+ All Categories
Home > Education > Sesion 11

Sesion 11

Date post: 28-Nov-2014
Category:
Upload: aalcalar
View: 76 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Sesion 11
26
AMÉRICA LATINA PROBLEMÁTICA EN EDUCACIÓN SESIÓN 11
Transcript
  • 1. https://www.youtube.com/watch?v=kvWyRwN1Pjo Ve el siguiente video, te permitir tener un panorama general de la problemtica educativa en la regin
  • 2. La investigacin educativa como disciplina nace a finales del siglo XIX, cuando se empiezan a relacionar y aplicar conceptos como: Conocimiento cientfico Ciencia y Mtodo Cientfico En el mbito de la educacin
  • 3. Actualmente, la investigacin educativa se ha constituido como una disciplina angular en el campo de la Ciencias de la Educacin Imprescindible para el avance de su cuerpo de conocimientos
  • 4. Cuando se habla de paradigmas de la educacin, uno de los aspectos mas complejos deriva de la coexistencia de dos niveles diferentes de anlisis: Entender la educacin como un fenmeno social y como objeto de polticas sociales: En el que se subestima el problema de la especificidad del proceso de aprendizaje Entender la educacin como un fenmeno individual y como actividad de aprendizaje: En el que no se ha logrado una explicacin del proceso de aprendizaje como proceso social efectuado a travs de un sistema poltico institucional
  • 5. La disociacin entre ambos conjuntos de paradigmas se expresa por el hecho de que los paradigmas generados en torno a la educacin como: Fenmeno Social han subestimado el problema de la especificidad del proceso de aprendizaje (subsumido dentro de categoras como: socializacin, inculcacin, imposicin ideolgica, culturizacin)
  • 6. Y los paradigmas diseados para explicar el fenmeno del aprendizaje No han logrado brindar una explicacin consistente del proceso de aprendizaje como proceso social efectuado a travs de un sistema poltico - institucional
  • 7. El desarrollo de la investigacin socio-educativa, ha estado enmarcado histricamente en cuatro grandes paradigmas dominantes: - Paradigma de la Teora Educativa Liberal -Paradigma Economicista Y la visin crtica: - Paradigma de los enfoques crtico-reproductivistas - Paradigma crtico-transformativos
  • 8. PARADIGMA LIBERAL
  • 9. En el marco de este paradigma, los problemas educativos bsicos eran: La contribucin de la accin educativa formal y sistemtica (la escuela) para la consolidacin de los estados nacionales y la vigencia del orden poltico- democrtico-liberal Todo ello se pona en prctica a partir de:
  • 10. Generar homogeneidad en la poblacin en torno a cierto grupo bsico de valores y cdigos comunes y a su diferenciacin de acuerdo al lugar que ocuparn en la estructura social Los problemas de la funcin social de la educacin y la organizacin escolar ms apropiada para cumplirla, fueron un debate claramente, ms poltico que cientfico
  • 11. Las discusiones centrales giraron en torno al Modelo Pedaggico y los Mtodos de Enseanza Se entenda el proceso de aprendizaje como consecuencia de los mtodos didcticos. Hacia mediados del siglo XX y en el marco de la segunda post-guerra, el paradigma liberal estaba agotado
  • 12. Desde el punto de vista poltico, la conviccin iluminista aparejada a la expansin cuantitativa de la educacin que constitua la garanta del orden democrtico liberal; sufre un serio cuestionamiento a partir de las experiencias del autoritarismo anti - liberal europeo
  • 13. PARADIGMA ECONOMICISTA
  • 14. Este paradigma respetaba los aspectos centrales del liberalismo, en general, pero colocaba un vnculo entre educacin y sociedad en el marco de la contribucin educacin al desarrollo econmico Ahora no se hablaba de la formacin de ciudadanos, sino de la formacin de recursos humanos
  • 15. Y la actividad educativa fue objeto de planificacin con los mismos criterios de asignacin de recursos utilizados en las actividades econmicas y productivas Dentro de los diversos enfoques de la teora economicista se encuentra: La teora del capital humano
  • 16. La visin crtica
  • 17. En la dcada de los 70 y concomitantemente con los sntomas de la recesin econmica mundial, los postulados principales de los paradigmas mencionados anteriormente, comenzaron a ser objeto de una crtica sistemtica
  • 18. Por un lado, las investigaciones empricas acerca de la contribucin de la educacin al desarrollo no mostraban resultados que justificaran el modelo Por otro lado, la planificacin no haba probado su eficacia como instrumento para orientar las polticas educativas globales
  • 19. Estos cuestionamientos dieron lugar a la definicin de nuevos paradigmas definidos como Teoras crticas Que enfatizaron el carcter reproductor de las acciones pedaggicas
  • 20. PARADIGMA REPRODUCTIVISTA
  • 21. Este paradigma se ubica a finales de los aos 60 y principios de los aos 70 del siglo pasado. Esta perspectiva consideraba el carcter eminentemente reproductor de la escuela y su imposibilidad de constituirse como una institucin social capaz de contribuir a la transformacin de las sociedades.
  • 22. Consideraba igualmente, que la escuela al estar determinada por intereses capitalistas, reproducan los vicios sociales de dicha sociedad, sobre todo en cuanto a la divisin de clases, lo que haca imposible que promovieran una sociedad justa e igualitaria.
  • 23. PARADIGMA TRANSFORMATIVAS
  • 24. Se caracterizan por enfatizar el carcter dialctico de las tendencias reproductoras y transformadoras de la escuela. Consideran que la escuela, si bien presenta una tendencia a reproducir un orden social dominante, tambin puede constituirse en una institucin con autonoma relativa, capaz de promover situaciones que contribuyan a la transformacin social

Recommended