+ All Categories
Home > Documents > SINTESIS ENERO 2013

SINTESIS ENERO 2013

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-chapingo
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SINTESIS INFORMATIVA 22 DE ENERO DE 2013
13
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 22 de Enero 2013 Encabezados Buscan quitar el hambre a 7 mil- lones Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Minorías, eje en el discurso de Obama
Transcript
Page 1: SINTESIS ENERO 2013

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 22 de Enero 2013Encabezados

Buscan quitar el hambre a 7 mil-lones

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Minorías, eje en el discurso de Obama

Page 2: SINTESIS ENERO 2013

Pág 2

Elementos de la sostenibilidad están ba-sados en el liderazgo social y políticomartes, 22 de enero de 2013§ “Las autoridades deben dar el ejemplo e invertir más en investigación, porque la sustentabilidad no es retórica sino cono-cimiento aplicado”.Amecameca, Méx. – 21 de enero de 2013.Para que una ciudad sea considerada sostenible debe r eciclar sus residuos orgánicos, disminuir su impacto urba-no, aumentar el reciclaje y fomentar el uso y desarrollo de transporte público, así como evitar el uso particular del au-tomóvil, advirtió la especialista Dana Aly López Solís, ante alumnos y académicos del Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México.Al dictar la conferencia “Los Modelos Europeos de Sostenibilidad Urbana: Alemán, Holandés, Inglés y Nórdico”, la experta aseguró que el centro de la sos-tenibilidad radica en la salud, el confort y la calidad de vida de los seres humanos; estos a su vez están determinados por los factores medioambientales, los cuales ameritan estudios urbanos que integren proyectos multidisciplinarios para el de-sarrollo de la sostenibilidad.La doctora por el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de la Univer-sidad Complutense de Madrid explicó que fue a partir de 1967 cuando iniciaron los proyectos conocidos como “ecobar-rios”, donde se buscó restaurar y revitali-zar sitios históricos para uso comercial y habitacional, conceder mayor importan-cia a los espacios públicos, conservar la

calidad del agua; además, dijo, buscaron generar un sistema integral de transporte y fomentar el uso de la bicicleta, procu-raron rescatar edificios emblemáticos y recuperar el paisaje, la calidad del agua y del aire.El modelo implementado en varios países europeos, opinó la especialista, aún debe enfrentar diversos retos para consolidar la sostenibilidad; por ejemplo, la cohesión económica social y territorial, el envejec-imiento de la población, la inmigración, la huella ecológica, el manejo de los re-siduos, el crecimiento urbano descontro-lado, la calidad del aire, la dependencia energética y la biodiversidad.En este contexto, destacó las políticas de protección del clima y de la naturaleza de estos países, donde además de estar en-focadas a preservar el paisaje, restaurar los ríos, lagos y demás cuerpos de agua, motivan a su población a llevar un estilo de vida saludable en donde la gente sea más activa y realice más ejercicio.Ante la comunidad del Centro Universi-tario Amecameca de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, la experta mani-festó que si en países como el nuestro se busca implementar modelos sostenibles, es necesario que éstos observen ciertos aspectos, como la planificación estratégi-ca, necesaria e interdependiente de la cal-idad ambiental, por lo cual la tecnología verde es imprescindible.Además, abundó, debe considerarse que los elementos de la sostenibilidad están basados en el liderazgo social y político, en la puesta en marcha de instrumentos normativos económicos de participación y acuerdo.Dio a conocer algunas de las condiciones iniciales para una ciudad sostenible, entre las que destacan el revitalizar lo público

Page 3: SINTESIS ENERO 2013

Pág 3

como esencial, evaluar las aportaciones de las regiones en el marco de territorios mayores (países, continentes), trabajar en la construcción de comunidades sos-tenibles; además, “las autoridades deben dar el ejemplo e invertir más en inves-tigación, porque la sustentabilidad no es retórica sino conocimiento aplicado”.A este ejercicio académico, organizado por la Academia Internacional de Cien-cias Político Administrativas y Estudios de Futuro A.C., en coordinación con la Máxima Casa de Estudios mexiquense, a través de los Cuerpos Académicos de Ciencia Política y Administración Públi-ca, Estudios Multidisciplinarios sobre Desarrollo Endógeno para la Sustentabi-lidad Territorial, Política y Gobierno del Centro Universitario Amecameca, tam-bién asistieron alumnos y docentes de la Universidad Autónoma Chapingo.

Page 4: SINTESIS ENERO 2013

Pág 4

Presidencia publica calendario de pre-supuesto de egresos

sábado, 19 de enero de 2013 - 25 visitas a la fecha

Vota: | Hasta el momento (0 votos): Ver comentariosMéxico * El Universal. La Presidencia de la República, varias secretarías de Estado y organismos descentralizados public-aron ayer en el “Diario Oficial de la Fed-eración”, sus calendarios de gasto autor-izado en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013.

La Presidencia de la República ejercerá un presupuesto de dos mil 104 millones 542 mil 836 pesos para sus 12 unidades.

La Secretaría de Gobernación (Segob) publica que ejercerá este año 21 mil 41 millones 214 mil 804 pesos y detalla además un presupuesto señalado como total 1, de 41 mil 217 millones 172 mil 226 pesos.

Indica que con fundamento en lo señala-do en el numeral 3 de las “Disposiciones específicas para el proceso presupuestar-io de la resectorización, derivada del De-creto de Reforma a la Ley Orgánica” no-tificadas a esta Secretaría de Gobernación mediante Oficio No. 315-A.-00122, se desagrega el total de los recursos autor-izados para el Ramo 36 en el Anexo Nº 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publica que de los seis mil 947.4 millones de pesos de su presupuesto, seis mil 741.3 millones son para el sector cen-tral y 206.1 millones para los órganos ad-ministrativos desconcentrados.

Mientras que la Secretaría de la Defen-sa Nacional (Sedena) ejercerá un presu-puesto total de 60 mil 810 millones 570 mil 686 pesos para sus 26 unidades.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ejercerá este año un total de 75 mil 402.5 millones de pesos, de los que dos mil 188.7 millones le corresponderán a la Universidad Autónoma de Chapingo.

La Secretaría de Turismo (Sectur) tiene un presupuesto de cinco mil 211 millones 426 mil 127 pesos, de los cuales el Con-sejo de Promoción Turística de México ejercerá 730 millones 791 mil 722, entre otros organismos.

Page 5: SINTESIS ENERO 2013

Pág 5

Publican calendarios de gasto autor-izado del Gobierno federalOrganización Editorial Mexicana19 de enero de 2013

Manrique Gandaria / El Sol de México

Ciudad de México.- A través del Diario Oficial de la Federación, las dependen-cias de Gobierno y la Presidencia de la República dieron a conocer sus calendari-os de gasto autorizado en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013, en donde se estipula que Presidencia de la República ejercerá un presupuesto de dos mil 104 millones 542 mil 836 pesos para sus 12 unidades.

Mientras que la Secretaría de Gober-nación, segunda dependencia en impor-tancia, ejercerá este año 21 mil 41 mil-lones 214 mil 804 pesos y detalla además un presupuesto señalado como total 1, de 41 mil 217 millones 172 mil 226 pesos.

“Con fundamento en lo señalado en el numeral 3 de las “Disposiciones especí-ficas para el proceso presupuestario de la resectorización, derivada del Decreto de Reforma a la Ley Orgánica” notificadas a esta Secretaría de Gobernación, medi-ante oficio número 315-A.-00122, se de-sagrega el total de los recursos autoriza-dos para el Ramo 36 en el Anexo N 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, correspondientes a la extinta Secretaría de Seguridad Pública”, señala el texto.

Otra de las secretarias es la de Relacio-nes Exteriores quien señala que de los 6 mil 947 millones 400 mil pesos de su presupuesto, seis mil 741 millones 300 mil pesos son para el sector central y 206 millones 100 mil pesos para los órganos administrativos desconcentrados.

La Secretaría de la Defensa Nacional ejercerá un presupuesto total de 60 mil 810 millones 570 mil 686 pesos para sus 26 unidades; la Secretaria de Agricul-tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ejercerá este año un to-tal de 75 mil 402 millones 500 mil pesos, de los que dos mil 188 millones 700 mil pesos le corresponderán a la Universidad Autónoma de Chapingo.

Mientras que la Secretaría de Turismo tiene un presupuesto de cinco mil 211 millones 426 mil 127 pesos, de los cu-ales el Consejo de Promoción Turística de México ejercerá 730 millones 791 mil 722, entre otros organismos.

Y el Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología tiene asignado 25 mil 245 mil-lones 962 mil 47 pesos, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social ejercerá un gasto programable anual de 421 mil 565 millones 167 mil 209 pesos, así como un gasto corriente de 424 mil 457 millones 167 mil 209 pesos.Publicidad2013-01-19

Page 6: SINTESIS ENERO 2013

Pág 6

Clausuran muestra por centenario de la UNAMPor Agencias - Cultura La exposición Presencias... Del dibujo al mural, del maestro Alfredo Nieto Mar-tínez y que incluyó un mural para cele-brar el centenario de la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), fue clausurada este viernes en la galería Luis Nishizawa de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).

En la ceremonia de clausura se contó con la presencia del rector de la UNAM, José Narro Robles, y del director de la insti-tución educativa, José Daniel Manzano Águila.

Asimismo, participaron en el evento el propio pintor Alfredo Nieto, el secretario de Servicios a la Comunidad, Miguel Ro-bles Bárcenas, así como Mauricio Juárez Servín, secretario general de la ENAP, además de académicos y estudiantes de la UNAM.

Se trata de una exhibición que reunió los frescos y la obra gráfica de Alfredo Ni-eto Martínez, la cual pasará a manos de coleccionistas particulares, mientras que el mural del centenario de la UNAM for-mará parte del acervo de la ENAP.

El director de la institución, José Daniel Manzano Águila, destacó que el mural demuestra los procesos creativos para la realización de una obra artística, aspecto en que la propia ENAP ha mantenido el

rumbo a través del trabajo diario que re-alizan jóvenes estudiantes y académicos en dicha escuela.

Por su parte, Alfredo Nieto Martínez ex-presó que para él es un honor pertenecer a la universidad y que este trabajo plásti-co es un pequeño homenaje a la máxima casa de estudios del país, que cumplió 100 años de trabajo académico ininter-rumpido.

En su oportunidad, el rector José Narro Robles felicitó al artista visual por su obra que refleja la grandeza de una casa de estudios que cuenta con una gran ex-periencia, no sólo en el campo de las artes plásticas, sino de la música, el cine, el teatro y la danza.

Además, mencionó que la rectoría seguirá apoyando tanto a la ENAP como a todos aquellos espacios de creación artística, pues son los que han hecho florecer a la misma UNAM, la cual ha permitido com-binar la experiencia con nuevas visiones para encontrar objetivos comunes.

Los murales realizados por el pintor Nie-to Martínez son La justicia, ubicado en el Palacio del Poder Judicial del Estado de México; El hombre del maíz, de la Uni-versidad Autónoma de Chapingo, un mu-ral en proceso dentro de la Escuela Judi-cial del Estado de México, así como este último Los cien años de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En la muestra se pudieron observar al-gunos de los bosquejos y proyectos mu-ralísticos del pintor, así como acuarelas, retratos hechos en temple, su mural Fito-tecnia (2012), entre otros más.

Page 7: SINTESIS ENERO 2013

Pág 7

Eligen a Luis Riojas Duarte como vicerrector de la URN El pleno de la Junta Universitaria designó hoy a Luis Enrique Riojas Duarte como vicerrector de la Unidad Regional Norte (URN) de la Universidad de

Sonora, cargo que desempeñará del 9 de febrero de 2013 al 8 febrero de 2017.El máximo órgano de gobierno de la alma máter, al celebrar hoy su sesión ordinaria número 102, entrevistó a los integrantes de la terna de aspirantes a ocupar el pues-to de vicerrector de la URN, misma que conformó y fue entregada a la Junta por el rector Heriberto Grijalva Monteverde, luego de realizar un proceso de auscul-tación entre la comunidad universitaria de aquella unidad.

El presidente en turno de la Junta Univer-sitaria, Alfonso Rangel Guerra, tomó pro-testa al nuevo funcionario universitario y leyó el acta correspondiente que da fe de esta elección, en la que se eligió a Riojas Duarte, quien sustituirá al docente Arturo Baldenegro Campa, que el próximo 8 de febrero concluirá su periodo al frente de la Vicerrectoría de aquella unidad.

Entrevistado al término del acto proto-colario, el nuevo vicerrector de la URN señaló que su plan de trabajo para los siguientes cuatro años estará enfocado a fortalecer la planta académica, la vincu-lación, atención a los estudiantes, anali-zar con detenimiento la pertinencia de la

oferta educativa y alcanzar la acreditación de varios programas de licenciatura.

A los universitarios de los campus Cabor-ca, Santa Ana y Nogales les refrendó su apoyo para impulsar aquellos proyectos que ayuden a consolidar el quehacer aca-démico y científico de la Universidad. Actualmente, dijo, a los mencionados campus acude un total de 2,700 alumnos, inscritos en doce licenciaturas, mismos que son atendidos por 176 maestros.

Riojas Duarte es ingeniero agrónomo fi-totecnista por la Universidad Autónoma de Chapingo, y el Colegio de Posgrad-uados le confirió el grado de maestro en Ciencias en Fruticultura. Desde hace 28 años se desempeña como docente en la Universidad de Sonora.

Cuenta con 69 publicaciones académi-cas, ha dirigido once tesis de licenciatura y una de maestría, además de haber im-partido doce conferencias y seminarios. En la práctica de su profesión también ha ocupado diversos cargos en el sector fi-nanciero agrícola.

Rinde protesta Everardo Oloño León como nuevo integrante de la Junta Uni-versitaria.

Hoy tomó protesta el académico Eve-rardo Oloño León como miembro de la Junta Universitaria de la Universidad de Sonora, en sustitución de la docente universitaria Ofelia Rouzaud Sández, lu-ego de formar parte del máximo órgano de gobierno de la alma máter durante el periodo 2002-2013. Durante la sesión or-dinaria número 102, que hoy efectúa la Junta Universitaria, el presidente en tur-

Page 8: SINTESIS ENERO 2013

Pág 8

no, Alfonso Rangel Guerra, entregó un reconocimiento a Rouzaud Sández por su trabajo, compromiso y responsabilidad con la que siempre desempeño las tareas que se le encomendaron.

Por su parte, el rector Heriberto Grijalva Monteverde expresó su beneplácito por el trabajo y valiosas aportaciones que la integrante saliente realizó durante los 11 años que formó parte de ese órgano de gobierno. Una de sus principales virtudes es ser una universitaria crítica y velar siempre por el crecimiento y buen desar-rollo de la institución, señaló.

Asimismo, confió en que Rouzaud Sán-dez continuará fortaleciendo a la Univer-sidad desde el aula y su desempeño como especialista en tecnología de alimentos adscrita al Departamento de Investig-ación y Posgrado en Alimentos (DIPA).

Por su parte, Rouzaud Sández agradeció la oportunidad que se le brindó de inte-grar la Junta Universitaria y de trabajar siempre a favor de la Universidad, así como por las enseñanzas que adquirió del resto de sus compañeros. “Mi interés es que la Universidad de Sonora sea la me-jor universidad, y seguiré trabajando en ello desde la academia”, enfatizó.

El nuevo integrante de la Junta, Everardo Oloño León, es catedrático del Departa-mento de Contabilidad, donde ha desem-peñado su labor durante 29 años. Es espe-cialista en impuestos y se ha dedicado a la asesoría financiera en el ámbito priva-do; cuenta con certificación académica por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contabilidad y Administración.

Page 9: SINTESIS ENERO 2013

Pág 9

YAHOO! NOTICIAS EN TWITTER

Sigue a @YahooNoticiasVE en Twitter y recibe titulares y últimas noticias

Clausuran exposición del maestro Alfre-do Nieto Martínez en la ENAPMéxico, 18 Ene. (Notimex).- La ex-posición “Presencias... Del dibujo al mu-ral”, del maestro Alfredo Nieto Martínez y que incluyó un mural para celebrar el centenario de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (UNAM), fue clausurada este viernes en la galería Luis Nishizawa de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).En la ceremonia de clausura se contó con la presencia del rector de la UNAM, José Narro Robles, y del director de la insti-tución educativa, José Daniel Manzano Águila.Asimismo, participaron en el evento el propio pintor Alfredo Nieto, el secretario de Servicios a la Comunidad, Miguel Ro-bles Bárcenas, así como Mauricio Juárez Servín, secretario general de la ENAP, además de académicos y estudiantes de la UNAM.Se trata de una exhibición que reunió los frescos y la obra gráfica de Alfredo Ni-eto Martínez, la cual pasará a manos de coleccionistas particulares, mientras que el mural del centenario de la UNAM for-mará parte del acervo de la ENAP.El director de la institución, José Daniel Manzano Águila, destacó que el mural demuestra los procesos creativos para la realización de una obra artística, aspecto en que la propia ENAP ha mantenido el

rumbo a través del trabajo diario que re-alizan jóvenes estudiantes y académicos en dicha escuela.Por su parte, Alfredo Nieto Martínez ex-presó que para él es un honor pertenecer a la universidad y que este trabajo plásti-co es un pequeño homenaje a la máxima casa de estudios del país, que cumplió 100 años de trabajo académico ininter-rumpido.En su oportunidad, el rector José Narro Robles felicitó al artista visual por su obra que refleja la grandeza de una casa de estudios que cuenta con una gran ex-periencia, no sólo en el campo de las artes plásticas, sino de la música, el cine, el teatro y la danza.Además, mencionó que la rectoría seguirá apoyando tanto a la ENAP como a todos aquellos espacios de creación artística, pues son los que han hecho florecer a la misma UNAM, la cual ha permitido com-binar la experiencia con nuevas visiones para encontrar objetivos comunes.Los murales realizados por el pintor Ni-eto Martínez son “La justicia”, ubicado en el Palacio del Poder Judicial del Esta-do de México; “El hombre del maíz”, de la Universidad Autónoma de Chapingo, un mural en proceso dentro de la Escuela Judicial del Estado de México, así como este último “Los cien años de la Univer-sidad Nacional Autónoma de México”.En la muestra se pudieron observar al-gunos de los bosquejos y proyectos mu-ralísticos del pintor, así como acuarelas, retratos hechos en temple, su mural “Fi-totecnia” (2012), entre otros más.NTX/NGG/MAG

Page 10: SINTESIS ENERO 2013

Pág 10

Clausuran exposición del maestro Alfre-do Nieto Martínez en la ENAP

Por: Notimex, Viernes, 18 de Enero de 2013 (Últimas Noticias)

En la ceremonia de clausura se contó con la presencia del rector de la UNAM, José Narro Robles, y del director de la insti-tución educativa, José Daniel Manzano Águila.

México.- La exposición “Presencias... Del dibujo al mural”, del maestro Alfre-do Nieto Martínez y que incluyó un mu-ral para celebrar el centenario de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue clausurada este viernes en la galería Luis Nishizawa de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).En la ceremonia de clausura se contó con la presencia del rector de la UNAM, José Narro Robles, y del director de la insti-tución educativa, José Daniel Manzano Águila.

Asimismo, participaron en el evento el propio pintor Alfredo Nieto, el secretario de Servicios a la Comunidad, Miguel Ro-bles Bárcenas, así como Mauricio Juárez Servín, secretario general de la ENAP, además de académicos y estudiantes de la UNAM.

Se trata de una exhibición que reunió los frescos y la obra gráfica de Alfredo Ni-eto Martínez, la cual pasará a manos de coleccionistas particulares, mientras que el mural del centenario de la UNAM for-mará parte del acervo de la ENAP.

El director de la institución, José Daniel Manzano Águila, destacó que el mural demuestra los procesos creativos para la realización de una obra artística, aspecto en que la propia ENAP ha mantenido el rumbo a través del trabajo diario que re-alizan jóvenes estudiantes y académicos en dicha escuela.

Por su parte, Alfredo Nieto Martínez ex-presó que para él es un honor pertenecer a la universidad y que este trabajo plásti-co es un pequeño homenaje a la máxima casa de estudios del país, que cumplió 100 años de trabajo académico ininter-rumpido.

En su oportunidad, el rector José Narro Robles felicitó al artista visual por su obra que refleja la grandeza de una casa de estudios que cuenta con una gran ex-periencia, no sólo en el campo de las artes plásticas, sino de la música, el cine, el teatro y la danza.

Además, mencionó que la rectoría seguirá apoyando tanto a la ENAP como a todos aquellos espacios de creación artística, pues son los que han hecho florecer a la misma UNAM, la cual ha permitido com-binar la experiencia con nuevas visiones para encontrar objetivos comunes.

Los murales realizados por el pintor Ni-eto Martínez son “La justicia”, ubicado en el Palacio del Poder Judicial del Esta-do de México; “El hombre del maíz”, de la Universidad Autónoma de Chapingo, un mural en proceso dentro de la Escuela Judicial del Estado de México, así como este último “Los cien años de la Univer-sidad Nacional Autónoma de México”.

Page 11: SINTESIS ENERO 2013

Pág 11

En la muestra se pudieron observar al-gunos de los bosquejos y proyectos mu-ralísticos del pintor, así como acuarelas, retratos hechos en temple, su mural “Fi-totecnia” (2012), entre otros más.

Page 12: SINTESIS ENERO 2013

Pág 12

Buscan quitar el hambre a 7 millones

La Cruzada Nacional Contra el Hambre, que puso ayer en marcha el presidente Enrique Peña Nieto, pretende beneficiar a 7.4 millones de mexicanos que viven en los 400 municipios con los más altos ín-dices de marginación, incluidos algunos urbanos.

LAS MARGARITAS, Chis.— El presi-dente Enrique Peña Nieto puso en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que pretende beneficiar a 7.4 millones de mexicanos que viven en los 400 muni-cipios con los más altos índices de mar-ginación, incluyendo algunos urbanos.

Acompañado por el gabinete legal y am-pliado, el jefe de Gobierno del Distrito Federal y todos los gobernadores (con excepción de los mandatarios de Jalisco y Guerrero), el jefe del Ejecutivo feder-al firmó el decreto por el que inicia esta estrategia y se crea el Sistema Nacional contra el Hambre (Sinhambre), que estará también conformado por un consejo —en el que se invitará al sector privado—, en aras de garantizar la supervisión y vigi-lancia de los resultados.

La Cruzada será permanente durante los próximos seis años y “cruzará” 70 pro-gramas sociales federales y estatales.

Además, se prevé la creación de briga-das que irán a comunidades a alfabetizar y apoyar en el desarrollo de programas productivos. Se implementarán mecanis-mos para ayudar a la gente a superar su

condición de pobreza, a través no sólo de alimentos sino con programas de empleos y de infraestructura de servicios para que todas las comunidades tengan agua, luz y drenaje.

El presidente Peña Nieto destacó que esta estrategia no es asistencialista sino de in-clusión.

Enlistó las cuatro características de la Cruzada: orientación focalizada en 400 municipios, corresponsabilidad de de-pendencias federales y gobiernos locales, y la implementación de una estrategia so-cial para fortalecer la capacidades de de-sarrollo de las comunidades.

“Hay que decirlo con todas sus letras. El hambre, para muchos, es quizá una ver-dad ignorada. Hay quienes no la cono-cen, otros, quizá, no la aceptan y algunos ni siquiera se atreven a mencionarla”, afirmó….

Page 13: SINTESIS ENERO 2013

Pág 13

Minorías, eje en el discurso de Obama

Segundo mandato de ObamaMigración y clima, prioridades del presi-dente estadunidenseEn su discurso de investidura, defiende los derechos de los homosexuales

Periódico La JornadaMartes 22 de enero de 2013, p. 2Washington, 21 de enero. El 44 presiden-te estadunidense, Barack Obama, juró en público por su segundo y último mandato ante cerca de un millón de simpatizantes al pie del Capitolio, en Washington, con un renovado llamamiento a la unión y en defensa de los derechos de los inmigran-tes y homosexuales.

El primer presidente negro de la historia de Estados Unidos renovó su cargo ante el pueblo como manda la tradición, un día después de haber sido investido ofi-cialmente, como dicta la Constitución.

Para enfrentar los obstáculos económicos, para resolver el desafío educativo, solu-cionar problemas como la inmigración indocumentada o el cambio climático, ahora más que nunca debemos hacer es-tas cosas juntos, como una sola nación y un solo pueblo, expresó Obama.

Fue un discurso más corto que hace cu-atro años, frente a una situación política más complicada, con el Congreso par-cialmente en manos de la oposición re-publicana.

Obama no hizo gala de grandes ambicio-nes, pero sostuvo: “Estados Unidos se-guirá siendo un faro de alianzas fuertes en todos los rincones del mundo.

Responderemos a la amenaza del cam-bio climático, conscientes de que que si no lo hacemos estaremos traicionando a nuestros hijos y a las futuras generacio-nes….


Recommended