+ All Categories
Home > Documents > Set Ejercicios EvalPytos

Set Ejercicios EvalPytos

Date post: 09-Nov-2015
Category:
Upload: antonio-guayamares-cicchini
View: 304 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
hh
25
Set ejercicios Evaluación de proyectos 1. Fleming Company Fleming Company, distribuidora de alimentos, considera la posibilidad de reemplazar una línea de abastecimiento en su bodega ubicada en la ciudad de Oklahoma. La línea en funciones se compró hace varios años en 600 000 dólares. Su valor en libros es de 200 000 dólares y la dirección de la compañia considera que en este momento podría venderla en 1SO 000. El costo de una nueva línea con mayor capacidad sería de 1 200 000 dólares y se espera que su entrega e instalación supondria un costo adicional de 100 000 dólares. Suponiendo que la tasa fiscal marginal para Fleming es de 40 por ciento, calcule la inversión neta en la nueva línea. 2. International Foods Corporation International Foods Corporation (IFC) procesa actualmente pescados y mariscos en una unidad adquirida hace varios años. El actual valor en libros de ésta, cuyo costo original fue de 500 000 dólares, es de 250 000. IFC considera la posibilidad de reemplazarla por una nueva y más eficaz. La nueva unidad costará 700 000 dólares y requerirá de 50 000 dólares adicionales por concepto de entrega e instalación. También implicará un incremento de 40 000 dólares en la inversión inicialen capital de trabajo neto para la empresa. Se le depreciará linealmente durante Cinco años hasta un saldo de cero. IFC espera vender la unidad existente en 275 000 dólares. La tasa fiscal marginal aplicable a la compañía es del 40 por ciento. Si IFC compra la nueva unidad, se calcula que sus ingresos anuales aumentarán en 100 000 dólares (gracias a una mayor capacidad de procesamiento) y sus costos anuales de operación (exclusivos de la depreciación) se reducirán en 20 000 dólares. Se prevé que los ingresos y los costos de operación anuales se mantendrán constantes en este nuevo nivel durante los cinco años de vida del proyecto. La compañía estima que su inversión en -capital de trabajo neto se incrementará en 10 000 dólares anuales durante el mismo lapso. Transcurridos cinco años, la nueva unidad se habrá depreciado por completo y se espera venderla entonces a 70 000 dólares. (Suponga que la unidad existente se ha depreciado a una tasa de 50 000 dólares anuales.) a. Calcule la inversión neta del proyecto. b. Calcule los flujos de efectivo netos anuales del proyecto. 3. Johnson Products Johnson Products considera la posibilidad de adquirir una fresadora nueva cuyo costo es de 100 000 dólares. Los costos de instalación y embarque de la máquina alcanzarán una suma total de 2500 dólares. De aceptarse el proyecto, se precisará de una inversión en, capital de trabajo neto inicial de 20 000 dólares. La compañía planea depreciar la maquina en forma lineal durante un periodo de ocho años. Hace aproximadamente un año pago 10 000 dólares a una empresa consultora para que realizara un estudio de factibilidad acerca de la nueva fresadora. Su tasa fiscal marginal es de 40 por ciento. a. Calcule la inversión neta del proyecto. b. Calcule la depreciación lineal anual del proyecto. 4. McKaig Brick Company Se espera que una nueva máquina, con un costo de 100 000 dólares, le permita a McKaig Brick Company ahorrar 15 000 dólares anuales durante 12 años, antes de depreciación e Impuestos. La máquina se depreciará linealmente durante ese periodo hasta alcanzar un valor de rescate estimado de 0 dólares. La tasa fiscal marginal a la que está sujeta la empresa es de 40 por ciento. ¿A cuánto ascenderían los flujos de efectivo netos anuales asociados con la compra de esa máquina? Calcule también la inversión neta del proyecto. 5. Taylor Mountain Uranium Company Taylor Mountain Uranium Company actualmente registra ingresos anuales en efectivo por USD 1.2 millones y egresos anuales en efectivo por 700 mil. Su depreciación asciende a USD 200 mil al año. Se espera que estas cifras permanezcan constantes en el futuro inmediato (al menos 15 años). La tasa fiscal marginal aplicable a la compañía es de 40%.
Transcript
  • Set ejercicios Evaluacin de proyectos

    1. Fleming Company

    Fleming Company, distribuidora de alimentos, considera la posibilidad de reemplazar una lnea de abastecimiento en su bodega ubicada en la ciudad de Oklahoma. La lnea en funciones se compr hace varios aos en 600 000 dlares. Su valor en libros es de 200 000 dlares y la direccin de la compaia considera que en este momento podra venderla en 1SO 000. El costo de una nueva lnea con mayor capacidad sera de 1 200 000 dlares y se espera que su entrega e instalacin supondria un costo adicional de 100 000 dlares. Suponiendo que la tasa fiscal marginal para Fleming es de 40 por ciento, calcule la inversin neta en la nueva lnea.

    2. International Foods Corporation

    International Foods Corporation (IFC) procesa actualmente pescados y mariscos en una unidad adquirida hace varios aos. El actual valor en libros de sta, cuyo costo original fue de 500 000 dlares, es de 250 000. IFC considera la posibilidad de reemplazarla por una nueva y ms eficaz. La nueva unidad costar 700 000 dlares y requerir de 50 000 dlares adicionales por concepto de entrega e instalacin. Tambin implicar un incremento de 40 000 dlares en la inversin inicialen capital de trabajo neto para la empresa. Se le depreciar linealmente durante Cinco aos hasta un saldo de cero. IFC espera vender la unidad existente en 275 000 dlares. La tasa fiscal marginal aplicable a la compaa es del 40 por ciento. Si IFC compra la nueva unidad, se calcula que sus ingresos anuales aumentarn en 100 000 dlares (gracias a una mayor capacidad de procesamiento) y sus costos anuales de operacin (exclusivos de la depreciacin) se reducirn en 20 000 dlares. Se prev que los ingresos y los costos de operacin anuales se mantendrn constantes en este nuevo nivel durante los cinco aos de vida del proyecto. La compaa estima que su inversin en -capital de trabajo neto se incrementar en 10 000 dlares anuales durante el mismo lapso. Transcurridos cinco aos, la nueva unidad se habr depreciado por completo y se espera venderla entonces a 70 000 dlares. (Suponga que la unidad existente se ha depreciado a una tasa de 50 000 dlares anuales.) a. Calcule la inversin neta del proyecto. b. Calcule los flujos de efectivo netos anuales del proyecto.

    3. Johnson Products Johnson Products considera la posibilidad de adquirir una fresadora nueva cuyo costo es de 100 000 dlares. Los costos de instalacin y embarque de la mquina alcanzarn una suma total de 2500 dlares. De aceptarse el proyecto, se precisar de una inversin en, capital de trabajo neto inicial de 20 000 dlares. La compaa planea depreciar la maquina en forma lineal durante un periodo de ocho aos. Hace aproximadamente un ao pago 10 000 dlares a una empresa consultora para que realizara un estudio de factibilidad acerca de la nueva fresadora. Su tasa fiscal marginal es de 40 por ciento. a. Calcule la inversin neta del proyecto. b. Calcule la depreciacin lineal anual del proyecto.

    4. McKaig Brick Company Se espera que una nueva mquina, con un costo de 100 000 dlares, le permita a McKaig Brick Company ahorrar 15 000 dlares anuales durante 12 aos, antes de depreciacin e Impuestos. La mquina se depreciar linealmente durante ese periodo hasta alcanzar un valor de rescate estimado de 0 dlares. La tasa fiscal marginal a la que est sujeta la empresa es de 40 por ciento. A cunto ascenderan los flujos de efectivo netos anuales asociados con la compra de esa mquina? Calcule tambin la inversin neta del proyecto.

    5. Taylor Mountain Uranium Company Taylor Mountain Uranium Company actualmente registra ingresos anuales en efectivo por USD 1.2 millones y egresos anuales en efectivo por 700 mil. Su depreciacin asciende a USD 200 mil al ao. Se espera que estas cifras permanezcan constantes en el futuro inmediato (al menos 15 aos). La tasa fiscal marginal aplicable a la compaa es de 40%.

  • Se considera la posibilidad de invertir en una nueva unidad de procesamiento de alta velocidad que cuesta USD 1.2 millones como posible inversin para elevar la capacidad de produccin de la compaa. Esta nueva pieza de equipo tendr una vida til estimada en 10 aos y un valor de rescate estimado de 0 dlares. En caso de adquirirla, se espera que los ingresos anuales de Taylor aumenten a USD 1.6 millones y que sus gastos anuales (sin contar la depreciacin) se eleven a 900 mil y a su vez la depreciacin anual se incremente a 320 mil. Suponga que no ser necesario elevar el capital de trabajo neto como resultado de este proyecto. Calcule los flujos de efectivo netos anuales del proyecto para los prximos 10 aos, dando por supuesta la compra de la nueva unidad de procesamiento. Calcule tambin la inversin neta de este proyecto.

    6. Colorado Minerals Colorado Minerals es una pequea compaa dedicada a la minera de carbn que explota 20 minas localizadas en las ciudades A, B, C y D. La compaa opera minas profundas as como otras a cielo abierto. La mayora del carbn extrado se vende bajo contrato, y los excesos de produccin se venden en el mercado al contado. La industria de la minera de carbn, especialmente las operaciones de carbn de alto contenido de sulfuro tales como Colorado Minerals, se han visto muy afectadas por las disposiciones ambientales. Sin embargo, recientemente, una combinacin de un incremento de la demanda de carbn y el advenimiento de nuevas tecnologas para reducir la contaminacin han conducido a una mejora en la demanda de carbn con alto contenido de sulfuro. Colorado Minerals acaba de ser contactada por CA Energy, empresa que solicita le suministre carbn para sus generadores elctricos durante los cuatro aos siguientes. Colorado no tiene suficiente capacidad excesiva en sus minas actuales para garantizar el contrato. Por lo tanto, est considerando la apertura de una mina a cielo abierto en la ciudad A sobre 5 000 acres de terrenos comprados hace 10 aos en 6 millones de dlares. Basndose en una evaluacin reciente, la compaa calcula que podra recibir 5 millones despus de impuestos si vendiera el terreno el da de hoy. La minera de explotacin a cielo abierto es un proceso en el que las capas superiores del suelo por arriba de una veta de carbn se remueven y posteriormente se extrae el carbn expuesto. Hace algn tiempo, la compaa simplemente extraa el carbn y dejaba el terreno en una condicin inutilizable. Los cambios en las disposiciones de la minera la obligan ahora a reparar el terreno; es decir, cuando los filones se agotan, el terreno debe ser restaurado hasta una condicin cercana a su estado original. Despus, el terreno se puede usar para otros propsitos. Debido a que actualmente opera a toda su capacidad, Colorado Minerals necesita comprar el equipo necesario adicional, que cuesta 30 millones de dlares. El equipo se depreciar en lnea recta en un perodo de 10 aos. El contrato es slo por cuatro aos. En ese momento el carbn habr sido totalmente extrado. La compaa considera que el equipo se puede vender a 60% de su precio inicial de compra. Sin embargo, Colorado planea abrir otra mina a cielo abierto en ese momento y usar el equipo en ella. El contrato requiere la entrega de 600 000 toneladas de carbn anuales a un precio de 34 dlares la tonelada. Colorado considera que la produccin de carbn ser de 650 000 toneladas, 725 000 toneladas, 810 000 toneladas y 740 000 toneladas, respectivamente, a lo largo de los cuatro aos siguientes. El exceso de produccin se vender en el mercado al contado a un promedio de 40 dlares la tonelada. Los costos variables ascienden a 13 dlares por tonelada y los costos fijos son de 2 500 000 dlares por ao. La mina requerir de una inversin en capital de trabajo neto de 5% de las ventas. El capital de trabajo neto (CTN) se constituir en el ao anterior a las ventas. La empresa ser responsable de restituir el terreno a la terminacin de las operaciones de minera, lo cual ocurrir en el ao 5. La compaa usa una empresa externa para restaurar todas las minas a cielo abierto que posee. Se estima que el costo de restauracin ser de 4 millones de dlares. Despus de que el terreno se haya restaurado, la compaa planea donarlo al estado para que se utilice como parque pblico y rea de recreacin. Esto ocurrir en el ao 6 y dar como resultado una deduccin por gastos caritativos de 6 millones de dlares. Colorado est sujeta a una tasa impositiva de 38% y tiene un rendimiento requerido de 12% (tasa de descuento) sobre los

  • nuevos proyectos de minas a cielo abierto. Suponga que una prdida en cualquier ao dar como resultado un crdito fiscal. Usted ha sido contactado por el presidente de la compaa quien le ha pedido que analice el proyecto. Calcule el periodo de recuperacin, el ndice de rentabilidad, el rendimiento contable promedio, el valor presente neto, la tasa interna de rendimiento y la tasa interna modificada de rendimiento de la nueva mina a cielo abierto. Debera Colorado Minerals formalizar el contrato y abrir la mina?

    7. Thoma Pharmaceutical Es posible que la empresa Thoma Pharmaceutical adquiera equipo de anlisis de ADN, el cual tiene un costo de $ 60,000. Se espera que ayudar a reducir $ 20,000 al ao los costos de mano de obra del personal clnico. Este equipo tiene una vida til de cinco aos, pero para fines de recuperacin del costo (depreciacin), entra en la categora de propiedad de tres aos. Al final no se espera ningn valor de recuperacin. La tasa fiscal corporativa de la empresa (estatal y federal) es de 38% y su tasa de rendimiento requerida es de 15%. (Si las utilidades despus de impuestos de este proyecto son negativas en cualquier ao, la compaa compensar la prdida contra el ingreso de ese ao.) Con base en esta informacin:

    Cul es el valor presente neto del proyecto? Es aceptable?

    Suponga que en el perodo de cuatro aos se espera una inflacin de 6% en el ahorro de los costos de mano

    de obra, de tal forma que dichos ahorros sern de $ 20,000 el primer ao, de $ 21,200 el segundo y as

    sucesivamente.

    o Si la tasa de rendimiento requerida sigue siendo de 15%, Cul es el valor presente neto del

    proyecto? Es aceptable?

    o Si hubiera un requerimiento de capital de trabajo de $ 10,000, adems del costo del equipo, y se

    necesitara esta inversin adicional durante la vida del proyecto, qu efecto tendra en el valor

    presente?

    8. San Jos La ciudad de San Jos debe reemplazar algunas de sus revolvedoras de concreto por unidades nuevas. Se le han presentado dos ofertas y ha evaluado con minuciosidad las caractersticas de desempeo en diferentes camiones. Las unidades Rockbuilt, que tienen un costo de $ 74,000, son las mejores. Su vida til es de ocho aos, suponiendo que en el quinto ao se reconstruya su motor. Se espera que, en los primeros cuatro aos, los costos de mantenimiento sean de $ 2,000 al ao, seguidos por costos de mantenimiento y reconstruccin por un total de $13,000 anuales en el quinto ao. Se calcula que, al final de los ocho aos, los camiones tendrn un valor residual de $9,000. La oferta de Bulldog Trucks, Inc., es de $59,000 por unidad. Los costos de mantenimiento por camin sern ms elevados. Se espera que sean de $3,000 el primer ao y que se incrementen en $1,500 anuales hasta el octavo ao. En el cuarto ao, ser necesario reconstruir el motor y esto significar para la empresa un desembolso de $15,000, adems de los costos de mantenimiento ese ao. Al final de los ocho aos, las unidades de Bulldog tendrn un valor residual de $5,000. a. Si el costo de oportunidad de los fondos de la Ciudad de San Jos es de 8%, cul es la oferta que debe

    aceptar? No es necesario hacer ninguna consideracin fiscal porque Ciudad de San Jos no paga impuestos.

    b. Si su costo de oportunidad fuera de 15%, cambiara su respuesta?

    9. Chocolatera Nacional Chocolates Nacionales est estudiando la oportunidad de lanzar al mercado local chocolates con sabor a frutas tropicales. La informacin disponible para ayudar a tomar la decisin se encuentra basada en un estudio de mercado que indica que para los tres primeros aos de operacin se espera un consumo anual de 10 millones de unidades. Para el cuarto ao, y hasta el sptimo se espera un consumo de 18 millones de unidades y para los tres aos restantes, se espera un consumo del 20 por ciento ms que para el perodo anterior. EI precio ptimo de

  • venta, segn el estudio, sera de S/. 0.85 el paquete, independientemente de su sabor. El estudio tcnico determin que los costos variables unitarios seran de S/. 0.012, 0.01 y 0.0015, para el Cacao, Leche y Azcar, respectivamente. Por otro lado, se han estimado costos fijos anuales por concepto de administracin por S/. 3,200,000, seguros por S/. 2,120,000 y publicidad por S/. 1,800,000. Para la operacin y puesta en marcha del proyecto se requerir una inversin inicial correspondiente a un terreno de S/. 12,000,000, dos maquinas a S/. 3,300,000 cada una y un galpn para la produccin y oficinas por S/. 8,200,000. Las maquinarias se depreciaran a 12 aos y al cabo de 10 aos se podrn vender en S/. 1,800,000 cada una. Se estima que el terreno tendr una plusvala de 20 por ciento al final del decimo ao (incremento de valor respecto a precio de adquisicin). EI galpn se deprecia en 10 aos y no tendr posibilidad de venta. La inversin en capital de trabajo ser equivalente a tres meses de costos variables. Con los datos anteriores construya el flujo de caja y evalu el proyecto utilizando una tasa de descuento anual de 13%, la tasa de impuesto a la renta es de 30%.

    10. San Jacinto Carlos y Carla han querido incursionar desde siempre en el negocio de los bananos orgnicos. En las laderas del Valle de San Jacinto, Tumbes, encuentran un terreno de 30 hectareas de extensin que consideran lo suficientemente grande como para lograr un nivel de produccin competitivo. Calculan que su rendimiento anual es de 200 toneladas. Se estima que el precio de venta de cada tonelada sea de 400 dlares durante los prximos 10 aos, y que aumente a 500 en los aos 11 a 20. Para poder poner en marcha su empresa deben pagar 150,000 dlares por la parcela y 20,000 dlares por la compra de equipo de empaque. Este se depreciar linealmente hasta un valor de rescate estimado en cero al trmino de los 20 aos. Transcurrido este tiempo, Carlos y Carla planean retirarse, vender su propiedad y mudarse a Zorritos. Los gastos anuales de operacin incluido el sueldo de ambos, aunque sin contar la depreciacin, se estiman en 50,000 dlares durante los primeros 10 aos y en 60,000 en el perodo siguiente. Se prev que el valor del predio aumentar a una tasa de 5% anual. La tasa de impuesto a la renta es de 30%.

    a) Si esta pareja exige de su inversin un rendimiento de al menos 13%, debe incursionar en el negocio del banano orgnico?

    b) Suponiendo que la parcela no pudiera venderse en ms de 50,000 dlares al cabo del perodo de 20 aos (lo que representara una prdida de capital de 100,000 dlares) debera la pareja invertir en estas condiciones en el terreno y el cultivo de banano? (suponga que la pareja puede reclamar el monto total de su prdida de capital en el ao en que esta ocurra: al vigsimo ao)

    11. ZMT Co.

    ZMT Co registra actualmente ingresos anuales por 1.2 millones de dlares y gastos anuales pro 700 mil mas 200 mil dlares por concepto de depreciacin. Se espera que estas cifras se mantengan constantes en el futuro inmediato (al menos durante 15 aos). La tasa impositiva de esta empresa es de 40%. La compaa considera actualmente la posibilidad de invertir en una nueva unidad de procesamiento de alta velocidad, con un costo de 1.2 millones de dlares para incrementar su capacidad de produccin. Esta nueva pieza de equipo tendr una vida til estimada de 10 aos y un valor de rescate estimado en 0 dlares. En caso de que se adquiera, se calcula que los ingresos anuales de ZMT aumentarn a 1.6 millones y sus gastos anuales, sin contar depreciacin, a 900 mil. La depreciacin anual se elevar a 320 mil dlares. Suponga que no se necesitar ningn incremento en el capital de trabajo neto como resultado de este proyecto.

    a) Calcule el VAN de la unidad de procesamiento utilizando una tasa de descuento de 12%. Debera aceptar el proyecto?

    b) Cuntas TIR tiene el proyecto? Por qu?

  • 12. Cotner Clother Incorporated Cotner Clother Incorporated est estudiando sustituir su vieja hiladora totalmente depreciada. Hay dos modelos nuevos: a) la Hiladora 190-3, que cuesta $190,000, que tiene una vida esperada de tres aos y flujos de efectivo despus de impuestos (ahorros de mano de obra y depreciacin) de $87,000 anuales, b) la Hiladora 360-6, que cuesta $360,000, tiene una vida de seis aos y flujos de efectivo despus de impuestos por $98,300 anuales. Suponga que ambos proyectos pueden repetirse. No se prev que el precio de las hiladoras aumente, porque la inflacin se compensar con los componentes ms baratos (microprocesadores) que se usan en las mquinas. Suponga que el costo de capital de la compaa es 14%. Debera reemplazar sus hiladoras viejas? y, de ser as, Cul hiladora debera utilizar?

    13. Zappe Airlines Zappe Airlines est examinando dos planes. El Plan A tiene una esperanza de vida de cinco aos, costar $ 100 millones y generar flujos de efectivo netos por $30 millones anuales. El plan B tiene una vida de 10 aos, costar $132 millones y generar flujos de efectivo netos por $25 millones anuales. Ambos planes darn servicio a la ruta durante 10 aos. Segn las expectativas, la inflacin de los costos de operacin, de los aviones y de las tarifas ser cero; el costo de capital es 12%. Cunto aumentar el valor de la compaa si acepta el mejor proyecto (plan)?

    14. Fernndez Company

    Fernndez Company tiene la oportunidad de invertir en una de dos mquinas mutuamente excluyentes con las cuales fabricar un producto que necesitar en un futuro cercano. La mquina A cuesta $10 millones y genera flujos despus de impuestos por $4 millones anuales durante cuatro aos; terminado ese perodo habr que reemplazarla. La mquina B cuesta $15 millones y genera ingresos despus de impuestos por $3.5 millones durante ocho aos, terminado ese perodo habr que reemplazarla. Suponga lo siguiente: no se prev que el precio de las mquinas aumente, pues la inflacin ser compensada por componentes ms baratos que usan las mquinas. Si el costo de capital es de 10%. Qu mquina debe usar la compaa?

    15. GBM SAC

    GBM SAC planea establecer una nueva tienda de artculos deportivos en un centro comercial suburbano, para lo que arrendar el espacio necesario. El equipo y accesorios de la tienda costarn 200 mil dlares y se depreciarn linealmente a lo largo de cinco aos hasta $0. La nueva tienda exigir un incremento de 200 mil dlares del capital de trabajo neto al momento 0. Se espera que las ventas del primer ao asciendan a 1 milln de dlares y aumenten a una tasa anual de 8% durante los 10 aos de vida esperados de la tienda. Los gastos de operacin (incluido el pago del arrendamiento, pero excluida la depreciacin) se proyectan en 700 mil dlares en el primer ao y que se incrementen en 7% anualmente. Se prev que el valor de rescate del equipo y accesorios de la tienda ser de 10 mil dlares una vez concluidos los 10 aos. La tasa impositiva a la que esta sujeta la empresa es del 30%.

    a) Calcule el VAN de la unidad de procesamiento utilizando una tasa de descuento de 12%. Debera aceptar el proyecto?

    b) Cuntas TIR tiene el proyecto? Por qu?

    16. Santa Camila SAC

    Santa Camila SAC adquiri hace 6 aos una sierra robtica en 10 millones de dlares, la cual se deprecio hasta su valor actual en libros de 0 dlares, de acuerdo con el antiguo sistema de depreciacin acelerada (suma de digitos), siendo su verdadero valor de rescate estimado hoy de 2 millones de dlares. La tasa impositiva a la que esta afecta la empresa es 30%. Su costo de capital es de 15%.

  • Una nueva sierra robtica costar 15 millones de dlares. Se le depreciar en lnea recta en un perodo de 7 aos. En caso de adquirirla, se estima que la inversin de capital de trabajo neto de Santa Camila descender, ya que la nueva mquina precisa de un menor inventario de repuestos. Como resultado de esta compra, el capital de trabajo neto disminuir de su actual nivel de 1 milln de dlares a un nuevo nivel de 500 mil.

    a) Calcule la inversin neta requerida para la adquisicin de la nueva sierra. b) Se prev que, gracias a la nueva sierra, los costos de operacin de Santa Camila (sin incluir depreciacin)

    se reducirn en 800 mil dlares anuales durante los 10 aos de vida esperada para este activo. Tambin se espera que los ingresos de la compaa se incrementarn en 2 millones de dlares anuales debido a la mayor productividad de la nueva sierra, cuyo valor de rescate al cabo de 10 aos ser de 0 dlares. Calcule los flujos de efectivo netos anuales de esta inversin.

    c) Calcule el VAN de este proyecto.

    17. Charlie Brown Inc.

    Charlie Brown Inc., se dedica a la produccin de vinos. Actualmente estudia la posibilidad de introducirse en el ramo de los bocadillos. Esta expansin exigir una inversin inicial de 200 mil dlares en equipo nuevo, el cual se depreciar linealmente hasta cero durante un perodo de 10 aos. Se calcula que a la conclusin del proyecto el equipo tendr un valor de rescate de 50 mil dlares. La expansin tambin exigir un incremento de 40 mil dlares en el capital de trabajo de la compaa. Los ingresos de este nuevo proyecto se pronostican en 200 mil dlares anuales durante los primeros cinco aos y en 210 mil dlares anuales en los aos seis al diez. Los costos de operacin del proyecto, excluyendo la depreciacin se estiman en 90 mil dlares durante los primeros cinco aos y en 105 mil en los aos seis al diez. Se supone que al final del ao 10 el equipo para la produccin de bocadillos se vender en su valor de rescate estimado. La tasa impositiva aplicable a la compaa es de 40%. El rendimiento requerido de proyectos con riesgo promedio se estima en 15%.

    a) Calcule el VAN del proyecto, dando por sentado que se trata de una inversin con riesgo promedio. b) Si la direccin determina que el riesgo de toda expansin de su lnea de productos es superior al promedio

    y que, por tanto, se les debe evaluar sobre la base de una tasa de rendimiento requerida de 24%, Cul ser el VAN ajustado al riesgo de este proyecto?

    18. CM Shoes Company

    CM Shoes Company considera la posibilidad de fabricar calzado para nieve con suela radial de mayor duracin y mejor traccin. Estima que la inversin en equipo de fabricacin ser de 250 mil dlares y tendr una vida econmica de 10 aos. El equipo se depreciar linealmente hasta un valor de rescate estimado en 0 dlares tras un perodo de 10 aos. El precio estimado de venta de cada par de zapatos ser de 50 dlares. La compaa prev vender 5 mil pares al ao a ese precio. Los costos unitarios de produccin y venta (sin contar depreciacin) sern alrededor de 25 dlares. La compaa est sujeta a una tasa impositiva de 40%. Se considera que un costo de capital de 12% es el indicado para analizar proyectos de este tipo. CM ha decidido realizar un anlisis de sensibilidad del proyecto antes de tomar una decisin.

    a) Calcule el VAN esperado de este proyecto. b) El presidente de la compaa no considera que pueden venderse 5 mil pares del nuevo modelo de calzado

    para nieve a un precio de 50 dlares. Estima que a ese precio podrn solo venderse un mximo de 3 mil pares. Cul es la influencia que este cambio en el volumen de ventas estimado ejerce en el VAN del proyecto?

    19. GW S.A.

    La empresa GW, S.A., a principios de ao ha instalado una nueva planta con un coste inicial de S/. 12.000.000 de euros desglosado de la siguiente manera: Maquinaria, 4.000.000 de euros; Terrenos, 3.000.000 de euros y Edificio, 5.000.000 de euros.

  • La produccin anual se estima en 500.000 unidades con un incremento del 10% anual acumulativo, siendo el precio de venta por unidad, que se estima constante, de 20 euros. Los costes fijos (incluida la amortizacin) se cifran en 5.250.000 euros anuales y los costes variables anuales se sitan en 2 euros por unidad de producto. El sistema de amortizacin seguido por la empresa es el lineal sobre el precio de adquisicin a lo largo del horizonte temporal previsto para la inversin que es de 4 aos. Asimismo, se estima que al final de la duracin del proyecto la mquina podra venderse en 2.000.000 de euros y el terreno en 3.000.000 de euros. Al principio del tercer ao de la vida de la inversin la empresa se plantea la sustitucin de la mquina por otra de tecnologa ms avanzada cuyo coste de adquisicin se estima en 6.000.000 de euros con una vida til de 2 aos (sistema de amortizacin lineal sobre el precio de adquisicin a lo largo de su vida), al final de los cuales podra venderse en 1.000.000 de euros. En caso de decidirse por esta compra, la mquina antigua se podra vender en 2.000.000 de euros. Adems, segn las previsiones formuladas, con la nueva mquina se estima que los cobros anuales experimentarn un aumento debido a que la mayor rapidez de esta mquina permitir incrementar la produccin en 100.000 unidades anuales. El precio de venta del producto y los pagos fijos anuales se mantendrn constantes, mientras que los costes variables anuales se incrementarn en 1 euro con respecto a los anteriores. El tipo impositivo soportado por la empresa es el30% y el tipo de actualizacin se sita en el 10% anual. Todas las partidas referidas a ingresos y costes son al contado. Ni la maquinaria antigua ni la nueva se espera que experimenten deterioro de valor. Se pide: estudiar la conveniencia de efectuar la renovacin segn el criterio del valor actual neto.

    20. CMB S.A. La empresa CMB, S.A. dedicada a la fabricacin de productos dietticos, debido a los avances tecnolgicos acaecidos en el mercado, para dar respuesta a las exigencias de los consumidores, estudia la posibilidad de renovar su maquinaria por otra con caractersticas tecnolgicas ms avanzadas. La que posee actualmente se adquiri hace 4 aos por un precio de 30.000 euros (excluido gastos), con una vida til de 7 aos, y teniendo que soportar la empresa unos gastos de transporte por dicha maquinaria de 280 euros. En el caso de realizarse la renovacin el precio de la nueva maquinaria ascendera a 37.500 euros (excluido gastos), cuya vida til se cifra en 3 aos, y los gastos de instalacin se elevan a 500 euros, siendo el precio de venta al final de su vida de 4.000 euros. En el momento de comprar la nueva maquinaria, la antigua se podra vender por 15.000 euros, pero este precio ser de 2.500 euros si dicha venta se produjese en el ao 7. La renovacin no producir cambios en los cobros de ningn ao. Los costes fijos (excluida amortizacin) de la nueva maquinaria sern un 40% menor que los pagos fijos mensuales de la maquinaria antigua que ascendan a 3.000 euros mensuales. En cuanto a los costes variables, con la mquina antigua ascendan a 2.890 euros anuales y con la nueva mquina se elevan a 3.006 euros anuales. El coste de capital es de un 6% anual, el tipo impositivo es del30% y la empresa realiza la amortizacin siguiendo el mtodo lineal sobre el precio de adquisicin. Todos los ingresos y costes son al contado. Ni la maquinaria antigua ni la nueva se espera que experimenten deterioro de valor. Se pide: determinar la conveniencia de realizar la renovacin de la maquinaria segn el criterio del VAN.

    21. XYZ

    La compaa XYZ est considerando un proyecto de 33 aos que el gobierno desea que emprenda. El desarrollo y la construccin tardarn 3 aos, y el proyecto funcionar 30 aos. La tasa sin riesgo es del 5% (libre de riesgo); la tasa de rendimiento de la cartera de mercado es del 12%; la beta del proyecto es de 1.3. La empresa no tiene deudas. Se espera gastar $250,000 en la compra del terreno, 1 ao despus de que se firme el contrato (t = 1). La construccin del edificio costar $2 millones, y el equilibrio costar $3 millones, y ambos sern salidas de efectivo en t = 2. Hay un crdito fiscal por la inversin del 5% sobre el edificio y un crdito fiscal del 7% a la inversin sobre el equipo, que pueden deducirse cuando comiencen las operaciones (t = 3).

  • La vida del edificio es de 30 aos, con un valor de salvamento de $50,000, mientras que el equipo tiene una vida til de 5 aos sin valor de salvamento. El equipo se reemplazar a intervalos de 5 aos a un costo de $3 millones cada reemplazo. Se usar la depreciacin en lnea recta (al principio, de los aos t = 4 a t = 8). Para apoyar las operaciones, Doug calcula que necesitar otros $20,000 adicionales de efectivo, invertir $60,000 en cuentas por cobrar y $80,000 en inventario, y mantener $60,000 para las cuentas por pagar. La inversin en el capital de trabajo neto tiene lugar al principio de las operaciones (t = 3). Los ingresos del proyecto sumarn $800,000, los costos fijos sern de $100,000, y los costos variables sern de $150,000 -todos anuales. Al final del proyecto, se espera que la empresa restaure el rea circundante a un costo de $420,000. La tasa de impuestos es del 40%. Se espera que el valor del terreno sea constante en la vida del proyecto, y el edificio podr ser vendido en su valor neto en libros al final del proyecto. Cul es la cantidad mnima que el gobierno tendra que pagar a XYZ, en el momento en que el proyecto se asigne (t = O) para que ste se haga cargo del proyecto?

    22. LBZ

    Camila Schaeffer, gerente de finanzas de LBZ. estaba preocupada por los proyectos a largo plazo de la lnea de

    productos PointB. Esta lnea de productos haba histricamente tenido un buen desempeo, pero el vencimiento

    de su patente permitira que otros competidores entraran al mercado, provocando una baja de precios y de ventas

    para el ao 2004.

    Tabla 1- Proyecciones de ventas

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Unidades (000s) 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 0

    Precio unitario $20.00 $20.60 $21.00 $21.15 $21.25 $21.25 $21.00 $19.00

    La utilidad de la lnea de productos PointB se proyect en $1.166.000 para 1998. Sin embargo, los mrgenes se reduciran porque los costos en efectivo de las mercaderas y las ventas, as como los gastos generales y de administracin, aumentaran con la inflacin a una tasa de 3% por ao.

    1998 Despus de 1998

    Ventas $20,000,000 Ver tabla 1

    Costo de ventas en efectivo 10,000,000 +3% por ao

    Depreciacin 1,057,000 Ver tabla 2

    Utilidad bruta 8,943,000 Gastos generales, de venta y administrativos 7,000,000 +3% por ao

    UAII (utilidad antes de intereses e impuestos) 1,943,000 Impuestos a 40% 777,000

    UAIDI (utilidad antes de intereses despus de impuestos) $1,166,000

    La gerente de finanzas crea que la capacidad de produccin y de almacn sera suficiente para satisfacer la demanda de los siguientes siete aos. Sin embargo, algunas inversiones de capital seran necesarias a medida que el equipo se deteriorara.

    Tabla 2- Inversiones de capital y depreciacin

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

    Inversiones de cap $400 $400 $400 $400 $300 $200 $0

    Depreciacin $1,057 $1,124 $1,204 $1,304 $1,404 $1,504 $1,504

    Adems, aunque en cantidades menores, se requera inversin en capital de trabajo. Se esperaba que las cuentas por cobrar permanecieran al 16% del nivel de ventas. Inventario, cuentas por pagar y gastos acumulados se

  • proyectaban en 20%, 8% y 7% del costo de ventas respectivamente. Todo el capital de trabajo se recuperara en el 2005 al descontinuar la lnea de producto.

    Tabla 3- Capital de trabajo espontneo

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Capital de trabajo 3,700

    3,811

    3,890

    3,930

    3,963

    3,980

    3,957

    0

    (Inversin en) recuperacin en capital de trabajo

    -108 -111 -79 -40 -33 -17 23 3,957

    La gerencia estaba considerando eliminar la lnea de producto a fines de 1997. Pareca probable que el capital de trabajo de $3.592.000 se podra recuperar completamente y que los activos fijos con un valor en libros de $7 millones podran venderse por $3 millones. La prdida de $4 millones sera deducible de impuesto. Sin embargo, a LBZ. le daba tranquilidad estar cumpliendo con su poltica respecto a la deuda, que oscilaba entre el 30 y 35% del capital total, y la gerencia no senta presin por la necesidad de efectivo. Recomendara usted que la lnea del producto PointB se discontine a principios del ao 1998? Utilice 12% como tasa de descuento y asuma un valor de recuperacin del equipo de cero en 2005.

    23. Chema Airlines

    Chema Airlines, una de las principales lneas areas del pas, definitivamente ha logrado ubicarse como lder

    nacional indiscutible al fusionarse con Aero Andes. La mayor magnitud en cuanto a infraestructura y capacidad de

    la empresa ha llevado a la compaa a desarrollar nuevas reas de negocios. EI ms importante consiste en crear

    un hangar para la mantencin y reparacin de sus aeronaves as como de otras compaas.

    Un estudio realizado por Saxz Technologies, proveedor de aviones, determin que deben disponerse de un galpn

    techado de 1.200 m2, adems de un acceso pavimentado con cimiento estructural especial de 8.000 m2. EI costo

    de construccin del galpn es de USS 36 el m2 y el de pavimentacin 25 por ciento menos que para el galpn.

    Adicionalmente, se debern adquirir equipos computacionales de punta para el chequeo y revisin del

    instrumental de aeronavegacin de cada nave, cuyo costo se estima en US$ 525.000. Su vida til y econmica es

    de tres aos y se estima que su valor de compra no tendr variaciones reales en el corto y mediano plazo. Por otra

    parte se deber adquirir una tecnologa que permita revisar la resistencia y vida til del fuselaje de cada nave cada

    vez que se requiera. Este equipo tiene un costo de US$ 300,000 y tiene una vida til y econmica de cinco aos.

    Finalmente, se deber conseguir un terreno al interior del Aeropuerto Internacional con una superficie de 10,000

    m2, a un costo de US$ 48,19 el m2. Todas las inversiones en activos fijos se resumen en el siguiente cuadro

    informativo:

    Activo Vida til contable Vida til econmica Valor de salvamento

    Galpn 10 50 50%

    Obras fsicas 10 50 40%

    Tecnologa 1 3 3 10%

    Tecnologa 2 5 5 10%

    Terreno - - 100%

    La flota actual de la empresa consta de 25 naves: diez Saxz 831, cuatro Saxz 548, cinco Saxz 675 y seis Saxz

    842. Independientemente del tipo de nave que se trate, el costo de operacin del negocio es el mismo y est

    compuesto por la siguiente estructura:

    Mano de obra directa US$ 5,000

  • Materiales US$ 2,000

    Energa US$ 300

    Lubricantes US$ 1,000

    Dado que el proyecto se crea como un negocio independiente de la lnea rea, los servicios otorgados a s misma

    y a cualquier aerolnea se cobrara de igual forma y variarn solo dependiendo del modelo:

    Aeronave Tarifa

    Saxz 831 US$ 10,000

    Saxz 548 US$ 14,000

    Saxz 675 US$ 12,000

    Saxz 842 US$ 16,000

    Toda la flota de la empresa deber efectuar una mantencin al menos una vez por mes, mientras que las

    internacionales se estim en dos veces la de la propia compaa. En cuanto a la poltica de cobro, las aerolneas

    pagarn el total de los servicios prestados en el mes 32 das despus de finalizar la mantencin de la flota

    completa. Los proveedores de materiales otorgarn un crdito a 30 das.

    Chema Airlines tiene costos administrativos por USS 125,000 mensuales, y se estima que el proyecto los

    incrementar en 20 por ciento, mientras que los actuales seguros (US$ 50,000 anuales) aumentaran en 10 por

    ciento con un crdito a 90 das. Los costos de mantencin directamente asociados al proyecto se estiman en US$

    15,000 mensuales.

    Actualmente los rendimientos de las acciones de Chema Airlines tienen una covarianza de 0.031 con el portafolio

    del mercado. La desviacin estndar de los rendimientos sobre el portafolios de mercado es de 0.16 y la prima de

    riesgo esperada del mercado es de 8.5%. Los bonos de Chema rinden 11% anual y su valor de mercado es de

    USD 24 millones. Chema tiene 4 millones de acciones en circulacin, cada una con un valor de USD 15. Su

    director ejecutivo considera que la razn actual de deuda a capital de la empresa es la mejor. La tasa fiscal

    corporativa es de 34% y los certificados de la Tesorera rinden actualmente 7% anual. El proyecto no modifica

    sustancialmente la estructura de capital de la empresa, y tiene un riesgo similar. Recomendara la

    implementacin de esta nueva rea de negocio? Evalu el proyecto con un horizonte de cinco aos.

    24. Parking Lot

    La empresa Parking Lot, mantiene a finales de ao, negociaciones con el Municipio de Las Lomas para la

    concesin del derecho de superficie y subsuelo de una determinada parcela propiedad de la empresa municipal a

    cambio de un canon anual y durante 30 aos. Antes de iniciar los pertinentes trmites administrativos dicha

    entidad procede a realizar un estudio econmico-financiero para establecer la viabilidad de la explotacin a partir

    de principios del prximo ao de una playa de estacionamiento situado en la referida parcela.

    La playa de estacionamiento proyectada tendr una superficie total de 4,000 m2, distribuida en dos plantas,

    superficie en la que tendrn cabida 450 plazas de aparcamiento. El costo de construccin y puesta en marcha de

    las instalaciones supondr un total de S/.10,5 millones: 1.5 millones correspondern a los sistemas de ventilacin

    y seguridad que se amortizarn linealmente en un perodo de 15 aos, al cabo de los cuales sern sustituidos por

    otros nuevos de igual costo y similares caractersticas tcnicas y los S/.9 millones restantes corresponden a la

    edificacin y las instalaciones que se amortizarn en los 30 aos que dura la concesin.

    El precio inicial que se establecer por cada hora o fraccin de hora de estacionamiento ser de S/.1.2. Este

    precio se incrementar cada 15 aos en S/.1.0. El aparcamiento permanecer abierto durante los 365 das del

  • ao, las 24 horas del da; en base a este horario se han hecho algunas estimaciones sobre el nivel de ocupacin

    de las plazas de aparcamiento segn la franja horaria, que se ha supuesto que permanecern constantes para

    todo el perodo:

    Franja horaria De 8:00 h. a 13:00 h.

    (5 horas) De 13:00h. a 20:00h

    (7 horas) De 20:00 h. a 8:00 h.

    (12 horas)

    Ocupacin 100% 70% 40%

    Adems, en la estimacin de los cobros se ha considerado que el turno de maana 100 de las plazas tendrn una

    rotacin inferior a la hora concretamente de media hora- durante toda la maana, es decir, cada una de estas

    plazas ser ocupada por 2 vehculos cada hora.

    Los suministros de agua y electricidad tendrn un costo anual de S/. 120 mil que se incrementarn en S/.10 mil

    cada 15 aos. Se crearn 8 puestos de trabajo con un salario promedio de mil soles mensuales cada uno. El

    canon anual que se le ha de pagar al municipio ser de S/.360 mil. Se asumirn adems otros costos de

    explotacin anuales (sin incluir amortizacin) por una cuanta de S/.12 mil. Los ingresos y gastos se consideran al

    contado.

    Se pide: analizar la viabilidad del proyecto a travs del criterio del valor actual neto y del criterio de la tasa interna

    de retorno.

    25. DeliCup

    Cinco graduadas de ESAN se estn planteando abrir al principio del prximo ao una pastelera en un centro

    comercial ubicado en Monterrico cuyo nombre ser DeliCup. Despus de analizar varias ofertas, estaran

    dispuestas a adquirir un local de 200m2 con un coste de S/.900 por m2. Adems deben adquirir un horno elctrico,

    S/.50 mil; una nevera industrial, S/.60 mil; un congelador, S/.40 mil; y mobiliario por valor de S/. 70 mil. Los gastos

    de instalacin del horno ascendern a S/.500.

    Sus principales clientes sern restaurantes, quienes representan el 70% de las ventas totales, mientras que las

    ventas a particulares representan un 30%. La capacidad de produccin diaria, as como el precio de venta por

    producto se presenta en la siguiente tabla.

    Capacidad de produccin diaria y precios de venta por producto

    Capacidad de produccin diaria

    Precios de venta a particulares

    Precios de venta a restaurantes

    Dulces 5 mil unidades S/.1.0 por unidad S/.0.6 por unidad

    Pasteles 500 de 1.5Kg S/.12.5 por Kg. S/.7.5 por Kg.

    Tarrinas de helados 60 de 1 litro S/.10.0 por litro S/.6.0 por litro

    La pastelera permanece abierta todos los das durante 48 semanas al ao. No obstante, las ventas difieren en

    funcin del da de la semana, concentrndose la mayor actividad en lso fines de semana. Las ventas diarias se

    distribuyen tal como indica la tabla siguiente:

    Ventas diarias (%sobre capacidad de produccin)

    Lunes a jueves (cada da)

    Viernes Sbados y domingos (cada da)

    Dulces y pasteles 70% 80% 90%

    Tarrinas de helados 75% 85% 95%

  • Los gastos de explotacin anuales, los cuales incluyen gastos de personal, materias primas, agua, luz,

    amortizaciones, etc., ascienden a S/.1,900,000. Las ventas se realizan al contado y los gastos se hacen efectivos

    a final del mes en que se producen.

    El local se amortizar en 20 aos y el mobiliario en 10 aos; para el horno elctrico, la nevera y el congelador se

    establece una vida til de 8 aos. La empresa sigue un sistema de amortizacin lineal sobre precio de adquisicin.

    Debido a al apertura de nuevos centros comerciales en los prximos aos las propietarias de DeliCup estiman que

    dentro de cinco aos han de cerrar el negocio, estimando que podran vender el local por S/.190 mil y el mobiliario

    por S/.10 mil. Para los restantes elementos se estima un precio de venta nulo. No se espera que sufran deterioro

    de valor ninguno de los elementos que se venden.

    Se pide: calcular el valor actual neto del proyecto y analizar si a la empresa le es recomendable dicho proyecto de

    inversin, sabiendo que el costo de capital es del 10% anual y que el impuesto a la renta es 30%.

    26. Greenfield

    A la empresa Greenfield dedicada al estudio de la viabilidad de proyectos de inversin especializada en el sector

    turstico, se le plantea el anlisis de un proyecto consistente en determinar la conveniencia de adquirir o alquilar

    una casona canaria antigua, con el objeto de habilitarla y explotarla a partir de principios del prximo aos como

    un pequeo hotel rural y durante un perodo de 6 aos.

    Los dueos de la casa han fijado un precio de S/.500 mil para la casona, mientras que en el caso de alquiler piden

    S/.3 mil al mes. En cualquiera de los dos casos, se deber acometer unas obras de reforma en las instalaciones

    por S/.9 mil, as como la adquisicin de mobiliario cuyo costo asciende a S/.11,700. Adems, se ha de dotar al

    hotel de un aparcamiento para clientes lo cual supone la compra de un solar anexo a la casa de 100m2 a S/.480

    por m2, a lo que hay que aadir el importe de la construccin del parking que se eleva a una cuanta de S/.6,800.

    Los ingresos y los gastos anuales, que se suponen constantes para el perodo indicado, se han estimado a partir

    de las cifras de otros establecimientos hoteleros de similares caractersticas, cifrndose los primeros en S/.280 mil

    anuales. En cuanto a los segundos, los costos variables se estiman en un 30% de la cifra de ingresos, mientras

    que los costos fijos (sin incluir la amortizacin ni el alquiler, en su caso) se elevan a S/.60 mil anuales. El edificio

    se amortiza de forma lineal en 20 aos y el mobiliario, las instalaciones y la construccin del parking en 10 aos (la

    amortizacin del inmovilizado se realiza sobre su precio de adquisicin). La empresa obtiene sus cobros y realiza

    sus pagos al final de cada mes en que se producen los ingresos y gastos correspondientes.

    Independientemente de la alternativa elegida, comprar o alquilar, al cabo de seis aos, se espera vender el

    mobiliario y las instalaciones por un precio superior en un 20% a su valor contable en ese momento, y el parking

    (tanto el terreno como la construccin) por su valor contable en ese momento. En el caso de optar por la compra

    de la casona, se espera venderla transcurridos los seis aos por un precio superior en un 30% a su valor contable

    en ese momento. Se estima que ninguno de los elementos va a experimentar deterioro de valor.

    La tasa impositiva que soporta la empresa es del 30% y el coste medio ponderado de capital es del 9% anual.

    Se pide:

    a. Determinar la viabilidad de la explotacin del hotel en el caso de adquirir la casona segn el criterio del

    valor actual neto.

    b. Determinar la viabilidad de la explotacin del hotel en el caso de alquilar la casona segn el criterio del

    valor actual neto.

    c. Razonar si son comparables las dos opciones planteadas segn el criterio del valor actual neto e indicar

    cul de las dos opciones es preferible.

  • Nota: supngase que se cumple la hiptesis de reinversin de los flujos netos de caja, por lo que la tasa de

    reinversin puede considerarse igual al coste de capital.

    27. Caf 83

    La Sra. Leguia a principios del prximo ao piensa abrir una cafetera en una cntrica calle del distrito de

    Miraflores. Esta cafetera tendr como producto estrella el caf y las rosquillas, aunque tambin servir chocolate y

    otras bebidas. El proyecto supondra un desembolso inicial de S/.10,400 en concepto de adquisicin del mobiliario

    necesario para la puesta en funcionamiento del negocio. Este mobiliario se amortizar segn un sistema lineal

    sobre el precio de adquisicin, siendo su vida til de 7 aos. Adems, es preciso realizar una inversin inicial en

    existencias para poder venderlas, que ascender a S/.36,700. Tambin, prev comprar un local por S/.60 mil, que

    se amortizar linealmente sobre el precio de adquisicin en 20 aos.

    En relacin a los ingresos y los costos que generar este proyecto de inversin se han realizado las siguientes

    estimaciones:

    Conceptos Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Ingresos 116,00 139,200 167,040 200,448 240,537.6

    Costos fijos (sin

    amortizacin)

    10,800 11,880 13,068 14,374.8 15,812.28

    Costos

    variables

    40% sobre los

    ingresos

    40% sobre los

    ingresos

    50% sobre los

    ingresos

    60% sobre los

    ingresos

    60% sobre los

    ingresos

    En cuanto a la poltica de cobros, se sabe que durante los cuatro primeros aos el perodo medio de cobro ser de

    3 meses (considerar que los ingresos se distribuyen proporcionalmente en el ao). Sin embargo, el ltimo ao

    (ao 5), debido a que estima cerrar el negocio cobrar todos sus ingresos al contado. Por otra parte, en cuanto a

    la poltica de pagos, se establece que los costos fijos se pagarn al contado durante todo el perodo. Sin embargo,

    los costos variables se pagaran con un perodo medio de 2 meses los primeros cuatro aos y al contado en el

    ltimo ao. En cualquier caso, al final del quinto ao se espera que la competencia en el sector sea muy fuerte por

    lo que se considera oportuno vender el negocio a esa fecha. Segn las estimaciones realizadas, el mobiliario se

    podr vender por un valor un 20% inferior a su valor contable en ese momento y el local por el doble de su precio

    de adquisicin. Se estima que no se producir deterioro de valro para ninguno de los bienes.

    La tasa impositiva es del 30% y el costo de capital es del 7% anual. Considerar el ao de 360 das.

    Se pide:

    a. Calcular el importe del coste inicial de la inversin.

    b. Calcular el flujo neto de caja despus de impuestos del ltimo ao de la inversin (ao 5)

    28. Office Store

    Los directivos de la empresa Office Store dedicada a la fabricacin y comercializacin de material de oficina (sillas,

    mesas, bandejas, portalpices, etc.) acaban de regresar de una feria en Italia. En dicho viaje descubrieron una

    serie de productos no comercializados en Per que consideran tendran una gran aceptacin por sus clientes. Por

    ello, desean valorar este proyecto de inversin consistente en comercializar estos nuevos productos en Per. La

    puesta en funcionamiento de este proyecto tendra lugar a principios del prximo ao, y requerira en primer lugar,

    la adquisicin de la patente para poder fabricar estos productos. En segundo lugar, la adquisicin de la maquinaria

    necesaria para fabricarlos y un local comercial a travs del cual distribuir los mismos. La adquisicin de la patente

    supone un desembolso de S/. 100 mil, el precio de compra de las mquinas asciende a S/.150 mil, existiendo unos

    gastos de instalacin de S/.30 mil. Por ltimo, segn las negociaciones realizadas, el local comercial con una

  • superficie de mil metros cuadrados, supondra un desembolso de S/. 460 mil. La amortizacin lineal sobre el precio

    de adquisicin practicada por la empresa para los distintos elementos sera como sigue: las patentes se amortizan

    en 5 aos, las mquinas en 12 aos y el local en 25 aos.

    Las ventas o ingresos anuales correspondientes a los tres ltimos aos derivados de este proyecto aparecen en la

    tabla siguiente, representando los costos variables un 70% de los ingresos. En cuanto a los costos fijos (sin

    amortizacin) la empresa estima que los mismos se cifren en S/.67,840 anuales.

    Aos Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Ingresos (Ventas) en nuevos soles 820,864 902,950.4 993,245.44

    Adems, debemos tener presente la poltica de cobros y de pagos de la empresa. En este sentido, durante los

    primeros cuatro aos de la inversin el perodo medio de cobro de las ventas es de 30 das (se considera que las

    ventas se realizan de manera proporcional a lo largo del ao). Sin embargo, el ltimo ao debido a que estima

    cerrar el negocio cobrar todas sus ventas al contado. En relacin con su poltica de pagos, la empresa paga todo

    al contado.

    Al final del ao 5, la empresa proceder a vender tanto el local como las mquinas. El valor de venta estimado de

    las mquinas es un 20% superior a su valor contable en ese momento, mientras que el metro cuadrado del local

    se estima que se haya revalorizado en un 5% sobre el precio de adquisicin a lo largo del perodo. La patente no

    se vende. Se estima que ninguno de los elementos va a experimentar deterioro de valor.

    La empresa est sometida a una tasa impositiva del 30% y tiene un costo de capital del 7%. Para el estudio de la

    inversin se considerar el ao comercial (360 das).

    Se pide:

    a. Importe de los cobros del penltimo ao de la inversin (ao 4)

    b. Importe del flujo neto de caja de impuestos del ltimo ao de la inversin (ao 5)

    29. Alimentos Nutritivos.

    Los directivos de la empresa Alimentos Nutritivos, lder en el sector de alimentacin en Per, desea expandir su

    actividad a Colombia y han decidido que la mejor forma de entrar en este nuevo mercado es mediante la

    adquisicin de las tiendas que Al Detalle est vendiendo en Bogota. Este proyecto de inversin se formalizara a

    principios del prximo ao y requerira, en primer lugar, la adquisin de las tiendas que Supermercados Al Detalle

    tiene en Caldas, por un importe global de $320 mil; estas tiendas se amortizarn linealmente sobre el precio de

    adquisicin en 40 aos. En segundo lugar, la empresa necesita darse a conocer en este nuevo mercado para lo

    cual estima realizar una inversin inicial en publicidad cifrada en $16 mil.

    Dentro de cinco aos, la empresa espera un incremento de la competencia para este mercado, por lo que se

    plantea que en esa fecha cerrar este proyecto vendiendo las tiendas por un precio superior en 10% a su valor de

    adquisicin, y se estima que no vayan a experimentar deterioro de valor.

    De acuerdo con las estimaciones de los directivos, las ventas o ingresos anuales de este proyecto para los tres

    ltimos aos aparecen en la tabla siguiente, representando los costos variables un 70% de los ingresos. En cuanto

    a los costos fijos (sin amortizacin) la empresa estima que los mismos se cifren en $76,280 anuales.

    Aos Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Ingreso (ventas) en $ 687,764 756,540.4 832,194.44

  • En relacin con la poltica de cobros de la empresa se sabe que durante los primeros cuatro aos el perodo medio

    de cobro ser de 30 das (se considera que los ingresos se distribuyen proporcionalmente a lo largo del ao). Sin

    embargo, el ltimo ao, debido a que estima cerrar el negocio cobrar todos sus ingresos al contado. Por otra

    parte, en cuanto a la poltica de pagos, Al Detalle, sabe que durante los primeros cuatro aos el perodo medio de

    pago de los costos variables ser de 60 das; en el ltimo ao, todos los costos variables se pagan al contado. Los

    costos fijos (sin amortizacin) se pagan al contado en todos los aos.

    La tasa impositiva soportada por la empresa es del 30%, el coste de capital es del 7% anual y se considera el ao

    comercial (360 das) en todas las operaciones.

    Se pide:

    a. Importe del costo inicial del proyecto.

    b. Importe de los pagos totales del penltimo ao de la inversin (ao 4)

    c. Importe del flujo neto de caja despus de impuestos del ltimo ao (ao 5), sabiendo que los pagos totales

    ascienden a $747,079.15.

    30. HK Support

    La empresa HK Support, dedicada a la distribucin y mantenimiento de equipos y paquetes informticos, como

    resultado de su buen prestigio y aumento en el nmero de clientes, est estudiando la posibilidad de ampliar sus

    instalaciones a principios del prximo ao.

    La inversin necesaria para las nuevas instalaciones asciende a S/.3,100. Adems, se adquirir un solar de 150

    m2 (siendo el precio del m2 de S/.560), el precio de compra de los equipos informticos nuevos necesarios para la

    prestacin de servicios en esas nuevas instalaciones (ordenadores, impresoras, escaners, grabadoras de CD, )

    suman un total de S/.12,100, cobrando el proveedor de dichos elementos unos gastos de transporte de S/.300. La

    vida til estimada para los equipos informticos es de 8 aos mientras que las nuevas instalaciones se amortizan a

    un 10% anual, practicndose una amortizacin lineal sobre su precio de adquisicin en ambos casos.

    En las nuevas instalaciones se estima que la empresa conseguir 100 contratos de mantenimiento, cobrando

    mensualmente por cada contrato S/.60, as como una venta de 20 ordenadores cada mes, excepto en diciembre y

    enero, meses en los que las ventas aumentaran un 35%. El precio de venta de los ordenadores en el primer ao

    se estima en S/.1,200, excepto para los siguientes meses: diciembre y enero (meses en los que el precio aumenta

    en un 15%) y julio y agosto (disminuyendo el precio un 5%). Por otro lado, la empresa estima que corregir los

    precios de venta al alza un 10% anual para el resto de los aos.

    Los costos fijos anuales, los cuales incluyen gastos de personal, luz, amortizaciones, etc., ascienden a S/.120,000.

    Los costos variables totales se estiman en un 20% de los ingresos anuales.

    La inversin se estudiar a lo largo de cuatro aos, al final de los cuales se considera que la empresa podr

    vender el solar por el 120% de su valor de adquisicin y las instalaciones por la mitad de su valor contable en

    dicho momento. Los equipos informticos no se venden. Adems, se estima que ninguno de los bienes

    experimentar deterioro de valor.

    El costo de capital de la empresa se sita en un 10% anual y el impuesto a la renta es del 30%. Adems, la

    poltica de la empresa es operar al contado, tanto con respecto a los ingresos como a los costos.

  • Se pide calcular el valor actual neto del proyecto y analizar si a la empresa le es recomendable dicho proyecto de

    inversin.

    31. Dream Furniture

    La Sra. Quispe quiere instalarse por cuenta propia montando una empresa dedicada inicialmene a la venta de

    muebles de diseo, cuyo nombre ser Dream Furniture, a principios del prximo ao. Para ello se plantea el

    anlisis de este proyecto de inversin que supone, en cualquier caso, la adquisicin de un local comercial situado

    en pleno centro d ela ciudad por un importe de S/.210 mil, el acondicionamiento del local (estanteras, sistemas de

    seguridad, etc.) se estima que ascender a S/.52,000 y adems habr que realizar una inversin en publicidad por

    importe de S/.16,480. Adems, teniendo en cuenta la localizacin del local considera necesario que los futuros

    clientes tengan aparcamiento gratuito.

    Para resolver el problema del aparcamiento se plantea dos posibilidades: la primera supone la construccin de un

    parking cuyo costo ascendera a S/,13,500, y la segunda, implica pagar el parking de los clientes. Esta segunda

    alternativa se contabilizara como un costo anual que segn las estimaciones realizadas ascendera a S/.15,100 el

    primer ao y se incrementara un 10% cada ao como consecuencia del incremento en el precio del parking y del

    nmero de clientes.

    La vida til estimada de los distintos elementos es la siguientes para el local: 20 aos, para los elementos de

    acondicionamiento del local (estanteras, sistemas de seguridad, etc,): 8 aos, y para la construccin del parking;

    12 aos. La empresa sigue un criterio de amortizacin lineal sobre precio de adquisicin de los elementos

    amortizables,.

    De acuerdo con las estimaciones realizadas, las ventas o ingresos anuales de este proyecto para los ltimos tres

    aos aparecen en la tabla siguiente:

    Aos Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Ingreso (ventas) en $ 336,380 370,018 407,019.8

    Los costos variables (sin incluir el costo del parking) representan un 60% de los ingresos. En cuanto a los costos

    fijos (con amortizacin de todos los elementos amortizables incluida la del parking) la empresa estima que los

    mismos se cifren en S/.64,405.

    En relacin con la poltica de cobros de la empresa, se sabe que durante los primeros cuatro aos el perodo

    medio de cobro ser de 2 meses (se considera que los ingresos se distribuyen proporcionalmente a lo largo del

    ao). Sin embargo, el ltimo ao, debido a que estima cerrar el negocio cobrar todos sus ingresos al contado. Por

    otra parte, en cuanto a la poltica de pagos, sabe que durante los primeros cuatro aos el perodo medio de pago

    de los costos variables (incluido el costo del parking, en su caso) ser de 1 mes, pero en el ltimo ao todos los

    costos variables se pagan al contado. Por el contrario, los costos fijos (excepto la amortizacin) se pagan al

    contado en todos los aos.

    Al final del quinto ao se proceder a vender el local pro un precio superior en un 25% a su valro contable en ese

    momento y los elementos de acondicionamiento del local (estanteras, sistemas de seguridad, etc.) por un precio

    igual a S/.14,800. Adems, en caso de construir el parking lo vender obteniendo una plusvala (o incremento de

    patrimonio) de 1,980. Se estima que ninguno de los elementos sufra deterioro de valor.

    La empresa soporta una tasa impositiva del 30% y un costo de capital del 7% anual. Se trabajar en todos los

    casos con el ao comercial (360 das).

  • Se pide:

    a. Calcular los pagos totales del ao cuarto, sino se construye el parking.

    b. Calcular el flujo neto de caja despus de impuestos del ltimo ao (ao 5), si se construye el parking.

    32. Dance Evolution

    La empresa Dance Evolution, dese abrir a principios del prximo ao en Lima, una academia de baile. Dicha

    empresa prev comrpar un inmueble que reformar para tener tres salas de baile y un local para alquilar a otro

    negocio. La adquisicin del inmueble en un zona cntrica de la capital le supondr una inversin de S/.230 mil,

    mientras que las reformas en el inmueble necesarias para poner en funcionamiento el negocio requieren un

    desembolso de S/.52 mil. En cuanto al mobiliario que necesita, su precio de compra asciende a S/.32,900.

    La empresa ha decidido seguir un sistema de amortizacin lineal sobre el precio de adquisicin, siendo la vida til

    de 25 aos para el inmueble y las reformas y de 7 aos para el mobiliario.

    Las estimaciones de los ingresos y los costos son las siguientes para los dos ltimos aos de la inversin:

    Conceptos Ao 4 Ao 5

    Ingresos por las salas de baile 425,845 489,721.75

    Ingresos por el alquiler del local 21,600 21,600

    Costos fijos (sin amortizacin) 260,876 286,963.6

    Costos variables 20% sobre los ingresos de las

    salas de baile.

    20% sobre los ingresos de las

    salas de baile.

    En relacin con la poltica de cobros de la empresa se sabe que durante los primero cuatro aos, el perodo

    promedio de cobro ser de 2 meses (considerar que todos los ingresos se distribuyen proporcionalmente en el

    ao). Sin embargo, el ltimo ao, debido que se estima cerrar el negocio cobrar todos sus ingresos al contado.

    Por otra parte, en cuanto a la poltica de pagos, se establece que los costos variables se pagarn al contado

    durante todo el perodo. Sin embargo, los costos fijos (sin amortizacin) se pagarn con un perodo medio de 3

    mees los primeros cuatro aos, y al contado en el ltimo ao.

    En cualquier caso, al final del quinto ao, la empresa espera que la competencia en el sector sea muy fuerte y

    considera oportuno vender el negocio en esa fecha. Segn las estimaciones realizadas, el inmueble (incluyendo

    las reformas efectuadas) se podr vender por S/.270,720 y el mobiliario por su valor contable en ese momento. Se

    estima que no exista deterioro de valor para ningn elemento.

    La tasa impositiva es del 30% y el costo de capital es del 7% anual. Considerar el ao de 360 das.

    Se pide: calcular el flujo neto de caja despus de impuestos del ltimo ao (ao 5)

    33. Caso: Parque de diversiones

    En la formulacin de un nuevo proyecto se est estudiando la posibilidad de establecer en el pas un parque de diversiones en el sector alto de la Capital. Para determinar el inters que pudiese existir sobre l se realiz un estudio de mercado cuyos resultados fueron los siguientes: Para el primer ao de operacin se estimaron ventas de 2,800 entradas para el primer semestre y de 3.200 para el segundo. Sin embargo, de acuerdo con el crecimiento del mercado objetivo se proyecta un incremento en la demanda de 100 entradas anuales. EI mercado objetivo est compuesto por 35% de adultos y 65% de nios.

  • Ambos segmentos del mercado tendran una estructura de precios diferente, que consistiran en $ 35 1a entrada por adulto y $ 25 por nio pudiendo utilizar todas las entretenciones del establecimiento las veces que se desee. Estos valores sern incrementados, por una sola vez, en 25% real en el tercer ao. EI estudio tcnico ha determinado que se requerir incurrir en los siguientes costes promedios de acuerdo a estudios realizados en otros pases

    Insumo Costo unitario ($)

    Energa 0.25 por persona

    Mantenimiento 2.35 por persona

    Mano de obra directa 6.4 por persona

    Para que el establecimiento sea atractivo, deber contener, al menos, una "montaa rusa", una "casa del terror", los "piratas del Caribe" y una mini ciudad ambientada al estilo cowboy del siglo XIX. Con el objeto de cumplir con lo anterior, el estudio tcnico determin necesario realizar las siguientes inversiones en activos en las fechas que se sealan:

    Activo Adquisicin (antes de

    puesta en marcha) Valor de

    adquisicin ($) Vida til

    Valor de salvamento1

    Terreno 2 aos 60,000 - 100%

    Juegos 8 meses 350,000 10 60%

    Computacin 5 meses 21,000 3 25%

    Para la ejecucin de las instalaciones y obras fsicas del parque, se requerir una inversin de $ 240.000, la que se pagar en 24 cuotas iguales cada mes. Estas inversiones sern depreciadas a 20 aos, y tendran un valor de salvamento del 70% de su valor de facturacin. La inversin en capital de trabajo se estima en dos meses de costo operacional. Para el funcionamiento del parque ser necesario contar con una estructura administrativa. Lo que implicara un egreso mensual de $ 3.200. Por ltimo, para efectuar la evaluacin considere una tasa de descuento de 13% y una tasa de impuestos de 15% anual. Considere un periodo de cinco aos para efectuar la evaluacin. a. Efectu el calendario de inversiones correspondiente e indique cual es el monto efectivo para la inversin inicial. b. Construya el flujo de caja correspondiente y seale si conviene la ejecucin del proyecto.

    34. Caso: San Jacinto Rail El Consorcio McAguirre posee el 100% de las acciones de San Jacinto Rail. Esta empresa se cre con el propsito de ofrecer un servicio de transporte terrestre alternativo al camin a un precio ms competitivo. EI importante crecimiento experimentado a nivel nacional y mundial de este sector ha motivado a este grupo de inversionistas a evaluar la posibilidad de implementar una nueva ruta de transporte ferroviario. EI nuevo negocio detectado por la empresa consiste en implementar una nueva ruta entre el puerto de San Jacinto y el puerto de Ilo, ya que existe una alta transferencia de mercadera entre ambos puntos, servicio que en la actualidad se encuentra cubierto nicamente por camiones. En sus comienzos la empresa adquiri un terreno en US$ 250 mil para la construccin de sus instalaciones administrativas. Respecto de las estaciones y vas frreas, la empresa estableci un contrato de arriendo con la empresa ferroviaria del Estado por US$ 24 mil mensuales. Para su operacin se adquirieron cinco locomotoras petroleras fabricadas en Francia a un costo total de USS 40 mil, y 25 carros cargueros a un costo de US$ 8 mil cada uno. Los costos por concepto de administracin alcanzan a US$ 15 mil anuales y los gastos de mantencin y reparacin a US$ 20 mil por ao. EI estudio de mercado indic que actualmente se transfieren 10 mil toneladas anuales de carga entre ambos destinos, volumen que se espera experimente un crecimiento importante para los prximos aos. En este sentido, se proyecta que con los acuerdos de libre comercio, como Mercosur. NAFTA, CEE, etc., la demanda por transporte aumente en 10%, efecto que ser reflejado dentro de cuatro aos ms.

    1 Los valores estimados de salvamento son para el ltimo ao de evaluacin.

  • Segn los resultados de encuestas aplicadas, durante el primer ao de operacin, la empresa podra captar el 35% mercado total de carga entre ambos puntos. Sin embargo, los menores precios cobrados por San Jacinto Rail hacen pensar que la participacin de mercado aumente en 5% anual hasta completar el 50% del mercado total. EI precio par tonelada transportada entre ambos puntos alcanza a US$ 300, valor que se mantendr en trminos reales ajustndose exclusivamente por cambios en la inflacin, estimada en 5% anual. EI estudio tcnico seal que para efectuar el proyecto se debe incurrir en las siguientes inversiones adicionales:

    Activo Valor unitario Cantidad Valor de

    salvamento*

    Instalaciones 80 mil 1 30%

    Mquina 20 mil 2 60%

    Carros 8 mil 10 60%

    Va Frrea 180 mil 1 10%

    *Valor estimado de los activos dentro de 5 aos.

    Para abastecer eficientemente la demanda del cuarto ao, la empresa deber adquirir cuatro vagones adicionales. Esta operacin ser financiada 100% con recursos propios. Actualmente no existe va frrea entre ambos puntos. Este tramo tiene una distancia de 80 kilmetros, aproximadamente, y se estima que su construccin demorara seis meses. Los gastos de construccin se distribuirn en forma homognea durante todo el perodo que dure la ejecucin de la obra. Los costos de operacin por tonelada transportada se presentan en el siguiente cuadro:

    Insumo Costo unitario (Ton/km) Forma de pago

    Petrleo US$ 2.5 30 das

    Mano de obra US$ 0.6 Contado

    Se entender por pago contado de la mano de obra al desembolso que la empresa efecta el da 30 de cada mes. EI crdito por 30 das por consumo de petrleo comenzara a regir una vez que el proveedor emita la factura a fin de mes y recibir el pago efectivo el primer da del mes siguiente. Esta nueva unidad de negocio har aumentar en 40% los gastos por concepto de administracin y en 30% los gastos por mantencin y reparacin; ambos se desembolsan los das 30 de cada mes. Para dar a conocer el servicio, la empresa implementara una campaa publicitaria un mes antes de la puesta en marcha a un costo de US$ 20 mil. La empresa de publicidad encargada de la campaa acept recibir su pago al trmino de ella. Para mantener y recordar el servicio se ha estimado un gasto publicitario correspondiente a US$ 1,800 mensuales. Una vez emitida la factura a fin de mes, los clientes cancelaran 30% al contado y el 70% restante con crdito a 60 das. Los pagos se harn efectivos los primeros das del mes siguiente. Para financiar la compra de las maquinarias y los primeros carros, la empresa solicitar un crdito, para lo cual est estudiando las siguientes alternativas de financiamiento: Alternativa I Pedir un prstamo por US$ 120 mil a pagar en cuatro cuotas de amortizaci6n de capital iguales con un inters del 13% anual. Alternativa 2 Solicitar el mismo crdito con un ao de gracia de capital e intereses, cancelando tres cuotas iguales de capital e intereses al 12% anual. La empresa consultora que realizar el estudio de factibilidad econmica del proyecto cobr US$ 5 mil. Si la tasa de impuesto a la renta es de 15% y el costo de capital patrimonial es de 14%, cul es la alternativa de financiamiento ms conveniente? Cul es el VAN del proyecto, utilizando el valor de desecho del proyecto por el mtodo de los valores de mercado? Cual es el VAN de la empresa, utilizando el concepto de VAN ajustado? Nota: Todos los activos de la empresa tienen el mismo tratamiento contable: 20% anual. Evalu el proyecto considerando un horizonte de cinco aos.

  • 35. Caso: Pub Virtual Los Bravos

    Un grupo de amigos se ha dedicado durante 20 aos al rubro de restaurantes con gran xito. Sin embargo, dada la alta especializacin del mercado y la fuerte competencia en la industria, estn evaluando la posibilidad de cambiar el giro del negocio desarrollando un Pub virtual. EI proyecto consiste en instalar un local con las caractersticas habituales de un Pub, pero con la singularidad de que cada mesa contara con un computador conectado a internet donde se podr navegar libremente, pagando un valor determinado por hora. Un sondeo de mercado determin que la demanda por el servicio sera de 21,600 clientes al ao durante los prximos cinco aos. y que adems era necesario mantener el servicio abierto sbados, domingos y feriados, ya que eran los das preferidos por estudiantes universitarios. EI 60% de los clientes utilizan el servicio internet por un tiempo promedio de dos horas. EI consumo total promedio por cliente que utiliza internet alcanzara a $ 7.5, valor que incluye alimentacin y uso de los servicios. La hora en internet costara US$ 1, lo cual se encuentra incluido en el consumo promedio. Diariamente los clientes se distribuirn homogneamente a lo largo de las seis horas de funcionamiento del local. Lo que significa que se necesitara un computador por cada tres clientes que demandan el servicio, capacidad mxima para 60 personas. Para la implementacin del proyecto, se deber decidir cul podra ser el local que mejor cumpla con las caractersticas del negocio. Una opcin es remodelar el local que actualmente poseen en el sector de la calle Lima, el cual requiere inversiones por un total de $ 7,500 y se estima que tardaran tres meses en realizar las obras correspondientes. Los honorarios estimados por este concepto se prorratearan en forma homognea durante los tres meses que dura la remodelacin del establecimiento. EI local fue adquirido hace tres aos en $ 30 mil. Hoy se encuentra valorado en $ 40 mil. Y se estima que en cinco aos ms su precio podra ser de $ 45 mil. Existe tambin la opcin de comprar un nuevo local en el sector del barrio Aurora, dejando la posibilidad de vender el antiguo. Actualmente, este establecimiento funciona como cafe-virtual, por lo que no requerir remodelaciones mayores, estimndose un valor de $ 5 mil por este concepto. El costo de este local es de $ 36 mil, monto que deber ser cancelado 50% al contado, y el resto al trmino de las obras de remodelacin, las cuales demoraran un mes. Su valor de salvamento al quinto ao se estima en $35 mil. Para satisfacer la demanda del servicio internet, se requiere de la instalacin de un sistema computacional, para lo cual se estn estudiando ofertas de dos proveedores. EI primero ofrece en arriendo tanto el abastecimiento de los equipos como el servicio por un monto mensual de $ 800. La segunda alternativa consiste en adquirir los computadores y contratar el servicio internet por separado. Cada computador tiene un costo de $ 1 mil. Y el servicio internet un valor de $ 1,200 anual. Con el fin de mantener la vanguardia en el servicio prestado, los computadores sern renovados cada dos aos, independientemente del proveedor de que se trate, pudindose recuperar solo el 10% del valor de la inversin en cualquier momento. En ambas alternativas los inversionistas consideran que incurrirn en un gasto por mantencin de equipos por $ 200 anuales, segn los datos proporcionados por tcnicos especialistas en computacin. Sin embargo, para la primera alternativa, este gasto corresponder al arrendatario. EI costo por persona en alimentacin es de $ 2 y por uso del servicio internet $ 0.5 por hora. Por otra parte se ha decidido contratar un seguro para el negocio, cuya prima es de $ 500 anuales. Actualmente, se tiene un costo de administracin y personal de $ 2,500 mensuales, el que se ver incrementado en 20% en el evento de que se desarrolle el proyecto en la primera alternativa de localizacin. Los inversionistas exigen un retorno del 1% mensual al capital invertido. La inflacin proyectada para los prximos cinco aos es de 4% anual. La tasa de impuesto a la renta es de 15%. Todos los activos tienen una vida til contable de cinco aos. Elabore los flujos relevantes correspondientes y a partir de estos construya un flujo incremental que demuestre el valor presente del ahorro de costos por el hecho de optar por la localizacin y proveedor ms conveniente. Es rentable el proyecto?

  • 36. Caso: FERVEMAR S.A. La empresa FERVEMAR, S.A. ha lanzado a principios de ao un nuevo producto al mercado, para ello ha sido necesario la instalacin de una nueva planta con un coste inicial de 27.500.000 euros (Maquinaria: 6.000.000 de euros; Terrenos: 9.000.000 de euros; Edificio: 12.500.000 euros). La duracin estimada del proyecto de inversin es de 4 aos y la empresa aplica un sistema de amortizacin lineal sobre el precio de adquisicin. La vida til estimada de la mquina es de 4 aos y de 10 aos para el edificio. La produccin anual se cifra en 400.000 unidades para el primer ao con un incremento acumulativo anual del 10%, siendo el precio de venta por unidad de 35 euros, constante durante todo el periodo. Los costes anuales imputables a la inversin son los siguientes:

    Costes fijos: 6.000.000 de euros anuales en concepto de mano de obra, gastos generales y amortizacin.

    Costes variables: 3 euros anuales por unidad de producto fabricada. Al final del horizonte temporal de la inversin, se estima poder vender tanto el edificio como el terreno por un valor superior en un 20% a sus respectivos valores contables en dicho momento. El precio de venta de la mquina al final de su vida til es nulo. A principios del tercer ao de vida de la inversin se plantea sustituir la mquina en uso por otra nueva de un coste estimado en 4.000.000 de euros con una vida til de 2 aos, amortizable linealmente sobre el precio de adquisicin, con un precio de venta al final de su vida til de 2.000.000 de euros. En caso de optar por la nueva mquina, se podra vender la mquina antigua en 3.500.000 de euros. La mquina nueva, debido a un sistema de produccin ms moderno, permitir incrementar las ventas en 2.000.000 de euros anuales. Asimismo, le permitir a la empresa conseguir un ahorro anual en concepto de mano de obra y gastos generales de 750.000 euros. Por otra parte, los costes variables debido al mayor consumo de energa elctrica y materia prima, experimentan un incremento de 500.000 euros anuales. Se sabe adems que la empresa realiza todas sus ventas al contado y que los gastos se pagan a final de cada mes. Por otra parte, el coste medio ponderado de capital es del 10% anual y el tipo impositivo es del 30%. Ni la maquinaria antigua ni la nueva se espera que experimenten deterioro de valor. Se pide: analizar la conveniencia de la renovacin segn el criterio del valor actual neto.

    37. Caso: CMB S.A.

    La empresa CMB, S.A. dedicada a la fabricacin de productos dietticos, debido a los avances tecnolgicos acaecidos en el mercado, para dar respuesta a las exigencias de los consumidores, estudia la posibilidad de renovar su maquinaria por otra con caractersticas tecnolgicas ms avanzadas. La que posee actualmente se adquiri hace 4 aos por un precio de 30.000 euros (excluido gastos), con una vida til de 7 aos, y teniendo que soportar la empresa unos gastos de transporte por dicha maquinaria de 280 euros. En el caso de realizarse la renovacin el precio de la nueva maquinaria ascendera a 37.500 euros (excluido gastos), cuya vida til se cifra en 3 aos, y los gastos de instalacin se elevan a 500 euros, siendo el precio de venta al final de su vida de 4.000 euros. En el momento de comprar la nueva maquinaria, la antigua se podra vender por 15.000 euros, pero este precio ser de 2.500 euros si dicha venta se produjese en el ao 7. La renovacin no producir cambios en los cobros de ningn ao. Los costes fijos (excluida amortizacin) de la nueva maquinaria sern un 40% menor que los pagos fijos mensuales de la maquinaria antigua que ascendan a 3.000 euros mensuales. En cuanto a los costes variables, con la mquina antigua ascendan a 2.890 euros anuales y con la nueva mquina se elevan a 3.006 euros anuales. El coste de capital es de un 6% anual, el tipo impositivo es del30% y la empresa realiza la amortizacin siguiendo el mtodo lineal sobre el precio de adquisicin. Todos los ingresos y costes son al contado. Ni la maquinaria antigua ni la nueva se espera que experimenten deterioro de valor. Se pide: determinar la conveniencia de realizar la renovacin de la maquinaria segn el criterio del VAN.

  • 38. Caso: Johnson & Johnson En la actualidad, Johnson & Johnson tiene una mquina a la que le quedan todava 5 aos de vida til. Su valor presente neto en libros es de $50,000, y se est depreciando en lnea recta hasta su valor esperado de rescate cero en 5 aos. Genera $60,000 anuales en ingresos de ventas, requiere $30,000 en gastos de operacin, excluida la depreciacin. Si la empresa vende la mquina ahora, podra conseguir $30,000 por ella. La empresa considera la compra de una nueva mquina para reemplazarla. La nueva mquina tendr una vida til de 5 aos y un valor de rescate de $5000. Cuesta $65,000. Se espera que genere $70,000 en ventas y requiere $25,000 en gastos de operacin anuales, excluida la depreciacin. El costo de capital del proyecto es del 10%, la empresa usa una depreciacin en lnea recta y la tasa de impuestos que se le aplica es del 40%. Calcule el VPN del reemplazo de la mquina vieja.

    39. Caso: Charly Co. Charly Co., est considerando un nuevo producto. Se requiere un desembolso de $6 milloners para la compra del equipo para fabricar el nuevo producto, y un capital neto de trabajo adicional de $500 mil, para apoyar la produccin y el marketing. El equipo se depreciar en lnea recta hasta un valor en libros de cero en 8 aos. Aunque la vida depreciable es de 8 aos, se espera que el proyecto tenga una vida de produccin de slo 6 aos, y tendr un valor de rescate igual a cero en ese momento (costo de remocin = valor de la chatarra). Los ingresos menos los gastos durante los primeros 2 aos del proyecto sern de $5 millones anuales, pero a causa de la competencia, los ingresos menos los gastos en los 3 a 6 sern slo de $3 millones. El costo de capital de este proyecto es del 16%, y la tasa de impuestos relevante es del 35%. Calcule el VAN del nuevo producto de Charly.

    40. Caso: Brendas Palace Brenda' s Place (BP) es una cadena nacional de restaurantes de comida rpida que ha tenido mucho xito en los ltimos 15 aos. No obstante, se ha reducido el potencial de crecimiento en este mercado, por lo que la administracin de BP est estudiando invertir en una nueva lnea de negocios: el negocio editorial. BP puede entrar en este nuevo campo comprando y renovando un pequeo edificio en el centro de Chicago a un costo de $80,000, que se depreciar en lnea recta hasta un valor en libros de cero en 10 aos. Aunque la vida depreciable es de 10 aos, se espera que todo el proyecto incremente las ventas en $100,000 al ao durante los 2 aos siguientes y en otros $50,000 ($150,000 por arriba de las ventas actuales) en los aos 3 a 8. Los costos variables (incluido todo lo referente a mano de obra y materiales) ascendern a un 60% de las ventas, y tambin se espera un incremento de $10,000 al ao en otros gastos anuales de operacin. Se necesitarn alrededor de unos $80,000 extra para cuentas por cobrar e inventarios. Se espera que las cuentas por pagar se incrementen en $20,000. BP est totalmente financiada va capital y tiene un costo de capital actual del 15%, que corresponde a una beta de 2.0. El negocio editorial tiene una beta no apalancada de 1.4. La tasa de rendimiento de la cartera de mercado es del l0%. La tasa de impuestos de BP es del 40%. Cul es el VPN de este proyecto?

    41. ASERRADERO LUJAN

    El aserradero Lujn est instalado con obraje y aserro desde hace 2 aos en el Departamento de Rivadavia (Pcia. de Salta). Explota una porcin de bosques de 4.000 hectreas de su propiedad, tambin aserra rollizos que compra a otros obrajes menores. Uno de sus problemas, hasta el presente, ha sido tratar de dar utilidad a la trocera proveniente del aserro, es decir los residuos que quedan una vez que se aserran los rollizos para producir madera. Hasta ahora la trocera quema a los efectos de despejar los canchones y disminuir el peligro de incendio que representa la acumulacin excesiva de trozos secos, (el costo de esta operacin es prcticamente cero). Dado que se encuentra en ejecucin una ampliacin del aserradero, a la vez que se ha adquirido un tractor ms para transporte de rollizos, se espera que a partir del prximo ao la trocera aumentar

  • considerablemente, por lo que se ha pensado en la instalacin de un horno para fabricar carbn, aunque est solucin no es integral debido a que las maderas blandas no se adaptan a la fabricacin de carbn. Otra solucin que se ha presentado, es la venta de la trocera a otro aserradero vecino que ha instalado una planta de aglomerados, pero sta solo usa maderas blandas y semiduras.

    En consecuencia las alternativas son las siguientes: a) Instalar el horno para procesar slo las maderas duras, y vender la trocera e maderas blandas y semiduras a la planta de aglomerados. b) Instalar el horno para procesar las maderas duras y semiduras, y vender a la planta de aglomerados las maderas blandas. c) No instalar el horno y vender a la planta de aglomerado las maderas blandas y semiduras, continuando con la quema de las maderas duras. A partir del prximo ao se considera que la cantidad de trocera ser la siguiente: Trocera de maderas blandas................ 300 Tonel. Trocera de maderas semiduras............ 400 Tonel. Trocera de maderas duras.................... 200 Tonel. Instalar el horno demanda una inversin de $ 30.000.- y su vida til es de cinco aos. Para operarlo se deber contratar un pen cuya retribucin anual sera de $ 40.000.- (includas cargas sociales), el horno puede procesar hasta 1.000 T. anuales de lea (o de trozos) con un rendimiento de 1:5 (1 T. de carbn por cada 5 toneladas de lea). No existen otros costos relevantes. El carbn se vende "a boca de horno a $ 950.- la T. (flete, carga y descarga a cargo del comprador). La trocera para aglomerado se vende a $ 150.- la T. puesto en origen (flete, carga y descarga a cargo del comprador). La empresa no ha podido establecer con precisin su costo de capital, pero ha determinado que el mismo est entre el 16% y el 20%. Para otras inversiones ha utilizado una tasa de corte del 25%. La tasa del impuesto a las ganancias es del 40 % , se utiliza el sistema de amortizacin lineal.

    SE PIDE : Haga un anlisis fundamentado que le permita recomendar la decisin ms conveniente para la empresa en funcin de los datos que dispone. No omita recomendar la decisin y fundamentar conceptualmente. LOS MEROS CALCULOS SON INSUFICIENTES.

    42. SANATORIO NOA S.A.

    Desde hace 20 aos el Sanatorio Noa S.A. otorga un servicio mdico de excelente nivel profesional a la ciudad. Atiende todas las especialidades medicas y tiene incorporado un Departamento de diagnstico precoz dotado de los instrumentos ms modernos Dada la gran importancia de la medicina preventiva, en una reunin de Directorio celebrada el 31-01-X0 se decidi iniciar los estudios para la incorporacin de un tomgrafo a dicho nosocomio. De esta manera se veran mejorados y ampliados los servicios prestados y los mdicos tendran una valiosa ayuda en su diagnstico al disponer de una tomografa computada. Se encomend al administrador financiero el estudio de factibilidad econmica-financiera de tal adquisicin. Los directores consideran que como mnimo, la tasa interna de rendimiento debera ser del 20% . En el mercado existen tres o cuatro marcas de renombre internacional como EMI, General Electric, Philips y Siemens. Luego de consultar a especialistas tcnicos se opt por el General Electric, procedente de los Estados

  • Unidos. Desde la fecha en que se efecta el pedido hasta su entrega transcurren de 6 a 8 meses y la instalacin demanda un mes de trabajo. Requiere una sala climatizada con las paredes y puertas revestidas en plomo, ventanas con vidrios dobles, cuyo costo total aproximado ser de u$s 3.000 pagaderos al contado. Vida econmica e impositiva 50 aos. No existen gastos explcitos de capacitacin de personal ya que la empresa proveedora del tomgrafo se hace cargo del costo de los mismos; se trata de cursos a tcnicos que manejarn el tomgrafo y a los mdicos que harn un informe de los resultados obtenidos. El costo del tomgrafo es de u$s 1.000.000; a este valor hay que agregarle el 20% en concepto de Impuesto al Valor Agregado (que debe considerarse parte integrante del costo ya que la actividad no est gravada) y el 30% por gastos y derechos de importacin. La forma de pago sera: el 10% como sea cuando se encarga, el 20% dentro de los 60 das siguientes y el resto a la llegada del tomgrafo al pas. Para financiarlo, se sugiere consultar en el Banco de la Nacin por las operaciones de importacin que realiza. Dado el alto consumo de energa elctrica, se estiman egresos bimestrales de contado por este concepto de u$s 1.000. La obsolescencia tcnica a la que estn sujetos estos equipos determina que su vida econmica sea de 5 aos, coincidente con la vida til a los efectos impositivos. La tasa del impuesto a las ganancias es del 33% pagaderos al ao siguiente de su devengamiento. La empresa proveedora del tomgrafo tiene un servicio de mantenimiento especializado en el pas. Efecta una visita mensual obligatoria. Se debe tener en cuenta que ese da no se hacen tomografas. El costo mensual de este servicio es de u$s 5.000; estn incluidos en esta suma algunos repuestos de uso ms generalizado. En el sanatorio se mantendr un stock mnimo de repuestos que son de propiedad de la vendedora. Como corresponden a piezas que ms raramente se reponen, se pagan cuando se usan. Este servicio de mantenimiento se abona al contado por mes adelantado. El equipo llega al pas totalmente desarmado y se lo traslada en camiones hasta su destino; una vez armado, hay que incorporarle un tubo de rayos x cuyo costo es de u$s 20.000 pagaderos al contado. La vida til aproximada del tubo es de 4 meses. Se estima que los sueldos de 4 tcnicos y 1 administrativo alcanzar a la suma mensual de u$s 1.000, pagaderos al contado. No se estudia la incidencia del costo del material descartable y de los medicamentos ya que ambos rubros se manejan por sumi


Recommended