+ All Categories
Home > Documents > Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Date post: 06-Jan-2015
Category:
Upload: fernando-sauceda
View: 20 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
28
Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.
Transcript
Page 1: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Síndrome de Déficit Atencional

Dra. Daniela Zalaquett F.

Page 2: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Atención.

Constructo multidimensional compuesto por fenómenos como mapeo estratégico, exclusión de estímulos irrelevantes, atención sostenida, atención dividida, inhibición de acción impulsiva selección y monitoreo de respuestas apropiadas.

Page 3: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Conceptos.

Atención: facultad de selección mental por la cual se puede localizar, examinar y responder a un objeto significativo.

Percepción: reconocimiento o capacidad inmediata de darse cuenta de una impresión sensorial.

Memoria: facultad de registrar, retener y recordar la representación mental de un objeto, evento o concepto.

Page 4: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Atención y Desarrollo.

Menores de 5 años : Atención ligada al estímulo. La atención es capturada por los aspectos sobresalientes de un estímulo novedoso.

Entre 5 y 7 años : controlada por procesos lógicos internos.

Mayores de 7 años deberían saber cómo y dónde atender.

Page 5: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Consideraciones generales.

Aspectos temperamentales Orgánicos-genéticos Psicosociales Familiares

Page 6: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

El Síndrome de Déficit Atencional. Edad de consulta 6-11 años Actividad inapropiada o excesiva Pobre capacidad de atención sostenida Dificultad en inhibición de impulsos Pueden coexistir trastornos de conducta y

del aprendizaje. Dificultades en el rendimiento escolar Baja autoestima secundaria.

Page 7: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Datos Epidemiológicos.

Prevalencia • 3- 5% en escolares• 2% preescolares

Más frecuente en hombres (3:1)

30 - 50% derivaciones salud mental.

Page 8: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Trastorno por Deficit Atencional (Criterios DSM-IV) Fracasa en atención a detalles, descuido. Dificultad para sostener atención Parece que no escuchara No sigue instrucciones, no termina tareas Dificultad para organizar tareas Evita tareas esfuerzo mental sostenido Pierde cosas necesarias Se distrae fácilmente / Olvidadizo

Page 9: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Hiperactividad.

Inquietud Deja el asiento en situaciones que se

espera lo contrario Corre o trepa excesivamente Dificultad para realizar actividades

tranquilamente Parece impulsado por un motor Habla excesivamente

Page 10: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Impulsividad.

Responde antes que termine de formularse una pregunta.

Dificultad para esperar su turno Interrumpe o resulta intrusivo. (rasgo más persistente en el tiempo)

Page 11: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Psicopatología del lactante.

Problemas del sueño: lactante despierto y demandante, duerme cortos períodos.Sueño inquieto.

Problemas de alimentación débil succión, llanto durante alimentación, incapaz de organizarse en ritmos satisfactorios.Se distrae alimentación.

Excesiva irritabilidad y llanto. Difícil de calmar.

Page 12: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Psicopatología del lactante.

Está en constante movimiento y necesita constante supervisión.

Puede haber una actitud hipertónica, difícil de sostener.

Page 13: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Psicopatología del preescolar.

Hiperactividad : siempre están corriendo, cambiando el foco de actividad por lo que parecen sin propósito.Tiene dificultad para mantenerse sentado. Suelen tener gran destreza motora gruesa pero retraso en lo motor fino y lenguaje.Pueden continuar dificultades del sueño.

Page 14: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Psicopatología del preescolar.

Impulsividad : conducta impredecible, disruptiva y peligrosa.Padres se quejan que los niños “no escuchan” y no aprenden de sus errores.

Inatención : cambian de actividad frecuentemente, inatentos en tareas estructuradas, no completan actividades que comienzan, no juegan solos , se distraen fácilmente.

Page 15: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Psicopatología del escolar.

Hiperactividad: mayor actividad en todas situaciones, incluso en el sueño.Actividad fuera de tarea, disruptiva azarosa, resultan molestos para padres, profesores y otros niños.

Impulsividad : estilo cognitivo impulsivo (tareas pobres , incompletas , llenas de errores). Conducta impulsiva, sin pensar en consecuencias, peligrosa.

Page 16: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Psicopatología del escolar.

Inatención : distractibilidad; dificultad en sostener la atención.No logran completar tareas, juegos o proyectos, cambian frecuentemente de una actividad a otra.

Page 17: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Relación con los demás.

Poco aceptados por los pares (causan problemas, ponen a otros en problemas, aburren a otros) y hermanos.

Dificultades con sus padres (suelen ser más negativos e intrusivos con sus hijos)

Dificultades con profesores.

Page 18: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Psicopatología del adolescente.

Hiperactividad : ya no es motora gruesa si no más bien de grupos musculares pequeños.Inquietud y nerviosismo.Parecen estar siempre haciendo algo.

Impulsividad: parecen inmaduros. Suelen resultar disruptivos y mal adaptados.Disminuida capacidad de resolver problemas y mal rendimiento escolar.

70% de los niños con SDA pueden presentar problemas como adolescentes.

70% de los niños con SDA pueden presentar problemas como adolescentes.

Page 19: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Psicopatología del adolescente.

Inatención. Distractibilidad fácil, dificultad para completar tareas, breves períodos de atención, frecuentes cambios de una actividad a otra.Sentimientos de incapacidad y desesperanza por problemas arrastrados.

Page 20: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Etiopatogenia.

Estudios clínicos y de población Estudios neuropsicológicos estructurales y

funcionales.– Disfunción frontosubcortical (control de atención

y actividad motora)– Disfunción corteza prefrontal (funciones

ejecutivas) Estudios Genéticos Hipótesis catecolaminérgica

Page 21: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Criterios Individuales.

Según etapa del desarrollo Predominantemente inatentos Predominantemente impulsivos -

hiperactivos.

Page 22: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Criterios Familiares.

Antecedentes familiares de SDAH y trastorno bipolar.

Antecedentes de formas precoces de relación y funcionamiento.

Disfunciones familiares graves.

Page 23: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Criterios Contextuales.

Los síntomas deben presentarse en más de un contexto.

Descartar factores del contexto uqe puedan relacionarse con síntomas.

Page 24: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Diagnóstico Diferencial.

Hiperactividad en rango normal para la edad.

Trastorno específico del aprendizaje. Trastorno conducta Trastorno reactivo Trastorno depresivo Trastorno ansioso.

Page 25: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Comorbilidad.

Trastorno oposicionista desafiante Trastornos del aprendizaje Trastorno de conducta Trastornos del ánimo

Page 26: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Tratamiento.

Educación padres y personas a cargo. Manejo conductual

– Familiar– Escolar

Psicofármacos.– Psicoestimulantes– Neurolépticos– Antidepresivos

Page 27: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Focos de Intervención.

Psicofármacos Síntomas conductuales Deficits de habilidades académicas,

sociales, deportivas. Problemas relacionales Cambios contextuales y del desarrollo Uso de escalas

Page 28: Síndrome de Déficit Atencional Dra. Daniela Zalaquett F.

Derivación.

Presentaciones severas Comorbilidad Contexto difícil Pobre respuesta a esquema de manejo.


Recommended