+ All Categories
Home > Documents > SINTESIS AGOSTO 2012

SINTESIS AGOSTO 2012

Date post: 21-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-chapingo
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SINTESIS INFORMATIVA 15 DE AGOSTO DE 2012
12
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 15 de Agosto 2012 Encabezados Lleva EU a frontera esquema af- gano Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Indagan evasión y lavado de dinero en Wal-Mart México Un chivo y un puerco, entre las ‘pruebas’ entregadas al Tribunal
Transcript
Page 1: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 15 de Agosto 2012

Encabezados

Lleva EU a frontera esquema af-gano

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Indagan evasión y lavado de dinero en Wal-Mart México

Un chivo y un puerco, entre las ‘pruebas’ entregadas al Tribunal

Page 2: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 2

Legisladores federales advierten a la empresa que tienen información sobre esas prácticas

Investiga EU sobornos, lavado y evasión en Wal-Mart MéxicoLa compañía no entrega los documentos solicitados por representantes ni permite entrevistar a testigos claves; fijan el 28 de agosto como límite para cumplir re-querimientos de investigadoresVermont, en la madrugada del día de Ac-ción de Gracias en Estados UnidosFoto ApDAVID BROOKSCorresponsalPeriódico La JornadaMiércoles 15 de agosto de 2012, p. 30Nueva York, 14 de agosto. Dos influyen-tes legisladores federales que encabezan una investigación sobre las operaciones financieras de las filiales en el extranjero de Wal-Mart advirtieron hoy al ejecutivo en jefe de la empresa que cuentan con in-formación interna sobre prácticas no sólo de sobornos –lo cual ya se conocía–, sino también de evasión de impuestos y lava-do de dinero en Wal-Mart México.

La carta a Michael T. Duke, ejecutivo en jefe de Tiendas Wal-Mart, fechada el 14 de agosto y firmada por los representantes federales demócratas Elijah Cummings y Henry Waxman, advierte que “hemos obtenido documentos internos de la em-presa, incluyendo informes de auditorías internas, de otras fuentes, las cuales sug-ieren que Wal-Mart podría haber tenido problemas de cumplimiento en relación no sólo con sobornos, sino con ‘com-portamiento financiero cuestionable’, in-

cluyendo evasión de impuestos y lavado de dinero en México”.

La carta informa a Duke que ésta será la última oportunidad para que él y su em-presa respondan a solicitudes de infor-mación sobre alegatos de que su empresa violó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (la cual prohíbe que empresas y otras entidades estadunidenses busquen influir en otros países a través de sobor-nos y otras prácticas ilícitas).

Se quejan de que a pesar de que la em-presa ha expresado que cooperará plena-mente con la investigación legislativa, no ha entregado los documentos que hemos solicitado, y continúa negándonos acceso a testigos claves, lo cual les impide eval-uar la investigación interna de la empresa en torno a acusaciones de que empleó so-bornos en México.

Cummings, el legislador demócrata de mayor rango en el Comité de Super-visión y Reforma Gubernamental, y Waxman, representante de mayor rango en el Comité sobre Energía y Comercio de la Cámara de Representantes (ambos de la minoría demócrata) iniciaron la in-vestigación después de que el New York Times publicó un extenso reportaje en abril sobre cómo Wal-Mart de México sobornó a funcionarios en ese país para agilizar trámites para conseguir terrenos para instalar sus tiendas, y cómo la ma-triz estadunidense podría haber suprimi-do y ocultado a las autoridades de ambos países una investigación interna de este comportamiento.

El Times reportó que Wal-Mart pagó so-bornos hasta por 24 millones de dólares,

Page 3: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 3

sobre todo a políticos locales y burócra-tas, para ganar dominio en el mercado mexicano, como parte de una estrategia acelerada de expansión en el país.

El reportaje de investigación delTimes también reveló que la empresa matriz, al recibir una denuncia de un ex aboga-do involucrado en estas prácticas, inició una investigación interna que descubrió pruebas de posibles prácticas ilícitas. Sin embargo, los directivos de Wal-Mart en Estados Unidos cerraron el caso sin noti-ficar a las autoridades estadunidenses ni mexicanas. Mientras tanto, en 2008 pro-movieron al ejecutivo en jefe en México, Eduardo Castro Wright, a vicepresidente de la matriz estadunidense, en parte por susextraordinarios resultados en México.Reportajes de La Jornada (23 de abril) examinaron las estrategias de Wal-Mart en México y su rápido ascenso para vol-verse la empresa comercial más grande del país.

En la carta, cuya copia fue obtenida por La Jornada, los legisladores dan a conocer que su investigación revela que las preo-cupaciones sobre violaciones potenciales de la ley anticorrupción por la empresa no están limitadas a sus operaciones en México, sino que son de carácter global.Los legisladores destacan que la empresa no ha presentado ni un documento de los solicitados, ni ha permitido acceso a los investigadores legislativos para entrevis-tar a los empleados encargados de que la empresa cumpla con la ley contra la cor-rupción.

Advierten que le ofrecen esta última opor-tunidad para responder a los alegatos en su contra antes de emitir un informe so-

bre la investigación y hacer públicos doc-umentos que se han obtenido en el curso de la investigación. Fijan el 28 de agosto como fecha límite para cumplir con la en-trega de documentos y las entrevistas con los empleados que se han solicitado.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Valores también están indagando el asunto, y la empresa comercial más grande del mundo afirma que está cooperando, reportó Reuters.

Page 4: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 4

Lleva EU a frontera esquema afgano

Con el objetivo de ubicar migrantes y narcotraficantes, Estados Unidos pre-tende desplegar en la frontera con Méxi-co el modelo usado en Afganistán para detectar rebeldes con la ayuda de dirigi-bles. En las próximas semanas la admin-istración estadounidense determinará la adquisición de docenas de dirigibles con el objetivo de vigilar su frontera sur.

[email protected] gobierno de Estados Unidos deter-minará en las próximas semanas sobre la adquisición de docenas de dirigibles, conocidos como “el ojo flotante”, para que agencias de la ley civil puedan vigilar la frontera con México y ubicar el cruce de ilegales y narcotraficantes, en un in-tento por reforzar la seguridad en la zona.La iniciativa, que forma parte de un proyecto para establecer una red de alta tecnología en la frontera con México, está siendo coordinada entre autoridades militares de Estados Unidos y dependen-cias civiles, como el Departamento de Estado y el de Seguridad Interna, infor-mó el periódico The Wall Street Journal.Los dirigibles, del tipo que son utilizados por el ejército de Estados Unidos para ubicar a rebeldes en Afganistán, serán probados por el ejército estadounidense para las agencias civiles en las próxi-mas semanas durante un ejercicio al sur de Texas, a través del cual se proyecta comprobar la detección de ilegales y nar-cotraficantes entre otros.La prueba será realizada con un dirigible de 22 metros, fabricado por TCOM de Co-

lumbia, que incluirá sensores de terreno y estará atado al piso por un cable que pro-porciona enlace de comunicaciones; los utilizados por el ejército estadounidense miden entre 35 y 64 metros. Además del dirigible de 22 metros se probarán otros con diferentes sensores.

El ejército de Estados Unidos está ofre-ciendo los aparatos de vigilancia a los oficiales fronterizos sin cargo alguno ex-tra. En caso de que las pruebas resulten exitosas, el Pentágono proporcionaría al Departamento de Seguridad Interna do-cenas de dirigibles y equipos adicionales con valor de 27 millones de dólares.

Lockheed Martin, otra fabricante de di-rigibles, con el modelo 420 que mide 64 metros, vuela a 12 mil metros de altura y tiene un alcance de radar de 275 kiló-metros, es ahora mismo el único gran sistema aeroestático de uso diario en Es-tados Unidos. Su configuración estándar fue seleccionada por la Fuerza Aérea es-tadounidense para su Sistema de Radar Aeroestático Atado (TARS, por sus siglas en inglés).

“El TARS proporciona vigilancia de ra-dar de bajo nivel para los Estados Unidos en la frontera con México, directamente sobre la Florida y parte de El Caribe, en apoyo a las misiones de contranarcóticos y contra narcoterrorismo, así como en otras misiones continentales de Estados Unidos”, se indica en el tríptico de pre-sentación del dirigible 420 de Lockheed Martin.

La empresa estadounidense precisa en la información del dirigible que TARS está optimizado para detectar a bajo nivel y

Page 5: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 5

lentas aeronaves, así como objetivos marítimos y de superficie.

Además de considerar el empleo de diri-gibles en la frontera por parte de agencias civiles, el gobierno de Estados Unidos está explorando más de 100 tipos de equi-po militar desde dispositivos traductores de mano que podrían ser utilizados en los cruces fronterizos, hasta sensores que pueden monitorear simultáneamente un área de 10 millas de diámetro en días.

Usos anterioresEl ejército de EU ha usado los dirigibles, equipados con sofisticadas cameras, sen-sores infrarojos y de detección, a más de mil metros de altura sobre Afganistán e Iraq para monitorear ataques de militan-tes, así como bombas plantadas en cami-nos o tropas en enfrentamientos.

Para la Operación Libertad Duradera en 2001, el ejército desplegó tres pequeños TCOM 15M en Afganistán en el marco del programa RAID (Aerostáticos de Rá-pido Despliegue Inicial).

En junio de 2004, Lockheed Martin dio el primero de los dos sistemas de vigi-lancia 56K globo aerostático al ejército estadounidense para su uso en Irak. Es-taban equipados con cámaras infrarrojas y se usaron para la defensa de las fuer-zas de tierra y los activos de alto valor en Bagdad.

Ahora que las bases estadounidenses en Afganistán se están cerrando, los dirigi-bles no rígidos —que pueden costar en-tre 1 millón y 5 millones de dólares cada uno— formarán parte de la afluencia masiva de los equipos dejando ese país

en los próximos dos años. En la prima-vera pasada, los oficiales fronterizos re-alizaron una prueba en Arizona de otro dirigible que tenía empotrado una cáma-ra de terreno conocida como Kestrel, un sistema creado por Logos Technologies Inc de Fairfax en Virginia, que es capaz de monitorear continuamente un área del tamaño de una ciudad por días.

En 2011, el Departamento de Seguri-dad Interna de Estados Unidos canceló una billonaria iniciativa conocida como SBInet después de encontrar que la valla electrónica que incluía cámaras, radares y otros equipos no podría proporcionar el sistema unificado del monitoreo de la frontera como se tenía previsto.

Page 6: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 6

Un chivo y un puerco, entre las 'prue-bas' entregadas al Tribunal

POLÍTICA • 15 AGOSTO 2012 - 12:01AM — CAROLINA RIVERAJunto con tarjetas bancarias y artículos de campaña, los animales serán resguarda-dos por militares hasta que los requiera la comisión encargada de calificar los comi-cios.Ciudad de México • Un puerco, un chi-vo, dos patos, una gallina y dos guajo-lotes fueron parte de las pruebas super-venientes presentadas por la coalición Movimiento Progresista al TribunalElec-toral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).Alrededor de las 21:00 horas se inició la entrega de los artículos que, aseguraron, fueron utilizados para la compra y coac-ción del voto por parte de PRI y PVEM, así como de su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto.Representantes de PRD, PT y Movimien-to Ciudadano entregaron en la Oficialía de Partes del órgano jurisdiccional 55 cajas en que se encontraban dichos artículos, que fueron recabados en todo el país a través de la Expo Fraude 2012.También fue entregada una caja y un so-bre lleno con tres mil 946 tarjetas Soriana, Monex y de otras instituciones bancarias; así como tarjetas telefónicas y monede-ros electrónicos, las cuales, afirmaron, fueron utilizadas para inducir el voto du-rante las elecciones del primero de julio.Ante la falta de tiempo para certificar que los animales que tiene en su poder fueron regalados por la alianza Compromiso por México, los partidos de izquierda acudi-

eron a las instalaciones del Tribunal Elec-toral para que el órgano jurisdiccional diera fe y constatara que estos animales fueron utilizados para la compra del voto.Corroborar contratosEn el caso de las tarjetas bancarias, el Movimiento Progresista solicitó a la Sala Superior que pida a la Unidad de Fiscal-ización diversas diligencias que permitan corroborar los contratos, montos, la can-tidad por cada institución y las personas a quienes fueron entregadas.Asimismo, entregaron 221 testimonios ciudadanos sobre la compra masiva del voto en favor de Peña Nieto.En el escrito de 44 fojas presentado al Tribunal Electoral por el representante del PRD ante el IFE, Camerino Eleazar Márquez Madrid, se informa de la entre-ga de tres mil 650 artículos de propagan-da que utilizó la coalición Compromiso por México dentro de la campaña presi-dencial.Con ello, sostuvieron, se acredita el finan-ciamiento oculto y el gran derroche de re-cursos económicos utilizados por el PRI y que generó que se rebasen por mucho los topes en los gastos de campaña del proceso electoral.En este sentido, exigieron a la Sala Su-perior del órgano jurisdiccional que tras certificar dichas pruebas, se remitan a la Unidad de Fiscalización para que deter-mine el costo real de cada uno de estos artículos y con ello determine los costos en la contabilidad de la campaña presi-dencial del candidato priista.Al respecto Márquez Madrid confió en que los magistrados Constancio Carrasco Daza, Flavio Galván Rivera y Salvador Nava Gomar realicen una valoración in-tegral, objetiva e imparcial de todos los elementos que han sido presentados.

Page 7: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 7

Las pruebas serán resguardadas por miembros del Ejército hasta que la comisión encargada de la calificación de la elección las solicite como parte del análisis que realizan del juicio de incon-formidad presentado por el Movimiento Progresista.

Page 8: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 8

Declara Sagarpa avance en sanidad animalDE LA REDACCIÓN Periódico La JornadaMiércoles 15 de agosto de 2012, p. 23La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró a México zona libre de fiebre porcina clásica y anunció la er-radicación de la salmonelosis aviar de las granjas.El acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federaciónseñala que con esta declaratoria se fortalece el libre comercio y el acceso a mercados nacionales e internacionales tanto de cer-dos vivos, como de productos y subpro-ductos derivados del cerdo originarios de nuestro país, situación que impactará positivamente en el fomento de la produc-ción porcina nacional, la cual de acuerdo con la dependencia federal, asciende a 56 millones de pesos.Asimismo la Sagarpa publicó en elDiario Oficial el acuerdo por el cual se declara al país zona libre de salmonelosis aviar de las granjas, el cual beneficiará a la in-dustria avícola, cuyo monto se estima en 89 mil millones de pesos. El Servicio Na-cional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria comprobó que desde 1989 no se ha detectado el aislamiento de la bacteria de la salmonelosis aviar causada por la S. pullorum y que en 2009 se erradicó la S. Gallinarum.

Page 9: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 9

En puerta, crisis alimentariaEn dos meses, alza de casi 50% a costo de maíz y trigoLos precios de todos los cereales serán inestables hasta 2015: Banco Mundial

Autoridades estadunidenses reportaron ayer que, debido a la falta de lluvias, se espera una baja considerable en la pro-ducción maiceraFoto Ap

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Periódico La JornadaMiércoles 15 de agosto de 2012, p. 2El precio del maíz y del trigo, dos de los granos que junto con el arroz constituyen la base de la alimentación de la mayoría de los habitantes, aumentó casi 50 por ciento desde junio pasado. Un reporte del Banco Mundial (BM) da cuenta de que los incrementos continúan, mientras la sequía mina las cosechas en Estados Uni-dos, principal productor de maíz del orbe.El repunte de los precios no sólo afectará el del pan y los alimentos elaborados, sino también el del forraje y, en última in-stancia, de la carne, apuntó el organismo. La inestabilidad del costo de los alimen-tos genera una preocupación creciente, añadió.

En 2012 se han elevado los precios de todos los cereales, salvo el del arroz, ex-puso. En el caso del maíz, el incremento ha sido de 45 por ciento desde mediados de junio, mientras el trigo subió 50 por ciento, también desde mediados de ese mes, abundó. La soya acumula un alza de 30 por ciento desde junio, y de casi 60 por ciento en comparación con finales del año.

La tonelada de maíz subió en julio pasa-do a 333.1 dólares, según un seguimiento de precios del BM. En 2010 el costo pro-medio fue de 186 dólares por tonelada, mientras en 2011 se situó en 291.

En comparación con el precio reportado por el BM en julio de 2011, que fue de 300.77 dólares por tonelada, la cotización del maíz acumula en los últimos 12 me-ses un incremento de 11 por ciento.

El BM advirtió en su más reciente re-porte sobre la evolución del mercado de alimentos que los precios de los cereales serán inestables y superiores a la media al menos hasta 2015. En los países más po-bres, donde las personas gastan hasta dos tercios de sus ingresos en alimentos, el alza representa una amenaza para el cre-cimiento mundial y la estabilidad social.Sin embargo, consideró el organismo, el repunte reciente puede aportar a los agricultores pobres los ingresos que tan desesperadamente necesitan, lo cual les permitiría invertir, elevar su producción y, de ese modo, formar parte de la solu-ción global para la seguridad alimentaria.Hay casi 1000 millones de personas en el mundo que padecen hambre. Más de 60 por ciento son mujeres, apuntó. La mal-nutrición contribuye a las enfermedades

Page 10: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 10

entre niños y madres, a la disminución de la capacidad de aprendizaje, a la re-ducción de la productividad y al aumento de la mortalidad. Un tercio de todos los decesos de infantes se atribuye a la des-nutrición; 80 por ciento de la estructura cerebral de una persona se desarrolla du-rante los primeros mil días de vida, por lo cual el acceso a alimentos nutritivos es esencial, en particular en el caso de los niños, agregó.

En meses recientes ha habido incremen-tos a los precios de los alimentos por la prolongada sequía que afecta las regio-nes productoras de Estados Unidos, país donde más se cultiva ese grano en el mundo. La menor oferta del grano, que es empleado para producir combustible para vehículos, ha contribuido a elevar tam-bién el precio internacional del petróleo.La mayor cotización del crudo se ha ex-presado, a su vez, en alzas a los precios de los fertilizantes –elaborados principal-mente a partir de derivados del petróleo–, lo cual ha añadido presión adicional a los agricultores del mundo.

En el segundo trimestre de este año la tonelada de urea se cotizó en 470 dólares, cantidad superior en 49 dólares al prome-dio para 2011, que fue de 421 dólares po

Page 11: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 11

Habrá 6 millones de nuevos profesioni-stas en esta década

Garantizar empleo de calidad a los egresa-dos, posible: estudio de AnuiesLAURA POY SOLANO Periódico La JornadaMiércoles 15 de agosto de 2012, p. 44México enfrenta el reto no sólo de incre-mentar la cobertura en educación media superior y superior, sino también de ga-rantizar un empleo de calidad a quienes logran concluir su licenciatura. De 2001 a 2010 el número de jóvenes que egresa-ron de las universidades creció a una tasa de 4.8 por ciento, mientras en ese mismo periodo la economía nacional aumentó a una tasa real de 2.1 por ciento, con un crecimiento del empleo formal de 1.5 por ciento anual.

De acuerdo con el informe Inclusión con responsabilidad social: una nueva gener-ación de políticas de educación superior, elaborado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Edu-cación Superior (Anuies), en esta década la Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé que habrá un promedio anual de 544 mil 490 egresados universitarios, lo que representará una cifra acumulada de 6 millones de nuevos jóvenes profesioni-stas en busca de un empleo.

En su balance de los retos que enfrentan las políticas de educación superior para lograr su consolidación y desarrollo, aler-ta sobre los niveles de desempleo y salar-ios precarios. Más aún, advierte que estos fenómenos se agudizan entre los jóvenes.

Entre 1998 y 2011, explica el documento con el que se busca impulsar la aplicación de presupuestos plurianuales para la in-versión en educación superior pública, el desempleo entre la población de 14 a 29 años es 1.7 veces superior al del total de la población económica activa (PEA) de 14 años y más, y casi tres veces mayor que la desocupación para el rango de 30 años y más.

La Anuies estima que 10 de cada cien jóvenes que forman parte de la PEA en México enfrentan el desempleo, pues el mercado laboral nacional se caracteriza por una oferta de mano de obra donde predominan bajos niveles de escolaridad y ocupaciones con remuneraciones pre-carias.

De acuerdo con los datos difundidos por la asociación, de 2001 a 2010, la SEP es-timó en 370 mil 553 el número de jóvenes que egresan cada año de las universidades públicas y privadas del país, que corre-sponde a una tasa promedio anual de 4.8 por ciento.

Explica, asimismo, que esto significa que en ese lapso se generó una demanda adi-cional sobre el mercado laboral de pro-fesionistas de poco más de 4 millones de jóvenes egresados, cantidad que rebasó la capacidad de absorción del sector for-mal de la economía, en un contexto de estancamiento prolongado durante tres décadas.

En contraste, indica, el número de tra-bajadores permanentes asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social au-mentó en 1.4 millones de personas, mien-tras el total de empleados del Estado que

Page 12: SINTESIS AGOSTO 2012

Pág 12

se dieron de alta en el Instituto de Seguri-dad y Servicios Sociales de los Traba-jadores del Estado creció en 133 mil 840, y el de patrones registrados en el IMSS se incrementó en 25 mil 349 unidades.

Por ello, advierte la Anuies, el reto de generar empleos productivos y dignos a miles de profesionistas que egresan cada año de las universidadesno es menor, pero tampoco imposible.


Recommended