+ All Categories
Home > Education > Sesion de aprendizaje carrasco violeta

Sesion de aprendizaje carrasco violeta

Date post: 09-Feb-2017
Category:
Upload: institucion-educativa
View: 440 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. “32011” 1.2. Grado: “2°” 1.3. Sección: “F” Fecha: 27/10 / 2 016 Docente: VIOLETA CARRASCO CARBAJAL. II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Nombre de la unidad “Aprendamos a consumir alimentos nutritivos para el éxito de los aprendizaje”. Situación de Aprendizaje Dialogamos sobre la importancia de la práctica de valores reafirmando nuestra religiosidad. Título de la sesión Resolvemos problemas PAEV aditivos (Cambio 3) III. APRENDIZAJES ESPERADOS: APRENDIZAJE FUNDAMENTAL Y/O ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Matemática Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Representa Razona Argumenta Comunica Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones de juntar, con números de 2 cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto o pictórico. Elabora representaciones gráficas (esquemas) y simbólicas de los significados de la adición de un número de hasta dos cifras. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN: MOMEN TOS SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSO T I E M P O INICI O Recogemos los saberes previos de los estudiantes sobre el reconocimiento de una cantidad inicial y final mayor a la de la inicial. Para ello, utiliza algunos útiles de los estudiantes. Pedimos a uno de los estudiantes que traiga 15 canicas y a otro que traiga 10, pero sin que el resto sepa cuántas canicas le pedí, luego doy a conocer la cantidad de canicas. Al finalizar, preguntamos: ¿Cuántos estudiantes llegaron temprano?, ¿y cuántos estudiantes no vinieron hoy?, ¿cómo averiguamos la cantidad que nos falta?
Transcript
Page 1: Sesion de aprendizaje carrasco violeta

SESIÓN DE APRENDIZAJEI. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. “32011” 1.2. Grado: “2°” 1.3. Sección: “F” Fecha: 27/10 / 2 016

Docente: VIOLETA CARRASCO CARBAJAL.

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:Nombre de la unidad

“Aprendamos a consumir alimentos nutritivos para el éxito de los aprendizaje”.

Situación de Aprendizaje

Dialogamos sobre la importancia de la práctica de valores reafirmando nuestra religiosidad.

Título de la sesión

Resolvemos problemas PAEV aditivos (Cambio 3)

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

APRENDIZAJE FUNDAMENTAL

Y/O ÁREA

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Matemática Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Matematiza situaciones.RepresentaRazonaArgumentaComunica

Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones de juntar, con números de 2 cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto o pictórico.Elabora representaciones gráficas (esquemas) y simbólicas de los significados de la adición de un número de hasta dos cifras.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MOMENTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSO

TIEMPO

INICIO

Recogemos los saberes previos de los estudiantes sobre el reconocimiento de una cantidad inicial y final mayor a la de la inicial. Para ello, utiliza algunos útiles de los estudiantes.Pedimos a uno de los estudiantes que traiga 15 canicas y a otro que traiga 10, pero sin que el resto sepa cuántas canicas le pedí, luego doy a conocer la cantidad de canicas.Al finalizar, preguntamos: ¿Cuántos estudiantes llegaron temprano?, ¿y cuántos estudiantes no vinieron hoy?, ¿cómo averiguamos la cantidad que nos falta?Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a representar problemas que consisten en averiguar qué cantidad debe aumentarse a una cantidad inicial conocida para obtener una cantidad final también conocida.Nos ponemos de acuerdo algunas normas de convivencia para una convivencia armoniosa.

DESARROL

LO

Dialogamos con los estudiantes sobre situaciones cotidianas en las que tienen que resolver problemas y cuán útil es su aprendizaje para encontrar soluciones.Planteamos el siguiente problema:Bruno tenía 18 canicas, jugando le gana a Raúl algunas canicas, ahora tiene 40 canicas. ¿Cuántas canicas le ganó a Raúl?Comprenden el problema, leen en forma individual, luego organizados en equipo de trabajo.Comentan lo que entendieron, le ayudamos mediante algunas preguntas:¿de qué trata el problema?, ¿cómo lo dirían con sus propias palabras?, ¿han visto alguna situación parecida?, ¿cuántas canicas tenía al inicio Bruno?, ¿cuántas canicas hay en total?, ¿qué es lo que pide el problema?Promovemos en los estudiantes la búsqueda de estrategias para resolver la situación, formulamos preguntas:¿cómo resolverán el problema?, ¿qué harán primero?, ¿deberán considerar todos los datos?, ¿cómo llegarán a la respuesta?, ¿han resuelto un problema

Tapitas, canicas, etcBase DiezRegletas

Page 2: Sesion de aprendizaje carrasco violeta

parecido?, ¿qué materiales utilizarán?, ¿será útil hacer un problema parecido?, ¿qué materiales utilizarán?, ¿será útil hacer un dibujo?Ejecutan sus estrategias, lo adecúan a medida que van desarrollando. Le orientamos a través de preguntas: ¿creen que las estrategias que han propuesto los ayudarán a encontrar la respuesta?, ¿habrá otra forma de hacerlo?, ¿cuáles?, ¿tienen seguridad en sus respuestas?, ¿cómo las comprobarán?Les entregamos materiales, canicas, regletas, base Diez, palitos, etc. para que representen la situación.Orientamos para que puedan construir la situación con los materiales que eligieron.

Representan la situación utilizando regletas de Cuisenaire, material Base Diez, canicas,

Preguntamos:¿cómo pudieron obtener la respuesta?, ¿qué operación tendré que realizar?, ¿existirá otra forma de obtener la respuesta?, ¿qué operación más puedo realizar para obtener la respuesta?, ¿realizaré el mismo procedimiento con cualquier material que he trabajado?Pedimos que voluntariamente, algunos estudiantes compartan las estrategias que utilizaron para resolver el problema y describan paso a paso lo que hicieron al respecto.Pedimos que organicen los datos del problema en un esquema.

Promovemos la participación de los estudiantes para completar el esquema. Pedimos la participación de algunos en la pizarra para resolver con el esquema.Indicamos que escriban la respuesta del problema: 22 canicas ganó jugando.Formalizamos los aprendizajes con los estudiantes. Para ello, recrea la situación con la participación de toda la clase y usa el esquema.Exponemos la solución: Les recordamos que para resolver estos problemas tenemos que conocer 2 cantidades: la cantidad inicial y la cantidad final.Mencionamos que para resolver estos problemas a la cantidad inicial tenemos que agregar otra cantidad hasta obtener la cantidad final.A través de interrogantes propiciamos la reflexión sobre los procesos seguidos y los resultados obtenidos: ¿cómo lograron hallar la respuesta?, ¿¿por qué el camino que eligieron los condujo a la solución?, ¿pueden proponer otras formas de resolver el problema?, ¿cuáles?Valoramos los aprendizajes de los estudiantes mediante la lista de cotejo.Planteamos otros problemas y resuelven utilizando material concreto.Resuelven la pág, N° … del Cuaderno de Trabajo de Matemática

Cuaderno de Trabajo

Papelote

Plumones

Lápicesde colores

CIERRE

Conversamos con los estudiantes sobre la sesión y planteamos algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué aprendimos hoy?, ¿creen que el material que utilizaron los ayudó?, ¿por qué?, ¿tuvieron dificultades al hacer las representaciones gráficas y con el material Base Diez, ¿cómo las solucionaron, ¿hallaron con facilidad la respuesta a la situación planteada?, ¿entendieron cómo resolvieron los problemas sus demás compañeros?

………………………….. …………………………….. V° B° SUB DIRECTOR PROF. DE AULA

Page 3: Sesion de aprendizaje carrasco violeta

Situación problemática.(El problema partió del juego diario que realizan en la escuela)

Bruno tenía 18 canicas, jugando ganó algunas más. Ahora tiene 40 canicas. ¿Cuántas canicas ganó jugando?

Docente, ¿qué tipo de PAEV es?

Cambio 3

Acción a realizar:

Agregar, aumentar

Estrategias que usó el estudiante:

Comprenden el problema, leen en forma individual, luego organizados en equipo de trabajo.Comentaron lo que entendieron, le ayudamos mediante algunas preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿cómo lo dirían con sus propias palabras?, ¿han visto alguna situación parecida?, ¿cuántas canicas tenía al inicio Bruno?, ¿cuántas canicas hay en total?, ¿qué es lo que pide el problema?Promovimos en los estudiantes la búsqueda de estrategias para resolver la situación, formulamos preguntas: ¿cómo resolverán el problema?, ¿qué harán primero?, ¿deberán considerar todos los datos?, ¿cómo llegarán a la respuesta?, ¿han resuelto un problema parecido?, ¿qué materiales utilizarán?, ¿será útil hacer un problema parecido?, ¿qué materiales utilizarán?, ¿será útil hacer un dibujo?Ejecutaron sus estrategias, lo adecuaron a medida que iban desarrollando. Le orientamos a través de preguntas: ¿creen que las estrategias que han propuesto los ayudarán a encontrar la respuesta?, ¿habrá otra forma de hacerlo?, ¿cuáles?, ¿tienen seguridad en sus respuestas?, ¿cómo las comprobarán?Les entregamos materiales, canicas, regletas, Base Diez, palitos, etc. para que representen la situación.Monitoreaba el trabajo para que puedan construir la situación con los materiales que eligieron. Cada equipo de trabajo eligió su material a utilizar, algunos eligieron, Base 10, canicas, algunos, Regletas de Cuisenaire, tapitas de colores, palitos, etc.Representan la situación utilizando, material concreto estructurado y no estructurado (regletas de Cuisenaire, material Base Diez, canicas, tapitas) etc.Los estudiantes en equipo de trabajo representaron así:

Las 18 canicas blancas son las que tenía Bruno al inicio y completaron a 40 con las canicas de color celeste, porque es lo que tiene ahora, contaron las canicas que aumentaron (22), es decir son las canicas que ganó Bruno y dieron con la respuesta.De igual modo hicieron con el material Base 10.

También representaron con las regletas de Cuisenaire:Con tres regletas verdes representaron la cantidad inicial, que serían 18, iban aumentando las regletas hasta llegar a 40, (utilizaron 3 regletas verdes y dos rojas) representaron lo que ganó Bruno, (22), así como se muestra en la foto.

Otro grupo trabajó así:Las tapitas rojas representan la cantidad inicial (18), las tapitas de color azul; la cantidad que

Page 4: Sesion de aprendizaje carrasco violeta

fueron aumentando (lo que ganó durante el juego) (22), en total ahora tiene 40 canicas, tal como se muestra en la foto.

Preguntamos: ¿cómo pudieron obtener la respuesta?, ¿qué operación realizaron?, ¿existirá otra forma de obtener la respuesta?, ¿qué operación más puedo realizar para obtener la respuesta?, ¿realizaré el mismo procedimiento con cualquier material que he trabajado?Pedimos que organicen los datos del problema en un esquema. (Utilizaron la suma, algunos la resta para obtener la respuesta), así como muestra las imágenes.Los estudiantes escribieron en un papelote todo el procedimiento que siguieron.

Las imágenes muestra el proceso que utilizaron los estudiantes para resolver la situación problemática, así mismo también se ve las operaciones que tuvieron en cuenta.

Trabajo concluido

Page 5: Sesion de aprendizaje carrasco violeta

Compartieron las estrategias que utilizaron para resolver el problema y describieron paso a paso lo que hicieron, un estudiante de cada equipo salió a exponer el trabajo que realizaron en grupo, así como se muestra en las fotografías.Mencionaron que para resolver el problema a la cantidad inicial se agregó otra cantidad hasta obtener la cantidad final.Formalizamos los aprendizajes con los estudiantes. Para ello, recreamos la situación con la participación de toda la clase y usamos el esquema, así como se muestra en la imagen. Les recordamos que para resolver estos problemas tenemos que conocer 2 cantidades: la cantidad inicial y la cantidad final.A través de interrogantes propiciamos la reflexión sobre los procesos seguidos y los resultados obtenidos: ¿cómo lograron hallar la respuesta?, ¿¿por qué el camino que eligieron los condujo a la solución?, ¿pueden proponer otras formas de resolver el problema?, ¿cuáles?Valoramos los aprendizajes de los estudiantes mediante la lista de cotejo.Planteamos otros problemas y resuelven utilizando material concretoResuelven la pág, N° … del Cuaderno de Trabajo de Matemática

Page 6: Sesion de aprendizaje carrasco violeta

Recommended