+ All Categories
Home > Documents > Sesión II

Sesión II

Date post: 23-Feb-2016
Category:
Upload: belle
View: 36 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Sesión II. “Ejemplos exitosos de aulas de tecnología”. Temas de la sesión. “Ejemplos exitosos de aulas de tecnología” 2.1 El caso de iniciativas públicas en México 2.2 Iniciativas público-privadas efectivas 2.3 El ejemplo del CAD Comunitario. - PowerPoint PPT Presentation
30
Sesión II “Ejemplos exitosos de aulas de tecnología”
Transcript
Page 1: Sesión II

Sesión II“Ejemplos exitosos de aulas de

tecnología”

Page 2: Sesión II

Temas de la sesión

“Ejemplos exitosos de aulas de tecnología”

• 2.1 El caso de iniciativas públicas en México• 2.2 Iniciativas público-privadas efectivas• 2.3 El ejemplo del CAD Comunitario

Page 3: Sesión II

¿Cuántos programas para integrar tecnología en la educación conoce usted?

Page 4: Sesión II

Iniciativas públicas en México:Modelos de tecnología para la educación

Telesecundaria• Fue ideada para elevar la cobertura educativa en comunidades

rurales alejadas y poblaciones marginadas, la telesecundaria se basó inicialmente en el modelo italiano de la Tele Scuola; y es hoy en día un proyecto educativo que funciona en todo el territorio nacional.

• Utiliza la Red Satelital de Televisión Educativa (Edusat)

Page 5: Sesión II

Modelos de tecnología para la educación

Enciclomedia• Enciclomedia es un programa educativo de vanguardia

para alumnos y maestros de México. Es una estrategia educativa que incorpora la tecnología al aula de clases mediante la digitalización de los libros de texto, utilizando para la impartición de las lecciones materiales multimedia que promueven un aprendizaje de mayor calidad y propician una mejor comprensión de los contenidos escolares.

Page 6: Sesión II

Sistema Nacional e-México• El Sistema Nacional e-México opera mediante la instalación

de Centros Comunitarios Digitales (CCD)• Ofrecen servicios a través del acceso a equipos de cómputo e

Internet, permitiendo a la población en general beneficiarse de los contenidos que se ofrecen en la red mundial.

• Los CCD son sitios de acceso público localizados principalmente en escuelas, bibliotecas, centros de salud, oficinas de correos y edificios de gobierno.

Modelos de tecnología para la educación

Page 7: Sesión II

Otras iniciativas federales

• La Secretaría de Educación Pública (SEP) dentro de su Programa Sectorial de Educación 2007-2012, menciona como parte de sus estrategias y líneas de acción la necesidad de experimentar e interactuar con los contenidos educativos incorporados a las tecnologías de la información y la comunicación.

• Proyectos tan importantes como HDT, la red Edusat, los Clubes Digitales e-México y la Secundaria a Distancia para Adultos, entre otros, son iniciativas que integran en su implementación el uso de la tecnología como herramienta educativa.

Page 8: Sesión II

Iniciativas público-privadas efectivas

UNETE• Desde 1999 la Unión de Empresarios para la Tecnología en la

Educación (UNETE) constituidos como asociación civil sin fines de lucro, se dedica a apoyar el equipamiento de aulas de medios y a promover la capacitación del personal docente de las escuelas públicas.

COMPU Redondeo• Este programa invita al público en general a donar el cambio de

sus cuentas a favor de la educación. Se desarrolla a nivel nacional y el resultado se traduce en equipamiento de escuelas primarias y secundarias públicas de México con aulas de medios.

Page 9: Sesión II

Iniciativas público-privadas efectivas

Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA) / ITESM• Implementada en 2001, la red de Centros Comunitarios de Aprendizaje

(CCA) cuenta actualmente con más de mil novecientos centros instalados en todo el país. Este proyecto forma parte del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible del Tecnológico de Monterrey y tiene como finalidad ofrecer a la comunidad espacios en donde se pueda acceder mediante la tecnología a programas educativos de excelente calidad

Fundación TELMEX / Gobiernos estatales• Con los programas “Equipamiento de cómputo” y “Mochila digital”

Fundación Telmex y los gobiernos estatales ponen al alcance del sector educativo a través de aportaciones 50%-50%, tecnología de vanguardia para contribuir a mejorar los métodos de enseñanza e investigación en las escuelas del país.

Page 10: Sesión II

• Enciclomedia CCA del ITESM Mochila digital Fundación Telmex Fundación AXTEL Edusat Ciberfronteras HP for techonology innovation Fundacion Bill and Melinda Gates Digital Oportunity Trust CAD Comunitario del Consejo Nacional de Alianzas Educativas Centros FIEL Centros Digitales de la Comunidad Encicloabierta Habilidades Digitales para Todos Formación de Formadores Digitales Cibervoluntarios Goles por México Educación a distancia Consorcio Clavijero Proyecto Vasconcelos EducarUno Voluntarios de tecnología Generaciones interactivas Texas Instruments Math Labs Centro Digital para Estudiantes UNETE GNP y Goles por la Educación Sistema Nacional e-México Telesecundaria Escuelas Amigas de Fundación Telefónica Enciclomedia CCA del ITESM Mochila digital Fundación Telmex Fundación AXTEL Edusat Ciberfronteras HP for techonology innovation Fundacion Bill and Melinda Gates Digital Oportunity Trust CAD Comunitario del Consejo Nacional de Alianzas Educativas Centros FIEL Centros Digitales de la Comunidad Encicloabierta Habilidades Digitales para Todos Formación de Formadores Digitales Cibervoluntarios Goles por México Educación a distancia Consorcio Clavijero Proyecto Vasconcelos EducarUno Voluntarios de tecnología Generaciones interactivas Texas Instruments Math Labs Centro Digital para Estudiantes UNETE GNP y Goles por la Educación Sistema Nacional e-México Telesecundaria Escuelas Amigas de Telefónica

¿Por qué si hay tantos programas de tecnología

en la educación el problema continúa?

Page 11: Sesión II
Page 12: Sesión II

Derramar una gota en el mar

Cuando un gobierno, empresa organización civil u otro actor social decide intervenir sus recursos en las escuelas públicas, generalmente:

• Sólo resuelve necesidades inmediatas • La donación/el programa no contempla la sostenibilidad

de ese recurso en el largo plazo• Las comunidades beneficiadas están aisladas entre sí • Los beneficios que ofrece son específicos (no integrales)

Page 13: Sesión II

Alineación Estratégica

En un sistema alineado…

…los programas individuales y los esfuerzos de las alianzas están integrados y orientados hacia el mismo resultado

Page 14: Sesión II

Maximiza los esfuerzos y recursos del gobierno, empresas, organizaciones civiles y otros actores sociales

Una alianza público-privada (PPP):

Evita la duplicación de programas y proyectos

Genera compromisos sólidos entre los participantes de la alianza

Crea un sentimiento de pertenencia por parte de los involucrados

Involucra a la comunidad en la toma de decisiones

Page 15: Sesión II

La labor del Consejo Nacional de Alianzas Educativas

• El Consejo Nacional de Alianzas Educativas (NCCEP) crea y coordina diferentes programas educativos, a través de alianzas público-privadas

• Uno de esos programas es el Centro de Aprendizaje y Desarrollo Comunitario, un aula de tecnología que basa su equipamiento y operación en el Modelo de Responsabilidad Compartida.

Page 16: Sesión II

Ver video Programas en Acción

Page 17: Sesión II

La relación “ganar-ganar”

El principal elemento de una buena alianza es encontrar una relación “ganar-ganar” con todos los involucrados:

– Los aliados aceptarán participar con su programa porque tienen objetivos, intereses y necesidades comunes

– Todos los aliados deben ofrecer y recibir beneficios (si no ¿para qué se involucrarían?)

Page 18: Sesión II

¿Cómo se crea una Alianza público-privada efectiva?

El ejemplo del CAD Comunitario

Page 19: Sesión II

Centro de Aprendizaje y Desarrollo Comunitario Sec. No. 8 Centro de cómputo dentro de las escuelas, con el fin de integrar tecnología en la educación e involucrar a padres de familia, docentes y alumnos

Aliado Participación Sector al que perteneceHewlett Packard de México 24 Computadoras y 2 impresoras Empresa / Privado

Municipio de Santa Catarina 1 Promotora CAD Gobierno Municipal / Público

Tec de Monterrey Contenidos en línea para cursos Universidad / Social

Universidad de Monterrey Estudiantes servicio social / soporte técnico

Universidad / Social

SEPNL/ Secundaria No. 31 Asesor Técnico Pedagógico Escuela / Público

SEP Nuevo León Servicios de agua y luz Gobierno / Público

Page 20: Sesión II

Centro de Aprendizaje y Desarrollo Comunitario Sec. No. 8Centro de cómputo dentro de las escuelas, con el fin de capacitar en computación básica a padres de familia, docentes y alumnos

Aliado Participación Sector al que perteneceAXTEL/TELMEX Conexión a internet Empresa / Privado

Centro de Atención Integral al adolescente

Vigilancia y personal de limpieza ONG / Social

Madres de familia a través del programa Madres

Comprometidas

Promoción Voluntarios / Social

Fundación FRISA $ Cursos para madres de familia Empresa / Privado

Page 21: Sesión II

CAD Comunitario / Técnica 31Centro de cómputo dentro de las escuelas, con el fin de capacitar en TIC a padres de familia, docentes y alumnos

Aliado Aportación Sector al que perteneceTELMEX 30 Computadoras (Mochila digital) Empresa / Privado

Hewlett Packard de México Equipamiento: Premio Innovation in Education

Empresa/ Privado

International Society for Technology in Education

(ISTE)

Tutores y acompañamiento para cuatro maestros de ciencias y

matemáticas

ONG / Social

Municipio de Santa Catarina 2 Promotoras CAD de tiempo completo

Gobierno Municipal / Público

Tec de Monterrey Contenidos para cursos y estudiantes de servicio social

Universidad / Social

Page 22: Sesión II

CAD Comunitario / Técnica 31Aliado Aportación Sector al que pertenece

Universidad de Monterrey Estudiantes servicio social / soporte técnico

Universidad / Social

SEPNL/ Secundaria No. 31 Asesor Técnico Pedagógico Escuela / Público

SEP Nuevo León Servicios de agua y luz Gobierno / Público

TELMEX/Consejo Empresarial de NCCEP-

México

$ Conexión a internet Empresa / Privado

Secundaria No. 31 Vigilancia y personal de limpieza ONG / Social

Madres de familia a través del programa Madres

Comprometidas

Promoción Voluntarios / Social

Arcelor Mittal $ Cursos para padres varones (Con Padres en la Educación)

Empresa / Privado

Page 23: Sesión II

Ver video“La alianza del CAD Comunitario”

Page 24: Sesión II

1. Involucra diferentes actores en todas sus etapas: diseño, estructuración, operación y evaluación

2. Suma las buenas prácticas de modelos de tecnología en la educación

3. Utiliza y optimiza los recursos existentes de diferentes sectores

4. Integra a los expertos para que compartan lo mejor que saben hacer y colaboren entre ellos

Cuatro estrategias que hacen diferente al CAD Comunitario:

Page 25: Sesión II

¡Y una quinta! La diversificación de recursos

En una alianza efectiva los participantes aportan diferentes tipos de recursos:– Recursos financieros– Recursos en especie– Recursos humanos– Recursos técnicos

Page 26: Sesión II

Siguiendo el modelo de Responsabilidad Compartida…

• El CAD es un programa que involucra a diferentes sectores: gobierno, empresas, fundaciones, universidades, organizaciones sociales y padres de familia, en todas sus etapas

• Desde su estructuración hasta su operación y evaluación, contempla la participación de la comunidad en su conjunto

Page 27: Sesión II

?

?

¿?

?

¿

Mi programa se llama CAD Comunitario

¿Cómo se llama el tuyo?

¿

¿

Ejercicio 4Pag. 43

Page 28: Sesión II

¡Una alianza es a la medida!

1. ¿Qué necesita mi aula de tecnología?2. ¿Quién puede ayudarme a cubrir esa

necesidad?

Ejercicio 5Pag. 44

Ejercicios 6 y 7Pag. 45 y 46

Page 29: Sesión II

Ahora quiere saber cómo hacer su alianza efectiva,

¿verdad?

Page 30: Sesión II

Conclusiones

Reflexiones de la Sesión 2


Recommended