+ All Categories
Home > Documents > Sin quitarse el sombrero quitarse.pdf · se hacían (hacerse) ils étaient fabriqués / de tallos...

Sin quitarse el sombrero quitarse.pdf · se hacían (hacerse) ils étaient fabriqués / de tallos...

Date post: 05-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
J ulia Roberts lo lució en Pretty Woman, en la ya recurrente escena de la carrera de caballos, con vestido de lunares a juego. Y Harrison Ford, en cada una de las andanzas de Indiana Jones. Al Capone no se lo quitaba de encima. Ni Marlon Brando en El Padrino. Igual que Frank Sinatra, Er- nest Hemingway, Orson Welles o Winston Chur- chill. De vuelta al (ac- tual) mundillo hollywo- odiense, hay que sumar fans como Jennifer Ló- pez, Brad Pitt, Johnny Depp, Uma Thurman, Madonna o Miranda Kerr. Y firmas como Hermès, que no ha dudado en colarlo en sus colecciones más exclusivas. 2. Hablamos del clásico sombrero de Pa- namá. Perdón, sombrero de paja toquilla. Porque ése es su nombre real. Y con el que entró, en 2012, en la lista del Patrimonio Cul- tural Inmaterial de la Unesco por su elabo- ración manual transmitida de generación en generación. Una «justicia histórica», se- gún el Gobierno de Ecuador, ya que ése es el país de origen. Y no Panamá. No extraña el orgullo patrio: se han pagado 35.000 euros por algunos ejemplares. Precios 3. Eso sí, usted encontrará de mil precios distintos según su calidad (se mide por la fi- nura de la hebra) y su tiempo de fabricación (desde tres semanas a seis meses). Empeza- mos por 20 euros, pasando por 200 y llegando a 3.000. Los normalitos... Huelga decir que los chinos ya han copiado el invento po- niéndole el sello de «Original», con la co- rrespondiente demanda por parte de Ecuador. 4. Para explicar la confusión sobre la procedencia hay que remontarse a finales del siglo XIX, cuando arrancó la cons- trucción del Canal de Panamá. Entonces, se exportaron Sin quitarse el sombrero h 1. lo lució (lucir) l’arbora / ya désormais / la carrera de caballos la course de chevaux / el vestido de lunares la robe à pois / a juego assorti / la andanza l’aventure / no se lo quitaba de encima ne s’en débarrassait jamais / El Padrino Le Parrain / igual que tout comme / de vuelta a de retour dans / el mundillo (dim. de mundo) le petit monde, le microcosme / sumar ajouter / que no ha dudado en qui n’a pas hésité à / colarlo en le glisser dans / exclu- sivo chic. 2. la paja toquilla la paille ‘toquilla’ / no extraña el orgullo patrio la fierté nationale n’a rien d’étonnant / algunos certains. 3. eso sí certes / usted encontrará (encontrar) de mil precios vous en trouverez à mille prix / se mide (medirse) por elle se mesure à / la hebra la fibre / los normalitos (dim. de normales) les chapeaux les plus normaux / huelga (holgar) decir il va sans dire / el sello le label / la demanda la plainte. 4. arrancó démarra / entonces à l’époque / que proporcionaba que procurait / Sin quitarse el sombrero Sans ôter son chapeau EL MUNDO POR ISABLE GARCÍA ECUADOR Ecuador (ISTOCK) Para explicar la confusión sobre la procedencia hay que remontarse a finales del siglo XIX, cuando arrancó la construcción del Canal de Panamá. Caja para sombrero de Panamá. (DR) i
Transcript
Page 1: Sin quitarse el sombrero quitarse.pdf · se hacían (hacerse) ils étaient fabriqués / de tallos larguísimos (superl. de largos) aux trèslongues tiges / tierno tendre / a la intemperie

J ulia Roberts lo lució en Pretty Woman,en la ya recurrente escena de la carrerade caballos, con vestido de lunares a

juego. Y Harrison Ford, en cada una de lasandanzas de Indiana Jones. Al Capone nose lo quitaba de encima. Ni Marlon Brandoen El Padrino. Igual que Frank Sinatra, Er-nest Hemingway, OrsonWelles o Winston Chur-chill. De vuelta al (ac-tual) mundillo hollywo-odiense, hay que sumarfans como Jennifer Ló-pez, Brad Pitt, JohnnyDepp, Uma Thurman,Madonna o MirandaKerr. Y firmas comoHermès, que no ha dudado en colarlo en suscolecciones más exclusivas.

2. Hablamos del clásico sombrero de Pa-namá. Perdón, sombrero de paja toquilla.Porque ése es su nombre real. Y con el queentró, en 2012, en la lista del Patrimonio Cul-tural Inmaterial de la Unesco por su elabo-ración manual transmitida de generaciónen generación. Una «justicia histórica», se-gún el Gobierno de Ecuador, ya que ése es elpaís de origen. Y no Panamá. No extraña elorgullo patrio: se han pagado 35.000 eurospor algunos ejemplares.

Precios3. Eso sí, usted encontrará de mil precios

distintos según su calidad (se mide por la fi-nura de la hebra) y su tiempo de fabricación

(desde tres semanas a seis meses). Empeza-mos por 20 euros, pasando por 200 y llegandoa 3.000. Los normalitos... Huelga decir quelos chinos ya han copiado el invento po-niéndole el sello de «Original», con la co-

rrespondiente demanda por parte deEcuador.4. Para explicar la confusiónsobre la procedencia hay queremontarse a finales del siglo

XIX, cuando arrancó la cons-trucción del Canal de Panamá.Entonces, se exportaron

Sin quitarse el sombrero

h

1. lo lució (lucir) l’arbora / ya désormais / la

carrera de caballos la course de chevaux / el

vestido de lunares la robe à pois / a juego

assorti / la andanza l’aventure / no se lo quitaba

de encima ne s’en débarrassait jamais / El

Padrino Le Parrain / igual que tout comme /

de vuelta a de retour dans / el mundillo (dim.

de mundo) le petit monde, le microcosme /

sumar ajouter / que no ha dudado en qui n’a

pas hésité à / colarlo en le glisser dans / exclu-

sivo chic.

2. la paja toquilla la paille ‘toquilla’ / no extraña

el orgullo patrio la fierté nationale n’a rien

d’étonnant / algunos certains.

3. eso sí certes / usted encontrará (encontrar)

de mil precios vous en trouverez à mille prix / se

mide (medirse) por elle se mesure à / la hebra

la fibre / los normalitos (dim. de normales) les

chapeaux les plus normaux / huelga (holgar)

decir il va sans dire / el sello le label / la

demanda la plainte.

4. arrancó démarra / entonces à l’époque /

que proporcionaba que procurait /

Sin quitarse el sombreroSans ôter son chapeau

EL MUNDO POR ISABLE GARCÍA ECUADOR

Ecuador

(ISTOCK)

Para explicar la confusiónsobre la procedencia hayque remontarse a finalesdel siglo XIX, cuandoarrancó la construccióndel Canal de Panamá.

Caja para sombrero de Panamá. (DR)i

11-16-677-Steph:SOCIETE 25/02/15 16:51 Page 13

Page 2: Sin quitarse el sombrero quitarse.pdf · se hacían (hacerse) ils étaient fabriqués / de tallos larguísimos (superl. de largos) aux trèslongues tiges / tierno tendre / a la intemperie

se hacían (hacerse) ils étaient fabriqués / detallos larguísimos (superl. de largos) aux trèslongues tiges / tierno tendre / a la intemperieen plein air / en lors de / colocarse, bien orgul-loso, uno s’en mettre, bien fièrement, un / clavedéterminant / se decantara por ellos les adopte/ era (ser) sólo cosa de la plebe il était justebon pour la plèbe.

5. y eso que et pourtant / viene (venir) demucho antes date de bien plus longtemps / aquienes les hicieron (hacer) gracia qui trouvè-rent drôles / el gorro le bonnet / el murciélagola chauve-souris / así quedó dicho (decir) c’estce qui fut consigné / de la que salían (salir)d’où ils étaient issus / en el día a día au quoti-dien / el tocado la coiffe / lo de cette histoire de/ costeño côtier / la cuna le berceau.

6. no faltan ne manquent pas / cercano proche/ sea (ser) como sea quoi qu’il en soit / la aldeale village / se sigue (seguir) dedicando a conti-nue à se consacrer à / el paso l’étape / la reco-gida la cueillette / el cortado le découpage /el secado al sol le séchage au soleil / el entre-lazado le tressage / el tejido le tissage / paraello à cet effet / hasta existen il existe même /la toquillera la tisseuse de ‘toquilla’ / aunque (+indic.) bien que (+ subj.) / cada tous les.

7. allí se ubican c’est là que sont implantées /dedicado a spécialisé dans / el remate final laconfection finale / el blanqueo le blanchissage/ el teñido la teinture / el planchado le repas-sage / a la espalda derrière elles / que recorrequi retrace / la correría la péripétie / el com-plemento l’accessoire / en ellos también ledarán (dar) pautas on vous y donnera aussi lesrègles / si se mancha s’il est tâché / la goma deborrar la gomme à effacer / la toallita (dim.de toalla) de bebé la lingette pour bébé / si noqueda otra si on ne peut pas faire autrement/ se puede (poder) enrrollar on peut l’enrou-ler / hágase (hacerse) a faites-vous à / tire dechubasquero sortez le k-way.

desde Guayaquil más de 50.000 sombrerospara que los obreros se protegieran del sol.La ligereza y frescura que proporcionabala planta con la que se hacían (una espe-cie de hoja de palma de tallos larguísimosy hojas tiernas) eran perfectas para so-portar tantas horas a la intemperie. Es loque pensó el presidente Roosevelt en lainauguración del Canal en 1914, cuandono dudó en colocarse, bien orgulloso, uno.Fue clave para que la burguesía local se de-cantara por ellos. Eso, unido al glamourde Hollywood... Antes, era sólo cosa de laplebe.

Gorros con alas de murciélago5. Y eso que el origen viene de mucho

antes, de la época prehispánica y de los in-dígenas que lo usaban. Después, vendríanlos españoles, a quienes les hicieron gra-cia esos curiosos gorros con forma de «alasde murciélago». Así quedó dicho en las cró-nicas. Hasta que decidieron llamar a laplanta de la que salían Carludovica Pal-mata, en honor a Carlos IV. Sin embargo,en el día a día, el nombre fue otro: ‘tocas’,por los tocados ibéricos. De ahí, lo de pajatoquilla, como insisten los ecuatorianos.O ‘sombrero jipijapa’, porque ese pueblode la provincia costeña de Manabí pareceser la cuna real.

6. Dudas no faltan. Otros dicen que el epi-centro es la cercana localidad de Monte-cristi. O Gualaceo. Y Sigsig, en la regiónde Azuay. Sea como sea, buena parte dela población de estas aldeas, así comootras de las provincias de Cañar y Loja, sesigue dedicando a su producción artesa-nal. Al menos, en los primeros pasos: re-cogida de las hojas, cortado, cocción, se-cado al sol, entrelazado, tejido... Para ello,hasta existen asociaciones de toquilleras.Sí, la mayoría son mujeres, aunque de-pende de la fase. Luego, bien armados consu cargamento, lo venden, cada domingo,en la plaza de María Auxiliadora de la ciu-dad de Cuenca.7. Allí se ubican las 14 empresas dedica-das al remate final (lavado, blanqueo, te-ñido, planchado, decoración...) y a la ex-portación. Algunas, como la de HomeroOrtega, con cinco generaciones a la es-palda, o El Barranco hasta tienen museopropio, que recorre las correrías del ele-gante complemento. En ellos también ledarán pautas para conservarlo por los si-glos de los siglos. 1) Si se mancha, unagoma de borrar es la mejor opción. O unatoallita de bebé. 2) Si no queda otra, sepuede enrrollar, pero hágase a la idea deque es un sacrilegio. 3) Si llueve, tire dechubasquero... ●

Dos etapas del proceso de fabricación del sombrero ecuatoriano. (REA)i

11-16-677-Steph:SOCIETE 25/02/15 16:51 Page 14


Recommended