+ All Categories
Home > News & Politics > Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Date post: 31-May-2015
Category:
Upload: megaradio-siglo-21
View: 172 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
La informacion mas completa de Oaxaca y la Costa Chica.
24
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Viernes 10 de Octubre de 2014 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Transcript
Page 1: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA

Viernes 10 de Octubre de 2014

Desde

Puerto Escondido

Oaxaca

México

En: http.//www.megaradioexpress.com.mx

Page 2: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Cué no va Categoría: Opinión | Publicado el Jueves, 09 Octubre 2014 15:37 | Escrito por Fuente

EL FINANCIERO

Que siempre no. Gabino Cué no asumirá la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Y si no hay un cambio de última hora, mañana el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, presidente en funciones,

pasará la estafeta de la Conago al mandatario de Durango, Jorge Herrera Caldera.

Cué reconsideró agobiado por los problemas y conflictos políticos en Oaxaca. Pues así como van las cosas, terminará su sexenio sin

presidirla, pues no se ve para cuándo los oaxaqueños recuperen la tranquilidad.

POR ACUERDO DE LA IZQUIERDA

Cué pospone presidir la Conago, un año

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Por consenso de los mandatarios estatales perredistas, el titular del Poder Ejecutivo del estado,

Gabino Cué Monteagudo, postergó por un año presidir la Comisión Nacional de Gobernadores

(Conago), para que un gobernador priísta encabece este órgano colegiado.

"Para generar condiciones de democracia y equilibrios en las representaciones que hay en las

diferentes instancias de orden de la República, la Conago decidió abrir el espacio de su

representación en este año a un gobernador priísta", expresó el mandatario estatal.

Dijo que hoy el Senado de la República lo preside un senador del PRD y la Mesa Directiva

del Congreso de la Unión también lo preside un perredista, "entonces los gobernadores de

izquierda tomamos la decisión de contribuir al equilibrio democrático del país y por ello he

tomado la decisión de posponer un año el encabezar la Conago".

Manifestó que el jefe de Gobierno del D F y los gobernadores Morelos, Tabasco y Guerrero, entre otros, con los dirigentes del PRD, tomaron esa

decisión para abrir los espacios a la democracia, "en un gesto más de la izquierda mexicana a fin de buscar equilibrios".

Aseveró que en un año más va a presidir la Conago. "Yo lo pude haber hecho a partir de hoy, pero tomamos una decisión de abrir este espacio para

equilibrar las representaciones políticas en una instancia que es muy importante, que es la Conago".

-¿Entonces esta decisión no tiene nada que ver con la situación de los gobiernos en Morelos y Guerrero?

-No, ninguna. En los diferentes estados tenemos nuestros problemas, Guerrero tiene los suyos y lamentamos mucho lo que está sucediendo en

Guerrero, toda nuestra solidaridad para el pueblo y la confianza de que las autoridades estatales y federales puedan conocer la verdad y castigar a los

responsables de este atroz hecho que ha indignado a México. Esto hay que verlo como un gran gesto de la izquierda y yo personalmente no tengo

ningún problema en esperarme un año, si esto ayuda a generar este clima de democracia y equilibrios que debe haber en el país.

Dice Cué que cede presidencia de Conago al PRI; “es por democracia, no por problemas sociales”, justificó

YURI SOSA @YuriSosa04

El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, señaló que por una decisión de democracia y equilibrio

en las representaciones de instancias del orden federal, pospuso su nombramiento como presidente de la

Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para ceder la oportunidad a un gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Cué negó que la decisión tenga algo que ver con los problemas sociales y políticos que viven los estados en

donde gobierna el Partido de la Revolución Democrática (PRD). "Hay que verlo como gestó de izquierda",

expresó.

El mandatario estatal explicó que se acordó con el resto de los gobernadores que se abriera un espacio para que un mandatario estatal de extracción

priista sea quien represente a la Canago durante este año.

"Hoy, el Senado de la República lo preside un diputado PRD, la mesa directiva del Congreso de la Unión lo preside un diputado PRD. Entonces los

gobernadores de izquierda tomamos la decisión de contribuir al equilibrio democrático del país", justificó.

Agregó que será en un año, cuando haga uso de su derecho para presidir la Canago, pues consideró que no existe ningún inconveniente: "no hay

problema, espérame, soy un hombre institucional, democrático, que sabe convivir con todas las fuerzas políticas".

Page 3: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

De líderes: Ley de Herodes 2014/10/10 De Redacción ADN

Oaxaca de Juárez, 10 de octubre. Gabino Cué se perfilaba para presidir la 47 Conferencia Nacional de Gobernadores, tal y como se había acordado en la última reunión en Puebla. Debido a los conflictos que hay en la entidad, a sus colegas no les entusiasmaba la idea que el gobernador oaxaqueño estuviera a cargo, por ello en team-back -desde el lunes-, decidieron que sería el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera quien presidirá los trabajos en Aguascalientes. El evento será encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto quien no está muy contento con Cué porque no solo no ha implementado la reforma educativa en el estado, no ha podido controlar la serie de problemas políticos, el magisterio cumplirá 3 meses en plantón frente al zócalo y los empresarios reportan pérdidas por la actuación de los grupos sociales Ayer, el mandatario trató de justificar su participación y dijo a los medios que declinaría, aunque el anuncio del nuevo líder de la Conago circulaba desde

hace varios días de manera “oficial”.

***

El 6 de octubre, el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) emitió un mensaje en donde se pronunció sobre los hechos ocurridos contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero.

“Nos vemos obligados a romper el silencio”, dice un hombre con indumentaria militar, el rostro cubierto y de pie frente al nombre del grupo guerrillero (surgido en 1997) y una bandera nacional sobre un fondo blanco.

En su mensaje convocan a la conformación de la “Brigada Popular de Ajusticiamiento 26 de Septiembre” para enfrentar al cartel de sicarios Guerreros Unidos. Este grupo estaría integrado por integrantes del ERPI y el pueblo en general.

Además, piden recabar información sobre “elementos, propiedades e intereses” del cártel y proporcionarla al grupo guerrillero “por cualquier vía pública o secreta”.

Acusan a la corriente Nueva Izquierda del Partido de la Revolución Democrática de ser cómplice del ataque contra los normalistas, es decir la de los chuchos, que triunfó apenas con Carlos Navarrete a quien llevaron al liderazgo del Sol Azteca.

Esa misma corriente es la que apoya el senador Benjamín Robles Montoya y su séquito lideareado por Jesús Romero López.

El ERPI es una ruptura del Ejercito Popular Revolucionario (EPR) en Guerrero. Se dio a conocer por primera vez en febrero de 1997 pero su primera aparición pública fue en 1998 tras la Masacre de El Charco, calificada como una política de exterminio contra la empobrecida comunidad na savi, donde la mayoría habla mixteco.

La madrugada del 7 de junio de 1998 70 indígenas na savi de varias comunidades descansaban de una reunión en la primaria Cartino Maldonado del poblado de El Charco, municipio de Ayutla de los Libres, cuando fueron sorprendidos por soldados. Oficialmente se dijo que murieron 11 personas pero no existe una cifra precisa a la fecha.

Cabe mencionar que la masacre ocurrió cuando Ángel Aguirre Rivero era gobernador del estado por el Partido Revolucionario Institucional y hoy como neo-perredista enfrenta lo mismo, al grado que se se habla de su dimisión.

***

Los meseros y empresarios del centro de la ciudad de Oaxaca se manifestaron y exigieron garantías a gobernador Gabino Cué para que los “dejen trabajar”. Hartos de los plantones, los trabajadores quienes son los más afectados, decidieron protestar y demandar soluciones concretas. De su lado , empresarios como el dueño del restaurante Terranova que se ubica frente al Zócalo, Juan José Rodríguez Casasnovas, indicó que no quieren pedir créditos al gobierno, tampoco desean que les envíen al Secretario de Turismo José Zorrilla, pues él no va a solucionar el retiro de los puestos ambulantes.

De la misma forma desean que el gobierno municipal intervenga en lo que le corresponde.

Colocaron cartulinas en sus negocios para hacer ver a las autoridades que no son solo 8 las personas que están realizando estas protestas, sino más de 650. Enojados con Cué por su declaración ante las cámaras de Televisa con Adela Micha a quien le dijo que se trataba de un grupúsculo de 8 empresarios los dolidos por las acciones del magisterio.

Temen que información de hechos como los de Guerrero y Michoacán empañen más esta situación y se agudice la crisis que se vive en todas partes.

Page 4: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

CONTRA PLANTÓN Y AMBULANTAJE DE LA SECCIÓN 22

Protestan empleados y dueños de restaurantes

SE MANIFIESTAN EN LA GASOLINERA FONAPAS PARA SOLICITAR LA ATENCIÓN DEL GOBERNADOR

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Fotos: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

Propietarios y trabajadores de restaurante, cafés y bares que se localizan en el Centro Histórico de la capital del estado se manifestaron ayer en el

crucero de la Calzada Porfirio Díaz y Niños Héroes de Chapultepec, a la altura de la gasolinera Fonapas, para denunciar la grave situación económica

que enfrentan por el plantón que mantienen profesores de la sección 22 del SNTE y vendedores ambulantes en el primer cuadro de la ciudad desde el

pasado 21 de julio.

Los trabajadores, ataviados con sus filipinas, mandiles y gorros altos de cocina, subrayaron que de ninguna manera son sólo ocho los afectados por

esta situación, "en realidad nos afecta a más de 600 personas, porque nosotros y nuestras familias dependen de los ingresos que obtenemos por

nuestro trabajo".

Una de las afectadas, Felipa García Velasco, aseveró que en las últimas semanas 10 de sus compañeros han perdido el empleo por la falta de

comensales y quién sabe cómo sobrevivan.

Mientras sus compañeros aprovechaban la luz roja de los semáforos para exhibir sus pancartas y solicitar el apoyo de los automovilistas, agregó que

la mayoría de meseros solo está trabajando por la propina, "pero ya ni turistas llegan".

La leyenda de una lona colocar amarillo, señalaba: Somos los 8 o 10 comercios afectados por el plantón en el Zócalo (Gabino Cué). Generamos 665

empleos con 900 dependientes económicos. ¡Queremos que nos dejen trabajar!

Por su parte, el propietario del restaurante Terranova, Mario Rodríguez Casasnovas, aseveró que las ventas de los restaurantes de la zona han caído

hasta en un 30 por ciento, "lo cual es preocupante, pues tenemos que pagar de forma puntual impuestos o de lo contrario somos sancionados".

Además, lamentó que los funcionarios estatales y representantes populares minimicen esta situación, "por que no son un día o dos los que hemos sido

afectados, sino más de ochenta días y no hay nadie que nos diga cuándo se va a levantar la protesta".

"El diputado Jesús López Rodríguez dijo que era una minoría la que estaba siendo afectada, pero se le olvidó que de nuestros establecimientos salen

los salarios para mantener a un número importante de familias oaxaqueñas".

La mesera Belén López manifestó que ella era una de las más afectadas, ya que su economía familiar depende de las propinas que juntaba de sus

clientes, "pero ahora ya no se paran ni las moscas".

En contracorriente, cuando los propietarios y trabajadores del restaurante Terranova se encontraban en su protesta, jóvenes embozados colocaron

pancartas en las cortinas del establecimiento con leyendas como: "¿Tu patrón gana 100 pesos o menos? ¿Entonces por qué marchas con él?". "No hay

peor jodidez que un jodido apoyando a un burgués". "Si el patrón te obliga a marchar, ten cuidado, te quiere chingar". "Trabajador, si te sacan a

marchar por un mejor salario, ¿van a compartir su riqueza contigo?".

No habrá créditos extraordinarios a empresarios del Centro por pérdidas: Fondo Oaxaca

YURI SOSA @YuriSosa04

El Fondo Oaxaca no otorgará apoyos a "fondo perdido" para los comerciantes del Centro Histórico de la capital, ni indemnizará a los empresarios por las pérdidas

económicas que se generen por el plantón de la Sección 22 del SNTE y comerciantes informales establecidos en el zócalo, señaló el director general de este

esquema financiero, Pablo César Ortiz Marcial.

Los préstamos para los comerciantes se han realizado en tiempo y forma conforme a las normas establecidas; sector en el que se han colocado más de mil 800

millones de pesos, aseguró el funcionario.

Ante las diversas manifestaciones de parte de los propios empresarios, apuntó que la demanda sólo es de parte de Alianza Empresarial de Comerciantes

Oaxaqueños (AECO) y de Cocentro, quienes tratan de hacer "ruido", pues con el resto de las cámaras empresariales existe una agenda para cumplir con las

necesidades económicas.

A lo que dijo que posiblemente extrañan los préstamos del Fondo para el Fomento Estatal de las Actividades Productivas de Oaxaca (Fodeapo) "que les otorgaban

50 mil pesos y nadie les cobraba, por eso había una cartera vencida del 70 por ciento".

En este sentido, agregó que hasta el momento el Fondo que dirige sólo registra una cartera vencida del 2 por ciento.

Page 5: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Exigen al IEEPO entregar certificados y uniformes Padres de familia de tres comunidades se manifiestan por Archivaldo García el Viernes 10 de octubre de 2014 - 05:00:02

San Pedro Mártir, Ocotlán.- Alrededor de 200 padres de familia cuyos hijos, atendidos por la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),

estudian en escuelas de las comunidades de Santiago Apóstol, San Lucas Quiavini y San Pedro Mártir bloquearon ayer la Carretera Federal 175.

Lo anterior para exigir al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) la entrega de certificados y uniformes para sus hijos.

El bloqueo carretero inició a las 10:00 horas en el crucero de esta comunidad, lo que generó de inmediato un caos vehicular en ambos sentidos.

La Carreta Federal 175, con 240 kilómetros de longitud, conecta a la capital oaxaqueña con la región Costa, atraviesa la Sierra sur y finaliza en Puerto Ángel.

Manuel Maya Padilla, integrante del comité de padres de familia en la comunidad de Santiago Apóstol, reveló que ya están cansados de las promesas del Gobierno estatal.

“Nos están retardando demasiado los certificados, los útiles y uniformes, lamentablemente el gobernador nos obliga a manifestarnos así”, expresó el tutor.

Dijo que los alumnos del preescolar Ricardo Flores Magón, de las primarias José Vasconcelos y Amado Nervo corren el riesgo de no proseguir sus estudios debido a que

el IEEPO “y la Sección 22 nos bloquean la entrega de documentos”.

En San Lucas Quiavini acontece lo mismo, señalaron padres de familia. En esta localidad los alumnos de la primaria Francisco Zarco y de la Telesecundaria tampoco han

recibido sus documentos oficiales, pese a que los certificados son fundamentales para que puedan inscribirse en el nivel inmediato.

Ruperto Padilla Padilla, presidente del comité de padres en la Telesecundaria de San Pedro Mártir, subrayó que los educandos del preescolar Benito Juárez, primaria

Porfirio Díaz y de la Telesecundaria corren la misma suerte.

“El IEEPO nos hizo una burla, nomás nos entregaron boletas de evaluación, nos faltan los certificados, aquí vamos a permanecer hasta que nos entreguen los certificados,

útiles y uniformes, también exigimos que se les pague sus salario a los maestros de la Sección 59, ellos sí trabajan”, concluyó.

Page 6: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Adeuda IEEPO $20 millones a Diconsa Suspenden la entrega de despensas a las escuelas incorporadas al Programa “Aula abierta Conafe” por Yadira Sosa Cruz el Viernes 10 de octubre de 2014 - 05:00:01

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) tiene un adeudo de al menos 20 millones de pesos con la empresa Diconsa, que suspendió la entrega de

despensas a las escuelas incorporadas al Programa “Aula abierta Conafe”, ante la falta de pago.

El adeudo fue dado a conocer por autoridades municipales de San Pedro Cajonos, Juquila y Tamazulapam, Mixe, entre otros, que acudieron a la dependencia estatal para

exigir la reanudación del apoyo a miles de estudiantes de primaria y secundaria.

De acuerdo a los manifestantes, el adeudo estatal es de al menos 20 millones de pesos en este año, que limita la entrega de una despensa con productos básicos como frijol,

lenteja, arroz, soya, aceite y azúcar, que Diconsa entregaba cada dos meses a las escuelas.

“La empresa dejó de apoyarnos desde que inició el ciclo escolar y hace poco envió una circular para informarnos que ya no daría la despensa por el adeudo del IEEPO”,

explicó Anabel Ortega Robles, presidenta municipal de San Pedro Cajonos.

Ante esta situación, los inconformes decidieron acudir al Instituto y exigir una solución inmediata, al considerar que tan sólo en ese municipio han dejado de ser

beneficiados 180 niños de primaria y 120 de secundaria.

“Las autoridades nos dicen que no tienen dinero y que van a buscar la forma de solucionar el problema. Nos volvieron a citar el lunes, pero si en esa fecha no vemos

solución, vamos a tomar las instalaciones”, expuso otro de los manifestantes.

Para la próxima semana, los padres de familia y autoridades de los tres municipios buscarán el apoyo de más poblaciones, a fin de ejercer mayor presión a la dependencia

y realizar acciones más radicales si no obtienen las respuestas esperadas.

Se agotaron recursos del IEEPO y no hay para pagar quincena a

docentes El déficit total que se tendrá con el gobierno federal programado hasta diciembre de este 2014 será de seis mil 900 millones de pesos, incluyendo la deuda rezagada de años anteriores

Agencia JM

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) no cuenta con los recursos financieros para el pago de la primera quincena de este mes de octubre a los más de 76 mil trabajadores de la educación, al agotarse el presupuesto que destina el gobierno federal al estado de Oaxaca en esta materia.

La situación que mantiene en la incertidumbre a funcionarios del IEEPO y al propio gobierno del estado, al no contar con los recursos para hacer frente a esta contingencia financiera, se agudiza conforme avanza el tiempo, a sólo cinco días del pago de la quincena 19 de este 2014.

Funcionarios de la Coordinación General de Administración y Finanzas del IEEPO, a cargo de Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre, externaron su preocupación por la falta de presupuesto para erogar los 350 millones de pesos correspondientes a la primera quincena de octubre.

Señalan que al absorber el gobierno federal el pago nominal de los más de 76 mil trabajadores de la educación, ya no habrá la posibilidad de negociar más préstamos a cuenta del presupuesto del próximo año, por lo que la situación es grave, conforme avanza el tiempo para el pago quincenal.

Explicaron que el monto anual por el pago de la nómina magisterial es de 14 mil millones de pesos, que para este 2014 se han agotado, a pesar de que aún faltan seis quincenas, sin incluir los pagos de aguinaldo de fin de año y otros bonos que anualmente eroga el gobierno del estado y los de este año que podrían ser los últimos que cobrará el magisterio oaxaqueño.

Destacan que el déficit total que se tendrá con el gobierno federal, programado hasta diciembre de este 2014, será de seis mil 900 millones de pesos, incluyendo la deuda rezagada de años anteriores.

Por este déficit, los funcionarios educativos consideran que el gobierno federal podría retirar su apoyo al IEEPO y con ello al gobierno del estado, a pesar de que en los últimos días se ha buscado la interlocución con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la Secretaría de Educación Pública y con la Secretaría de Gobernación, para tratar de superar esta situación.

Page 7: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

con Mayúscula 09/10 Escrito Por Juan Diego

*.- PTEO, la discordia legislativa; temen que la 22 violente Oaxaca

*.- Socializarán Ley del Notariado para acabar con mafias familiares….

PTEO, EL FRENO.- Para poder informar con veracidad a sus lectorazos, JD se dio a la tarea de indagar con diversas fuentes, entre ellos los diputables de

Jalpan, por qué les tuvieron que echar en cara su falta de colaboración para con la reforma educativa que duerme el sueño de los justos junto a otras 5 iniciativas,

y he aquí lo platicable: Que el freno de la reforma es que los diputados aliancistas son los que se hacen weyes, por esto no saldrá esta reforma y por eso mismo

nos vamos a ir hasta el 2015 sin la ley, en razón de que esos güercos quieren que se vote lo del Cártel 22: el PTEO. Eso es todo… Son 10 los diputados del PRD

y 7 del PAN que van a favor de ese engendro conocido como PTEO; sumen 1 por membrete de MC, PT y PUP. Hacen 20. RIP y sus aliados suman 22 votos, con

los cuales se las dejarían Cayetano sin problemas. Pero si lo hacen, “a ustedes vamos a responsabilizar de la escalada de violencia que desate el magisterio”,

porque éste ya amenazó que irá con todo a impedir la reforma y hacer desmadre y medio si la sacan a fuerciori. ¿Conclusión? Le darán largas al asunto, en

enero ya está en vigor a nivel nacional y caminará a chaleco en Oaxaca. Así nomás…

LOS NOTARIOS.- Había que indagar por qué no salió la ley preferente que el Number One mandó al Congreso sobre la Ley del Notariado. Dicen los diputables,

que están al tanto de la cuestión, que la cosa devino porque comprobaron que alguien no le parla con franqueza a You Know Who y le ocultaron algunas cosillas

que parecen trampa, de lo contenido en la ley preferente, lo que a la postre, de haberse aprobado, traería consecuencias serias y condenas para una

administración. Ignoran si fue cosa de Gustavo Manzano Trovamala Heredia, flamante director de Notarías o del Duende Bubulín, ese pobre que sabe de leyes lo

mismo que JD… El caso es que la ley en comento no la conocen ni 30 de los 83 notarios registrados y tiene entre muchos, estos pecadillos: para otorgar el fiat a

un aspirante a notario, bastará que el Colegio le haga un examen y éste decida; o sea, juez y parte este organismo. Luego, no están debidamente estandarizadas

las cuotas o cobros por servicio y lo más cañón: pretenden que el notariado sea algo así como un clan familiar, como ya funcionan algunos fiats. Ora van a

socializar la ley y que la conozcan todos los notarios, no sólo los de siempre.

MIEDO ¿A QUÉ?- A finales del 97 y cuando se le venía el mundo encima al entonces dirigente de los chupatintas, Héctor Caballero, acuñó una frase que se hizo

célebre en el sindicato: “¿Miedo a qué?” Si se recuerdan, luego de enchiquerar al hasta entonces sempiterno líder Rebusniano Chagoya por el hurto de 500

melones de los viejos, Caballero llega como el paladín de la democracia y la no reelección, pero como el hueso le gustó, para finales de ese año el discurso

cambió radicalmente y “como la base se lo pedía”, dijo que iba por otros tres años, cosa que no logró, lo batearon gacho… ¿A qué viene esto? dirán mis lectores,

si ni quien se acuerde de ese cadáver, y es por la resistencia casi de pánico que tienen en el comité del Pelón Rosas de hacer una asamblea general para que

rinda cuentas claras, cosa a la que además se comprometió cuando entró de dirigente, y es que a la fecha el angelito no le ha dicho siquiera quién financió el

desayuno multitudinario de Ciudad Peluche; él dejó correr que lo gorreó el Chachalaco, pero éste jura y perjura que nones, y ya las cosas toman visos de

chuequerías. Rinde cuentas, Pelón, le exigen…

¿MANO NEGRA?- Cuentan los chupatintas que en tanto ninguno de los jefes de las doce tribus que hay para disputar el sindicato quiere platicar quién apoquinó

con el desayunito “de la unidad”, contra su enemigo común; hay hermetismo para todo tipo de información. Por ejemplo, están ya jugándose las finales deportivas

por los torneos “del empleado” y las noticias no fluyen. Si no fuera “por los chismosos de la prensa”, no sabrían qué pex. A todo esto, el Pelón prefiere hacer

mutis, “que piensen lo que quieran”. Con la cercanía del relevo, todos andan haciendo sus vaquitas con padrinitos para ver quién afloja más para las campañas,

pero todos van por una cosa… A exigirle al Pelón la rendición de cuentas. Y lo que sí es real es que el desayuno o lo pagó el Pelochas con las cuotas de los

mismos empleados, o su padrinazo “el bachiller” cargó con el muertito, a condición de que les deje poner delfín, del mismo bando bandolero de Rosas. Los

grupos ya están estacionados en donde dicen saldrán tres finalistas, cuyas identidades y grupos me reservo, pues ahí andan viejos pájaros de cuenta que salen

cada tres años por su negociación; esta vez no se van a ir tablas…

LAS DE RIGOR.- El Nuncio apostólico, Christophe Pierre, demandó desde Santa Catarina Juquila, luchar contra la violencia que se ha enseñoreado del territorio

mexicano y pidió dar un sí a la reconciliación y la paz. En el acto de Coronación Pontificia de la Virgen de Juquila, al que asistió invitado el gobernador de la

entidad, el representante del papa en nuestro país demandó desterrar ese fenómeno que está carcomiendo a los mexicanos. La víspera, estuvieron como os

había esbozado, politicastros de toda laya, la mayoría mochos y con rostros de hipocresía que les saltaba a leguas, en un dizque compromiso por la paz y la

reconciliación de los oaxaqueños… Algo anda fallando en los esquemas de comunicación entre comerciantes de esta capital y el gobierno, porque en tanto éste

dice que a través del Fondo Oaxaca la administración del cambio busca apoyar a los pequeños y medianos comerciantes del primer cuadro de la ciudad,

afectados por el plantón magisterial, los camaradas que la hicieron de pedernal en el mismo Palacio de Gobierno dicen que ni mais, que quieren apoyos sí, pero

no del fondo macuarro. Que la excorredora Esther Merino y Cristina Jacinto expliquen qué pex, pero como que el chavo Zorrilla debe apretar tuercas. Alguien la

está defecando… ABUR.

al Margen 09/10 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas

+ EPN: ¿se burla o atiende “debilidad institucional”?

+ Entidades federativas, rostro real del Estado fallido

Ayer, el presidente Enrique Peña Nieto aceptó en Nuevo León que “que se advierten señales de debilidad institucional en algunas partes del territorio nacional”.

Sin referirse a ellas, específicamente se refirió a entidades federativas en las que las condiciones de inseguridad, violencia o ingobernabilidad, han rebasado la

capacidad del Estado de mantener sus funciones esenciales. Bajo esa perspectiva de la debilidad institucional, bien podrían encontrarse estados como Guerrero,

Michoacán, Oaxaca o el Estado de México. Y la pregunta que queda, y que también debe responder el gobierno federal, es: ¿quién es el o los responsables de

ello?

En efecto, la debilidad institucional existe y la hemos visto y señalado reiteradamente. De hecho, desde principios de año (ver Al Margen 22.01.14) apuntábamos

que, en el caso de Michoacán, éste era un ejemplo nacional de la debilidad institucional llevada al extremo. Sin embargo, señalábamos, es claro que lejos de que

ese sea el único ejemplo, en realidad en México deberíamos comenzar a repensar con seriedad nuestro modelo de federalismo, pues sólo en una democracia de

locos podría pensarse que el incremento en la exigencia de las instituciones federales, es inversamente proporcional a la capacidad de respuesta que tienen los

gobiernos estatales o municipales.

Todo esto queda ratificado 10 meses después, cuando no sólo Michoacán, sino Guerrero, Oaxaca y el Estado de México han venido tronando a causa de

diversos problemas que no han sido atendidos adecuadamente, y que bien podrían llevarnos nuevamente a pensar en la figura del Estado fallido como

Page 8: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

denominación de estas problemáticas, que todos conocemos: Michoacán, Estado de México y Guerrero, por ejemplo, están rebasados por la violencia y la

delincuencia organizada. Y Oaxaca vive sometida por un poder fáctico llamado Sección 22 del SNTE. En cada uno de los ejemplos, el común denominador es la

incapacidad del Estado para ejercer sus funciones y para mantener el monopolio de la fuerza pública.

Y es que según se apunta en un estudio sobre el concepto y los alcances de los Estados fallidos, editados por la Cámara de Diputados (http://bit.ly/1t3rHcs), lo

que se quiere decir es que un estado “tiene éxito” si mantiene un monopolio en el uso legítimo de la fuerza física dentro de sus f

stencia del Estado llega a ser

dudosa, y se convierte en un Estado que ha fallado o Estado fallido.

El término, dice el estudio aludido, también se utiliza en el sentido de un Estado que se ha vuelto ineficaz. Es decir, un estado que tiene control nominal militar y

policial sobre su territorio, solamente en el sentido de no tener grupos armados desafiando directamente la autoridad del Estado, pero que no puede hacer

cumplir sus leyes uniformemente debido a las altas tasas de criminalidad, corrupción extrema, un extenso mercado negro y/o informal, burocracia impenetrable,

ineficacia judicial, interferencia militar en la política, grupos de poder fácticos que imponen sus decisiones sobre la aplicación de la ley, la ley misma y el interés

general, situaciones culturales en las cuales los líderes tradicionales gastan más energía que el Estado sobre ciertas áreas aunque no compitan con el Estado, y

otros factores.

ESTADOS FALLIDOS

Si releemos los dos párrafos anteriores, podríamos creer que lo que se están definiendo son amplios espacios del territorio nacional, en los que el gobierno no

puede imponer su potestad soberana… aunque en realidad, a los estados a los que se refiere dicho estudio son, entre otros, Camerún, Liberia, Nigeria, Somalia,

y Papúa Nueva Guinea.

En ese sentido, es claro que lo que hoy el gobierno federal denomina como “debilidad institucional” son en realidad indicadores de Estados fallidos, en los que es

muy difícil imponer la fuerza del Estado. Acaso, de las cuatro entidades federativas donde se presenta con mayor vigor este problema (la mayoría de ellas

ubicadas en el sureste del país), la menos compleja es Oaxaca. Aquí los problemas los genera un poder fáctico (la Sección 22 del SNTE) que impide al Estado

ejercer ciertas funciones. Pero siendo rigurosos, queda claro que esto no puede ser comparado con la violencia, la criminalidad y la colusión entre criminales y

servidores públicos, que prevalece en estados como Michoacán o Guerrero.

No obstante, lo que vale la pena preguntarse, y responderse, es sobre quién recae la responsabilidad, además de los gobiernos estatales y municipales, que

definitivamente claudicaron en la posibilidad de hacer valer el orden público. Y la respuesta debe apuntar también hacia la Federación. Pues es en realidad

insostenible que el presidente Peña Nieto diga que las crisis y la adversidad “pueden superarse cuando existe voluntad y capacidad”, cuando lo cierto es que este

no es sólo un asunto de voluntad sino también de colaboración e intervención de los tres ámbitos de gobierno, solidariamente.

¿A poco es creíble sostener que la federación no se dio cuenta, y nunca pudo hacer algo, para frenar el proceso de descomposición que hoy viven varias

entidades federativas? ¿A poco el gobierno federal nunca supo que gobernantes guerrerenses y michoacanos convivían y se hacían cómplices con criminales?

¿Y, a poco en el caso de Oaxaca, el gobierno federal nunca supo que, para administrar sus propias crisis políticas, durante décadas el gobierno estatal le fue

dando todo al magisterio, hasta crear el monstruo que hoy tiene de rodillas a la paz social, al gobierno, y a la ciudadanía?

Este es, en realidad, un asunto integral que debe resolverse con la colaboración entre los tres ámbitos del gobierno, si es que aún pretende mantenerse vigente

el federalismo. Éste, se supone, debe servir para generar un desarrollo integral de todas las partes que conforman un Estado; pero en el ejemplo mexicano, tal

pareciera que la Federación ha servido sólo para hacer fuerte a un solo ámbito (el federal), a costa de que en los otros dos (estatal y municipal) los grandes

acuerdos sólo busquen hacer quebrar al propio Estado.

OAXACA, ¿CUÁNDO?

Todo esto, además, suena a burla cuando la administración federal lleva 23 meses de ejercicio, y el Presidente no ha puesto un pie en la entidad. Eso revela que,

además de la “debilidad institucional”, Peña Nieto ve como un cliché eso de “visitar los estados para refrendar el pacto federal”. Terrible.

Bloquean por segundo día palacio municipal de Matías Romero * Molestos, decenas de trabajadores del volante dieron a conocer que el alcalde no ha querido entablar mesas de

negociación para destrabar el conflicto por Diana Manzo el Viernes 10 de octubre de 2014 - 05:00:01

MATÍAS ROMERO.- Aproximadamente 100 concesionarios de los sitios de taxis San Matías e Independiente cumplieron este jueves dos días de manifestación con un

bloqueo en las instalaciones del palacio municipal, exigen a los regidores y al alcalde Etelberto Bernardino Rodríguez Terán, cancelar el estudio de factibilidad aprobado

en sesión de cabildo para el ingreso de unidades de mototaxis.

Los trabajadores del volante bloquearon la calle Vicente Guerrero impidiendo el acceso a trabajadores del ayuntamiento y al tránsito en general, debido que es una de las

principales arterias vehiculares, asimismo piden una mesa de diálogo con el edil.

Su inconformidad es por la aprobación del ingreso de mototaxis, lo que provocará que aumenten las concesiones del transporte público, cuando asegura, se sabe existe una

saturación en la ciudad.

Señalaron que este estudio de factibilidad podría aprobar el ingreso de 80 unidades de mototaxis, los cuales están organizados con el Frente Unido de Defensa Indígena

(FUDI).

Guadalupe Ortiz Morales, representante de los concesionarios manifestó que no están de acuerdo en que se haya aprobado un estudio de factibilidad para el transporte en

la Ciudad de Matías Romero porque eso garantiza una sobresaturación de unidades.

“Hemos visto los conflictos y problemas con las unidades de mototaxis en otras ciudades como Tehuantepec y Juchitán, por eso no queremos que ingresen a Matías

Romero, pero al parecer las autoridades municipales tienen intereses personales, porque en diversas mesas de diálogo nos aseguraron que no habría estudio de factibilidad,

pero comprobamos que todo fue una mentira”, precisó.

Page 9: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Manifestó que a dos días de bloquear con unidades de taxis el palacio municipal, el alcalde no ha querido dar la cara y tampoco ha dado ningún tipo de justificación al

respecto, por lo que señaló van a continuar hasta que se cancele la realización del estudio de factibilidad.

Los concesionarios recalcaron que personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte los visitaría este jueves para darles una explicación detallada del estudio de

factibilidad, al cual añadieron lo realizará un instituto de educación superior.

“Nos dicen que no hay mano negra en el estudio de factibilidad, que lo harán catedráticos y alumnos de una universidad, no tenemos nada claro, por lo pronto exigimos su

cancelación o al menos una respuesta inmediata del presidente municipal, porque se ha escondido y no ha dado la cara ante esta problemática del transporte

concesionado”, concluyeron.

Aseguran huaves que no aceptarán parques eólicos Los inconformes dejaron claro que no van a permitir que el Gobierno federal y estatal intenten expropiar sus tierras y

su mar por Diana Manzo el Viernes 10 de octubre de 2014 - 05:00:01

Diana MANZO

SAN DIONISIO DEL MAR.- Huaves del poblado de San Dionisio del Mar e integrantes de la Asamblea General de San Dionisio del Mar exigieron al Gobierno de

Oaxaca aplicar auditoria al ex alcalde, Miguel López Castellanos, lo acusan de malversar recursos económicos de la federación durante su periodo de gobierno 2010-2013.

Señalaron que es necesario que López Castellanos rinda cuentas al pueblo huave, debido a que recibió más de 20 millones de pesos de la empresa eólica Mareña

Renovables, quién intentó ubicar un parque eólico en la Barra Santa Teresa de la laguna superior.

Los inconformes dejaron claro que no van a permitir que el Gobierno federal y estatal intenten expropiar sus tierras y su mar, colocando aerogeneradores y otorgando

concesiones para mineras, las cuales aseguran hay dos empresas internacionales.

“Nosotros lo que exigimos es que Miguel López Castellanos regrese al pueblo y a los huaves todo lo que se llevó, con el recurso del pueblo compró ranchos y camioneta

de lujo, mientras las dos agencias Huamuchil y San Dionisio del Mar, Pueblo Viejo, viven en pobreza y atraso social”, indicaron.

Martín Rosas Sosa, representante de la Asamblea General de San Dionisio del Mar, detalló que fue a raíz de la malversación de recursos del ex alcalde en el 2011 y hasta

la fecha mantienen tomado el inmueble municipal como resistencia de la lucha eólica y de los poderes políticos, porque dijo están hartos de políticos vividores del erario

público.

“Hacemos un exhorto al Gobierno del estado y al auditor del Estado, Carlos Altamirano para que apliquen una auditoria al ex alcalde, quien por su culpa se ha

desestabilizado el pueblo y ahora otro grupo de priistas encabezados por ex ediles también intentan apoderarse de los millones que recibe este municipio, no vamos a

permitir más saqueo de políticos”, recalcó.

Al igual dijo que en estos momentos, no existen condiciones para una elección extraordinaria en el municipio, la cual según una convocatoria se pretende realizar en el

próximo mes de diciembre, pero podría desencadenar más conflictos sociales.

“Sabemos que las autoridades electorales están organizando una segunda vuelta en la elección municipal, pero no lo vamos a permitir, no queremos más pleitos entre

paisanos, esto podría ser un estallido social y violencia, por eso le exhortamos a las autoridades respectivas a que respeten la decisión del pueblo, y no de unos cuantos

priistas encabezados por ex alcaldes y por Mayolo Luis Gallegos y Ernesto Juárez”, indicó.

Por último, recalcó que el pueblo huave no acepta la expropiación de minas ni de parques eólicas, sino que ahora requiere de una paz social.

Page 10: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Agotarán recursos para destituir a alcalde de Santa María

Mixtequilla Advierten que la revocación del edil Juanito Carballo será por la vía legal por Javier Cruz el Viernes 10 de octubre de 2014 - 05:00:01

Santa María Mixtequilla, Oaxaca.- El asesor jurídico del cabildo, Lendi Joachín Pérez, aseguró que agotarán los mecanismos legales para exigir la destitución del alcalde

Juanito Carballo, a casi dos meses de ser desconocido por el pueblo tras diversas irregularidades señaladas en su contra.

Destacó que el actuar de la cámara de Diputados ha sido bueno porque están siguiendo los procesos legales correspondientes e incluso el Gobierno estatal ha intervenido

en la mediación del conflicto para evitar mayores protestas.

Señaló que a casi dos meses de que estalló el conflicto político se ha logrado la coordinación con los habitantes de la comunidad para atender las necesidades más

apremiantes, pero que la principal exigencia es la destitución del edil de extracción priista.

El asesor jurídico reconoció que no se puede acatar de forma inmediata la exigencia de la población, por lo que seguirán los requerimientos legales para obtener la

revocación de mandata de Juanito Carballo.

Y es que desde hace 53 días se ha desconocido al alcalde por su presunta malversación de fondos, nepotismo, ineficiencia y mal trato a los trabajadores y concejales del

Ayuntamiento.

Las carencias y necesidades que presenta el municipio no pueden ser atendidas en su totalidad ante la falta de recursos económicos, lo que podría afectar a los pobladores

si continúa el conflicto por varios meses más.

El cabildo consideró que esperarán la respuesta oficial de la Cámara de Diputados para saber si el alcalde puede ser destituido de su cargo, luego de varias semanas de no

pisar el Palacio Municipal ni realizar sesiones de cabildo o acciones públicas de Gobierno que demuestren su actuar al frente del Ayuntamiento.

Codeci advierte cierre de accesos a Tuxtepec durante tres días, ante desatención del gobernador Cué

Por: Eugenio González/@ELPINERO

Tuxtepec, Oaxaca; 09 de octubre, 2014.— El líder estatal del Comité de Defensa Ciudadana (CODECI), Gaudencio Torres Pereda, advirtió que el próximo 20 de octubre él y su organización cerrarán los accesos a la ciudad por el lapso de tres días en protesta por la desatención del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y del Procurador de Justicia Héctor Joaquín Carrillo Ruiz.

En entrevista colectiva, Torres Pereda señaló que tal acción se tomó en consenso con su gremio, toda vez que a cuatro años de la muerte de su hermano, Catarino Torres Pereda, no se han ejercido acciones contundentes de justicia, es decir, los autores intelectuales del crimen no han sido detenidos, refirió.

Añadió que los bloqueos a realizar iniciarán a partir del día 20 de octubre y culminarán el día 22. A detalle, estableció que las tomas de carreteras serán permanentes, de día y de noche.

Asimismo, añadió que de manera simultánea se manifestarán en la capital del estado. “Para ello, nuestros más de 15 mil militantes ya están preparados”, precisó.

Por otra parte, el líder social reveló que hace unos días el gobernador del estado, Gabino Cué, canceló una reunión que tenía prevista con él, la cual ya estaba agendada meses atrás. “La reunión que sostendríamos fue cancelada unas horas antes, sin previo aviso”, recordó.

Page 11: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Claman apoyo familias de pescadores desaparecidos

Familiares de los cuatro pescadores desaparecidos desde hace más de una semana en las costas oaxaqueñas evidenciaron el

poco apoyo que han recibido por parte de las autoridades estatales para intensificar la búsqueda.

Con la venta de ropa y otros productos Reyna Santos tía de José Rodríguez Santos pretende recabar recursos económicos

para continuar con las acciones de localización de él y sus tres compañeros.

“A la gente pedimos que nos apoye que nos compre la ropa y sobre todo que haga una oración por mi sobrino y sus

compañeros”, solicitó la mujer quien a pesar de la situación se mostró esperanzada de encontrar a su familiar con vida.

Un poco tímida pero con la convicción de continuar con el apoyo a la esposa e hijos del pescador, Reyna Santos fue clara:

“Nosotros somos gente luchona y yo creo que sí continúa con vida”.

José Rodríguez Santos, Bernardo Carmona Salinas, Juan Antonio Ruiz Vásquez y Carlos Ruiz, salieron el pasado fin de

semana a la mar para la pesca de tiburón a bordo de la embarcación “Esmeralda”, hasta la fecha se encuentran desaparecidos.

Las autoridades en materia de protección civil reportaron el hallazgo una hielera, un tambo, un celular y una credencial de

elector que corresponde a José Rodríguez Santos en la zona conocida “Punta Maldonado”.

Carina García/Libertad-Oaxaca.info

Sin avances organización de Fiestas de Noviembre Acusan que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico no ha destinado los recursos para la premiación por Andrés Carrera Pineda el Viernes 10 de octubre de 2014 - 05:00:02

Puerto Escondido, Oaxaca.- A menos de un mes para que se lleven a cabo las actividades de las Fiestas de Noviembre en esta zona turística, los organizadores aún no

cuentan con recursos para la premiación de los concursos que se realizan.

De acuerdo con el agente municipal, Victorino Peña González, el calendario de las actividades culturales y deportivas que se efectuarán a partir del 1 de noviembre ya está

listo.

Sin embargo, “lo único que nos falta es el presupuesto que destinará la Secretaría de Turismo para premiar a los ganadores de los concursos”.

Refirió que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), ya promueve en diversas agencias de viajes las Fiestas de Noviembre, no obstante, los

organizadores siguen esperando más apoyo por parte de las autoridades estatales.

A comparación de años anteriores, la carretera que comunica a la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido, así como en hoteles de la zona turística, aún no cuentan con

propaganda para informar sobre las actividades que se desarrollarán durante las fiestas.

A pesar de la escasa difusión, prestadores de servicios de Playa Zicatela esperan que durante los 30 días en los que se desarrollan los torneos deportivos como pesca, surf,

motocross freestyle y demás que se organizan durante la festividad, aumente un poco la afluencia de visitantes.

“Durante los meses de septiembre y los primeros días de octubre es la temporada más baja que hemos tenido en mucho tiempo. No hay turismo, apenas llegan unos

cuantos durante los puentes largos pero en general ha estado muy triste”, señaló un trabajador restaurantero.

El mal tiempo tampoco ha contribuido para que sector turístico de esta paradisiaca zona se recupere, pues debido a las fuertes lluvias que se han registrado en la región y

ante el abandono de las autoridades municipales, varias playas lucen sucias.

Page 12: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Sección 22 de CNTE realizará caravana motorizada a Ayotzinapa Categoría: Ciudad / General | Publicado el Miércoles, 08 Octubre 2014 11:39 | Escrito por Mayra Martínez

-3 oaxaqueños entre los normalistas desaparecidos

Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora

Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se dirigirán en

caravana motorizada a partir de este 15 de Octubre hacia

Ayotzinapan Guerrero.

Lo anterior como parte de las acciones "Por la defensa del

normalismo" y luego de advertir que son tres jóvenes oaxaqueños los

que se encuentran entre los normalistas de la Normal Rural de

Ayotzinapa.

Cristhian Tomas Colón Garnica del desaparecido en Iguala Guerrero,

otros dos jóvenes, cuyos nombres son aún desconocidos, uno de ellos herido que se encuentra en el hospital en Iguala.

Ante esta situación el edificio de la sección 22 será habilitado para acopio de víveres para familiares de los normalistas.

"Ayer se celebró la asamblea plenaria para reorganizar la ruta de acciones y en el marco de la movilización nacional de la CNTE en

Oaxaca la sección 22 se suma a la solidaridad con estudiantes de Ayotzinapa" sostuvo.

Los bloqueos carreteros y cierre de comercios son para hacer un pronunciamiento y denuncia pública según informó el secretario

General de Sección 22, Rubén Nuñez Ginés "porque la criminalización se está dando a nivel nacional".

En el plano estatal, el líder magisterial abundó que con respecto al plantón, la acción es para mantenerse vigilante a la aprobación del

PTEO por lo que permanecerá en el zócalo capitalino

Del 5 al 8 de noviembre llevarán a cabo el “Séptimo pre pleno de la Sección XXII”, además realizarán asambleas delegacionales del

13 al 17 de octubre.

Allanan casa de activista en Oaxaca; le roban computadora y discos duros PEDRO MATÍAS

9 DE OCTUBRE DE 2014

ESTADOS

OAXACA, Oax. (apro).- La Red de Mujeres Activistas y Defensoras de Derechos Humanos de Oaxaca denunció el allanamiento de la casa de Silvia Gabriela Hernández Salinas,

integrante del colectivo Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL).

A pesar de que en la casa se encontraban otros objetos de valorsólo fueron sustraídos una computadora personal y dos discos duros, por lo que el organismo consideró que el

robo está relacionado con la labor de la defensora de los derechos humanos.

La red precisó que los hechos ocurrieron ente las 15:30 y las 16:45 horas del miércoles pasado, mientras se realizaba en la ciudad de Oaxaca una protesta social en apoyo a los

normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, evento que fue convocado desde el Facebook de Hernández Salinas.

Las activistas afirmaron que Silvia Gabriela es víctima de constantes ataques contra su derecho a la libre manifestación y asociación pues realiza trabajo de base en diversas

comunidades y se coordina con diversos colectivos para impulsar talleres, charlas y eventos a favor de los derechos humanos de las mujeres.

Además recordaron que Silvia Gabriela ya ha sido víctima de este tipo de incidentes en ocasiones anteriores.

Por ejemplo mencionaron que hace unos meses pincharon una llanta de su vehículo y en otro momento sorprendió a elementos de la policía revisando su vehículo por debajo de la

carrocería y también los ha detectado vigilando su casa, al grado de asomarse por su ventana.

El 16 de julio de 2007, añadió la red, fue detenida arbitrariamente por la policía estatal al finalizar el recorrido de la Guelaguetza popular en la ciudad de Oaxaca.

El reciente robo, insistieron las activistas, se enmarca en un contexto de criminalización de la protesta social en el estado de Oaxaca y a escala nacional.

Recordaron que desde 2010 y con base en el Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras de Derechos Humanos, Oaxaca es el estado que contabiliza el mayor número

de ataques contra mujeres defensoras en todo el país.

Durante el primer semestre la red tiene registrados 59 ataques contra 22 defensoras de derechos humanos, tres periodistas y seis colectivos y organizaciones en Oaxaca.

Page 13: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Festival gastronómico en Puebla y Oaxaca prevé el sacrificio de 16 mil chivos (IMÁGENES FUERTES)

Por: Estefanía Camacho Jiménez - octubre 10 de 2014 - - Sin comentarios

Ciudad de México 10 de octubre (SinEmbargo).–El año pasado el lema fue “Comes y te quedas”, el de este año será “A comer y gozar que el mole de

caderas ya va a empezar” para celebrar El Festival Étnico de la Matanza de Chivos. Para dicho evento el Director de Turismo del municipio de

Tehuacán, Habib Raichs Mauleón, prevé el sacrificio de por lo menos 16 mil chivos en Puebla y en Huajuapan de León, Oaxaca.

La fiesta tradicional “Mole de Caderas” como también se le conoce, iniciará su 12va., edición a partir del 15 de octubre y finalizará hasta el 15 de

noviembre.

Tehuacán espera la visita de más de 20 mil personas que deje una derrama económica de aproximadamente 11 millones de pesos pues el evento

tendrá la participación de varios artistas y otras actividades culturales. Entre las figuras que se presentarán destacan Lila Downs, María Inés Ochoa

“La Rumorosa”, Alejandro Filio, Nicho Hinojosa y Álvaro Carrillo.

Sin embargo, lo que para unos es sinónimo de festejo para Puebla y Oaxaca, para otros es sinónimo de crueldad, ya que una petición en la plataforma

Change.Org pide un alto a la matanza de chivos en Tehuacán que tiene 274 mil 906 habitantes.

La misiva creada por la Asociación Auxilio al Perro Amigo de Oaxaca (APAOAX) exige a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación (Sagarpa) que vigile la aplicación de la Ley Federal de Sanidad así como de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-008-ZOO-

1994 en dicho festejo.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Huajuapan de León esta edición celebrada por octava vez en Oaxaca busca

revalorizar los oficios populares que se llevan a cabo alrededor del ganado caprino, como el pastoreo, los matanceros, chiteros y cebadores.

El ganado caprino tiene una alimentación especial para darle un peculiar sabor a la carne que consiste de flor de chilaco, ramas de encino, canalillo,

guayabo, cucharilla, biznagas y orégano y las 12 semanas previas al inicio del festival, los animales no beben agua y sólo consumen sal.

Una de las actividades que logra mayor atracción turística es el ritual conocido como “Matanza” en donde, los pobladores realizan prácticas que

datan del siglo XVII como resultado del mestizaje entre lo español y lo prehispánico.

La tradición dictaba que se debía encender una fogata para dar inicio a la “pica” donde se realiza el primer sacrificio de un chivo. El animal era

adornado con flor de muerto para “ofrecerlo a los dioses” y adoración a Tetlale y proseguía el acto del matancero, quien debía estar “embriagado”

para entrar en un trance que le permitiera contactar a los dioses y finalmente enterrar la primera pica con un cuchillo en el cuello del animal.

Sin embargo la práctica de matar al ganado con cuchillo se detuvo y se actualizó con pistolas de aire que insensibilizan a los animales para que el

proceso de desangrado no sea doloroso para los chivos.

Lo que continúa en el proceso, es la “Danza del Chivo” que se implementó apenas hace 20 años por parte de las autoridades para darle atractivo a la

fiesta y promover el turismo. La danza se lleva a cabo con el chivo y cuando ya no hay parejas para bailar, da inicio el sacrificio moderno que

consiste en dispararle en la frente del animal con una pistola de aire y para dejar que se desangre dentro de un rastro.

El número de chivos para su sacrificio ha ido en aumento en los últimos años, así como la duración de la temporada de este festival gastronómico,

pues hace 10 años se sacrificaban por lo menos 4 mil animales y duraba desde el 20 de noviembre a la primera semana de noviembre.

Entre las sedes que participarán, según Raichs Mauleón, están la Hacienda Doña Carlota, el Foro del Complejo Cultural El Calvario, la explanada del

Palacio Municipal y el Complejo Cultural El Carmen. Los platillos que se ofrecen varían entre 180 y 400 pesos, de los cuales se estima que se sirvan

por lo menos 50 mil, según cifras del regidor de Tehuacán, Bernardo Pozos Gutiérrez.

Page 14: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

El país se cae a pedazos y @EPN estrena hoy su nuevo avión

Nuevo avión presidencial costó $733 millones a pagar en 15 años Por Juan Carlos Miranda

México, DF. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el costo del nuevo avión presidencial, un Dreamliner 787-8, fue de mil 733

millones de pesos, los cuales serán pagados en un plazo de 15 años.

El área de comunicación social de la dependencia informó que para la adquisición de la aeronave, el 1 de noviembre de 2012, es decir, a finales de la

Administración anterior fue firmado un contrato plurianual entre Banobras y el Gobierno Federal para el arrendamiento financiero.

Dicho arrendamiento incluye el precio de la aeronave 787-8 Dreamliner, equipo de apoyo terrestre y de rampa, refacciones y accesorios para aeronave y

motores así como el equipamiento de la cabina y acondicionamiento de interiores.

También se incluyen el sistema de seguridad y los seguros.

La dependencia agregó que la adquisición de la aeronave se sustentó en que el actual avión utilizado para transportar al titular del Ejecutivo, los miembros

del gabinete legal y ampliado, así como personal del Estado Mayor Presidencial y periodistas de la fuente presidencial, tiene más de 27 años de servicio.

Por ello, agregó que su tecnología "ya se encuentra rebasada por otras más modernas que permiten mayor seguridad, menor consumo de combustible,

mayor autonomía de vuelo y mayor capacidad de transportación de pasajeros".

Precisó que en caso de que se decidiera pagar por adelantado y no hacer uso del arrendamiento financiero, la suma correspondiente a intereses debería

suprimirse.

Ayer durante un acto con motivo del Día Mundial del Correo, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que la empresa

constructora de la aeronave entregó ayer una primera parte del proceso.

"Terminan la parte de todo el casco, ahora falta el equipamiento, que es adicional. Terminó toda la parte del casco del avión y ahora viene el equipamiento

interior y se entregará en condiciones operativas en septiembre del año que entra, será la fecha en que llegue a México", comentó.

Page 15: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

¿Cómo será el nuevo avión de Peña? Las ventanas son un 30% más amplias y su brillo se puede ajustar con un botón, contará con un despacho y un área de

descanso para el Presiente.

Este es el avión que usará el presidente Enrique Peña Nieto en su giras por México y el mundo. (Universidad Aeronáutica de Querétaro)

MILENIO DIGITAL09/10/2014 08:57 PM

Ciudad de México El avión Boeing 787-8 que la Presidencia de la República adquirirá para sustituir al que actualmente transporta al presidente Enrique Peña Nieto tendrá un costo total de 6 mil 769 millones 996 mil 885 pesos, monto que será sufragado en un plazo de 15 años.

Aquí algunos detalles de la aeronave, con matrícula XC-MEX de la Fuerza Aérea Mexicana, que transportará al Presidente:

-El Boeing 787-8 es un avión de tamaño medio a reacción de un único pasillo y dos motores iguales fabricado

-Contará con un área de trabajo del Presiente que consta de despacho y área de descanso

-Tendrá un área de trabajo de 14 asientos para personal del Estado Mayor Presidencial

-Incluirá 24 asientos para funcionarios y 42 asientos para personal de apoyo y representantes de medios de comunicación

-Las ventanas son 30% más amplias que las de los aviones de un tamaño similar

-En vez de subir y bajar cortinas, los pasajeros pueden ajustar el brillo de las ventanas con un botón para que sean transparentes a completamente oscuras

-Mayor comodidad en cabina con ventanas más amplias, humedad superior y menos presurización

-El 50% de la estructura principal está fabricada con materiales compuestos, incluido el fuselaje y las alas

-Las góndolas del motor se han diseñado con bordes serrados para reducir los niveles de emisión de ruido tanto en el exterior como en el interior de la cabina en hasta un 60%

-Utiliza un 20% menos de combustible que cualquier otro avión de su tamaño en trayectos similares

-Su longitud es de 56,7 m, envergadura de 60 m y altura de 16,9 m

-Su velocidad máxima es de 954 km/h

-Forma parte de la línea denominada 787 o Dreamliner, producido por Boeing Commercial Airplanes (Boeing) y se trata del 787 – 8

La empresa Boeing es una empresa aeronáutica y de defensa, es el segundo mayor fabricante de aviones y equipos aeroespaciales del mundo, es uno de los principales proveedores de servicios de la NASA, opera el transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional.

El avión estará listo para ser utilizado por el Presidente de la República y el Estado Mayor Presidencial en septiembre del año 2015.

http://www.youtube.com/watch?v=MPOy1gNu8DI

Miembros del Europarlamento exigen cancelar el Acuerdo Global con México por Iguala

Por: Redacción / Sinembargo - octubre 10 de 2014

Miembros del Parlamento Europeo condenaron los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero. Foto:

Antonio Cruz, SinEmbargo.

Ciudad de México, 10 de octubre (SinEmbargo).– Miembros del Parlamento Europeo condenaron los

hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, y exigieron que el Acuerdo Global celebrado entre México

y la Unión Europea, el cual establece mecanismos de cooperación entre ambas partes en el respeto

indivisible de los derechos humanos y la seguridad de los ciudadanos, “tiene que ser puesto en espera

y sus objetivos y áreas previstas para la liberalización deben ser revisados”.

Page 16: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

“El primer y principal deber ahora es reconstruir la confianza en la aplicación efectiva del respeto de los derechos humanos, a los que el Estado

mexicano se ha comprometido [...] El crimen organizado tiene que ser detenido, dondequiera que se halle, y las lagunas jurídicas tienen que ser

eliminadas más allá del área económica”, dice una carta fechada este viernes en Bruselas y que suscriben Ulrike LUNACEK Vicepresidenta del

Parlamento Europeo y otros 15 miembros.

“Los acontecimientos sucedidos en Guerrero son sólo el último de una larga lista de delitos que han quedado en total impunidad [...] instamos a que

haga todo lo posible para esclarecer plenamente los hechos en Iguala/Guerrero y sancionar a todos los responsables. Y exigimos firmemente que no

se dé ningún paso adicional en relación con los acuerdos comerciales antes de que la situación de los derechos humanos en México haya mejorado de

manera significativa. ”, denunciaronn los parlamentarios.

En el documento dirigido a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton y también a su sucesora designada, Federica

Mogherini, los parlamentarios europeos exigieron a que públicamente se transmita este mensaje al Gobierno de Enrique Peña Nieto, “y pedimos al

Gobierno garantías reales que la larga lista de total impunidad llegue a su fin”.

“Estimada Baronesa Ashton, estimada señora Mogherini, estimado Señor Presidente, ya es hora de acabar con la impunidad en México. No deben

ocurrir de nuevo casos como el de los 43 estudiantes secuestrados de Guerrero y de las tumbas encontradas cerca del lugar”, dice.

“La sociedad mexicana, así como una comunidad internacional horrorizada, necesitan saber con urgencia donde están los estudiantes desaparecidos.

Nosotros los queremos de vuelta con vida junto con sus aterrorizadas familias. Necesitamos saber a quiénes corresponden los 28 cadáveres

encontrados en fosas comunes. [...] Necesitamos tener toda la información acerca de la cooperación establecida entre las autoridades locales, la

policía y el crimen organizado”, continúa el documento.

Los miembros del Parlamento Europeo manifestaron que la sociedad mexicana tiene derecho a ser informada “acerca de la estructura criminal y la

verdad sobre la supuesta cooperación entre autoridades y la delincuencia organizada, a nivel local, estatal y federal, y a ver las medidas

concretas adoptadas para su desmantelamiento efectivo”.

“Estaremos muy agradecidos si usted puede mantenernos informados sobre las medidas adoptadas por las autoridades en relación con el

esclarecimiento de los hechos y el enjuiciamiento de los autores de los crímenes cometidos en Iguala”, finaliza el texto.

El día de ayer, el presidente de la delegación europea en la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (Eurolat), el eurodiputado socialista Ramón

Jaúregui, condenó la desaparición de 43 alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, y manifestó su solidaridad con las

familias de las víctimas y con el pueblo mexicano.

Jáuregui expresó su más rotunda condena “contra este terrible acto de violencia” en una carta remitida al embajador de México ante la Unión

Europea y a todos los representantes en la Asamblea y miembros de la delegación del Parlamento Europeo UE-México. Toda la ciudadanía europea

que “sin excepción, comparte estos sentimientos”, afirmó en su escrito.

Jáuregui recordó que “México es un país que busca el progreso y el desarrollo social en paz y en democracia, que combate las lacras del narcotráfico

y la delincuencia”.

A este respecto, transmitió todo el apoyo de la UE para esta tarea, “desde el convencimiento de que el Estado de Derecho y el respeto a los derechos

humanos acabarán triunfando sobre quienes usan la violencia de manera tan cruel contra las personas, la democracia y las instituciones del Estado”.

AMNISTÍA EMITE 8 RECOMENDACIONES

En tanto, Amnistía Internacional emitió ocho recomendaciones al Estado mexicano sobre este caso. El organismo civil dijo que las investigaciones

deben ser realizadas por personal del más alto nivel, en el ámbito federal.

“Si bien las autoridades federales continúan intentando identificar los restos encontrados en las fosas comunes, las investigaciones sobre las

desapariciones y asesinatos siguen a cargo de las autoridades del estado de Guerrero”, precisó.

Amnistía dijo que es indispensable que los representantes del equipo argentino de antropología forense reciban todo el respaldo institucional para

apoyar el proceso de exhumación e identificación de los restos encontrados. Esto es indispensable para asegurar un proceso confiable que dé certeza

a los familiares.

“Los fracasos en el proceso de identificación de restos humanos que se han presentado en el pasado, han socavado gravemente las investigaciones en

muchos otros procesos de investigación sobre violaciones de derechos humanos”, refirió en una segunda recomendación.

En un tercer punto, la organización internacional exigió al Presidente Enrique Peña Nieto acelerar y garantizar una investigación rápida y exhaustiva

“sobre estos terribles abusos, y que se llegue a fondo sobre lo ocurrido a las víctimas”.

“Las promesas de México acerca del respeto a los derechos humanos no deben quedar en meras declaraciones que permitan una serie de abusos con

total impunidad”, dijo Amnistía.

Refirió que se debe garantizar el acceso pleno a las investigaciones ministeriales por parte de los familiares de las víctimas y sus representantes, y

asegurar que no recaiga en las víctimas y sus familiares la obligación de obtener y proporcionar los elementos de prueba.

Además pidió otorgar regularmente información a los familiares de las víctimas, antes que a los medios de comunicación, de la evolución en la

búsqueda permanente de sus seres queridos, así como del proceso de identificación de los cuerpos que han sido descubiertos. Asegurar que sean

tratados con respeto.

“Las investigaciones deben asumir líneas de investigación específicas de acuerdo con los patrones de la zona, tiempo o período y/o autoridad

involucrada. Los resultados de todas las investigaciones deben ser públicos. Se debe asegurar la vida y la seguridad de las y los familiares de las

personas involucradas en los hechos de Ayotzinapa, así como de las personas que llevan las investigaciones”, dijo en las recomendaciones seis y

siete.

Finalmente indicó que se debe “asegurar la reparación del daño integral, que incluya indemnización, satisfacción, restitución, rehabilitación y

garantías de no repetición”.

Page 17: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Peña ofrece resolver caso Ayotzinapa “tope donde tope” Por Rosa Elvira Vargas, enviada

Irapuato, Gto. Los hechos ocurridos en Iguala tienen que aclararse y llevar a los responsables al castigo que merecen, aseguró el presidente Enrique Peña

Nieto. Ofreció resolver el problema “tope donde tope”. Esto no puede permanecer impune, ni quedar el menor resquicio de dar con los culpables que por

negligencia y actuación permitieron que esto sucediera.

Al inaugurar aquí un hospital materno infantil, el mandatario se refirió concretamente a los hechos ocurridos en Iguala, donde por acción de la policía hay

seis muertos y 43 estudiantes desaparecidos, así como el hallazgo de varias fosas clandestinas.

Admitió la consternación e indignación provocada no sólo en México, sino en varias partes del mundo, por este “hecho inhumano y de barbarie”. Es un

fenómeno, dijo Peña, que no debe distinguir a México.

Informó que se ha reunido con el gabinete de seguridad pública “para que aceleremos nuestro trabajo e ir a la profundidad de la investigación y dar con los

responsables”.

Un caso así, insistió el presidente Peña Nieto, “no puede permanecer impune ni quedar el menor resquicio, iremos tope donde tope o para llegar a los

responsables, que por negligencia o actuación, permitieron que esto ocurriera en Iguala”.

Dijo que de confirmarse que los jóvenes normalistas hubieran perdido la vida, como se está investigando a raíz del hallazgo de las fosas clandestinas, se

estaría hablando de un nivel de barbarie inaceptable.

Esto, además -dijo-, empaña el esfuerzo colectivo nacional de lograr un México de mayor progreso.

“Genera indignación y el presidente es el primero en ser solidario con las voces que con justa razón reclaman una investigación a fondo y dar con los

responsables”, puntualizó

Insistió a lo largo de su mensaje, en que se trata de hechos dolorosos, lamentables e inaceptables por la sociedad mexicana.

Así mismo llamó a cada uno de los niveles de gobierno a asumir su responsabilidad y trabajar por la justicia y la protección de los derechos humanos.

Esos son los pilares, estableció Peña Nieto, de la política de justicia y seguridad del gobierno federal. “Esa es la premisa que sigue nuestro actuar, es la

instrucción a todas las instancias de seguridad y de justicia y a la que se ha convocado además a otros órdenes de gobierno para que se actúe con eficacia”.

Confió en que de manera muy pronta se conozca a los responsables de lo ocurrido en Iguala, se les aprehenda y se aplique la justicia “por que este hecho

lamentable no puede quedar impune”.

Señaló que mañana viernes, en la reunión con los gobernadores de los estados (Conago), se redoblará el compromiso para lograr una efectiva coordinación

con las entidades y trabajar de manera conjunta, pues cuando se ha hecho de este modo, lo hechos se acreditan mejores resultados para la población.

Promete Peña castigar a agresores de normalistas… “en el estado de Iguala” VERÓNICA ESPINOSA

9 DE OCTUBRE DE 2014

DESTACADO

Peña Nieto en la inauguración del Hospital de Mujeres en Irapuato.

Foto: Presidencia

IRAPUATO, Gto. (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno no descansará hasta atrapar a los agresores de los estudiantes norma listas “en el estado de

Iguala” (sic).

Este nuevo dislate presidencial surgió durante su discurso al inaugurar el hospital materno-infantil construido en esta ciudad, justo cuando se refería al asesinato y desaparición de

los estudiantes, así como al hallazgo de ‘narcofosas’, en que Peña Nieto ubicó los hechos “en el estado de Iguala”, en lugar de referirse correctamente a Guerrero.

En principio, Peña anunció en su mensaje que ordenó al gabinete de seguridad acelerar su trabajo y profundizar en las investigaciones para dar con los responsables de la

masacre estudiantil, ya sea por negligencia o por intervención, “tope donde tope”.

En esta parte de su intervención, ratificó que el gobierno federal irá por quienes hayan solapado o tomado parte de los crímenes contra normalistas de Ayotzinapa, pues “es un

hecho que no puede quedar impune; en pocas palabras, no cabe el menor resquicio de impunidad”, señaló.

Y vino la enésima confusión de Peña:

Page 18: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

“Lo que ha ocurrido, los hechos que se han estado evidenciando, los descubrimientos de cuerpos, de fosas que se han encontrado, claramente deja ver el nivel de barbarie y el

carácter inhumano que ha tenido este hecho en el estado de Iguala”.

El presidente afirmó que estos hechos empañan lo que llamó “el esfuerzo colectivo nacional que hay por realmente lograr de México un país de progreso y desarrollo”.

Por ello, añadió, él como presidente es “el primero en ser solidario” con las expresiones manifestadas en las protestas de ayer en 29 entidades del país y ciudades del mundo,

mismas que “con justa razón demandan una investigación a fondo, y sobre todo, dar con los responsables”.

E insistió en que ha dado instrucciones al gabinete de seguridad “para que aceleren su trabajo, sus investigaciones” y pronto la sociedad mexicana conozca quiénes fueron los

responsables “de estos hechos inaceptables”.

Peña Nieto estuvo en Irapuato unas pocas horas para inaugurar, junto con el gobernador Miguel Márquez, el Hospital Materno Infantil, que ha permanecido prácticamente sin

funcionar desde que fue terminado, hace diez meses, porque se esperaba a que la agenda presidencial dispusiera de un espacio para que lo inaugurara.

El hospital requirió de una inversión de casi 260 millones de pesos y, ahora que por fin fue inaugurado por el presidente y comience a prestar servicios, tendrá una capacidad para

atender a unas 300 mil mujeres en edad reproductiva de Irapuato y siete municipios de la región.

Hoy, encuentro privado de Peña con los gobernadores del país Por Rosa Elvira Vargas

vie, 10 oct 2014 10:15

México, DF. La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que sesiona este día en Aguascalientes, tendrá la participación del presidente Enrique

Peña Nieto, quien dirigirá un mensaje a los mandatarios locales del país.

Antes, habrá una ceremonia por el Centenario de la Soberana Convención Militar Revolucionaria, donde el jefe del Ejecutivo y los demás participantes

develarán una placa conmemorativa, firmará un pergamino y se entregará un libro y medalla alusivos a esta fecha.

Más tarde, Peña Nieto se reunirá en privado con los gobernadores del país. Este encuentro resulta significativo ante el escenario de conflicto en Guerrero a

raíz de los hechos ocurridos en Iguala con la muerte a manos de la policía de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa,

lo que ha suscitado, entre otras señales de protesta, el reclamo de la salida del gobernador Ángel Aguirre Rivero.

En la ceremonia abierta de clausura de la reunión de la Conago, el programa marca además del mensaje del presidente saliente del organismo Carlos

Lozano de la Torre, la participación de otros gobernadores, y cerrará con el discurso del presidente Peña Nieto.

Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación pide

destitución de Ángel Aguirre Por Sergio Ocampo, corresponsal

Chilpancingo, Gro. Dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero

(CETEG), quienes desde este miércoles mantienen instalado un plantón en el zócalo de esta capital,

acordaron en asamblea general solicitar la destitución del gobernador Ángel Aguirre Rivero.

Además, los maestros pusieron como plazo hasta el póximo domingo para que el gobernador informe o

presente a los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. De lo contrario, dijeron, implementarán un plan de

acción en toda la entidad.

Mientras tanto, decenas de maestros aglutinados en el Frente Único de Normales Públicas del estado de

Guerrero, tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco, para exigir se abran plazas para para el magisterio y

se presenten a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

Capturan a cuñado del alcalde de Iguala Además de ser hermano de María de los Ángeles Pineda Villa –esposa del exalcalde José Luis Abarca-, también era hermano de Mario Pineda Villa “El MP” y José Alberto Pineda Villa “El borrado”, operadores del cártel de los Beltrán Leyva que fallecieron en agosto y

septiembre de 2009.

OCTUBRE 9, 2014.

El hermano de la esposa del alcalde de Iguala fue detenido por elementos de la Marina.

Fuentes federales informan que Salomón Pineda Villa fue detenido en un estacionamiento a unas cuadras del Congreso de

Cuernavaca.Además de ser hermano de María de los Ángeles Pineda Villa –esposa del exalcalde José Luis Abarca-, también era hermano de

Mario Pineda Villa “El MP” y José Alberto Pineda Villa “El borrado”, operadores del cártel de los Beltrán Leyva que fallecieron en agosto y

septiembre de 2009.

Page 19: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Juez suspende detención de exalcalde de Iguala Reforma publica que una juez federal suspendió provisionalmente cualquier orden de presentación y localización o acto que pretenda privar

de la libertad a José Luis Abarca Velázquez.

OCTUBRE 10, 2014

Reforma publica que la Juez Primero de Distrito en Amparo Penal del Distrito Federal, Sandra

Leticia Robledo Magaña, suspendió provisionalmente cualquier orden de presentación y

localización o acto que pretenda privar de la libertad a José Luis Abarca Velázquez, edil con

licencia de Iguala, Guerrero.

La suspensión se da dentro de un amparo que promovió Abarca el pasado lunes.

Según los listados publicados por la juzgadora, si Abarca pretende gozar de la suspensión

provisional, antes deberá cubrir una garantía de 35 mil pesos. Aquí puedes leer la nota

de Reforma (con suscripción).

Ayer, 9 de octubre, el hermano de la esposa del alcalde con licencia de Iguala fue detenido por elementos de la Marina.

Además de ser hermano de María de los Ángeles Pineda Villa –esposa del exalcalde José Luis Abarca-, también era hermano de Mario Pineda

Villa “El MP” y José Alberto Pineda Villa “El borrado”, operadores del cártel de los Beltrán Leyva que fallecieron en agosto y septiembre de

2009.

Asimismo, en las primeras horas del jueves 9 de octubre, inició el juicio de procedencia contra Abarca Velázquez para quitarle su

fuero.

Este juicio de procedencia permitirá a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJ-Guerrero) juzgar al edil

con licencia conforme a derecho, sobre los hechos que ocurrieron en su municipio el 26 y 27 de septiembre, donde seis personas fueron

asesinadas por policías municipales y sicarios, y 25 más resultaron heridas.

Este es el tercer juicio que se promueve contra Abarca Velázquez, el primero lo presentó en junio de 2013 la regidora del

PRD Sofía Lorena Mendoza, esposa de Arturo Hernández Cardona, líder de la Unidad Popular (UP) asesinado tras encabezar una jornada de

movilizaciones para exigir la entrega de fertilizante.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Guerrero acusó ayer a Abarca, deomisiones, lesiones y desaparición

forzada en el caso de los normalistas de Ayotzinapa y señaló que es el principal responsable de la desaparición de los 43

estudiantes de la escuela Isidro Burgos.

En conferencia de prensa, el procurador estatal Iñaky Blanco confirmó que promoverán un juicio contra Abarca por “violación a las

garantías de la población”, pues se le imputan seis homicidios y 43 desapariciones correspondientes a los normalistas.

En el caso de María de los Ángeles Pineda, esposa del alcalde con licencia de Iguala, dijo que no hay una denuncia formal, pues nadie

ha acudido a la PGJE a denunciar hechos en ese sentido, “estaríamos hablando de aspectos ligados a delincuencia organizada, se

habla de hechos relacionados con los hermanos de la señora, pero en la dependencia no hay una denuncia al respecto hasta ahora”, dijo.

Segundo grupo insurgente llama a ir contra “narcos y políticos”; culpa a “Chuchos”

Por: Redacción / Sinembargo - octubre 9 de

Ciudad de México, 9 de octubre (SinEmbargo).– El Comité Estatal de Guerrero Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) convocó al

interior de sus filas y al pueblo en general a conformar la “Brigada Popular de Ajusticiamiento 26 de Septiembre” para enfrentar “en aspectos

político-militares esta nueva afrenta del narcoestado mexicano y, particularmente, al cártel de sicarios del Estado, mal llamado Guerreros Unidos”.

Este es el segundo llamado en una semana que hace un grupo insurgente guerrerense para responder por la vía armada contra un narco estado

refiriéndose propiamente al grupo criminal de los Guerreros Unidos, una escisión del cártel de los Beltrán Leyva.

El primer grupo armado en alzar la voz fueron las Fuerzas Armadas Revolucionarias-Liberación del Pueblo (FAR-LP) que exigieron a inicios de

semana la renuncia del Gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, “quien vuelve a ensangrentar sus manos en su administración, le quedó grande

Guerrero, traicionó al pueblo que lo eligió, se doblegó a los intereses y ambiciones de poder, su alianza con la delincuencia organizada y el pago de

favores a los amigos que lo llevaron al poder”.

En esta ocasión, el ERPI dijo que la corriente Nueva Izquierda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es cómplice de los hechos del 26 de

septiembre donde tres normalistas murieron y otros 43 fueron secuestrados en Iguala por agentes municipales en complicidad con integrantes del

narcotráfico. Nueva Izquierda, tribu conocida como “Los Chuchos”, llevó a la dirigencia nacional perredista a su actual presidente Carlos Navarrete.

El Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente también pidió a sus integrantes y “al pueblo mexicano toda información sobre elementos,

propiedades e intereses de dicho cártel y póngase a disposición de nuestro ERPI, por cualquier vía pública o secreta”.

Refirió que se vio obligado a romper el silencio por los acontecimientos que se dieron en el Estado de Guerrero.

En su posicionamiento del 1 de octubre, las FAR-LP manifestaron que el Alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca Velásquez, quien está en

calidad de prófugo, arribó al poder “a base de la compra de conciencias con dinero proveniente del narcotráfico, es un secreto a voces que forma

parte del cártel de ‘Guerreros Unidos’ a quienes sirve y lava dinero junto con su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, de negro historial en el

bajo mundo, ambos responsables de la tortura y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Rafael Balderas y Ángel Román de la

Unidad Popular de Iguala, así como de Justino Carvajal Salgado, primer síndico procurador de Iguala”.

Page 20: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

“Se siente gran pena que el pueblo en general este callado, ¿pero qué podemos esperar de un pueblo atemorizado por la acción del gobierno estatal

coludido con la delincuencia organizada?, donde los cuerpos de seguridad encargados de garantizar la seguridad de los ciudadanos han sido

reclutados y actúan al servicio de los criminales a la vista de todos, sin embargo los pueblos que siempre hemos luchado, debemos sacar a relucir

nuestra forma de pensar y defendernos, si es con las armas adelante, puesto que es la única vía que se le está dejado al pueblo indefenso”, dijo el

movimiento armado.

Las FAR-LP externaron su apoyo y pésame a los familiares de los normalistas fallecidos hace una semana como consecuencia de un ataque

perpetrado por agentes municipales de Iguala. “Lo que pasó es algo que nos ofende a todos”, expresó el movimiento.

“A todos nuestros hermanos de lucha, preparémonos para pasar de la defensiva estratégica a la ofensiva generalizada contra el Estado; saben cuáles

son los medios para ponernos de acuerdo; no dejemos pasar esto, nuestros hermanos muertos no se lo merecen, es hora de poner en práctica la

máxima de Patria o Muerte. Al pueblo que nos apoya en nuestro andar y en nuestro accionar queremos decirle que todo lo que hacemos es por ellos y

más tarde que nunca lograremos derrocar a este gobierno espurio”, concluyó el comunicado.

Hasta septiembre, 31 minas clausuradas por la Profepa La Profepa dio a conocer además que detectó 257 minas con irregularidades de menor grado

09/10/2014 18:04 Ernesto Méndez

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre.- Al concluir el proceso de revisión, inspección y

verificación de 617 minas legalmente establecidas en México, laProcuraduría Federal de

Protección al Ambiente (Profepa) ordenó laclausura de 31 instalaciones y 74 medidas de

urgente aplicación en materia de seguridad.

En un reporte emitido hasta el mes de septiembre, la Profepa dio a conocer que además detectó

257 minas con irregularidades de menor grado, en un universo que representa el 50 por ciento

de las mil 252 industrias dedicadas a la extracción de minerales y metales con registro en el

país.

De las 31 instalaciones clausuradas, 24 se realizaron de manera total temporal y siete en forma parcial. Las minas sancionadas se ubican

en Puebla (15), Querétaro (5), Colima (4), Guanajuato (2) y las cinco restantes en Tabasco, Jalisco, Chiapas, Baja California Sur y

Sonora.

Las empresas clausuradas totalmente son conocidas bajo los nombres de Prisciliano Portilla Márquez; JDC Minerales; Minerales de

Norteamérica; Cerámica Texturizadas de Chiapas; José Luis Hernández Guerrero; Minerales de Norteamérica y Carbón Mexicano;

Everardo Godoy Lara; Banco de Extracción de Material Pétreo; Xtrata y Mina de Barita Sanfer.

Las instalaciones clausuradas de manera temporal son: Juan Flores Hernández; Mina de Extracción de Antimonio Cerro Los Paredores;

Harbin López Evoli; Irk International; así como dos instalaciones de la Compañía Minera del Cubo, y recientemente Buenavista del

Cobre.

En un comunicado de prensa, la Profepa anunció que la Subprocuraduría de Inspección Industrial, mantendrá y reforzará las acciones de

revisión de la actividad minera, garantizando que para finales de 2015, las mil 252 instalaciones y proyectos mineros establecidos en el

país operen conforme al marco legal aplicable.

De política y cosas peores

CATÓN

La hija soltera de Babalucas le dio dos noticias a su progenitor: estaba embarazada, e iba a tener triates. "¡Santo Dios! -se consternó el badulaque-. ¿Y

quiénes son los tres papás?"... El conferencista hablaba de la necesidad de consumir alimentos sanos. Le preguntó a un hombre del público: "¿Cuál es

el platillo que le ha provocado las peores consecuencias en su vida?". Sin dudar respondió el individuo: "El pastel de bodas"... Empédocles Etílez, el

borrachín del pueblo, jamás había visto un racimo de uvas. Preguntó con extrañeza: "¿Qué son?". Respondió el que traía el racimo: "Para ti son vino

a largo plazo"... La hermosa paciente, mujer de exuberantes formas, le dijo al doctor Duerf: "Tengo un problema muy extraño, doctor. Cada vez que

estornudo siento el urgente e irrefrenable deseo de entregarme al primer hombre que veo". El facultativo le entregó un pequeño frasco. "Aspire esto

ahora mismo" -le ordenó. "¿Qué es?" -preguntó ella. Respondió el célebre analista: "Pimienta"... Aplaudo -y con ambas manos, para mayor efecto- la

decisión de los perredistas de elegir como su dirigente nacional a Carlos Navarrete. No sólo es un hábil político: es también hombre sensible, culto y

con un gran amor a México y un profundo sentido de la justicia social. Gusta de la canción, lo cual habla muy bien de él: a mí no me den por bueno a

alguien -hombre o mujer- a quien no le gusta cantar u oír cantar. El nuevo dirigente del partido del sol azteca profesa un entrañable afecto por José

Alfredo Jiménez, su inmortal paisano. Formó una agrupación que reúne a aquellos que sienten -que sentimos- veneración por la memoria del gran

cantor guanajuatense. Pienso que con la dirección de Carlos Navarrete el PRD recobrará su espíritu y rumbo originales y al mismo tiempo será un

partido de izquierda moderno, democrático, alejado de los procedimientos que alguna vez le enajenaron la simpatía de los electores. En buenas

manos ha quedado el PRD. Yo lo celebro, pues pienso que cada vez está más cerca la hora de la izquierda, y ciertamente le hace falta a México una

izquierda verdaderamente izquierdista, y al mismo tiempo racional y razonable...Nemoroso, ranchero en flor de edad, consiguió por fin que la

Micaila, agraciada doncella campesina, accediera a entregarle la flor nunca tangida de su virginidad. Buscaron un grato paraje en la solitud de la

floresta umbría, y ahí empezaron a abrazarse y besarse con ardimiento ignito arrullados por la música que hacían las cristalinas linfas al correr sobre

Page 21: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

las guijas del riachuelo, y por el canto de una tórtola zurita que desde las ramas de un aromoso cedro. (Nota: El autor se extiende por seis páginas en

la morosa descripción del bellísimo paisaje que rodeaba a los enamorados jóvenes. Nuestro jefe de redacción, ansioso por llegar al meollo del asunto,

suprimió todos esos párrafos, motivo por el cual nos vemos en la imposibilidad de compartirlos con los amabilísimos lectores). Encendidos de pasión

los dos amantes se despojaron mutuamente de sus ropas, igual que hicieron Dafnis y Cloe en el romance pastoril de Longo. Nemoroso tendió a

Micaila sobre la muelle arena de la riba, y luego procedió a consumar con delicadeza el bucólico desposorio. La emoción del momento, sin embargo,

no fue suficiente para que el silvestre galán dejara de advertir la insólita conducta de su amada. Empezó la garrida muchacha a menearse con

movimientos que a él le parecieron demasiado eróticos. Subía y bajaba las caderas con formidable impulso; les imprimía un movimiento circular

igual que si con ellas estuviera escribiendo la letra o; se meneaba con giros impetuosos que de inmediato pusieron a su amador al borde del eretismo

o espasmo de la culminación. Salió el muchacho del santuario del deliquio y con recelo interrogó a la moza: "Dime la verdad, Micaila: ¿es ésta la

primera vez que un hombre te hace obra de varón?". "Claro que sí -respondió ella ofendida al oír esas palabras de dubitación-. ¿Por qué me lo

preguntas?". Respondió él, suspicaz: "Porque tus convulsivos movimientos, tus ondulantes giros y tus sinuosos meneos, balanceos, contoneos y

zarandeos no son propios de una señorita". "Te equivocas -replicó la zagala-. Sí son propios de una señorita. ¡De una señorita a quien el pendejo de

su novio acostó sobre un hormiguero!". FIN.

Page 22: Sintesis informativa 10 de octubre 2014
Page 23: Sintesis informativa 10 de octubre 2014
Page 24: Sintesis informativa 10 de octubre 2014

Recommended