+ All Categories
Home > Education > Sindrome del tunel carpiano

Sindrome del tunel carpiano

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: sst-asesores-sac
View: 1,666 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Síndrome del Túnel Carpiano
Transcript

IPER Específico por

sección

La Prevención es Tarea de

Todos!

Síndrome del Túnel Carpiano

Resumen

• Qué es?

• Cómo se produce?

• Quiénes están propensos?

• Cuáles son los síntomas?

• Cómo se diagnóstica?

• Cómo se trata?

• Qué puedo hacer para prevenirlo?

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Qué es?• El túnel carpiano o túnel del carpo es una estructura

limitada por los huesos del carpo en su parte superior y

por el ligamento transverso del carpo en su parte

inferior.

• El túnel contiene diversas estructuras a saber: el

nervio mediano, los nueve tendones flexores de los

dedos y del pulgar, tejido sinovial.

El túnel del carpo, no tiene prácticamente ninguna elasticidad;

está limitado por arriba, medial y lateralmente por huesos del

Carpo y, por debajo, por el Ligamento Transverso del Carpo.Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

• El síndrome del túnel carpiano es una dolencia provocada por la inflamación y la presión en el interior del túnel formado por el carpo y el ligamento carpiano transverso en la muñeca.

Qué es?

• Es una neuropatía periférica focal muy común.

• Es reconocida como una enfermedad profesional en el Listado de Enfermedades Profesionales RM 480 2008 MINSA Perú.

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Qué es?

En términos sencillos, responde a un engrosamiento fibroso del

ligamento existente en la cara palmar de las muñecas, en la zona

llamada Túnel del Carpo, El cual comprime las estructuras anatómicas

que están entre él y los huesos; como tendones, nervios y vasos

sanguíneos, ocasionando dolor y adormecimiento.

Sin embargo, la principal molestia es

debida a la compresión sobre el

denominado nervio mediano, que

ocasiona una inflamación crónica y

daño del nervio.

Cómo se produce?

Este síndrome se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo,siendo sus causas muchas y variadas. Puede deberse a:• Tenosinovitis,• Luxación articular del semilunar,• Fracturas viciosamente consolidadas (Colles).• Esguinces • Artritis• Uso continuo de la muñeca en flexión mucho

tiempo. Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Cómo se produce?

• Sin embargo, con frecuencia la presión ejercida por la

flexión mantenida o constantemente repetida de la

muñeca, como ocurre con la práctica de ciertas

actividades como teclear, tejer, tocar violín, etc.

determinaría un déficit de circulación en la zona del

ligamento, el que iría endureciéndose y aumentando su

grosor.

En el momento en que existe un movimiento de flexión de la mano el nervio se

desplaza proximalmente al antebrazo, y en caso de que la mano este en

extensión, el nervio se desplaza hacia delante.

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Cómo se produce?

Posiciones que causan el síndrome:

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Cómo se produce?

Posiciones que causan el síndrome:

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Cómo se produce?

Posiciones que causan el síndrome:

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Quiénes están propensos?

Edad: Las personas mayores de 40 años parece que son

más susceptibles.

Sexo: La mujer es más susceptible por causas de tipo

hormonal (ciclo menstrual y embarazo)

Ocupaciones:Operarios(as) en fábricas de montaje y procesamientoOperadores(as) de computadora Dactilógrafos(as)Cosmetólogos(as)Cajeros(as) Operarios de la construcción Cocineros(as), entre otros.

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Cuáles son los síntomas?

Hormigueo que va

haciéndose insoportable

llegando incluso al dolor.

Entumecimiento en la

mano afectada.

Dificultad para agarrar

objetos.Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Cuáles son los síntomas?

• El síndrome del túnel carpiano provoca síntomas en una o ambas manos o muñecas.

• Hormigueo, quemazón, entumecimiento, especialmente en el dedo pulgar, índice o medio

• Dolor o entumecimiento que empeora: – Con el movimiento de la muñeca, mano o dedo– Al dormir (los síntomas pueden despertarlo/a)

• Rigidez o calambres en la mano que mejoran después de: – Sacudir la mano– Despertarse en la mañana

• Debilidad o torpeza en la mano: – Pérdida de fuerza de agarre– Dificultad para formar un puño– Se dejan caer cosas con frecuencia

• Dolor que se extiende hacia arriba, en el brazo Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Cómo se diagnóstica?

• Es necesario una detallada historia médica, también como han sido usadas las manos, es importante si ha habido alguna lesión previa. Es posible solicitar una radiografía para descartar otras causas de las molestias, como artrosis o fractura. En ocasiones, si se sospecha una condición médica asociada a STC, se solicitan exámenes de sangre. Se puede realizar un estudio de conducción neurológica y una o electromiografía para revisar otros sitios de compresión neurológica, así como para evaluar el túnel carpiano.

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Cómo se trata?

Los tratamientos para el síndrome del túnel carpiano deben comenzar lo más pronto posible, siguiendo instrucciones médicas.

El tratamiento inicial implica generalmente mantener en reposo la mano y de la muñeca afectadas por lo menos 2 semanas, evitando actividades que puedan empeorar los síntomas, e inmovilizando la muñeca con una férula o tablilla para evitar daños adicionales por torceduras o flexiones de la misma.

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Qué puedo hacer para prevenirlo?

De pie, se apoyan las palmas de las manos una

contra otra, los dedos mirando hacia el suelo.

• Subir las manos en dirección a la cara tanto

como sea posible, manteniendo unidas las palmas

de las manos.

De pie, se apoyan las palmas de las manos una

contra otra, los dedos mirando hacia arriba.

• Bajar las manos en dirección al suelo tanto como

sea posible, manteniendo unidas las palmas de las

manos.

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Qué puedo hacer para prevenirlo?

De pie de cara a la pared.

Flexionar ambos brazos con las palmas de las

manos mirando hacia arriba.

Intentar apoyarse en la pared con las palmas de

las manos.

No flexionar los codos.

De pie, se apoyan las palmas de las manos una

contra otra, con los dedos mirando hacia adelante.

Dirigir las manos hacia el pecho tanto como sea

posible, manteniendo unidas las palmas de las manos.

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Qué puedo hacer para prevenirlo?

Apoyar la palma de una mano sobre los dedos de la

otra y empujar para llevarla en extensión.

De pie, estirar los brazos hacia delante y entrelazar

los dedos de las manos.

Estirar los codos tanto como sea posible.

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Qué puedo hacer para prevenirlo?

Levantar los brazos por encima de la cabeza.

Cruzar los dedos de las manos con las palmas

dirigidas hacia arriba.

Empujar de las palmas hacia arriba, extendiendo los

codos lo máximo posible.

Levantar ambos brazos por encima de la cabeza.

Coger una mano con la otra por la parte de la palma, y

tirar hacia abajo.

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Qué puedo hacer para prevenirlo?

Apoye las puntas de los dedos en una barra.

Presione de forma que los dedos se doblen hacia atrás y relájelos.

Repita 10 veces.

Ejercicio para aumentar la flexibilidad de las muñecas

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Qué puedo hacer para prevenirlo?

Pon tus manos frente a ti.

Haz un puño, luego separa tus

dedos.

Abre y cierra tus manos con

rapidez.

Repite de 8 a 12 veces.

Tel:2412997, Cel: 961786235, E-mail: [email protected]

Más informaciónSST Asesores, le pueda ayudar en la implementación de la Ley 29783 y con las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo.

Contáctenos: www.sstasesores.pe

[email protected]

RPC: 961786235

Tel: 2412997


Recommended