+ All Categories
Home > Documents > Si existe una Guía Michelín que se actualiza cada año … · Horror con parodia de Ultraman. El...

Si existe una Guía Michelín que se actualiza cada año … · Horror con parodia de Ultraman. El...

Date post: 28-Sep-2018
Category:
Upload: hoangthuan
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
por Enrique Garcelán y Gloria Fernández ¿Sergio Leone en Sitges? Pues sí, hombre no él, pero sí un bonito homenaje de la mano de The Good, the Bad and the Weird. Para mí, la mejor película asiática del año, de la mano de Kim Jee- woon uno de los mejores directores coreanos del momento que ya visitó Sitges con su pelí- cula 2 Hermanas. La película no es un rema- ke literal pero sí un homenaje al western, en una mezcla de comedia y aventuras, y con unas escenas de acción, que ríete tú de Indiana Jones. Esta película estará en Sección Oficial a competición. Tokio Tokyo! es el nombre de una película coral que ya se presentó en Cannes. Una película con tres nombres, el siempre interesante Michel Gondry, la recuperación para el fan- tástico de un director como Leos Carax y el asiático Bong Joon-ho, director de The Host. Entre los tres firman un tríptico fantás- tico sobre la ciudad de Tokio. Twenty Century… Boys, por supuesto. Una película de recien- te estreno en Japón, que ha arrasado en taquilla y que proviene de un manga también de mucho éxito. En Sitges siempre hemos intentado seguir el fenómeno de mangas lle- vados al cine, que como sabréis es un verda- dero filón en Japón. El año pasado lo hicimos con el fenómeno Death Note, y también con Dororo otro manga de Osamu Tezuka, y este año vamos con Twenty Century Boys. Las gafas de sol de… Podríamos decir de muchos… Pero imagino que os referís a, cómo no, Takashi Miike y sus inseparables gafas de sol. No puedo ase- gurar todavía que esté en Sitges este año, ojalá fuera así y su frenético trabajo se lo per- mita, pero sí estará una de sus últimas pelícu- las: Crows Zero. Una película de lucha de bandas en un instituto, recuperando un poco el espíritu de su díptico de películas sobre el tema, me refiero a las dos Young Thugs, pero con un estilo mucho más estilizado, más moderno. Y eso sí, contiene una escena final, una secuencia de acción absolutamente magistral, de lo mejorcito que se ha visto hace mucho tiempo… Y también irá a Sección Oficial a competición. Cosecha coreana Corea está sin duda a la cabeza del cine asiá- tico actual. Se ha hablado de una cierta crisis del cine asiático. Yo no lo creo; lo que está sucediendo es una normalización. Es posible que la industria de Hong Kong esté algo más dormida, enfrascada en las mismas produc- ciones enfocadas a un público más juvenil. Lo bueno de Corea es que siempre sorprende. Hay 3 ó 4 películas al año de diferentes géne- ros que marcan un punto y a parte en la pro- ducción asiática. Este año hemos tenido ejemplos de sobra con The Chaser o The Good, the Bad and the Weird, y seguro que vendrán más. Kim Ki-duk: profesores y alumnos Sin duda Kim Ki-duk es uno de los realizado- res coreanos más interesantes, y a pesar de que últimamente se le tache de haber perdido frescura y de repetirse en sus propuestas, nos parecía muy interesante incidir en uno de sus alumnos más aventajados. Sitges presenta este año Beautiful, realizada por Juhn Jaihong (uno de los guionistas habituales de Kim Ki-duk), y que recuerda mucho a ese primer cine de Ki-duk que tanto recordamos como el de La Isla o Bad Guy. Un cine per- verso, duro, de relaciones en el límite de la perversión humana. ¿Fritz Lang en Sitges? La verdad es que hay mucho de Lang en el cine de Lee Myung-se, y en su cinta M que presentaremos en la sección de Noves Visions. Esas calles iluminadas por luces de neón absorbentes como lo eran las sombras del cine de Fritz Lang. Lee Myung-se es un director por el que Sitges siente una especial predilección, y el pase de M lo vuelve a demostrar. ¿Kitano en un kaiju eiga? Sí, es el gran misterio del año. Desde luego después de contemplar las últimas produccio- nes de Takeshi Kitano, podemos esperar de él cualquier cosa, y por qué no verlo converti- do en un monstruo japonés en un film home- naje al género. Si además tenemos en cuenta que The Monster X Strikes Back: Attack the G8 Summit está dirigida por Minoru Kawasaki (The World Sinks Except Japan o Executive Koala), y es un remake de uno de los títulos míticos del kaiju eiga, Monster X, las expectativas son enormes. ¿Takashi Shimizu ha abandonado, por fin, su ‘maldición’? Sigo pensado que Shimizu es un director muy interesante… pero está muy bien que deje ya las ‘maldiciones’ y se dedique a otros proyectos. Lo curioso es que sale de The Grudge y hace algo totalmente Si existe una Guía Michelín que se actualiza cada año para recordarnos los lugares de parada obligada para hacer la digestión, ya iba siendo hora de que Sitges contara con una guía para el fan del cine asiá- tico. Doce de la mañana un día de Julio. Mucho calor. Y Ángel Sala, director de uno de los festivales más queridos por el aficionado, va a ser el encargado de que la guía esté lista. Echémosle un vistazo.
Transcript
Page 1: Si existe una Guía Michelín que se actualiza cada año … · Horror con parodia de Ultraman. El resulta-do es… cuanto menos, delirante, ya lo veréis. ... en el 2005 del premio

p o r Enrique Garcelán y Gloria Fernández

¿Sergio Leone en Sitges?Pues sí, hombre no él, pero sí un bonitohomenaje de la mano de The Good, the Badand the Weird. Para mí, la mejor películaasiática del año, de la mano de Kim Jee-woon uno de los mejores directores coreanosdel momento que ya visitó Sitges con su pelí-cula 2 Hermanas. La película no es un rema-ke literal pero sí un homenaje al western, enuna mezcla de comedia y aventuras, y conunas escenas de acción, que ríete tú deIndiana Jones. Esta película estará en SecciónOficial a competición.

TokioTokyo! es el nombre de una película coralque ya se presentó en Cannes. Una películacon tres nombres, el siempre interesanteMichel Gondry, la recuperación para el fan-tástico de un director como Leos Carax y elasiático Bong Joon-ho, director de TheHost. Entre los tres firman un tríptico fantás-tico sobre la ciudad de Tokio.

Twenty Century……Boys, por supuesto. Una película de recien-te estreno en Japón, que ha arrasado entaquilla y que proviene de un manga tambiénde mucho éxito. En Sitges siempre hemosintentado seguir el fenómeno de mangas lle-vados al cine, que como sabréis es un verda-dero filón en Japón. El año pasado lo hicimoscon el fenómeno Death Note, y también conDororo otro manga de Osamu Tezuka, yeste año vamos con Twenty Century Boys.

Las gafas de sol de…Podríamos decir de muchos… Pero imaginoque os referís a, cómo no, Takashi Miike ysus inseparables gafas de sol. No puedo ase-gurar todavía que esté en Sitges este año,ojalá fuera así y su frenético trabajo se lo per-mita, pero sí estará una de sus últimas pelícu-las: Crows Zero. Una película de lucha debandas en un instituto, recuperando un pocoel espíritu de su díptico de películas sobre eltema, me refiero a las dos Young Thugs,pero con un estilo mucho más estilizado, másmoderno. Y eso sí, contiene una escena final,una secuencia de acción absolutamentemagistral, de lo mejorcito que se ha vistohace mucho tiempo… Y también irá a SecciónOficial a competición.

Cosecha coreanaCorea está sin duda a la cabeza del cine asiá-tico actual. Se ha hablado de una cierta crisisdel cine asiático. Yo no lo creo; lo que estásucediendo es una normalización. Es posibleque la industria de Hong Kong esté algo másdormida, enfrascada en las mismas produc-ciones enfocadas a un público más juvenil. Lobueno de Corea es que siempre sorprende.Hay 3 ó 4 películas al año de diferentes géne-ros que marcan un punto y a parte en la pro-ducción asiática. Este año hemos tenidoejemplos de sobra con The Chaser o TheGood, the Bad and the Weird, y seguro

que vendrán más.

Kim Ki-duk: profesores y alumnosSin duda Kim Ki-duk es uno de los realizado-res coreanos más interesantes, y a pesar deque últimamente se le tache de haber perdidofrescura y de repetirse en sus propuestas, nosparecía muy interesante incidir en uno de susalumnos más aventajados. Sitges presentaeste año Beautiful, realizada por JuhnJaihong (uno de los guionistas habituales deKim Ki-duk), y que recuerda mucho a eseprimer cine de Ki-duk que tanto recordamoscomo el de La Isla o Bad Guy. Un cine per-verso, duro, de relaciones en el límite de laperversión humana.

¿Fritz Lang en Sitges?La verdad es que hay mucho de Lang en elcine de Lee Myung-se, y en su cinta M quepresentaremos en la sección de NovesVisions. Esas calles iluminadas por luces deneón absorbentes como lo eran las sombrasdel cine de Fritz Lang. Lee Myung-se es undirector por el que Sitges siente una especialpredilección, y el pase de M lo vuelve ademostrar.

¿Kitano en un kaiju eiga?Sí, es el gran misterio del año. Desde luegodespués de contemplar las últimas produccio-nes de Takeshi Kitano, podemos esperar deél cualquier cosa, y por qué no verlo converti-do en un monstruo japonés en un film home-naje al género. Si además tenemos en cuentaque The Monster X Strikes Back: Attackthe G8 Summit está dirigida por MinoruKawasaki (The World Sinks Except Japano Executive Koala), y es un remake de unode los títulos míticos del kaiju eiga, MonsterX, las expectativas son enormes.

¿Takashi Shimizu ha abandonado,por fin, su ‘maldición’?Sigo pensado que Shimizu es un directormuy interesante… pero está muy bien quedeje ya las ‘maldiciones’ y se dedique a otrosproyectos. Lo curioso es que sale deThe Grudge y hace algo totalmente

Si existe una Guía Michelín que se actualiza cada año para recordarnos los lugares de parada obligadapara hacer la digestión, ya iba siendo hora de que Sitges contara con una guía para el fan del cine asiá-tico. Doce de la mañana un día de Julio. Mucho calor. Y Ángel Sala, director de uno de los festivales másqueridos por el aficionado, va a ser el encargado de que la guía esté lista. Echémosle un vistazo.

Page 2: Si existe una Guía Michelín que se actualiza cada año … · Horror con parodia de Ultraman. El resulta-do es… cuanto menos, delirante, ya lo veréis. ... en el 2005 del premio

diferente, volviendo a esa vertiente del cinejaponés autoparódica, referencial, metalin-güística, muy en la línea de Dainiponjin.Ghost vs. Alien es una locura, indescriptible…Una película que mezcla elementos del J-Horror con parodia de Ultraman. El resulta-do es… cuanto menos, delirante, ya lo veréis.

Cuéntame un cuentoEl de Hansel y Gretel, claro. Hansel y Greteles uno de los cuentos más repetidos en la his-toria del cine, con multitud de versiones, comola que presentó François Ozon en Sitgeshace unos años con sus Les AmantsCriminels, en clave pseudo-erótica y terrorífi-ca. Este año regresa Yim Pil-sung (ganadoren el 2005 del premio Orient Express conAntarctic Journal) con una curiosísima adap-tación del cuento. Un film muy perturbador,que juega de una manera muy inteligente conuna variante del cuento de Hansel y Gretel.La recomiendo ya que es otra de las grandesapuestas del festival.

Orient ExpressOrient Express es una sección dedicada aaquellas producciones asiáticas que tienenalgo que decir y aportar al aficionado.Evidentemente se trata de películas centradasen el componente genérico (thrillers, fantásti-cas, films de terror), pero no es un cajón desastre donde todo tiene cabida sino que bus-camos producciones que sirvan para generarun debate que nos diga hacia dónde se dirigeel cine asiático. Las películas incluidas en estasección han de tener un porqué. Como OurTown, un film que ofrece una vía nueva parael género del psyco-killer coreano, mucho másfocalizada en los personajes y en las situacio-nes, o Hidden Fortress: the Last Princesss,que rinde homenaje al clásico del 58 firmadopor el propio Kurosawa y que resalta los ele-mentos de los que posteriormente bebería lasaga de La Guerra de las Galaxias.

El 007 coreano(Ángel sonríe y nos comenta… “Todavía noestá confirmada, eh.”) Dachimawa Lee creoque puede ser el gran rival de The Good, theBad and the Weird en la taquilla de Corea deeste verano. Queremos que esté presente enSitges por su director, Ryoo Seung-wan, alque siempre hemos defendido, e incluso invi-tado al festival. Este año presenta uno de susfilms más personales, un viejo sueño basadoen un cortometraje que él mismo realizó: unahistoria con elementos de James Bond, dewestern manchuriano, de acción, artes mar-ciales.

Tres invitados a los que te gustaría traerEvidentemente Katsuhiro Otomo, y…siguiendo con animación, Mamoru Oshii, quepresentará The Sky Crawlers, y, ¿por quéno?, sabemos que es difícil, pero quién no hasoñado con tener a Takeshi Kitano.Evidentemente también nos gustaría contarcon Kim Jee-won, aunque creo recordar queya estuvo presente en el año 2003 con 2Hermanas. Sin olvidarnos de Miyazaki,claro, pero ese es un sueño casi, casi, inalcan-zable.

¿Jet Li, Andy Lau… y Takeshi Kaneshiro?Esto más que una pregunta, (y lo dice miran-

do a la redactora de CineAsia) responde a unsueño personal, ¿no? Está claro que es un tríode ases que le gustaría tener en su cabeceraa cualquier película made in Hong Kong. Esteaño estarán presentes en The Warlords, lapelícula más importante de la ola de films épi-cos realizados en Asia. Cuenta con una reali-zación majestuosa a cargo de Peter Chan, undirector que acudió a Sitges para la presenta-ción del musical Perhaps Love.

¿Fútbol o baloncesto? Shaolin Soccervs Kung Fu DukLas veo muy parecidas. Yo no soy un gran fande Shaolin Soccer, me gusta mucho másKung Fu-Sion como obra. Kung Fu Duk laveo una película divertida, en cierta manerasuperior al film de Sthepen Chow. Si pode-mos, la traeremos a Sitges.

¿Un Saw taiwanés…?La verdad es que es grato ver cine taiwanésde terror. Una cinematografía, la de Taiwán,quizá la más arty de Asia, con figuras comoHou Hsiao Hsien, Tsai Ming Liang oEdward Yang. Invitation Only es una pelí-cula que apuesta por el género del horror, yde qué manera. Es un verdadero baño de san-gre, que contiene todos los elementos del cinede terror contemporáneo. Una película gore,hecha para los fans del gore, y con distribu-ción en España.

Sitges y su Moulin Rouge particularSí, y creo que CineAsia tiene mucha culpa deque se incluya una película india en la progra-mación del festival. Saawariya, una adapta-ción de las Noches Blancas de Dostoevsky,realizada por Leela Bhansali (del que vimosen Sitges Devdas, una película que meencanta), es un deleite para los ojos, una pelí-cula absolutamente fascinante desde el puntode vista visual. Va a convertirse en la primerapelícula india incluida dentro de la secciónSeven Chances que se proyecte en elAuditorio.

Serie Z AsiáticaSitges siempre tiene su rinconcito para el cineasiático más trash, en forma de maratón. Esteaño tenemos una película que bate todos losrecords de violencia y degeneración visualque es Tokyo Gore Police, un film que recu-pera a la actriz protagonista de Audition.

Studio GhibliComo siempre el Studio Ghibli nos hace sufrirhasta el último momento, para ver si tenemosla película del año o no. Ponyo es la películade animación más esperada de 2008, estrena-da a finales del mes de Julio en Japón. Un filmque siempre tendrá un espacio en Sitges, ycuyas primeras imágenes ya denotan ese esti-lo tan personal del maestro Miyazaki.

Mamoru OshiiSu película, The Sky Crawlers, estará pre-sente en la sección Animat. Una historia deciencia-ficción que aparentemente es bastan-te diferente a sus films previos. Muy dura, yvisualmente, y sorprendente, como siempre.

Toda la verdad sobre Edison ChenA ver, Edison Chen es mi ídolo… En Sitgessiempre será bien recibido. El chico ha tenidola mala suerte de perder su ordenador, yluego se ha descubierto todo el pastel.

Edison Chen es una de las grandes estrellasdel cine de Hong Kong, y Sniper es una de laspelículas del polar hongkonés que más ha des-tacado durante el presente año. Curiosamenteen un año donde no tendremos un JohnnieTo.

¿Qué te dice la letra “L” del abecedario?L, curiosamente me suena a tercera parte,pero también a pre-cuela o a spin off, másbien. La saga de Death Note regresa con estatercera entrega firmada por Hideo Nakata.Death Note es uno de los fenómenos editoria-les más apabullantes del manga contemporá-neo, que parte de una premisa argumentalfantástica, y de la que este año podremos versu tercera parte. Una película esperadísima portodos los fans.

Un descubrimientoThe Moss (del realizador de la magnífica ThePye-Dog) es una película que sí que dice algonuevo en el campo del thriller. No se encuentraen la vertiente radical de Dog Bite Dog, ni enrepetir los estilemas de Johnnie To. Una estu-penda película, sin duda.

Tren “carnívoro”The Midnight Meat Train es uno de los títu-los más esperados del año porque significa eldebut en América de Ryuhei Kitamura (undirector que Sitges ha protegido mucho, con elpase de Versus o Aragami). Es uno de losautores de culto en Japón que da el salto, ynada más y nada menos que se alía con CliveBaker para concebir un film tremendamentebarkeriano, muy violento, y con un VinnieJones que sin duda se convierte en el termi-nator de los serial-killers.

¿Otro cyborg en Sitges?Pues sí, podría darse la situación de que pasa-ran dos cyborgs por Sitges. Después del filmde Park Chan-wook, otro compatriota suyo,Kwak Jae-young ha realizado, en co-produc-ción con Japón, Cyborg She, alejándose deluniverso de Chan-wook, y con un tono decomedia muy coreano y mezclando dosis defantasía, es una de las películas que más aten-ción está despertando en el panorama de fes-tivales internacionales.

Sala TramuntanaSeguirá y se potenciará. El año pasado fue unéxito y vamos a continuarlo este año, dedicán-dola por la mañana a clases magistrales, pre-sentaciones, etc. En ciertos pases, abiertos depúblico y crítica, haremos post-screenings conel director, si está presente.

PresupuestoLa pesadilla de cualquier director.

Inauguramos con…Para la Sección Orient Express... no está muyclaro todavía. El título perfecto seríaDachimawa Lee. Otro podría ser TwentyCentury Boys…, pero tendremos que esperartodavía un poquito para decidir.

Brigadoon asiáticoSeguro. Siempre hay una selección por partede CineAsia. Lo que no pueda verse en elresto de las secciones, siempre puede encon-trarse allí. Una muy buena excusa para ampliarel nº de títulos asiáticos presentes en Sitges.


Recommended