+ All Categories
Home > Documents > Sesion13

Sesion13

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: saul-qc
View: 3,060 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Prof. Saúl QUISPE CHINO DCN ASPECTOS GENERALES Evaluación Curricular III LA MATRIZ DE EVALUACIÓN Sesión N° 13
Transcript

Prof. Saúl QUISPE CHINO

DCN ASPECTOS

GENERALES

Evaluación Curricular III

LA MATRIZ DE EVALUACIÓN

Sesión N° 13

EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y ACTITUDES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ÁREA DE MATEMÁTICA

LA MATRIZ DE EVALUACIÓN

ALGUNAS IDEAS SOBRE CAPACIDADES

• Son potencialidades inherentes a la persona.

• Se desarrollan en forma progresiva.

• Forman parte del proceso de aprendizaje.

• Pueden ser de menor o mayor complejidad.

• Se evidencian en la ejecución de determinadas tareas.

INDICADORES

OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CAPACIDADES

CAPACIDAD DE ÁREA

AE

AE

AE

AE

REACTIVOS

Grandes propósitos del área

Procesos que involucra la capacidad

de área

Evidencia observable

del aprendizaje

Tareas que se ejecuta para evidenciar el aprendizaje

Precisiones sobre indicadores1. Hacen observable el aprendizaje esperado:

Aprendizaje esperado IndicadorIdentifica funciones reales de variable real

Identifica funciones reales de variable real, expresándolo mediante una tabla y una ecuación.

Producto

2. En algunos casos el indicador es observable sin necesidad de que tenga producto. :

- Utiliza voz audible al relacionarse con los demás.

- Ejecuta movimientos de coordinación.

- Utiliza gestos y mímica con naturalidad.

Los indicadores de unidad didáctica dan origen a

calificativos. Nos permiten dar cuenta de los aprendizajes

logrados

Precisiones sobre indicadores

Aprendizaje esperado Indicador

Identifica funciones reales de variable real

•Formula una función mediante una regla de correspondencia.•Identifica el dominio de una función.•Identifica el rango de una función.•Identifica funciones a partir de sus gráficos (sagital y cartesiano).•Grafica funciones a partir de su regla de correspondencia.

3. Un aprendizaje esperado puede dar origen a más de un indicador:

PRECISIONES SOBRE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN

1. Permite dar explicaciones sobre el porqué de los calificativos de los estudiantes.

2. Se elabora por unidad didáctica.

3. Se elabora para cada capacidad de área.

4. Se construye a partir de los indicadores planteados en la unidad didáctica.

5. A los indicadores formulados en la unidad didáctica se le agrega pesos, puntajes y número de ítems, y se completa matriz.

Ejemplo de matriz de evaluación:

CRITERIOCAPACID

ADINDICADOR %

N DE ºÌTEMS

RAZONAMIENTOYDEMOSTRACIÓN

Compara yordenanúmerosnaturales.

● Identifica números naturales enla interpretación de situacionespresentadas en la vida cotidianaa través de un cuestionario.

20 4

● Compara números naturales enla recta numérica en la resoluciónde una práctica dirigida.

30 6

● Ordena números naturales enla recta numérica en la resoluciónde una práctica dirigida.

50 10

Ejemplo de matriz de evaluación:

CRITERIO CAPACIDAD INDICADOR %N DE ºÌTEMS

COMUNICACIÓ NMATEMÁTICA

Organiza la informaciónmediantegráficos de barras,pictogramas y tablasde frecuenciasabsolutas.

● Organiza información mediantegráficos de barras, pictogramas,y tablas de frecuencia absolutasen la resolución de situacionesproblemáticas (casos) .

60 12

Elabora tablas defrecuencias absolutas,utilizando escalase intervalos con datos no agrupados.

● Elabora tablas de frecuenciasabsolutas utilizando escalase intervalos, con datos noagrupados en la resolución desituaciones problemáticas (casos) .

40 8

Precisiones sobre instrumentos y reactivos

1. Un instrumento puede referirse a más de una capacidad de área. En este caso, se divide en partes y cada una de ellas corresponde a una capacidad de área. Cada parte vale hasta 20.

2. Un instrumento puede ser adecuado para evaluar unas capacidades, pero inadecuado para evaluar otras: las Relaciones interpersonales no se puede evaluar con una prueba escrita.

3. Los reactivos deben reflejar lo que se pretende evaluar con el indicador.

4. Se puede formular más de un reactivo para un indicador.

5. El reactivo debe decir en forma clara la tarea que realizará el estudiante.

EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS

Identifica

Identifica el dominio y rango de una función real.

Grafica la función F(x) = x2 + 2 e indica su Dominio y Rango.

Discrimina

Discrimina elementos geométricos básicos, haciendo representaciones.

Dibuja un cuadrado y un círculo y luego colorea el perímetro de ambas figuras.

Organiza

Organiza datos estadísticos elaborando tablas de frecuencias.

Construye una tabla de frecuencias con los calificativos de los estudiantes de 5to grado que aparecen en la lista siguiente.

Infiere

Infiere los factores de riesgo de la comunidad ante posibles desastres naturales, haciendo una lista.

Lee el siguiente artículo sobre las condiciones habitacionales y urbanísticas de la comunidad y luego has una lista de los factores ante riesgo ante un posible terremoto

ALGUNAS IDEAS SOBRE ACTITUDES

• Son predisposiciones para actuar en forma favorable o desfavorable ante un estímulo determinado.

• Expresan el desarrollo de uno o más valores.

• Pueden ser de dos tipos: actitudes ante el área y actitudes referidas al cumplimiento de las normas (comportamiento)

• Ambos tipos de actitudes se evalúan mediante sus manifestaciones observables (indicadores)

• Los indicadores se formulan en función de los valores que desarrolla la Institución Educativa.

Tipos de actitudes en el currículo

VALORES DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ACTITUDES ANTE EL

ÁREA

ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS

Relacionadas con la voluntad para aprender

y vencer las dificultades. Por ellas nos superamos cada

vez más. Influyen directamente en el desarrollo de las

capacidades

Relacionadas con el cumplimiento de las

normas de convivencia, mejoran nuestras relaciones con los demás. Se vinculan con los

afectos, la cortesía, la honradez.

OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ACTITUDES

VALORES DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ACTITUDES ANTE EL

ÁREA

ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS

Indicadores

Indicadores

Indicadores

Indicadores

Indicadores

Indicadores

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA

Muestra empeño al realizar sus tareas.

Toma la iniciativa en las actividades.

Participa permanentemente.

Presenta sus tareas.

Consulta frecuentemente.

Se esfuerza por superar sus errores.

Hace más de lo que se le pide.

Planifica sus tareas.

Asume los errores con naturalidad.

Organiza y lidera el equipo

EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA

INDICADORES

ESTUDIANTES

Andrés 4 4 4 4 4 10

Rigoberto 4 4 4 4 4 4 4 14

Segundo 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 20

Wilson 4 4 4 06

Se

esfu

erza

por

co

nseg

uir

el

logr

oC

onsu

lta

frec

uent

emen

te

Mue

stra

em

peño

al

real

izar

la t

area

T

oma

la in

icia

tiva

en la

s ac

tivid

ades

P

artic

ipa

en

form

a pe

rman

ente

P

rese

nta

sus

tare

as

Se

esfu

erza

por

su

pera

r su

s er

rore

s H

ace

más

de

lo

que

se le

pid

e

Pla

nific

a su

s ta

reas

Org

aniz

a y

lider

a el

equ

ipo

VA

LOR

AC

IÓN

INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR COMPORTAMIENTO

• Llega a la hora indicada.

• Cuida el patrimonio institucional

• Respeta la propiedad ajena

• Ayuda a sus compañeros

• Respeta a sus docentes

• Emplea vocabulario adecuado

• Respeta el orden

• Respeta las diferencias

• Permanece en la institución educativa

• Demuestra aseo personal

EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO

INDICADORES

ESTUDIANTES

Andrés 4 4 4 4 4 B

Rigoberto 4 4 4 4 4 4 4 A

Segundo 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 AD

Wilson 4 4 4 C

Lleg

a a

la h

ora

indi

cada

Cui

da e

l pa

trim

onio

in

stitu

cion

al

Res

peta

la

prop

ieda

d aj

ena

Ayu

da a

sus

co

mpa

ñero

s

Es

cort

és

con

sus

doce

ntes

Em

plea

vo

cabu

lario

ad

ecua

doM

antie

ne e

l ord

en

Res

peta

las

dife

renc

ias

Per

man

ece

en

la I

nstit

ució

n E

duc.

Dem

uest

ra

aseo

per

sona

l

VA

LOR

AC

IÓN

REGISTRO DE EVALUACIÓN

APELLIDOS Y

NOMBRES

PERÍODO 1 PERÍODO 2 PERÍODO 3

C1 C2 Ac C1 C2 Ac C1 C2 Ac

ALVA 13 12 13 13 11 12 13 12 13 12 13 13

GARCÍA

LIBRETA DE INFORMACIÓN

ÁREA CURRICULAR

CRITERIOS P1 P2 P3 P4CALIF.

FINAL DE ÁREA

COMUNICACIÓN

Expresión y comprensión oral

13 11 13

Comprensión lectora 12 12 12

Producción de textos escritos

13 13 13

Actitudes 12 13 13

CALIFICATIVO DE PERÍODO DE ÁREA

13 12 1313

COMPORTAMIENTO C B A A

ALGO MÁS SOBRE EL COMPORTAMIENTO

Observan el comportamiento

Brindan orientaciones

Sugieren formas para mejorar

Todos los profesores evalúan el

comportamiento

Brinda orientaciones

Sugiere formas para mejorar

Coloca calificaciones

Registra los calificativos

El tutor evalúa y valora el

comportamiento con el apoyo

del auxiliar

INFORMAN

Gracias…

Consultas:[email protected]

984643036


Recommended