+ All Categories
Home > Documents > SESIONES-2º-NOVIEMBRE.doc

SESIONES-2º-NOVIEMBRE.doc

Date post: 19-Feb-2018
Category:
Upload: wilder-cueva-suarez
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 25

Transcript
  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    1/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    ACTIVIDAD N 1

    CUIDEMOS LAS PLANTAS DE NUESTRO MEDIO

    SESIN DE APRENDIZAJE N1

    Intensin del a!endi"a#e$ Creamos acrsticos relacionado a las plantas.

    D%!a&in$ 'e&(a$

    Sele&&in de &)*eten&ias+ &aa&idades+ indi&a&i)nes

    ,REA COMP CAPAC- INDICADOR INSTRUM-C 2 2.4Lee en forma oral

    o silenciosa textos desu inters, infiriendosignificados

    distinguiendoelementos formales eidentificando lasecuencia ycontenido.

    Manifiesta sucesos en

    forma clara y ordenada.

    Relata historia con

    secuencias lgica. Inicio,

    desarrollo y final.

    Lista de

    coteos.

    Lista de

    coteos.

    CA 2 2.! Aplica tcnicasde cuidado yproteccin de losanimales y plantasde su entornoescolar y familiar.

    "alora la importancia de

    proteger y conser#ar lasplantas de su entorno.

    $articipa en la

    conser#acin de lasplantas.

    Lista de

    coteos.

    Lista de

    coteos.

    C % %.2 &scri'e y leete.t)s dial)/ad)s 0de s%s ien&iaspara corregir ymeorar el sentido delo (ue (uierecomunicar.

    $roduce textos siguiendouna estructura.

    )'ica errores en textos

    creados.

    $rue'a

    escrita.

    Lista de

    coteos.

    Est!ate/ias Mate!ial *'ser#a el siguiente texto+ Importancia de las plantas-

    ES EL ,R2OL

    &s el r'ol el s/m'olo augusto

    de la industria, el progreso y la pa0

    restauremos los montes talados

    si a la patria (ueremos honrar.

    1uere/s som'ra3 5scala en el r'ol.1uere/s frutos3 &l r'ol nos da.

    1uere/s agua3 Los 'os(ues la traen.16ires puros3 Los hace el $inar.

    7icha delectura.

    1

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    2/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    "er el ni8o en el r'ol su amigo,#er el hom're en el r'ol su afn,

    #er el pue'lo ri(ue0as y 'ienesy la industria, el progreso y la pa0.

    Responde a interrogantes+ 1u tipo de texto es3 1Cmo la

    reconociste3.

    Leen informacin so're la curiosidad e importancia de las plantas

    96nexo : ;

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    3/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    Creamos otro acrstico con el nom're de una planta de adorno.

    &emplo.

    =iem'ro un Rosalen *ctu're de 2A;;

    florece y =iempreemanas6romas agrada'les

    &scogen una pala'ra y crean un acrstico en pares.

    Re#isan sus tra'aos y corrigen si fuera necesario.

    &ditan su #ersin final en un papelote.

    &xponen su tra'ao @umano.

    SESIN DE APRENDIZAJE N 9

    Intensin del a!endi"a#e$

    D%!a&in$ 'e&(a$

    Sele&&in de &)*eten&ias+ &aa&idades+ indi&a&i)nes

    ,REA COMP CAPAC- INDICADOR INSTRUM-C ; ;.B =e expresa con

    espontaneidad encon#ersaciones y

    dilogos so're temasde su inters oacti#idadescotidianas.

    Identifica las

    caracter/sticas de unacon#ersacin.

    Reconoce los elementos

    de la comunicacin entexto.

    &xplica la secuencia y

    contenido del texto le/do

    Lista de

    coteos.

    Lista de

    coteos.

    Lista de

    coteos.

    CA 2 2.! Aplica tcnicasde cuidado yproteccin de losanimales y plantasde su entornoescolar y familiar.

    a a conocer utilidad de

    plantas (ue conoce.

    escri'e plantas

    medicinales (ue conoce.

    $rue'a oral.

    $rue'a oral.

    M ; ;.! Resuelveproblemas deadicin ysustraccin connmeros naturalesde hasta tres cifras.

    Resuel#e adiciones y

    sustracciones den5meros naturalesmentalmente.

    $rue'a

    escrita.

    Est!ate/ias Mate!ial Leen y o'ser#an el dilogo Lmina.

    3

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    4/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    Responden interrogantes+ 1u hacen los ni8os3 1e (u

    con#ersan3 1)stedes con#ersan3 1Con (uines3 1Cmo sellama esa con#ersacin3

    $resentamos el tema+ &l dilogo.

    an a conocer todo lo (ue sa'en del dilogo.

    &xplicamos en un organi0ador.

    =istemati0amos la informacin en su cuaderno decomunicacin.

    Completa el dilogo leyendo la consigna 9anexo : %arraH f'ulas

    e historia de surealidad inmediata ypersonal utili0ando

    expresiones yoraciones sencillas.

    &scucha a sus

    compa8eros conatencin

    Cuanta la f'ula con

    seguridad. &xpresa su opinin

    so're las ense8an0asde la f'ula

    Lista de coteos.

    Lista de coteos.

    Lista de coteos.

    % %.B &scri'e textoscon originalidaddonde incorporapersonaesHcam'iando elescenario, las

    acciones y el finalde los mismos.

    *rdena sus ideas en un

    organi0ador grfico.

    Redacta su f'ula con

    coherencia.

    Lista de coteos.

    $ortafolio.

    CA ; ;.% Compara lasformas delocomocin de losseres humanos conlas de animales#erte'rados 8%e&)n)&e

    escri'e la conmocin

    de un animal en formaoral.

    &la'ora un listado con

    nom'res de animalesseg5n su mo#ilidad.

    $rue'a oral.

    $ortafolio.

    Est!ate/ias Mate!ial *'ser#a la f'ula &l Lo'o disfra0ado- con ayuda del ca8n

    multimedia.

    Comentan so're el #ideo o'ser#ado.

    Responden interrogantes+ 1u pas primero3 1espus3 1$or

    5ltimo3 1$or (u al final dice moralea3 1u significa3 1uopinan de la moralea3 1u tipo de texto es3.

    Cuenta con sus propias pala'ras la f'ula.

    $resentamos el tema. La f'ula-.

    &xplicamos la f'ula en un organi0ador grfico.

    ".

    Ca8nmultimedia.

    $apelote.

    !

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    8/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    LA IDEA PRINCIPAL

    &s la idea (ue sinteti0a el contenido de un texto

    $rimero

    &ncontramos el temacon la pregunta

    Ce (uin, o de (use ha'la en el texto

    =egundo ?ercero

    @acemos lapregunta

    >os aseguramos (ueefecti#amente es laidea principal

    2u se dice deltema &l t/tulo nos dar. una

    clara idea del texto

    &sta es la ideaprincipal

    Para reconocer la idea

    $roponemos escri'ir una f'ula.

    *rdena sus ideas y redacta un 'orrador de la f'ula.

    Lee y #erifica ideas y redacta un 'orrador de la f'ula. Lee y #erifica si tiene las partes de la f'ula.

    Reali0a las correcciones (ue sean necesarias.

    $u'lica su f'ula en el mural del saln.

    &scri'e las nom'res de los animales (ue han mencionado en su

    f'ula con la tcnica del metaplan.

    Responde interrogantes. 1Cmo son3 1$or (u algunos caminan,

    otros #uelan, otros se arrastran3 1u partes de su cuerpomue#en3 1?odos los animales mue#en las mismas partes3

    &xplicamos+ Los animales #erte'rados tam'in tienen sistema

    muscular, pero hay diferencias entre una y otra dependiendo desus necesidades locomotoras ya (ue cada uno tiene estilos de#ida diferentes.

    *'ser#an imgenes de animales (ue reali0an una accin.

    Imitan las acciones de cada animal.

    &n un organi0ador plasman la locomocin de los animales.

    &scri'en un listado de animales con las di#ersas formas de

    mo#imiento.

    @umano.

    @oas.$lumones.

    Imgenesde animales.

    Cuaderno.

    "

    LOS ANIMALES

    VERTEBRADOS

    #sculos

    motor del movimiento

    con los huesos

    vitales para la locomocin

    tienen

    el

    traba$a

    y son

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    9/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    SESIN DE APRENDIZAJE N =

    Inten&in del a!endi"a#e$ )tilidad de los animales.

    D%!a&in$ 'e&(a$

    Sele&&in de &)*eten&ias+ &aa&idades+ indi&a&i)nes,REA COMP CAPAC- INDICADOR INSTRUM-CA 2 2.! 6plica tcnicas

    de cuidado yproteccin de losanimales y plantasde su entornoescolar, familiar yregional.

    &xplica estrategias (ue

    siguen para el cuidadode animales.

    $articipa en la

    conser#acin de losanimales.

    Lista de coteos.

    Lista de coteos.

    M ; ;.;A Interpreta elsignificado de lamultiplicacin apartir de sumassucesi#as conn5meros de hastados cifras.

    )tili0a tcnicas

    operati#as y aplicapropiedades de lamultiplicacin.

    Resuel#e pro'lemas

    sencillo demultiplicacin

    $rue'a escrita.

    $ortafolio.

    Est!ate/ias Mate!ial *'ser#a una lmina y descri'en lo (ue #en.

    Leen el li'ro de Ciencia am'iente con atencin.

    Con#ersan acerca de lo le/do.

    Responden interrogantes+ 1=on animales 5tiles3 1u 'eneficios

    nos 'rindan3 1u pasar/a si los animales no dar/an 'eneficios alhom're3 1u pasar/a si no hu'iera animales3.

    Completa el cuadro de do'le entrada.Ani*ales Die!sin Ali*ent) Vesti*enta C)*a>?a

    =istemati0an la informacin en su cuaderno de ciencia y am'iente

    &la'oran un organi0ador grfico.

    Completa una ficha de aplicacin

    Jugamos al ingo.

    &l ugo consiste en entregar taretas parecidas al 'ingo con

    productos de las ta'las de multiplicar hasta el D.

    &l profesor da el multiplicando y multiplicador de una

    multiplicacin.

    =e8ala con una ficha del producto.

    Eana el ni8o (ue complete el ingo. Resuel#e eercicios.

    Lmina.

    @umano.

    Cuaderno.

    ?aretas de'ingo.

    %

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    10/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    =istemati0an los eercicios.

    Crean nue#os multiplicaciones y las resuel#en.

    1&

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    11/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    SESIN DE APRENDIZAJE N @

    Inten&in del a!endi"a#e$

    D%!a&in$ 'e&(a$

    Sele&&in de &)*eten&ias+ &aa&idades+ indi&a&i)nes,REA COMP CAPAC- INDICADOR INSTRUM-CA 2 2.! 6plica tcnicas de

    cuidado y proteccinde los animales yplantas de su entornoescolar, familiar yregional.

    >om'ra animales en

    peligro de extincin.

    Lista de

    coteo.

    C ; ;.; >arraH f'ulas ehistoria de s%!ealidad in*ediata 0e!s)nalutili0andoexpresiones yoraciones sencillas.

    Relata f'ulas con

    secuencia coherente.

    $ronuncia con claridad lo(ue dice.

    Lista de

    coteos.

    Lista decoteos.

    Est!ate/ias Mate!ial *'ser#an el #ideo 6nimales en peligro de extincin- de ou ?o'e

    con ayuda el tele#isor o ca8n multimedia.

    &numeran animales (ue han o'ser#ado #oluntariamente.

    Clasifican los animales seg5n su alimentacin, seg5n su

    despla0amiento. Menciona el nom're de animales en peligro de extincin.

    Responden interrogantes+ 1$or (u se dice (ue estn en peligro

    de extincin3 1$or (u #an a desaparecer3 1u de'emos hacerlos seres humanos3.

    &la'oran un compromiso so're la proteccin de los animales en

    extincin en grupos.

    &xponen su tra'ao.

    =istemati0an la informacin en su cuaderno.

    &scogen animales de su agrado y crean una f'ula.

    &la'oran la planificacin antes de crear la f'ula en pares. Crean su f'ula dado a conocer una moralea en pares.

    Re#isan sus tra'aos y corregimos si fuera necesario.

    &ditan su re#isin final.

    >arran su f'ula dando a conocer la moralea.

    ".Ca8nmultimedia.@oas.

    @umano.

    Imgenesdi#ersas.

    11

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    12/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    SESIN DE APRENDIZAJE N

    Inten&in del a!endi"a#e$ Relatan f'ulas.

    D%!a&in$ 'e&(a$

    Sele&&in de &)*eten&ias+ &aa&idades+ indi&a&i)nes,REA COMP CAPAC- INDICADOR INSTRUM-C 2 2.4 Lee en forma oral

    o silenciosa textos desu inters, infiriendosignificadosdistinguiendoelementos formales eidentificando lasecuencia ycontenido.

    Lee di#ersos textos con

    #o0 audi'le.

    Lee con entonacin los

    signos de puntuacin.

    Lista de

    coteos.

    Lista de

    coteos.

    ; ;.; >arraH f'ulas ehistoria de s%!ealidad in*ediata 0e!s)nalutili0andoexpresiones yoraciones sencillas.

    Relata f'ulas con

    coherencia.

    $ronuncia con claridad lo

    (ue dice.

    Lista de

    coteos.

    Lista de

    coteos.

    M ; ;.2 Interpreta yrepresenta n5merosde hasta tres cifras yexpresa el #alor

    posicional de suscifras en el sistemade numeracindecimal.

    6plicamos los principios

    de la numeracin hastaDD.

    Lee n5meros naturales

    hasta DAAA.

    Lista de

    coteos.

    Lista de

    coteos.

    Est!ate/ias Mate!ial =e entrega a cada ni8o una lectura y se le indica (ue o'ser#en y

    preguntamos 1e (u creen (ue se trata3.

    $ro#ocar el conflicto cogniti#o utili0ando la imagen del texto.

    i'uan en la mitad i0(uierda de una hoa di#idida por un l/nea lo

    (ue piensan suceder en la historia. Leen la lectura lo hacen en forma silenciosa.

    i'uan en la mitad derecha de la misma hoa lo (ue sucedi en el

    cuento.

    Comparan am'os di'uos confrontando sus hiptesis so're la

    lectura.

    $reguntamos. 16certaste3 1uin es el personae principal3

    1u piensas de la actitud principal3 1u piensas de la actitudde los compa8eros3 1u mensae nos da la lectura3.

    Resuel#e un ficha de aplicacin.

    Relatan con sus propias pala'ras lo (ue comprendieron. i'uan y escri'en lo (ue ms les gust.

    7icha delectura.

    @umano.

    12

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    13/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    =e uegan con 2 dados uno es para multiplicar y otro es para

    di#idir.

    Los ni8os piensan en un n5mero y la multiplicacin con el n5mero

    o'tenido en el dado luego lo di#iden entre el n5mero del dado (uelan0an despus, lo hacen mentalmente.

    =i el caso no se o'tiene en la di#isin exacta se dice elaproximado apro#echamos en explicar la di#isin inexacta.

    Reali0an di#ersos eercicios.

    Leemos los pro'lemas y practicamos con los ni8os la lectura.

    "erificamos (ue los ni8os conocen el significado de las pala'ras y

    (ue puedan imaginarse la situacin planteada.

    >om'ran los diferentes datos y en ellos seleccionar los (ue son

    rele#antes para resol#er el pro'lema.

    Representan ele pro'lema con una dramati0acin, di'uo o

    es(uema colecti#o.

    ados.

    7icha deaplicacin.

    13

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    14/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    ACTIVIDAD N :

    CONOCIENDO ; DE'ENDIENDO NUESTROS DERECBOS

    SESIN DE APRENDIZAJE N

    Inten&in del a!endi"a#e$ Los derechos.

    D%!a&in$ 'e&(a$

    Sele&&in de &)*eten&ias+ &aa&idades+ indi&a&i)nes

    ,REA COMP CAPAC- INDICADOR INSTRUM-PS ; ;.2.4 E.i/ey

    defiende susderechos de losanimales y cumple

    susresponsa'ilidades,en su entornofamiliar y escolar.

    Reconoce sus

    derechos en textosle/dos.

    &la'ora carteles

    relacionados con susderechos.

    Lista de coteos.

    $ortafolio.

    C 2 2.4 Lee en formaoral o silenciosatextos de su inters,infiriendosignificadosdistinguiendoelementos formales

    e identificando lasecuencia ycontenido.

    Lee textos con

    entonacin.

    Resuel#e interrogantes

    del ni#el literal,inferencial y cr/tico

    Lista de coteos.

    $rue'a escrita.

    Est!ate/ias Mate!ial *'ser#an las letras de la cancin.

    Responden interrogantes+ 1u tipo de texto es3 1$or(u3.

    o tengo derechos 9'isarran en forma 're#e acerca de lo (ue comprendieron+ 1e

    dnde naci el pollito3 17ue fcil su nacimiento3 1$or (u3 16(uin le de'emos la #ida3 1e donde nacimos3 1u es #i#ir31u es morir3 1&res un ni8o feli03.

    &xplicamos el derecho a la #ida desde el momento (ue seencuentra en el #ientre materno, y al momento de nacer.

    ?enemos derecho a un nom're, as/ nos pueden llamar por un

    nom're y no como ni8o o ni8a.

    i'uan a una mam y en su #ientre un 'e'e.

    &scri'en un nom're para el 'e'e.

    &la'oran un organi0ador grfico.

    =istemati0an la informacin en su cuaderno de $ersonal =ocial.

    In#estigan so're el derecho a la alimentacin y a la salud.

    Lmina.

    Lectura.

    7icha deaplicacin.

    @umano.

    @oa.Colores.

    SESIN DE APRENDIZAJE N 1

    Inten&in del a!endi"a#e$ Redacta ancdotas con coherencia.

    D%!a&in$ 'e&(a$

    Sele&&in de &)*eten&ias+ &aa&idades+ indi&a&i)nes

    ,REA COMP CAPAC- INDICADOR INSTRUM-PS ; ;.2.4 E.i/ey

    defiende sus

    derechos de losanimales y cumplesusresponsa'ilidades, ensu entorno familiar yescolar.

    efiende sus derechos

    cuando son

    transgredidos. i'uan sus derechos y

    explican con suspropias pala'ras.

    Lista de coteos.

    $ortafolio.

    C 2 2.F *pina, teniendoen cuenta susexperiencias pre#ias,so're la forma y elcontenido de un texto

    le/do, explicando consus propias pala'ras

    $lanifica su ancdota

    para escri'ir conseguridad.

    Redacta su ancdota

    respetando estructura.

    Lista de coteos.

    $ortafolio.

    15

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    16/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    so're el mismo.

    Est!ate/ias Mate!ial *'ser#a el papelote con las letras e imgenes.

    &l colegio?odas las ma8anas

    cuando me despierto(uiero ir al colegiopor(ue me di#ierto.6ll/ tengo amigos ypuedo ugar, aprendocanciones y muchas

    cosas ms.?odas las ma8anas

    cuando me despierto,

    le digo a mam+K uiero ir al colegio,

    (ue hermoso lugar

    =e rescata los sa'eres pre#ios 1u dice la cancin3 1uines

    #iene al colegio3 1u hacen en el colegio3 16 (u #ienen alcolegio3 1$or (u #iene al colegio3 1=er un derecho del ni8o31$or (u3 1u hacen en el recreo3 1u comen3 1=erderecho del ni8o3 1$or (u3.

    =alimos la patio y ugamos a la ronda.

    Responden interrogantes+ 1les gust la ronda3 1Les gust ugar3

    Con#ersamos so're la importancia de estudiar para aprendercosas nue#as y 'onitas como conseguir amigos y amigas dondeugamos todos sin discriminar a nadie y contento (ue nossentimos cuando participamos, despus de ugar inferimosnuestros alimentos.

    =istemati0amos la informacin en su cuaderno.

    i'uan cada una de los derechos y explican con sus propiaspala'ras.

    Metacognicin+ 1u derechos aprendimos hoy3 1por (u es

    importantes conocer cada uno de los derechos3 1Los adultosrespetan tus derechos3

    Cancin de

    losderechos.

    @umano.

    Cuaderno.

    1

    Derechos del

    nio

    Alimentacin

    'n(erir alimentos

    nutritivos

    )ducacin

    'r al cole(io

    Recreacin

    *cupar mi tiempolibre en actividades

    deportivas.

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    17/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    Recordamos el organi0ador de la ancdota con la participacin de

    los ni8os.

    $iensa en una ancdota (ue te gustar/a contar.

    Completa el organi0ador con los datos relacionados a la ancdota.

    6ntes ela'oran tu plan de escritura.4Pa!a 8%6es&!i3i!67

    4Pa!a 8%i6neses&!i3i!67

    45%6 es&!i3i!67 4C*)!esenta!67

    Redacta tu ancdota teniendo en cuenta tu pan de escritura.

    Re#isa tu primer 'orrador y corrige si fuera necesario.

    &dita tu ancdota y exhi'e tu tra'ao en el sector de producciones.

    $apelote.

    Cuaderno.

    @umano.

    1!

    +,u-ndo pas +/nde pas

    0tulo

    +u me pas

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    18/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    SESIN DE APRENDIZAJE N 11

    Inten&in del a!endi"a#e$ "aloro a mi familia.

    D%!a&in$ 'e&(a$

    Sele&&in de &)*eten&ias+ &aa&idades+ indi&a&i)nes,REA COMP CAPAC- INDICADOR INSTRUM-PS ; ;.2.4 E.i/ey

    defiende susderechos de losanimales y cumplesusresponsa'ilidades, ensu entorno familiar yescolar.

    erecho a una familia,

    #i#ienda, amor yproteccin.

    efienden sus derechos

    cuando sontransgredidos.

    &numera todos los

    derechos del ni8o.

    Lista de

    coteo.

    Lista de

    coteo.

    Lista de

    coteo.

    C % %.4 Re#isa y corrigesus escritos parameorar el sentido yforma del textoproducidoH usa elpunto y lasmay5sculas no solo aliniciar una oracinsino al usar nom'respropios.

    =u'raya pala'raspolismicas en unaoracin.

    &la'ora un listado de

    pala'ras polismicas.

    $rue'aescrita.

    $rue'a

    escrita.

    Est!ate/ias Mate!ial *'ser#an las letras de la cancin y reconocen el tipo de texto.

    Cantamos la cancin.

    Rescatamos los sa'eres pre#ios. 1uin o (uines conforman la

    familia3 1?odos tenemos derecho a tener una familia3 1&n donde#i#e la familia3 1u pasar/a si la familia no tendr/a #i#ienda3.

    =i tenemos familia, #i#ienda, (uin nos proteger o (uines nos

    de'en de cuidar del fr/o, del ham're, cuando estamos enfermos1uines nos dan cari8o y amor3 1uines nos atienden cuandoestamos enfermos3 1u derechos creen (ue tra'aaremos hoy3.

    $resentamos los derechos+ a la familia, salud, amor y proteccin.

    Leen la informacin de los derechos 9anexo : ;;

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    19/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    $ara hacer el arro0 necesito un diente de ao.

    Me duele mi diente por(ue tiene caries.

    =u'raya las pala'ras (ue se repiten.

    Responden interrogantes. 1u significa diente en la primera

    oracin3 1&n la segunda oracin3 1$or (u tiene significadodiferente si esta escrito igual o tiene las mismas letras3 1Cmocreen (ue se llaman a esas pala'ras3.

    &scri'imos sus respuestas en la pi0arra.

    $resentamos el tema. $ala'ras polismicas .

    &xplicamos lo (ue significa las pala'ras polismicas en un

    organi0ador-.

    =istemati0amos la informacin en su cuaderno de Comunicacin.

    &la'oran un listado de pala'ras polismicas (ue utili0an en su

    #ida diaria por eemplo+ManoMu8eca&strella G.

    &scri'en una oracin con cada una de las pala'ras.

    &xponen sus tra'aos.

    Leen pala'ras polismicas grupalmente 96nexo N ;2=6ILI6y (ue son los de'eres, luego se reflexiona acerca de rol (ue

    7icha delectura

    @umano.

    22

  • 7/23/2019 SESIONES-2-NOVIEMBRE.doc

    23/25

    SESION DE APRENDIZAJE

    desempe8an y se autoe#al5an si cumplen o no con lasresponsa'ilidades en el aula.

    &la'oran un mapa conceptual de de'er.

    ?ranscri'en en su cuaderno sus de'eres como hios+

    &scri'en un texto puede ser 9cuento, acrstico, adi#inan0a, poes/a

    rima, etc. < utili0ando conectores, sustanti#os propios.

    Leen sus textos y corregimos los errores.

    Reali0an una encuesta a sus compa8eros con la siguiente

    pregunta 1u de'er cumples en casa3

    *rgani0a los datos en un cuadro de do'le entrada

    De3e! C)nte) T)talLimpiar la mesa

    Recoger platos

    La#ar ser#icios

    ?ender la cama

    arrer el cuarto &la'oran un grfico de 'arras con el resultado o'tenido.

    Interpreta resultados con las siguientes preguntas+ 1(u de'er

    tiene la mayor cantidad3 1La menor cantidad3.

    Resuel#en ficha de aplicacin. 96nexo : ;;


Recommended