

importando los medios.

En general, la combinación de ambas, efica-

cia y eficiencia, es la forma ideal de cumplir

con un objetivo o meta, con esto no sólo

se alcanzará el efecto deseado, sino que se

habrá invertido la menor cantidad de recur-

sos posibles para la consecución del logro.

Un ejemplo podría ser este: Una persona des-

truye un CD que contiene información con-

fidencial rayando su superficie con un clavo;

esta medida fue eficaz y eficiente, pero si lo

hubiera destruido disparándole con una pis-

tola hubiera sido eficaz pero no eficiente ya

que utilizó recursos desproporcionados.

Page 89: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 89

Page 90: Septiembre 2015

90 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

Según Peter Drucker, un líder

debe tener un desempeño

eficiente y eficaz a la vez,

pero, aunque la eficiencia es

importante, la eficacia es aún más de-

cisiva; muchos directivos fracasan por

no concentrarse en la eficacia.

En tu tienda detallista y de acuerdo

a estas ideas ¿En cuáles de tus tareas

eres eficiente? y ¿Qué tareas o accio-

nes estás haciendo o deberías hacer

para ser eficaz o más eficaz?

Recuerda que ambos aspectos son im-

portantes; “no se trata de prescindir

de la eficiencia, sino de tener claro

a qué debemos darle prioridad en el

momento de definir nuestros planes

y estrategias, y de identificar qué es

lo que debemos estar haciendo, antes

Eficiencia o eficaciaPOR: PEPE COUCH

Buscando el equilibrio entre

de ocuparnos de cómo hacemos lo

que estamos haciendo”.

Eficiencia

•Busca reducir gastos

•Énfasis en los medios utilizados

•Cumplir tareas y obligaciones

•Se concentra en los cómos

•Se pregunta ¿Cómo podemos hacer

mejor lo que estamos haciendo?

•Actúa en el ámbito interno

Eficacia

•Buscar lograr los objetivos

•Énfasis en los resultados

•Buscar crear más valores

•Se concentra en los para qués

•Se pregunta ¿Qué es lo que debería-

mos estar haciendo?

•Su enfoque es a lo externo

“No basta con hacer las cosas correctamente

(eficiencia), hay que hacer las cosas

correctas (eficacia...”Peter Druker

Page 91: Septiembre 2015

Septiembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 91

Page 92: Septiembre 2015

92 • El Comercio Tradicional al Detalle • Septiembre 2015


Recommended