+ All Categories
Home > News & Politics > Sintesis informativa 12 04 2013

Sintesis informativa 12 04 2013

Date post: 08-Jun-2015
Category:
Upload: megaradio-siglo-21
View: 262 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
25
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Viernes 12 de Abril de 2013 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
Transcript
Page 1: Sintesis informativa 12 04 2013

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Viernes 12 de Abril de 2013

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

www.surfolasaltas.com

Page 2: Sintesis informativa 12 04 2013

ACUERDAN GOBIERNO Y FEDERACIÓN

Reactivan actividad de la laguna de Chacahua INSTALA GOBERNADOR COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA IMPULSAR PLAN INTEGRAL DE RESCATE Y CONSERVACIÓN

12/04/2013

El Zapotalito , Villa de Tututepec.- En una suma de esfuerzos para reactivar la actividad productiva y turística de esta importante reserva natural, el Gobernador Gabino

Cué Monteagudo encabezó aquí la instalación de la Comisión Intersecretarial para desarrollar un Plan Integral de Rescate y Atención al Parque Nacional Chacahua,

principalmente en la laguna "La Pastoría", la cual ha resentido cambios importantes en su ecosistema en los últimos años, afectando drásticamente la calidad de vida de

los habitantes de esta zona.

En la mesa de trabajo, el jefe del Poder Ejecutivo, junto con el director del Parque Nacional Chacahua, Ignacio Carrasco, así como el agente municipal de El Zapotalito,

Élfego López Peña y autoridades federales, reiteraron su disposición de trabajar juntos y de manera intensiva para coadyuvar a la conservación de este recurso natural

representativo del Pacífico Mexicano.

Cué Monteagudo explicó que el plan de rescate del Parque Nacional de Chacahua, iniciará con la conclusión de los estudios técnicos que definirán la gravedad de las

afectaciones del ecosistema lagunar, mismos que se realizarán de manera conjunta entre el Gobierno de Oaxaca y la Federación.

A su arribo a esta comunidad de vocación pesquera, el mandatario oaxaqueño realizó un recorrido en lancha por la laguna "La Pastoría", donde constató la crisis

ambiental y el estado de emergencia provocado por el cierre de la bocabarra, originada por el escurrimiento de tierra y agua, prácticas de tala intensiva, caza

indiscriminada, así como la pesca inmoderada, además de los efectos provocados por el huracán "Paulina", que azotó esta región en el año 1997.

Nuestro primer objetivo -dijo el mandatario- es establecer un mecanismo de dragado, limpieza y reubicación de casi 2 millones de metros cúbicos de arena que

actualmente impiden el intercambio natural del agua dulce del manglar, con el agua salada proveniente del Océano Pacífico, lo que ha afectado el proceso de oxigenación

y el equilibrio del ecosistema.

Gabino Cué reiteró su compromiso de atender la problemática que lastima a esta reserva natural, así como las actividades productivas y la calidad de vida de cientos de

familias costeñas que dependen de la actividad pesquera y turística.

"No podemos esperar más tiempo, tenemos que entrarle en forma coordinada. No tengo la menor duda que en esta reunión se han concretado importantes acuerdos para

resolver un proceso de degradación acumulada en los últimos años, por lo que reitero el compromiso de mi gobierno para impulsar el rescate del parque nacional de

Chacahua, porque se trata de un patrimonio muy importante no sólo para Oaxaca, sino del país entero"

En el encuentro participaron la directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), Helena Iturribarría Rojas, así como los delegados de la

Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Tomás González Illescas y Laura

Aguilar Chagoya, respectivamente,

EXPONEN PROYECTO DE RESCATE DE LA RESERVA NATURAL

Al respecto, Helena Iturribarría detalló que el proyecto integral de rescate incluye la instalación de isletas ecológicas, al igual que la integración de una comisión de

vigilancia municipal para prevenir e inhibir la práctica de delitos ambientales, así como cursos de capacitación a los habitantes de la zona para el manejo integral de los

recursos del parque, como son: flora, fauna y recursos hídricos, además del impulso de proyectos productivos alternativos para el desarrollo y la reactivación del turismo

en la comunidad.

En tanto, el subdelegado de la Comisión Nacional de Agricultura y Pesca (CONAPESCA), Ramón Velásquez, planteó un proyecto a largo plazo para la construcción de

dos escolleras a base de cubos de concreto ranurado y morros a base de tetrápodos, para lo cual se requeriría una inversión superior a los 200 millones de pesos.

Asimismo y una vez concluidos los estudios técnicos con el sector ambiental y la CONAPESCA, se analizarán los sitios donde puede depositarse la arena para de

inmediato obtener los permisos y recursos para estar en posibilidad de que se ejecuten los trabajos del Proyecto del Dragado en la Boca Cerro Hermoso.

La Comisión Intersecretarial está integrada por personal de SEMARNAT, SAGARPA, la PROFEPA, la CONAGUA, la CONAPESCA, la SEDAFPA, SINFRA y de la

STYDE.

Cabe destacar que el 9 de julio de 1937, las Lagunas de Chacahua fueron decretadas como Parque Nacional, convirtiéndose en el primero en proteger ecosistemas

representativos del pacífico tropical mexicano. Está integrado por las lagunas "La Pastoría", "Chacahua", "Salina" o "Tianguisto", "Poza de los Corraleros", "La Palizada" y

"Poza del Mulato".

En el centro lagunar se brinda alimentación, refugio y protección de especies propias de estos ecosistemas, además de representar un importante atractivo para

actividades turísticas y el desarrollo económico de la zona.

Page 3: Sintesis informativa 12 04 2013

EL 19 DE ABRIL, LA CITA

Convoca S-22 a reunión para integrar frente único de lucha SILVIA CHAVELA RIVAS

12/04/2013

Oaxaca, Oax.- La Sección 22 del SNTE convocó a organizaciones sociales, estudiantes, colonias,

pueblos indígenas, agencias y municipios para llevar a cabo la reunión preparatoria para la integración del

Frente Único de Lucha.

La cita es el próximo 19 de abril a partir de las 9 horas en el edificio ubicado en Avenida Lázaro Cárdenas,

esquina con Lagunas de Tamiahua (frente al estadio de fútbol Benito Juárez) de Santa Lucía del Camino.

De esta reunión se pretenden obtener acuerdos, tareas y pronunciamientos, a fin de concretar la

integración de este mega-frente de organizaciones.

Para el gremio, la conformación del Frente Único de Lucha "es la única forma de enfrentar la embestida del gobierno federal en contra de los derechos laborales de los

trabajadores y en contra del pueblo de México y Oaxaca".

El Frente Único de Lucha pretende aglutinar a representantes de todos los sectores de la sociedad para, juntos, iniciar una batalla en contra de las enmiendas

constitucionales.

El Frente Único de Lucha pretende aglutinar a representantes de todos los sectores de la sociedad para, juntos, iniciar una batalla en contra de las enmiendas

constitucionales.

Para la Sección 22, "el gobierno federal y los presidentes de los principales partidos del país, PAN, PRI y PRD pretenden despojar a toda la clase trabajadora de sus

derechos consignados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por medio de las llamadas reformas estructurales: educativa, energética, fiscal, y en

general las reformas que le son indicadas por los organismos internacionales como el FM, BM, la OCDE y los demás organismos neoliberales.

Señala que Enrique Peña Nieto implementa la represión como forma de gobierno, dirigiéndola fundamentalmente hacia los que se manifiestan exigiendo sus derechos

fundamentales como son: derecho al trabajo, a la vivienda y a la educación; "el ejemplo reciente lo tenemos con la represión que sufrieron los compañeros trabajadores

de la Educación de la Sección XIV del Estado de Guerrero".

Por ello, menciona la Sección 22, es urgente dar la lucha en forma organizada.

Conforman Frente de Trabajadores Universitarios SILVIA CHAVELA RIVAS

12/04/2013

Empleados de la UABJO conformaron el Frente de Trabajadores Universitarios "José Vasconcelos" para luchar por la defensa de los derechos laborales.

Dijeron que esta organización "no choca" con otros frentes de sindicatos que se están formando en Oaxaca, pues el fin es el mismo: protegerse de los perjuicios de las reformas estructurales.

Señalaron que al final podrían unirse al mega-frente que se pretende conformar en la entidad.

Gustavo Avendaño Trujillo indicó que este organismo pretende ser un puente con las autoridades para lograr más y mejores beneficios a favor de los trabajadores universitarios.

Sin embargo, dijo que no sólo se defenderán los derechos laborales de los empleados de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO), sino que conforme se vaya ampliando este frente, se protegerá a otros sectores de la población que así lo requieran, brindando asesoría de tipo legal, política o social.

La intención del Frente de Trabajadores Universitarios es ser un interlocutor en busca de mejorar la relación laboral y, sobre todo, elevar el nivel educativo.

El organismo convocó a otros gremios y a trabajadores independientes a sumarse a este esfuerzo.

Entre sus objetivos se encuentra emprender la defensa de la universidad pública, el respeto a los contratos colectivos de trabajo y lograr incrementos a los subsidios que otorgan los gobiernos federal y estatal a la Universidad.

Page 4: Sintesis informativa 12 04 2013

Inicio » Oaxaca » General » Protestas

Se moviliza hoy la Sección 59 SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: ALEJANDRO AQUINO

12/04/2013

Este viernes a las 9 horas, una representación de la Sección 59 del SNTE se concentrará en el parque El

Llano para protestar por la retención de salarios en perjuicio de por lo menos dos mil profesores.

La gremial dio a conocer que hay una represión administrativa por parte del gobierno del estado a través

del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el cual ha ordenado suspender el pago de

estos sueldos a partir de la quincena número siete correspondiente a este año, es decir la del 15 de abril.

La Sección 59 argumentó que no es posible que en Oaxaca se reprima a quienes sí trabajan.

Ante ello, los profesores de esta sección sindical exigió respeto a su trabajo y que se reconozca el trabajo que están desempeñando al frente de las aulas, cumpliendo

con su labor de educar.

El sindicato consideró que esta es una consecuencia de la presión que ejerce la Sección 22 en contra del gobierno para pretender desaparecerlo.

Sin embargo, sostuvo que la Sección 59 "llegó para quedarse".

La Sección 59 emplazó al gobierno del estado a que cumpla su compromiso de gobernar para todos, y a no ceder al chantaje de la otra gremial.

De igual manera informó que acudirán ante los juzgados federales para interponer un amparo ante esta medida por demás violatoria de los derechos laborales de los

trabajadores de la educación.

Anuncia que sí trabajará con la reforma educativa SILVIA CHAVELA RIVAS

La Sección 59 del SNTE sí aplicará lo que establece la reforma educativa, "porque significa no sólo trabajar los 200 días que marca el calendario escolar, sino elevar el nivel educativo de los alumnos. Es ahí donde está la calidad. Significa aplicar la norma para dar el gran salto a favor de los niños y jóvenes, y porque el gobierno se compromete a no lesionar los derechos laborales", señaló el líder de la gremial, Joaquín Echeverría Lara.

"La reforma educativa, para nosotros la Sección 59 en Oaxaca, ya es ley a partir de que fue aprobada en el Congreso federal. Nosotros, antes de que se publicara, estuvimos haciendo una serie de actividades en donde establecimos el peligro de la palabra permanencia y el peligro de la autogestión educativa.

Solicitamos que esa permanencia no fuera para afectar el empleo del trabajador de la educación. Establecimos que esa autogestión educativa no fuera a hacer que el gobierno dejara su responsabilidad en cuanto al gasto educativo en la escuela pública", mencionó.

Ahora, dijo, en esta etapa que se está viviendo con la ley reglamentaria, la cual se va a aprobar como Ley General de Educación, estamos en espera de que se precisen estos dos términos.

"Ya el gobierno ha establecido que no va a afectar laboralmente a los trabajadores. Ha establecido también que no se va a desentender de la responsabilidad que tiene en la educación pública. En ese orden, como Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) podemos decir que abonamos en algo", expuso.

Sin embargo, Echeverría Lara comentó que están en espera de que las precisiones queden en esta ley reglamentaria, que es la Ley General de Educación.

ACTIVOS

También destacó que los integrantes de la Sección 59 están participando en las jornadas que realiza el gobierno federal en donde se están recibiendo propuestas con rumbo al Plan Nacional de Desarrollo en materia educativa.

"El SNTE tiene sus propuestas como resultado del V Congreso Nacional de Educación y el Tercer Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros.

En Oaxaca vamos a aplicar lo que establezca la reforma educativa en el articulado aprobado en la Ley General de Educación que se vaya a aprobar", confirmó.

Señaló que "en el país y en el mundo tienen la idea de que en Oaxaca no hay nadie que abrace la cuestión reglamentaria, la cuestión institucional, y en Oaxaca sí estamos en esa ruta los más de tres mil maestros afiliados a la Sección 59. Estamos en esa ruta trabajando en más de 400 escuelas, atendiendo a más de 30 mil alumnos. Nos vamos a apegar a los planes y programas, no nada más al trabajo de 200 días, sino a métodos y técnicas, y a todo lo que tiene que ver con la situación administrativa".

Page 5: Sintesis informativa 12 04 2013

Alista SEP leyes secundarias a reforma educativa, dice Chuayffet JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2013 15:11 AGENCIA/NACIONAL

La Secretaría de Educación Pública (SEP) concluye las tres leyes secundarias que definirá la reforma educativa, lo que incluye una ley nacional del Servicio Profesional Docente, informó el titular Emilio Chuayffet Chemor, luego de asegurar que será en las cámaras de Diputadores y Senadores en donde se escuchará la propuestas de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Al concluir la ceremonia de inauguración de Foro de Consulta para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) en el área del deporte, en el salón Hispanoamericano, el funcionario federal informó que ya no hará referencia al conflicto magisterial de Guerrero, al considerar que ya hizo referencia a él en cuatro ocasiones, en lo que va de la semana.

Aseguró que en todo el país los niños de la educación básica tienen clases.

Respecto a la reforma educativa, informó que antes de que concluya este mes se hará llegar al Consejo Rector del "Pacto por México" las tres iniciativas de leyes secundarias que definirán esa reforma.

Explicó que la reforma central se dará a la Ley general de educación en donde se buscará hacer un "ensamble" entre las tareas de la SEP y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para la evaluación del sistema.

Otra de las iniciativas es la que organizará y regirá las tareas del INEE, una especie de ley orgánica; mientras que la tercera será la del Servicio Profesional Docente.

"Ya están terminadas y están en proceso de revisión en el área jurídica para ser enviadas al Pacto".

Dio a conocer que fueron poco más de 400 los nombres y trayectorias de especialistas que se revisaron para integrar las ternas de quienes formarán el primer órgano de gobierno del INEE.

Calificó que son 15 investigadores, "todos de primer nivel", para que el Senado de la República defina ese cuerpo de gobierno antes del 26 de agosto.

Maestros saturan juzgados con amparos contra reforma educativa JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2013 13:04 AGENCIAS

MÉXICO, D.F., abril 11 (Agencias).- Ante el cúmulo de amparos que se han presentado contra la reforma educativa, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) designará a un mayor número de servidores públicos para que atiendan estos casos que representan una "carga extraordinaria de trabajo", y determinó que tres juzgados radicados en Cholula, Puebla sean los que exclusivamente conozcan, tramiten y resuelvan estos recursos. En el “Diario Oficial de la Federación” se formalizó hoy esta decisión mediante el Acuerdo CCNO/3/2013 de la Comisión de Creación de Nuevos Órganos del CJF, en el que se establece que "toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial". Se decidió que los Juzgados Tercero, Sexto y Séptimo de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región con residencia en San Andrés Cholula, Puebla, "conocerán, del trámite, resolución y en su caso ejecución de los juicios de amparo" que se interpongan en contra de la reforma educativa. En el documento se indica que "las demandas de amparo presentadas en contra del acto señalado en el punto que antecede en las oficinas de correspondencia común de los juzgados de Distrito de la República, serán turnadas para su trámite, resolución y en su caso ejecución, a los Juzgados Tercero, Sexto y Séptimo de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región según la distribución equitativa que realice dicha oficina". La medida se adopta ya que "se advierte la promoción de una gran cantidad de juicios de amparo indirecto en contra de la reforma constitucional contenida en el citado decreto y su aplicación. Lo anterior se ve reflejado en un aumento extraordinario en las cargas de trabajo de los órganos jurisdiccionales". Asimismo, se indicó que "durante la vigencia de la presente medida, la plantilla laboral de los Juzgados Tercero, Sexto y Séptimo de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región con residencia en San Andrés Cholula, Puebla, así como la correspondiente a la Oficina de Correspondencia Común del centro auxiliar citado, se adicionarán con el personal necesario que apruebe la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura Federal".

Page 6: Sintesis informativa 12 04 2013

INSTALAN PLANTÓN INDEFINIDO EN EL ZÓCALO

Mazatecos se declaran en huelga de hambre OLIVIA HERNÁNDEZ

11/04/2013

Oaxaca, Oax.- Un centenar de miembros de la Unión de Comunidades de la Cañada y

Sierra Mazateca, se instalaron en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno, para

denunciar el uso de recursos estatales por los candidatos de la región para campañas

electorales.

Encabezados por el presidente de la organización, Abelino Martínez García, indicaron que

los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hugo Jarquín y

del Revolucionario Institucional (PRI) Sofía Castro, hacen uso del programa estatal

"Suma", para beneficiar a sus aspirantes a las presidencias municipales.

Con lo cual, agregaron, solo se beneficia a los que más tienen, en tanto que a las

comunidades que realmente necesitan los apoyos, éstos no llegan.

Y es que, detallaron hace 20 días se movilizaron, por lo que funcionarios del gobierno del estado se comprometieron a responder sus demandas, sin que hayan cumplido

hasta el momento, por lo que decidieron instalar una huelga de hambre, concluyeron.

ASAMBLEA EXIGE OBRAS Y DESTINO DE RAMOS 33 Y 28

Atatlahuca ajusta cuentas DESTITUYE Y RETIENEN A EDIL Y CABILDO ACUSADO POR DESVÍOS Y CORRUPCIÓN

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Fotos: MARIO JIMÉNEZ LEYVA, Enviados

11/04/2013

San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oax.- En asamblea general, alrededor de dos mil pobladores de este

pueblo mixteco ratificaron la destitución del presidente municipal, Camerino Bautista García y determinaron

retenerlo junto con otros miembros de su Cabildo, por incurrir en actos de corrupción en la aplicación de los

recursos financieros y cancelar la asignación de las aportaciones correspondientes a los ramos 28 y 33 a las

agencias municipales.

Ante una eventual intervención de la policía para rescatar a las autoridades municipales, los habitantes se

declararon en asamblea general permanente e instalaron retenes en la carretera local procedente de la

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, la cabecera distrital, y en las calles alrededor del Palacio Municipal.

Los cinco retenidos fueron llevados a una edificación cercana, donde agentes de la propia Policía Municipal prohíben que alguien se acerque para evitar una agresión en

su contra.

La agente municipal de Benito Juárez, Paula Bautista Sandoval, dijo que el pueblo del casco municipal y de las comunidades de Guerrero Grande, Independencia, Mier y

Terán, Ndoyocoyo, Ndoyonoyuji, Progreso, Morelos, Vicente Guerrero y Benito Juárez, convocaron a asamblea general el 10 de marzo pasado y decidieron ocupar el

Palacio Municipal, para reclamar al munícipe la asignación de aproximadamente 18 millones 600 mil pesos, pertenecientes a los ramos 28 y 33.

Page 7: Sintesis informativa 12 04 2013

Sin embargo, expuso que el edil no dio respuesta alguna y ante esto, la asamblea general determinó seis días después su destitución del cargo, por las irregularidades

detectadas en su administración, así como por convertir al ayuntamiento en una "agencia de empleos para su familia".

Explicó que el munícipe ha reportado en sus informes la conclusión de obras de pavimentación tanto en la cabecera municipal como en las diferentes comunidades, pero

son inexistentes o están inconclusas.

"Supuestamente en la comunidad de Mier y Terán, el camino se ha pavimentado en dos ocasiones, pero no hay nada. Lo mismo sucede en la cabecera municipal, en

Morelos y en otras más".

Además, mencionó que el edil designó a su hija Edith Bautista como presidenta del DIF Municipal y a la vez la contrató como asesora, así como a su hijo y yerno como

arquitectos, para supuestamente desarrollar obras sociales, devengando grandes salarios.

Precisó que los pobladores también encontraron un sinnúmero de cobijas, colchonetas y despensas almacenadas en las oficinas del DIF Municipal, enviadas por el DIF

Estatal, sin ser entregadas a la población, a pesar de estar considerado San Esteban Atatlahuca, municipio de alta marginación.

Aparte de ello, observó que el munícipe no atiende a los habitantes en el pueblo porque radica en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, hasta donde hace acudir a los agentes

municipales a su domicilio para la realización de cualquier gestión.

Destacó que la asamblea general presentó la solicitud formal de desaparición de poderes o de revocación de mandato en el Congreso del Estado, pero hasta ahora no ha

habido alguna respuesta, a pesar de las pruebas aportadas.

Resaltó que el gobierno estatal intervino y ha convocado a mesas de diálogo con el presidente municipal para alcanzar una solución al conflicto, aunque tampoco se ha

logrado una respuesta a sus reclamos por la intervención parcial del asesor de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal de la administración, Rodrigo Cruz Iriarte.

"En las mesas de diálogo, (el funcionario) siempre se ha puesto del lado del presidente municipal y no del pueblo. Entonces no ha habido acuerdos porque se cierra toda

posibilidad ", remarcó.

Subrayó que el munícipe fue invitado al pueblo, después de terminada una última mesa de diálogo en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, para cerciorarse de la inconformidad

y el rechazo de todos los habitantes, pero por su actitud provocadora la asamblea general determinó su retención junto con sus acompañantes.

"Él vino por su voluntad, no se le trajo a la fuerza; la asamblea decidió su retención por su actitud prepotente y de burla", asentó.

Aclaró que el presidente municipal, junto con su hija Edith Bautista; el regidor de Hacienda, Juan de Dios Riaño; el síndico Tomás Avendaño Bautista y el tesorero Antonio

Bautista, se encuentran en buen estado de salud y física porque no fueron golpeados ni maltratados durante su retención.

"Se les ha dado de comer y los medicamentos que requieren; están bien, tenemos certificados de salud que corroboran su estado de salud", remarcó.

Advirtió que la asamblea general no liberará a los retenidos hasta en tanto el Congreso del Estado no declare la desaparición de poderes y la Auditoría Superior del

Estado no aplique un arqueo y se conozca el destino de los recursos públicos.

Paula Bautista Sandoval, la también portavoz de la asamblea general, demandó al gobierno estatal respete su decisión y no envíe a la policía porque San Esteban

Atatlahuca se rige por el sistema de Usos y Costumbres.

"Si hay retenes es porque se está resguardando a toda la comunidad de la policía y del Ejército; queremos que se respete nuestra determinación", indicó.

También, pidió que se respete la decisión de la asamblea general para nombrar a nuevas autoridades municipales por ser el máximo órgano deliberativo en una

comunidad indígena, regidos por el sistema de Usos y Costumbres.

"El munícipe fue destituido por su incapacidad y porque lejos de servir al pueblo se sirvió del pueblo; entonces estamos en nuestro derecho de nombrar a nuevas

autoridades como un pueblo regido por los Usos y Costumbres", apuntó.

LÍO POR ARCAS MUNICIPALES

En San Esteban Atatlahucan la población sobrevive con un ingreso promedio diario de 27 pesos; está considerado dentro de los 133 municipios de Oaxaca que deben ser

atendidos por la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Convulsión política

Atatlahuaca, proviene del náhuatl, que significa “Tierra Colorada entre dos ríos”. Colinda al norte con Tlaxiaco o Nundaco, al sur con Santa Catarina Yosonutu, al este con

San Miguel El Grande y al oeste con Santiago Nuyoo y Santo Tomás Ocotepec. Se ubica a 17° 04´ latitud norte 97° 41´ longitud oeste a una altitud de 2,450 msnm. La

superficie del municipio es de 61.24 km2, representa el 0.1% de la superficie total del estado.

214 km de la ciudad de Oaxaca

Fuente: Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México.

LOS RETENIDOS

Camerino Bautista García, presidente municipal

Edith Bautista; presidenta muncipal del DIF

Juan de Dios Riaño, regidor de Hacienda

Tomás Avendaño Bautista, síndico

Antonio Bautista tesorero

DE ÚLTIMA

Al cierre de esta edición fue posible confirmar la renuncia del presidente municipal Camerino Bautista García y el síndico Tomás Avendaño Bautista, ambos leyeron su

renuncia frente a la Asamblea Comunitaria de San Esteban Atatlahuca

Page 8: Sintesis informativa 12 04 2013

Frustración del juzgador encuentra soluciones en la justicia alternativa 12/04/2013

Los sistemas alternativos de justicia como lo es la mediación, han demostrado su capacidad de dar

soluciones prácticas, efectivas y conciliadas a conflictos entre partes, además de ser una opción rápida y

económica que evita llegar a un proceso judicial, afirmó el vicepresidente del Grupo Europeo Magistrados

por la Mediación, Pascual Ortuño Muñoz, quien indicó que tan solo en España 37% de los asuntos que

llegan a los tribunales se resuelven mediante esta vía.

Durante la reunión de trabajo "La importancia de la mediación en el Poder Judicial", en la que participaron

magistrados de las salas civiles y familiares del Tribunal Superior de Justicia, consejeros de la Judicatura,

jueces y mediadores del Centro de Justicia Alternativa del Estado, el magistrado de la Sección 12ª. de la Audiencia Provincial de Barcelona, intercambió puntos de vista y

experiencias con los servidores públicos de Oaxaca.

"Existen muchos caminos que llevan a la mediación, ya que se puede llegar a ella por la teoría, el estudio, porque te lo impone una ley o por la frustración y los jueces

llegamos a ella porque estamos en cierta medida frustrados con los instrumentos que tenemos para resolver los problemas de la ciudadanía", subrayó en presencia del

titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, el autor de innumerables publicaciones.

Destacó que entre la población está arraigada la cultura del litigio; sin embargo, es una realidad que en un juicio, cuando una de las partes pierde el proceso tiene la

sensación de que su abogado ha hecho mal las cosas, el juez no estudió el caso, el testigo se vendió y queda el sentimiento de la injusticia, de ahí la necesidad de

introducir en el sistema de justicia metodologías diferentes.

La mediación no es la panacea, lo que pasa es que estamos viviendo una ampliación del sistema de justicia, mencionó tras indicar que a través de este método hay

acuerdos que fructifican, son más rápidos, económicos y evitan que las partes estén continuamente yendo a los juzgados.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Lagunas Rivera, apuntó que dentro de la transición democrática que vive la sociedad

oaxaqueña, el Poder Judicial del Estado tiene el reto esencial de alcanzar una impartición de justicia eficiente.

Programa “Moderniza”, capacita a empresas oaxaqueñas para mejorar la atención turística

abril 11, 2013

* Empresas turísticas se capacitan en atención al cliente; brindarán atención a visitantes en

Guelaguetza

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), impulsa la capacitación y asesoría en las medianas y

pequeñas empresas (Mipymes) dedicadas al rubro turístico en todo el país, a través del programa “Moderniza”, que dota de herramientas efectivas

para el aprovechamiento de recursos humanos y económicos.

En coordinación con el Departamento de Certificación, y los Consultores “Moderniza” registrados ante la Secretaría Federal de Turismo, se imparten

dichas capacitaciones bajos los lineamientos y metodología del programa que pretende fortalecer la calidad en la atención y servicio.

“Moderniza” incorporará a las empresas efectivas formas de operación, para facilitar las prácticas administrativas y el desempeño de personal.

Además, mantener mayor control del negocio al tiempo de disminuir pérdidas e incrementar la rentabilidad, para hacer más competitiva a la empresa

y propiciar el desarrollo de una cultura empresarial que buscará siempre la satisfacción de los clientes.

Para desarrollar e implementar esta metodología de calidad, asistieron diversos empresarios del sector turístico a las sesiones de trabajo. Se trata de

siete restaurantes, tres hoteles, tres queserías tradicionales, dos transportadoras, dos paleterías y refresquerías, mismas que al finalizar y aprobar el

programa, recibirán el Distintivo “Moderniza”.

De febrero a la fecha, se han realizado sesiones de trabajo con 17 empresas de los Valles Centrales de Oaxaca, con el fin de contar con el distintivo

antes de la temporada de Guelaguetza y con esto garantizar una estancia más placentera y de calidad del turista en esta ruta.

Page 9: Sintesis informativa 12 04 2013

REACCIÓN A VIDEOESCÁNDALOS

"Yo no he entregado ninguna lista a Castillo": Juan Mendoza LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

12/04/2013

La afirmación del presidente del comité ejecutivo estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Juan

Mendoza Reyes, es contundente: "Yo no he entregado ninguna lista de candidatos para que la palomeé

el gobernador Gabino Cué, ni es nuestra práctica someter al titular del Poder Ejecutivo la designación

de nuestros representantes".

Entrevistado telefónicamente para conocer su opinión sobre las grabaciones dadas a conocer la

víspera, reconoce haber tenido pláticas con algunos "actores" cercanos al gobernador, "pero no hay tal

lista, ni pedimos autorización para la designación de candidatos".

-¿No ponen ustedes una lista de candidatos al visto bueno del gobernador?

-No, de ninguna manera. Nosotros tenemos un proceso ya establecido para la asignación de candidaturas, hay una comisión de designaciones que evalúa las propuestas

y es el comité ejecutivo nacional quien decide quienes tienen el mejor perfil para encabezar las planillas.

-¿Usted platicó con Jorge Castillo, representante del gobierno de Oaxaca en México? ¿Le entregó alguna lista?

- No, de ninguna manera, yo no he entregado ninguna lista, además nuestras listas son públicas, porque desde el momento en que terminó el registro de los

precandidatos a las diputaciones se hizo del conocimiento de todos la lista. Además, yo no tengo por qué estar entregando listas a nadie. Incluso hoy, -ayer-, se llevó a

cabo el registro de algunos aspirantes a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez y se hizo de manera pública, con acceso a todos.

-¿Usted ha platicado con el representante de Oaxaca en México, Jorge Castillo?

-No he tenido conversaciones con él en la Ciudad de México, he tenido muchas en Oaxaca, pero en la capital del país no hemos coincidido.

-Pero en Oaxaca, ¿han hablado del proceso electoral?

-Sin duda alguna, en lo general. Cómo ven ellos la cuestión electoral, cómo la vemos los partidos, recordemos que somos aliados de este gobierno coalicionista de

Gabino Cué y obviamente hay temas que nos interesan y los platicamos.

-¿Jorge Castillo es el enlace del gobernador con los partidos de la coalición?

-Tenemos una buena relación con él, platicamos; no es precisamente un enlace porque el gobernador no nos ha dicho éste es el enlace y con él quiero que platiquen el

tema, el gobernador ha sido muy respetuoso; entonces como los demás funcionarios del gabinete, tenemos una muy buena amistad y platicamos cuando nos

encontramos.

El diputado local panista afirma que las grabaciones dadas a conocer después de la designación de Javier Villacaña Jiménez como candidato del PRI a la presidencia de

la ciudad de Oaxaca de Juárez, refleja es algo muy grave: la violación de la ley y a la vida íntima de las personas.

"Eso es lo grave, que por una lucha interna de alguien en otros partidos saquen estas grabaciones, no he escuchado las conversaciones, pero por lo que me han

comentado formar parte de diálogos privados que no deberían de grabarse, porque se corre el riesgo de denostar y confundir a los electores".

-¿Cuál es su relación con el gobernador Gabino Cué?

-Buena, de respeto, armónica. Platicamos los temas que nos interesan, tenemos una agenda común donde hablamos de los temas del gobierno y del partido, pero

siempre hemos sido respetuosos de la institución y la investidura. No hay sometimiento, el gobernador no se está metiendo en el tema de las decisiones, ha sido muy

respetuoso en cuanto a los procesos internos del PAN.

Page 10: Sintesis informativa 12 04 2013

“Ya me llevó la fregada”. Así reaccionó Paco Niño al plan de ser emboscado por la gente de Gabino Cué

Staff El Piñero

Tuxtepec, Oaxaca; 11 de abril, 2013.—En conferencia de prensa, Francisco Niño Hernández dio a conocer que si la emboscada que se pretende realizar en su contra es como

en la Revolución, ya se lo llevó la fregada.

Lo anterior resalta luego de que trascendieran los audios de la conversación entre Diódoro Carrasco y Jorge Castillo, donde se menciona que Paco Niño sería emboscado en esta

ciudad.

En su declaración, Niño Hernández dijo que espera que se hable de una emboscada política, porque de lo contrario se lo llevaría la fregada.

Por otra parte, ante los medios de comunicación reveló que ya presentó su formal denuncia ante la autoridad correspondiente para que se lleve a cabo una investigación en contra

de las personas que rompieron su publicidad en la ciudad.

Aquí la conversación completa.

Page 11: Sintesis informativa 12 04 2013

Filtran cinco audios más del operador político de Cué, quien habla de cortarle el pene a Hugo Jarquín, se mofa de Martínez

Álvarez; y revela amarres de candidatos

Staff El Piñero

Oaxaca, México., 11 de abril, 2013.—Este jueves, cinco audios de llamadas intervenidas a Jorge Castillo, operador político de Gabino Cué, fueron vertidas a la luz pública, en

donde habla de cortarle el miembro al diputado Hugo Jarquín y sobre amarres de candidatos de la Coalición.

En las llamadas difundidas, se escuchan las conversaciones que sostiene Jorge Castillo con: Luis Ugartechea, edil de Oaxaca de Juárez; Rey Morales, presidente del PRD estatal;

Juan Iván Mendoza, presidente del PAN estatal; Hugo Jarquín, diputado federal por el PRD; y con Carol Altamirano, diputado federal, también por el PRD.

Con esto, se establece que Gabino Cué, a través de sus operadores más cercanos, en este caso, Jorge Castillo, operan a usanza del Crimen Organizado para captar grandes

fortunas con designaciones de candidatos y orquestar negociones empresariales en la cámara federal.

Gabino Cué y operadores actúan a usanza del Crimen Organizado

A continuación, los link de los audios de las grabaciones.

http://libertad-oaxaca.info/images/stories/2013/abril-13/07-13/1.%20Castillo%20-%20Luis%20Ugartechea.MP3

http://libertad-oaxaca.info/images/stories/2013/abril-13/07-13/2.%20Castillo%20-%20Carol%20Altamirano.MP3

http://libertad-oaxaca.info/images/stories/2013/abril-13/07-13/4.%20Castillo%20-%20Rey%20Morales.MP3

http://libertad-oaxaca.info/images/stories/2013/abril-13/07-13/3.%20Castillo%20-%20Hugo%20Jarquin.MP3

Audio escándalo: Maquinaria de Cué ordena frenar ataques contra Villacaña, postular a Rodrigo Bravo como candidato y

emboscar a Paco Niño en Tuxtepec

Por: Martín García

Oaxaca, México; 11 de abril, 2013. —La filtración de llamadas telefónicas entre Jorge Castillo, una

representante de Radiorama, y Diódoro Carrasco Altamirano, han revelado que la maquinaria oficial está

detrás de las imposiciones en el actual proceso electoral.

Y es que, de acuerdo a los audios presentados en las redes sociales, se escucha claramente a Jorge Castillo

Díaz, ex secretario particular de Gabino Cué y actual representante de Oaxaca en el Distrito Federal, dando

instrucciones a una representante de Radiorama para frenar los ataques que el periodistaJaime Velásquez vierte en contra de Javier Villacaña, hoy candidato del PRI a la

presidencia municipal de Oaxaca.

Además, en otra conversación del operador de Cué con Diódoro Carrasco, trasciende que es Rodrigo Bravo Guzmán el que encabezará la Coalición en Tuxtepec, dejando a un

lado a Paco Niño, de quien dicen será emboscado.

Es Diódoro Carrasco, quien insistentemente, indica a Castillo para que apoye a Bravo, quien –dice- ya habló con el gobernador y con las fracciones del PRD de Tuxtepec para

encabezar la candidatura de la coalición.

Asimismo, revelan que Benjamín Robles Montoya “Cara Sucia”, actual Senador de la entidad, está detrás de Paco Niño. Y de ello, Castillo precisa que no va a pasar y confía a

Diódoro apoyar a Rodrigo Bravo.

Hasta el momento, se desconoce el origen de las filtraciones.

Además, ni Castillo, ni la representante de Radiorama y ni Diódoro Carrasco han dado declaraciones al respecto.

Page 12: Sintesis informativa 12 04 2013

Paran labores en Conalep de la Mixteca IGAVEC

11/04/2013

SANTIAGO HUAJOLOTITLÁN, OAX.- Este jueves, la plantilla de profesores del Colegio Nacional de Estudios Profesionales y Técnicos (Conalep), plantel 145, "General Antonio de León", de Huajuapan afiliados al Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep del Estado de Oaxaca (SUTDCEO), realizaron un paro de brazos caídos para apoyar las negociaciones que se realizan con las autoridades de este órgano educativo en torno a su pliego petitorio.

SE SUMAN AL PARO ESTATAL

Al respecto, Margarita Mayra Hernández del Toro, subdelegada sindical del SUTDCEO en dicho plantel educativo, informó que la movilización se realizó a nivel estatal con los mentores de los otros 5 centros educativos; y que en el caso del Conalep de esta ciudad, participaron 35 docentes, sumando un total de 219 académicos a nivel estatal.

"Este paro se efectúa en todos los planteles educativos del estado en apoyo a las negociaciones del contrato colectivo en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA). Y dependiendo de los resultados que se obtengan, se continuarán o no con las acciones de protesta", indicó.

VARIAS DEMANDAS

Apuntó que este paro que duró hasta las 9 de la noche del jueves, es como parte de las acciones que tienen previstas para mostrar la inconformidad que tienen en primera instancia hacia las autoridades federales y también a la estatal, de la cual no han tenido hasta el momento ninguna respuesta a sus peticiones.

"Entre nuestras principales demandas se encuentran el aumento salarial del 3.9 por ciento directo al salario, así como del 2.4 por ciento de manera contractual, reconocimiento de antigüedad, uniformes, despensa, así como incluir a los profesores en los beneficios que estipula el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) referente a vacaciones, entre otros", enfatizó.

SE QUEDAN SIN CLASES CIENTOS DE ALUMNOS

Hernández del Toro refirió que estas acciones dejaron sin clases a 850 alumnos de dicho plantel, mismos que retornarán a clases este 12 de abril; por lo cual, pidió la comprensión de los padres de familia, tutores y alumnos, por las afectaciones que puedan causar las acciones de protesta, mismas que calificó como justas.

"Estamos conscientes de la afectación provocada a los jóvenes, pero nuestra lucha es únicamente para que se respeten las demandas correspondientes a los contratos de trabajo", puntualizó.

Señaló que actualmente son 35 docentes los sindicalizados y 12 más los que están contratados por honorarios; no obstante, son los primeros pertenecientes al SUTDCEO los que exigen una pronta respuesta a sus peticiones.

EMPLAZA SUTDCEO A HUELGA AL CONALEP

Margarita Mayra Hernández del Toro, subdelegada sindical del Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep del Estado de Oaxaca (SUTDCEO) en el plantel 145, informó que de acuerdo a los tiempos legales que marca la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) emplazaron a huelga a las oficinas centrales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) para la revisión del contrato colectivo de trabajo.

Indicó que de no haber respuestas positivas a sus demandas en los planteles del Conalep en Santiago Huajolotitlán, Puerto Escondido, Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz, los 219 catedráticos estallarán en huelga a partir del 15 de abril, situación que afectará a los más de seis mil alumnos de estas instituciones.

Page 13: Sintesis informativa 12 04 2013

Pacta acuerdos sindicato de docentes Conalep; Se evita el estallamiento de huelga Viernes, 12 de Abril de 2013 07:38 Domingo Hernández Educación

Oaxaca de Juárez, 12 de abril. El Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep del Estado de Oaxaca (SUTDCEO) y los representantes de la Dirección Nacional del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), pactaron acuerdos relativos a incremento salarial y en prestaciones durante la audiencia conciliatoria realizada este jueves 11 de abril, conjurándose así el estallamiento de huelga

que se había prorrogado para el próximo 15 de abril.

Las pláticas conciliatoria estuvieron encabezadas por el Comité Ejecutivo Estatal del SUTDCEO que

encabeza Francisco Rosales González, mientras que por la parte patronal Marco Antonio Islas Colín,

Coordinador de Asuntos Jurídicos, permaneciendo al margen Jorge Armando Ibarra Morales, Director de

Personal con quien se habían tenido diferencias durante las pláticas anteriores.

Los acuerdos pactados entre las partes son: incremento directo al salario del 3.9 por ciento, incremento de

2.2 por ciento en prestaciones distribuidos principalmente en vales de despensa, canasta navideña y bono

del Día del Maestro, aumento de 14 a 18 días de vacaciones anuales que incluyen la prima vacacional correspondiente, 5 días de receso intersemestral, una

camisa de uniforme para cada maestro, con posibilidad de ampliar a dos de acuerdo a los recursos y catálogo, además de garantizar cursos en planteles de

conformidad entre sindicato y Conalep.

Concluida pues la negociación SUTDCEO-CONALEP, se conjura la huelga, el avance es considerado mínimo por el sindicato, tal vez hasta insuficiente se dijo,

pero esperan los maestros de Conalep construir condiciones para arrancar mejores prestaciones y condiciones más dignas de trabajo en los seis planteles del

estado.

Con ello se garantiza la continuidad de las clases para más de diez mil estudiantes de los planteles Huajuapan de León, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, Puerto

Escondido, salina Cruz y Tuxtepec, donde laboran 237 maestros sindicalizados y un número menor de profesores no sindicalizados.

Desplazan albañiles foráneos a locales; los traen constructoras JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2013 10:55 JUAN C. MEDRANO

Constructoras de otras entidades del país le están quitando el pan de la boca a miles de familias de Oaxaca al traer su propio personal porque les resulta más económico no emplear albañiles de la entidad, acusó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción del Estado de Oaxaca, Manuel Alonso Santaella. Dijo que por este hecho miles de trabajadores de la construcción engrosan las filas del desempleo, lo cual agrava la economía de Oaxaca. Comentó que las empresas que construyen el Distribuidor Vial, las supercarreteras a la Costa e Istmo y algunas tiendas departamentales, traen a su propio personal de albañilería y aquí sólo terminan contratando a aquellos que desempeñan el trabajo de peones. Admite que los sueldos que solicitan los trabajadores oaxaqueños son altos en comparación con otros estados del país debido a que es considerada una zona de escaso empleo, por lo que un albañil ayudante gana alrededor de los mil 200 semanales, mientras que un maestro

debe ganar mil 800 pesos a la semana, aunque todo dependerá de la obra y quién les contrate, pues existen algunos maestros que ganan de mil 200 hasta mil 500 pesos a la semana, sueldo tabulado como normal en la capital oaxaqueña, y se aventuran a la caza de futuras obras. Lamentó que uno de los principales problemas que enfrentan los contratistas y los propios albañiles es el alto consumo de bebidas embriagantes, los primeros porque algunos trabajadores se convierten en personas incumplidas y faltan a sus labores, por lo que deben ser en situaciones extremas, despedidos. Los segundo es el problema de que no es suficiente lo que ganan para cubrir sus necesidades básicas y el vicio, pues por lo menos cada semana los albañiles consumen alcohol y los miércoles de préstamo ni se diga, la mayoría son de escasos recursos, pero aun así consumen mucho alcohol. Refirió que los albañiles más cotizados son los jóvenes de 20 a 40 años de edad, pues a partir de los 60 años comienzan a ser desplazados por riesgo de que sufran un accidente. Aunque en la mayoría de las obras reciben seguro social, los contratistas prefieren no arriesgarse a emplear a personas adultas mayores, “ya no trabajan igual, pero además muchos patrones no ofrecen el seguro social, y a veces es mejor no pelearlo, porque de lo contrario te quedas sin trabajo”. Otro de los factores que han propiciado que las empresas echen mano de su propio personal es que no son aptos para desempeñar ciertas actividades o bien para manejar la maquinaria, por lo que demandó al gobierno estatal implementar cursos de capacitación para el sector.

Gabino perdonó: ¡el PRI no lo hará!: Alfredo Brena Oaxaca de Juárez, 11 de abril. Si Ulises Ruiz cometió algún delito iremos por él, eso decía Gabino Cué el 6 de julio de 2010, ¿qué pasó?, ¿no cometió ningún delito?, ¿o se la perdonó a Ulises?, porque en este 2013 no se ve que vaya a haber perdón para Gabino, con la designación de los delegados federales le están poniendo un

cerco muy estrecho, como para que no se pueda escapar; ¡los priistas van por él!

Los priistas no olvidan el amargo sabor de la derrota de aquel domingo 4 de julio de 2010, cuando el PRI cayó

con los brazos en cruz y de cara al sol, después de 81 años de estar en el trono gubernamental. Cayó el PRI,

cayó el candidato de Ulises, por cierto ¿alguien recuerda a Eviel Pérez Magaña? Al ahora senador le faltó

asesoría, le sobró soberbia, no se dejó guiar, aquel próspero político no quiso invertir en el partido, ni en su

propio liderazgo, y simplemente hizo un mal negocio. Eviel lo tenía todo para ser el gran líder. Aun Después

de perder la elección a gobernador, tenía la mayoría de presidentes municipales, y tenía la mayoría de

diputados locales, no era gobernador, pero pudo haber sido, ante la ausencia de la figura del gobernador, el

líder que aglutinara esa fuerza política, que manejada con responsabilidad y firmeza, hubiera obligado a Gabino a contemporizar con Eviel las acciones de

gobierno de este sexenio. Le faltó asesoría, se dejó arrebatar el liderazgo, más bien se diluyó, se fragmentó. Los muratistas arribaron, los ulisistas lo

cuestionaron, los diodoristas lo rechazaron, en fin, el hombre fuerte hoy es Héctor Pablo.

Page 14: Sintesis informativa 12 04 2013

Actualmente Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva es el hombre fuerte, va a rebasar a Ulises, ya lo rebasó, no olvida que prefirió a Eviel. Es más, todos los

delegados federales recién designados, se la deben a él, aunque haya sido URO o el Turco el que pidió el favor, HP es el próximo candidato a gobernador por el

PRI, Sedesol-Liconsa es netamente electoral y Héctor Pablo va a aprovechar esa posición en todos los procesos electorales que se lleven a cabo en el país, ya

sean elecciones locales o federales; en este 2013 hay 14 elecciones estatales, y las va a aprovechar, incluyendo naturalmente la elección oaxaqueña del 7 de

julio próximo.

La Sedesol ha sido desde su fundación una maquinaria electoral, y su principal brazo ha sido Liconsa, el brazo armado electoral; la leche, el elemento principal

de la dieta infantil de las clases populares... ¡ahí están los votos!

Pronasol se funda en 1988 con Carlos Salinas de Gortari (Presidente 1988-1994), y desde el principio fue una súper Secretaría, aunque realmente alcanzó el

rango de Secretaría varios años después. Desde su creación, Pronasol, como se le llamaba entonces, llegaba a los municipios de la oposición y se adelantaba a

las autoridades locales pavimentando calles, construyendo escuelas y hospitales, electrificación, agua potable, centros comerciales, campos deportivos,

caminos; realmente hacía de todo. Después del proceso electoral federal de 1991, cuando el PRI arrasó y Carlos Salinas tuvo todo el poder, entonces la

convirtió en la famosa Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y ahí puso Carlos Salinas a su incondicional Luis Donaldo Colosio, lo perfiló para ser el próximo

Presidente, y lo hubiera sido, pero se le atravesó un revólver Tauros calibre 38 en la colonia Lomas Taurinas de la ciudad de Tijuana, Baja California. Bueno,

pues esa fábrica de votos, que desde un principio, en cuanto a su funcionamiento, se burocratizó y deterioró. Y que se dieron muchos casos de insuficiencia o

desvío de fondos, con funcionarios prófugos de la justicia, que dejaron muchas obras en cascarones o se construían tan mal; que no podían entrar en servicio.

Que innumerables promesas se quedaban sin cumplir, pero que, todo esto se reactivaba mágicamente cuando había elecciones locales o federales. Bueno, si

Sedesol es poderosa, si es una fábrica de votos, si su principal brazo ejecutor es Leche Industrializada Conasupo, SA. (Liconsa), y si su director general es

Héctor Pablo Ramírez Puga (oaxaqueño). No podemos esperar menos que Liconsa haga su trabajo generando votos para el tricolor (un millón es lo que aporta

Oaxaca). Héctor Pablo se va a convertir en el hombre fuerte del priismo oaxaqueño, de hecho, ya empezó, porque los delegados federales recién designados,

¿a quién le deben su designación?, aunque haya sido por vía Ulises Ruiz o José Murat; la designación se la deben a Héctor Pablo.

HP rodeó de priistas a Gabino Cué e independientemente de la acción electoral de Liconsa, las delegaciones federales van a "operar" el voto a favor del PRI, en

las elecciones del próximo 7 de julio.

Declaraba Gabino Cué el 6 de julio de 2010: vamos a modificar de entrada la ley de transparencia que hay en Oaxaca que tiene muchos "candados" para ocultar

la información. Nosotros no tenemos margen para hacer los cambios que necesitamos. Lo nuestro es serio. Vamos a una ley de trasparencia que realmente

permita a la gente tener la certeza de saber en qué se están gastando los recursos públicos. La gente no tolera la corrupción. La gente el domingo votó por

eso: está cansada de la corrupción, de la impunidad. Nosotros no vamos a promover nuevas empresas sexenales. Vamos a democratizar la obra pública. La

gente no quiere impunidad y ésta se evita con la procuración de justicia. Si hay un delito que sancionar que se sancione. Si alguien en la administración de

Ulises cometió algún delito, ¿hay que sancionarlo, incluyendo al propio Ulises Ruiz? Si cometió alguna irregularidad o si en el camino se presenta una denuncia

y se comprueba que hubo algo irregular ¡imagínese si no lo hacemos!

Pues ya vimos que no hizo nada, o no pudo, o Ulises y sus amigos son unas blancas palomitas; pero de entre ambas formas el hecho queda. Ésta era la postura

de Gabino Cué hace casi tres años, que ante el eslogan de: "Si Ulises Ruiz cometió algún delito iremos por él". Lo va a tener que cambiar por otro que diga: "Ahí

vienen por mi". Ante la pregunta de la inclusión de priistas en su gobierno, respondía el entonces recién electo gobernador: Habría que evaluar a los

funcionarios, pero mi impresión es que ninguno de ellos ha sabido estar a la altura del pueblo de Oaxaca... ¿seguirá opinando lo mismo, ahora que vienen por

él?

Gabino perdonó: ¡el PRI no lo hará! ¡Suerte! y hasta el próximo Análisis Político.

[email protected]

APANDO: Audios del operador íntimo de Cué, revelan el cochinero que hay en Oaxaca

Por: Filadelfo FIGUEROA

Oaxaca, México; 11 de abril, 2013.-- -Luego de muchos obstáculos, de enfrentar

difíciles barreras el diputado Javier Villacaña fue designado como candidato a

presidente municipal de la ciudad de Oaxaca por el Partido Revolucionario

Institucional (PRI).

Luego de reunirse con la dirigencia nacional del PRI y revisar los resultados de la

encuesta, donde Villacaña quedó 30 puntos arriba de su más cercano competidor

no quedó ninguna duda, el va en busca de la presidencia municipal de la capital

oaxaqueña.

Existe un consenso en el sentido de que el mejor candidato del PRI es Javier

Villacaña, que si mandaban otro la derrota era segura.

En el caso de la Coalición Compromiso por el Desarrollo va Oswaldo García Jarquín. Quien no tiene muchas posibilidades, pues una parte del PRD se va a ir con Hugo Jarquín,

quien va como candidato del PANAL.

Los panistas de plano perdieron la Plaza.

De los 12 aspirantes al menos diez se suman a la planilla de Javier Villacaña, logrando con ello la unidad y de esta manera llegan fortalecidos para poder sacar el triunfo el próximo

7 de julio.

La elección de Javier Villacaña no fue ninguna sorpresa, es quien más posicionado está en la capital oaxaqueña.

ELECCION DEL CANDIDATO DEL PRD EN IXTALTEPEC.-Aquí existe inconformidad porque los perredistas de la cabecera no quieren que participen los de Cheguigo.

Condenan la actitud de quienes llaman los viejitos del PRD.

Page 15: Sintesis informativa 12 04 2013

JORGE CASTILLO Y LOS AUDIOS.-Jorge Castillo acaba de meter en problemas al gobernador Gabino Cué, donde también está involucrada la mujer del defensor de los derechos

humanos de Oaxaca, la francesa Viviane Michelene Moorman.

Falsos o verdaderos es un asunto que el Gobierno de Oaxaca debe aclarar, también mencionan a los hermanos Rosendo y Félix Serrano, y a Oswaldo García Criollo, este último

padre de Oswaldo García Jarquín.

En estos audios Jorge Castillo aparece hablando con el edil de la ciudad Luis Ugartechea.

Pero también se debe aclarar quien ha llevado a cabo estas grabaciones, por lo que se debe es un grupo político oaxaqueño de esos que andan buscando el poder.

HUGO JARQUIN PIDIENDOLE DINERO A JORGE CASTILLO.-En uno de los audios aparece Hugo Jarquín pidiéndole dinero a Jorge Castillo, quien le reclama si va a seguir con

sus broncas o le va a parar, o que lo que le van a dar es al margen de eso.

En total son cuatro audios, en donde aperece el nombre del presidente consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Alonso Criollo.

Estos audios son el nuevo escándalo político en Oaxaca y seguramente quienes salen en ellos dirán mil verdades o mil mentiras, lo cierto es que muestra un lamentable cochinero

que no ayuda en nada a la convivencia social.

NOTICIERO PRENSA LIBRE.-La invitación para que escuche el noticiero Prensa Libre a través de Radio Voz, la Nochextli, la Consentida, Yuta Yoma Radio, la Chapulina, La

Triunfadora, Mixteca Radio, Huilotepec.

Asimismo si usted quiere mandar una denuncia lo puede hacer a través de Filadelfo_figueroa@yahoo,com.mx.

Los cangrejos

Felipe SÁNCHEZ JIMÉNEZ/ Escaparate Político

Oaxaca, Oaxaca. 12 de abril de 2013.- LA TEORÍA tan conocida de los cangrejos

que siempre jalan al sótano al oaxaqueño que asciende, se refleja patéticamente

en la actitud de ULISES RUIZ y de su socio JOSÉ ESCOBAR, al conocerse que

JAVIER VILLACAÑA es el candidato a presidente municipal de la capital

oaxaqueña, y no el que URO insistía en imponer, pese a su pésima imagen.

A PESAR del PRI maltrecho, cuya descomposición se fue agravando en los dos

últimos sexenios tricolores, hay algunas particularidades que pueden hacer que

este partido recupere el gobierno de la ciudad.

1.- LA deteriorada imagen del gobierno “del cambio”, cuyo desencanto entre la

ciudadanía, seguramente, se reflejará en las urnas.

2.- LA dispersión del voto. Entre las intentonas del verrugas HUGO JARQUÍN por ser candidato “del partido que sea”, está uno de los yerros más graves de los operadores de

GABINO, el de no haber podido mantener la alianza con DANTE DELGADO. Al designar el Movimiento Ciudadano al veterano político RAÚL BOLAÑOS CACHO, como candidato

propio, sin duda que le arrebatará muchos votos a los aliancistas. Es aquí donde puede colarse el triunfo del PRI con su voto duro.

3.- AUNQUE el PAN se abroga, dentro de la alianza, el derecho de poner candidato a presidente municipal en la capital, la profunda crisis interna que enfrenta este partido, se lo

impide. El poco oficio político del edil LUIS UGARTECHEA hizo que sus propuestas abortaran. A eso se atribuye que surjan nombres de externos de último momento. Al “cuarto

para las doce”, se mencionan los de BERNARDITO VÁZQUEZ GUZMAN y OWALDO GARCÍA, dos jóvenes que insisten en seguir jugando a la política. Algunos ingenuos

apostaron a que el priísta JAVIER VILLACAÑA no fuera candidato y desertara de su partido para que la alianza lo cachara. Esta casualidad tampoco se les presentó.

4.- ANTE tantos embrollos partidistas, el PRI está, a decir de los analistas, en la mejor posibilidad de recuperar el gobierno de la ciudad capital. Todo indica que ante el tremendo

desengaño del gobierno “del cambio”, JAVIER VILLACAÑA va en caballo de hacienda.

MI TESIS

NO ES por ponerle demasiada crema al ESCAPARATE, pero la tremenda ventaneada en el periódico de URO, a los operadores “estrella” del gabinismo -DCA y JORGE

CASTILLO-, confirma mi tesis: Los carniceros de ayer son las reses de hoy.

LA PRÁCTICA tan grotesca de inducir candidaturas en todos los partidos, es cosa común del gobernante en turno. Lo que tampoco es nuevo, pero sí causa de sorpresa, es el

hecho de que hayan grabado las conversaciones de JORGE CASTILLO y de DIÓDORO CARRASCO, negociando candidaturas a modo…hasta en el PRI.

POR CIERTO, en su cuenta de twiter URO dio la primicia al escribir que “con Javier gana Gabino…”. Luego ordenó la filtración de las conversaciones telefónicas ¿más claro?

ILUSOS

OTRO dato que ilustra mi teoría, es la engañifa de la reedición de la APPO. Aunque los lidercillos oportunistas de algunos sindicatos dicen que organizan FUSIÓN (frente

unificador de sindicatos) para hacerle algunas exigencias al gobernador GABINO CUÉ, la realidad es otra. Más bien parece ser un distractor político para ganarle la delantera a los

grupos radicales de la sección 22 que insisten en seguir asustando con es esa especie de “petate del muerto” en que ha quedado reducida la APPO.

PERO NO sólo eso. He dicho aquí que los “cerebros” que crearon ese engendro que, efectivamente, sirvió para que echaran al PRI del poder, ahora están en el gobierno.

Page 16: Sintesis informativa 12 04 2013

Entonces, es obvio que FUSIÓN deja de ser una mera ilusión. No dejan de ser meros oportunistas esos lidercillos que se prestaron al anuncio.

ASI QUE el llamado Frente Unificador de Sindicatos Independientes Oaxaqueños Nacionales (FUSION), aunque dice que se unirá con la sección 22 del SNTE en su lucha contra

las reformas estructurales, la laboral y la educativa, impulsadas por el gobierno federal, terminará como un objeto de utilería política.

CLARO, dicen que jalarán a la trampa algunas organizaciones sociales, colectivos, estudiantes, colonias, pueblos indígenas. Lo ya se sabe es que los dueños de lo que queda de

la APPO, no van a soltar a su clientela.

CARNICEROS DE AYER

INSISTO, reeditar una APPO es una utopía. Los dirigentes de la sección 22 al aglutinar dicha asamblea aprendieron algo que nunca van a dejar voluntariamente: el lucro

económico y político fácil. En el 2006 sirvieron eficazmente en la alianza “paz y progreso” y a los priístas sobresalientes para poner gobernador en el 2010.

LAS condiciones de entonces fueron propicias. Eran vísperas de elecciones federales y había un gran descontento contra los abusos de los dos últimos gobernadores priistas. La

sección 22 con su engendro APPO y financiamiento de esos mismos priístas, sirvieron para el ajuste de cuentas entre priístas.

HOY las condiciones son otras. Como aliados que son, es imposible que pidan la cabeza del gobernador por lo que su bandera es contra la evaluación magisterial y, de paso,

presionar a sus “aliados” para que cumplan con algunas deudas que seguramente no han pagado a los grupos que ayudaron a derrotar al PRI.

Gabino Cué Monteagudo, está atrapado. Y, sobre todo, en la desesperación.

Por: Tomás Ezequiel Toledo/Política Confesable

Oaxaca, México; 11 de abril, 2013.-- Así, atrapado y desesperado, se presentó la

semana pasada en la Cámara de Diputados para tratar de cabildear con los

partidos la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación que busca, según

su propio término, tropicalizar la norma que regula la enseñanza en el país y tratar

así de amainar las protestas de los profesores de Oaxaca.

La palabra tropicalizar la reforma educativa, usada por Cué y el alcance de su

proyecto generó, de inmediato, un amplio rechazo, no sólo por que tal definición es

inexistente -¿será acaso que la Real Academia Española de la Lengua vive

rezagada de la jerga de Gabino?-, sino porque su contenido queda en medio de

dos posiciones: la reforma a la Constitución en materia educativa en vigor, y las

demandas del magisterio.

Hace dos semanas, al comparecer ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, defendió la evaluación que se

obligará a los profesores, y también anticipó que pronto el gobierno federal enviará al Congreso la propuesta de legislación secundaria, que en los hechos aterrizará las nuevas

disposiciones para la promoción del magisterio y el ingreso de los nuevos maestros.

Es ahí donde Cué pretende que encaje su propuesta que, dijo el martes, estaba negociada con los maestros de la Sección 22, punto que de inmediato fue desmentido por la

dirigencia que, incluso, calificó de precoz la decisión de Gabino de presentarse en la Cámara de Diputados a nombre, precisamente, de profesores que desconocieron el contenido

de la iniciativa.

El jueves, después de ese desaguisado y de que los maestros intensificaron sus protestas, Gabino se reunió con diputados del PAN –partido que, junto con PRD y PT lo postularon

como candidato al gobierno del estado- para explicarles el proyecto.

Sin embargo, no tardó más en presentarse ante los legisladores de Acción Nacional que éstos en reprochar su flaqueza.

Según el panista Fernando Rodríguez Doval "Gabino Cué se ha convertido en rehén de la sección 22" y consideró "muy lamentable que esto ocurra en el caso de un gobernador

(sic) que además fue electo gracias a una amplia coalición política, a través de la cual se expresaron añejos deseos de cambio para Oaxaca, así como grandes esperanzas para el

desarrollo del estado".

Aunque Cué aseguró que los maestros de Oaxaca sí están de acuerdo en la evaluación que se aplicará a través de un órgano constitucionalmente autónomo, es evidente que ese

es el punto nodal del conflicto.

Y también, a pesar de que Gabino afirme que su iniciativa no constituye una contra reforma, desde el PRI y el PAN en el Congreso de la Unión ya le enviaron la advertencia de que

cualquier cambio que contravenga la esencia de la Constitución será controvertida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"Cualquier reforma local que no contemple la evaluación como requisito obligatorio para ingresar o permanecer en el sistema docente, será contraria al artículo 3º Constitucional",

advirtió el citado legislador panista.

Pero qué pasa, según Gabino, con la reforma constitucional. Que no se puede aplicar en Oaxaca, con el argumento chabacano de que los maestros del estado no son iguales a los

de Nuevo León. Es evidente, sí, pero al definir que la reforma tiene que ajustarse a la etnicidad del estado, utilizó un término que se aplica esencialmente en la mercadotecnia pura

de las trasnacionales.

Esto es, las grandes empresas tropicalizan –para hablar en términos de Cué- o ajustan su publicidad a los países donde venderán sus productos, para que éstos sean bien

aceptados por los consumidores, que no los vean ajenos a su entorno y, por lo tanto, las ventas suban.

De esa manera, no se puede adaptar a los estados del trópico una disposición que es de carácter general.

Así, en ese círculo de rechazo, incluso de uno de los partidos que lo nominó –el perredismo, no obstante, le ha dado un respaldo entre dientes-, bien le valdría a Gabino reconocer

su ineficacia y recular.

Nada más que, en el otro frente continúa el descontento de los maestros y Cué se ha quedado como el cohetero. ¿En realidad no habrá en todo Oaxaca una mente medianamente

lúcida que lo asesore?

Colaboración especial de El Correo de Oaxaca para El Piñero de la Cuenca

Page 17: Sintesis informativa 12 04 2013

Los candidatos que vienen: Cuauhtémoc Blas Oaxaca de Juárez, 11 de abril. Se acercan los días de las definiciones en los partidos políticos. Las decenas de precandidatos se mueven por donde pueden y creen que pueden obtener la candidatura. La consigna de que ser oposición siempre es más fácil no está cobrando vigencia en Oaxaca. Pues no obstante el PRI

ahora se encuentre en esa posición en Oaxaca todo indica que de poco le servirá ser contestatario y crítico, pues no logra superar sus divisiones y enconos.

El desgaste natural del partido en el poder, aunado al desgaste acelerado del pésimo gobierno estatal, caótico y débil, no será aprovechado por el PRI que no

sabe dirimir sus ambiciones.

La alianza de partido de meseros (por qué se quedan con el cambio, dice la gente) no está mejor, las

ambiciones desatadas hace que desde antes de salir los candidatos algunos aspirantes ya estén incluso en

otro partido. Calculando que las divisiones de las dos fuerzas más grandes les alcance para obtener el

triunfo. Lo cual puede suceder en pequeños poblados como Unión Hidalgo y El Espinal, donde no es tan

importante contar con una estructura ni el voto duro, y cualquier personaje con aspecto de buena persona

pueda persuadir a sus conciudadanos.

En ambas poblaciones istmeñas los candidatos de la alianza ya estaban amarrados, así como en Tapanatepec

y ni siquiera hubo oportunidad de la ilusión de la disputa interna. De ahí que desde temprano el partido

morralla Movimiento Ciudadano se hiciera de un par de candidatos con perfil ciudadano y ganador. El que

pega primero pega dos veces y el entusiasmo arrancado, por ejemplo, del médico Ricardo Nagaya en El

Espinal que ya inició francamente su campaña pues no tiene quien le dispute la candidatura, lleva ventaja

allí.

La apuesta de Movimiento Ciudadano de cooptar candidatos con perfil ganador desdeñados por los partidos grandes como los personajes mencionados, sin

embargo, no aplica en ciudades grandes como Salina Cruz donde no obstante invitar y esperar a uno de quienes disputan en la Alianza de Meseros siendo la

mejor carta en trayectoria y capacidad, Raúl Berinstain, éste no se decide merced a la falta de estructura y un mínimo voto duro de este partido ahí

inexistente. Para remar ahí así haría falta mucho de ese principal insumo de una campaña política: dinero. De conseguirse ese insumo y ante candidatos

débiles las perspectivas serían amplias,pues por el PRI iría la "diputada cemento" suplente de su símil Martín Vásquez con un perfil perdedor notorio desde

Monte Albán. Desprestigiados ambos de aquí a China.

Ya se verá de que tamaño es la deserción en los partidos de la Alianza cuando se imponga a los candidatos tanto de las municipales como diputaciones. En

Matías Romero la candidatura a la presidencia municipal de la Alianza será por encuestas. Leyó bien sorprendido lector, encuestas y no encuesta, pues serán

tres. Una del PAN, otra del PRD y otra del gobernador que será la decisiva pues sería raro que los partidos presentaran resultados de encuestas donde

perdieran. Asi que el tercero en discordia dirá quien es el candidato. Aunque Matías es plaza del PAN se espera que la diputada perredista Rosalinda sea la

ungida, la consentida de René Bejarano, que cerca estuvo de hacerla diputada federal si no hubiera aparecido el millón de Samy Gurrión que dobló a la

candidata, aseguran en la región. ¿El PAN y el gobernador entregarían Matías al señor de las ligas y a su consentida a cambio de qué?

Los mismo harán para designar candidato a diputado por Ejutla y otras partes. La encuesta del gobernador será la decisiva. Sólo que acá se espera que la

encuesta del ejecutivo beneficie al PAN. Cuestión de equibrios... y negociaciones. En la ciudad de Oaxaca Ya veremos si Bejarano controla a su esbirro el porro

invasor de espacios públicos Hugo Jarquín que amenaza salir del PRD si no es candidato. Se ha creído sus encuestas a modo y cree que podrâ ganar la elección

a presidente municipal en una ciudad conservadora como Oaxaca de Juárez.

www.revistaenmarcha.com.mx y [email protected]

De política y cosas peores "NO DEBERÍAN EXISTIR YA, ENTONCES, TALES DIPUTADOS Y SENADORES QUE A NADIE REPRESENTAN APARTE DE A SUS PARTIDOS Y A SÍ MISMOS. NADIE DEBERÍA LLEGAR AL CONGRESO SINO A GOLPES DE VOTO"

CATÓN

"¿Te atormentan por la noche pensamientos impuros?" Eso le preguntó el severo confesor a Himenia Camafría. "No, Padre -respondió la madura célibe-. Más bien me

entretienen bastante"... Otra añosa soltera, la señorita Celiberia Sinvarón, fue asaltada por un maleante en un oscuro callejón. "No se asuste -le dijo el delincuente-. Lo

único que me interesa de usted es su dinero". "Dinero, dinero -se irritó Celiberia al tiempo que echaba mano a su monedero-. ¿Sólo en eso piensan los hombres?"... Don

Frustracio, el sufrido esposo de doña Frigidia, le contó a un amigo: "Creo que por fin anoche mi mujer sintió algo cuando le estaba yo haciendo el amor". Inquirió el otro:

"¿Por qué supones eso?". Explicó don Frustracio: "En ese momento ella estaba hablando por teléfono con una amiga, y de pronto le dijo: 'Discúlpame, creo que voy a

colgar'"... No es cuestión de principios, es cuestión de dinero. En México muchos de los llamados "representantes populares" ni son populares ni son representantes. El

PRI nunca ha sentido remordimientos de conciencia, pero llegó el día en que necesitó dar al país una apariencia democrática, para no desafinar en el concierto de las

naciones civilizadas, y entonces le regaló a la oposición escaños y curules. La Cámara Baja --siempre ha justificado el nombre-- se llenó con diputados de partido,

plurinominales, de representación proporcional, etcétera, y el Senado se desvirtuó para dar cabida a senadores que ni siquiera habían ganado una elección, pero que por

arte de birlibirloque amanecían convertidos en padres de la Patria. Ha desaparecido la situación viciosa que dio origen a esa viciosa situación. Cayendo y levantando, a

gritos y sombrerazos, los mexicanos hemos ido conquistando poco a poco ese valor social, la democracia, sin el cual no son posibles ni la plena justicia ni la completa

libertad. No deberían existir ya, entonces, tales diputados y senadores que a nadie representan aparte de a sus partidos y a sí mismos. Nadie debería llegar al Congreso

sino a golpes de voto, si me es permitida esa expresión tan expresiva. Un país pobre -y México lo es- no puede darse el lujo de tener partidos políticos ricos y un número

excesivo de diputados y senadores, muchos de los cuales ni siquiera tuvieron que molestarse en hacer campaña para obtener el puesto. Yo digo que a mayor número de

"representantes populares" mayor subdesarrollo. Y nosotros estamos muy subdesarrollados... Cumplida está por hoy, inane pendolista, la misión que a ti mismo te fijaste,

de orientar a la República. Puedes entonces ir ahora por los amenos prados del humor, sin mengua alguna de la gravedosa solemnidad y parsimonia que deben

acompañar a tu trascendente misión editorial... Todo hombre quisiera ser tan guapo y tan inteligente como su madre cree que es; tan rico como sus hijos creen que es, y

tener tantas mujeres como su esposa cree que tiene. Doña Macalota sospechaba que su marido, don Chinguetas, le era infiel. No llegaba al deplorable extremo de

aquella celosísima señora que cada vez que su esposo llegaba tarde a casa lo obligaba a poner sus atributos de varón en una palangana con agua para ver si flotaban, lo

cual sería evidencia irrecusable de haber sido recientemente usados; pero sí le revisaba acuciosamente las hombreras del saco a fin de hallar en él algún cabello

femenino que delatara su infidelidad. Como no encontraba ninguno se ponía rábida, y bufaba: "¡Desgraciado! ¡Me estás engañando con una mujer calva!". Por causa de

esos celos enfermizos -celos del aire se llamaban antes- el matrimonio estaba a punto de irse a pique. Alguien le aconsejó a doña Macalota que buscara consejo

profesional, y un terapeuta le recomendó que en vez de celar y zaherir a su marido lo mimara y consintiera. Cierta noche don Chinguetas se reunió con amigos y empinó

el codo más de lo que aguantaba el resto de su cuerpo. Llegó a su casa en horas de la madrugada, cayéndose de borracho. Su fiera consorte lo estaba esperando, pero

en vez de recibirlo con dicterios y sospechas, como siempre, lo abrazó cariñosamente y le dijo con meliflua voz: "Ven, mi amor. Vamos a la cama". Don Chinguetas,

desconcertado, le echó el brazo al hombro y farfulló: "Vamos, linda. De cualquier modo ahora que llegue a la casa mi mujer me va poner como trapeador"... FIN.

Page 18: Sintesis informativa 12 04 2013

Diputados del PAN denuncian a los gobiernos de Tlaxcala, Veracruz y Coahuila por “amordazar” a periodistas

Ciudad de México, 11 de abril (SinEmbargo).– Luis Alberto Villareal, Coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, denunció que

los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tlaxcala, Veracruz y Coahuila, llevan a cabo una campaña de intimidación contra

periodistas.

Dijo que las autoridades municipales y estatales pretenden “amordazarlos” y coartar su libertad de expresión.

Junto a varios diputados de Acción Nacional, acusó que en esas entidades existe “una campaña para amordazar a todo aquel que no coincida con la

forma de gobernar” del PRI, y calificó las vejaciones contra los comunicadores como una práctica de autoritarismo.

La Diputada por Tlaxcala Aurora Aguilar reseñó el caso del periodista Martín Ruiz Rodríguez, quien fue tenido por supuestos funcionarios de la

administración priista del Gobernador Mariano González Zarur.

De acuerdo con Aguilar. esto se debió a que el director general de e-consulta “incomoda al gobierno”.

El Diputado por Veracruz Juan Bueno Torio denunció por su parte que “aquel periodista que se opone al modo de gobernar pierde su trabajo”, por lo

que pidió que se respete el la libertad de expresión en esa entidad.

Las mismas prácticas, dijeron, se están llevando a cabo en Coahuila.

No es la primera vez que la oposición denuncia a los gobiernos de estas tres entidades por atentar contra los periodistas, o por tratar de comprar a los

medios de comunicación.

Los legisladores de Acción Nacional dijeron que se trata de un retroceso para la democracia mexicana.

EL SENADO AUTORIZA AL MPF ATRAER DELITOS DEL FUERO COMÚN

Por otro lado, el Senado aprobó por unanimidad reformas a diversas leyes y al artículo 73 constitucional que federalizan los crímenes contra

periodistas y permiten que el Ministerio Público Federal pueda atraer delitos del fuero común cometidos contra representantes del gremio e

instalaciones de medios.

Las reformas prevén que la Federación pueda atraer casos de agresiones a periodistas cuando las autoridades locales sean incapaces de resolver las

denuncias no sólo por comisión, sino por omisión, al establecer en el proyecto de dictamen nuevas facultades a la PGR para la indagación de esos

casos.

La reforma plantea como agravante de un delito doloso contra algún periodista, persona o instalación con la intención de afectar, limitar o

menoscabar el derecho a la información o las libertades de expresión o de imprenta, en cuyo caso se aumentará hasta en un tercio la pena establecida

para tal delito, de acuerdo con Notimex.

Asimismo se aumentará la pena hasta en una mitad cuando además el delito sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones o la

víctima sea mujer y concurran razones de género en la comisión del delito, conforme a lo que establecen las leyes en la materia.

El dictamen, que fue avalado y turnado a la Cámara de Diputados, reforma los códigos Penal y de Procedimientos Penales, la Ley Orgánica de la

Procuraduría General de la República (PGR), y fortalece a la fiscalía, que es la responsable de proteger los derechos humanos y los derechos de los

periodistas.

La facultad de atracción del Ministerio Público Federal se ejercerá en los casos de delitos en los que se presuma intención dolosa, con el objetivo de

que se agoten las líneas de investigación relativas a la afectación, limitación o menoscabo del derecho de la información y la libertad de expresión,

difundió la agencia oficial.

Ello, con el propósito de que el Ministerio Público pueda conocer si cualquier delito cometido en el orden común tenía como finalidad afectar las

libertades de expresión o el derecho a la información o de imprenta.

En tribuna, la Senadora priista Cristina Díaz expuso que con esa reforma se logra una nueva regulación del derecho a la libertad de expresión y la

protección de los periodistas, y se reglamenta la fracción XXI del párrafo II del Artículo 73 de la Constitución.

Indicó que en los últimos años, gran parte de las agresiones contra el ejercicio de la libertad de expresión constituyen delitos de la competencia de la

autoridad local.

Ante ello, agregó, se considera conveniente que cuando estos delitos trasciendan del ámbito de las entidades federativas o tengan efectos a nivel

internacional, sean investigados, perseguidos y sancionados por las autoridades federales.

A su vez, la legisladora del PRD, Angélica de la Peña, precisó que no desaparece la Fiscalía de Atención de la PGR, sino que se legitima y fortalece.

“El transitorio tercero de este decreto la legítimo y, además, establece que tiene las atribuciones para poner en marcha el decreto que hoy estamos

reformando”.

En tanto, el Senador del Partido Acción Nacional, Fernando Yunes Márquez, consideró que no se puede reprimir más a las voces de la sociedad,

razón por la cual con las reformas propuestas en el dictamen se pretende proteger la integridad de los periodistas y rescatar la libertad de expresión.

Page 19: Sintesis informativa 12 04 2013

Medios y gobiernos, “chantaje recíproco”: Fundar Miguel Pulido, director ejecutivo de Fundar, señaló que el Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial encontró que en tiempos

electorales se “alteran la forma en que el gobierno gasta”.

Miguel Pulido, director ejecutivo de Fundar; Justine Dupuy, investigadora (Foto: Noticias MVS)

Miguel Pulido, director ejecutivo de Fundar, detalló a Noticias MVS el Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial en las entidades federativas, que

revela la prevalencia de la opacidad en los gobiernos locales.

En entrevista con Noticias MVS primera emisión, Pulido apuntó que en México se tiene al gobierno extorsionando a los medios y a éstos chantajeando a las autoridades. Y comentó que uno de los hallazgos de la investigación es que en tiempos electorales se “alteran la forma en que el gobierno gasta”.

Por su parte, la investigadora Justine Dupuy que este reporte encontró que más de la mitad de los estados violan el derecho de acceso a la información al no proporcionar datos suficientes sobre sus gastos en publicidad oficial.

EU: Peña recibió “apoyo extraordinario” de Televisa y es “ahijado” de Salinas

México, 11 de abril de 2013.- De acuerdo con cables difundidos

recientemente por Wikileaks, Enrique Peña Nieto, en su calidad de

gobernador del estado de México, recibió una cobertura mediática

“extraordinaria” de la empresa Televisa, protegió a su antecesor

Arturo Montiel de las acusaciones de corrupción, habría tomado

dinero del erario mexiquense y es identificado como el “ahijado” de

Carlos Salinas de Gortari.

Cables diplomáticos estadunidenses compilados por la organización

que encabeza Julián Assange y a los que tuvo acceso Aristegui

Noticias mediante una búsqueda específica, ponen su atención en el que luego se convertiría en candidato presidencial del PRI y posteriormente

presidente de México.

Uno de los cables que detalla el portal de la periodista Carmen Aristegui es el escrito por el seudónimo “Poloffs” con carácter de “confidencial” y

fechado el 24 de septiembre del 2009 con folio 09MEXICO2778_a.

En ese documento se describe la relación de Peña Nieto con la empresa Televisa. “Es un hecho ampliamente aceptado que el monopolio televisivo

Televisa apoya al gobernador (Peña Nieto) y le provee una cantidad extraordinaria de espacio (televisivo) y otros tipos de coberturas”.

El cable de la embajada de Estados Unidos, también señala que “Peña Nieto no es transparente cuando se trata de sus amigos y aliados — él

ayudó a proteger al exgobernador priista del Estado de México, Arturo Montiel Rojas, de ser procesado por cargos de corrupción al principio de su

mandato”.

El reporte también describe a Peña Nieto, “como el ahijado del expresidente (Carlos) Salinas y hecho a la medida política desde un arraigado PRI

del Estado de México”.

Finalmente el cable diplomático 09MEXICO2778_a también sugiere que Peña Nieto tomó dinero del presupuesto del Estado de México con

propósitos electorales.

El documento dice: “En el Estado de México, el PRI tiene una reputación de tomar ventaja de las lagunas en materia de transparencia para

construir arcas electorales, y dada la cantidad de dinero que fluye a través del estado, y el estatus de Peña Nieto como principal candidato a la

Presidencia, parece improbable que su administración no se aproveche de esto para explotar ese tipo de oportunidades”.

Fuente. Proceso

Page 20: Sintesis informativa 12 04 2013

La vigencia del “… no pago para que me peguen”

Hace 34 años, el entonces Presidente José López Portillo y Pacheco lanzó una de sus frases más recordadas y, por desgracia, vigentes: “… no pago

para que me peguen”.

El mandatario se refería concretamente a las denuncias sobre corrupción en su gobierno que, semanalmente, se publicaban en el semanario Proceso,

dirigido por Julio Scherer García.

“La segunda quincena de abril de 1982, Francisco Galindo Ochoa, titular de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, dio

la orden a todas las dependencias del gobierno federal, los gobiernos estatales y al PRI, de cancelar cualquier contrato publicitario con Proceso, como

una represalia por la línea crítica del semanario dirigido por Julio Scherer García”, planteó un reportaje de la revista sobre el tema.

En su edición 291, la revista denunció también que la suspensión de publicidad gubernamental estuvo acompañada del impedimento ordenado por

Galindo Ochoa para que reporteros de la revista y la agencia ejercieran su trabajo cubriendo las giras presidenciales, bajo el pretexto de las

reducciones del presupuesto”.

En ese entonces, otros medios a los que se les cortaron contratos del gobierno lopezportillista fueron Crítica Política, dirigida por Carlos Perzábal, y

el programa radiofónico de Francisco Huerta, “Opinión Pública”.

Sin embargo, a más de tres décadas del “… no pago para que me peguen”, la situación en México es incluso peor: el criterio de discrecionalidad y

opacidad se mantiene en el Estado mexicano –a todos niveles– para disponer a conveniencia de recursos públicos que integran el presupuesto de

publicidad oficial y que sólo a nivel del gobierno federal representa una cifra indignante: entre enero y noviembre pasados, en la última fase del

sexenio, la Presidencia de Felipe Calderón Hinojosa gastó 6 mil 860 millones de pesos en campañas de publicidad de los distintos programas que se

llevaron a cabo, de acuerdo con un informe sobre esos gastos entregado a la Cámara de Diputados el 5 de diciembre de 2012.

Desde los tres distintos niveles, gobiernos de todos los partidos políticos han usado la publicidad oficial para premiar o castigar a los medios de

comunicación, según la hostilidad o sumisión que perciben en éstos, en una clara demostración de que nada se ganó ni se superó con la tan alabada

alternancia en el poder.

Pero además, y de con el informe “El costo de la legitimidad. El uso de la publicidad oficial en las entidades federativas”, elaborado por las

organizaciones independientes Fundar y Artículo 19, los millonarios recursos que, en este caso, los gobierno estatales destinan a la publicidad oficial

podría ser suficiente para combatir la pobreza extrema de las entidades con mayor marginalidad en la República, como es el caso de Guerrero y

Oaxaca.

Sin embargo, ese dinero, que más de la mitad de los estados (18) no están dispuestos a transparentar y que en todo el país está sin regular, se usa

como “mecanismo de control” para que los gobernadores controlen las líneas editoriales de los medios de comunicación que contratan.

El reporte es contundente sobre la ineficiencia y la opacidad de los mandatarios: “Sale caro hacer un buen gobierno, por lo que sale más barato

comprar a los medios”.

Esa investigación detectó que el gasto público ejercido en el pago de publicidad oficial a los medios de comunicación –tan sólo en 2011 y sólo en 27

estados– es de 4 mil 518 millones de pesos, cantidad que, indica el reporte, es casi el doble del costo de producción de todos los libros de texto

gratuitos del país.

De esas 27 entidades, sólo el Estado de México y Colima entregaron a los investigadores el total de la información solicitada –gasto en publicidad

oficial, desglose por tipo de medios, por proveedores y por proyectos– mientras que Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Guerrero,

Coahuila y el Distrito Federal no respondieron a ninguna de las preguntas.

Mientras en México no exista un marco normativo que regule cómo se produce, se distribuye y controle la publicidad oficial, no habrá transparencia

y claridad sobre el manejo del presupuesto que las instituciones del Estado destinan a ella.

Con esto, la discrecionalidad que ahora se ejerce facilita la presión política, además de prácticas de corrupción, pero también mantiene vivo el

ejercicio del “… no pago para que me peguen”.

A esa discrecionalidad, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le ha llamado “censura sutil” o “censura indirecta”, pues es justo la mayor

arma del Estado contra la libertad de expresión, para vulnerar la construcción de una sociedad más libre y una democracia sólida y plural.

Page 21: Sintesis informativa 12 04 2013

Video: Denuncia Versini tráfico de influencias de Montiel

para quitarle a sus hijos Maude Versini, exesposa del exgobernador del Estado de México Arturo Montiel, difundió un video en YouTube en el que denuncia

que el juez mexicano que lleva su caso fue "influenciado" para quitarle a sus hijos; pidió el apoyo de los mexicanos.

“Era un asunto privado que se ha convertido en un

asunto político porque claramente la justicia mexicana

ha sido manipulada“, aseguró la exesposa de Arturo

Montiel, Maude Versini, sobre el juicio que sigue para recuperar la custodia de sus hijos.

“Ya no sé hacia quién dirigirme”, comenta en el

siguiente video en el que pide el apoyo de las madres mexicanas.

En marzo pasado, Aristegui Noticias publicó que el

exgobernador mexiquense, Arturo Montiel

Rojas (1999-2005), obtuvo una victoria judicial, pues

un juez federal de Toluca declaró “ilegal” el fallo

emitido por el Tribunal Superior de Justicia mexiquense (TSJEM) que lo obligaba a devolver a sus tres hijos, Adrián, Sofía y Alexis, a Versini.

En la resolución, emitida el miércoles 13 de marzo y difundida el viernes 22, el juez Tercero de Amparo y Procesos Civiles Federal del Segundo

Circuito, Mario Lugo Ramírez, determinó que es necesario “reponer el procedimiento de restitución de menores iniciado por el gobierno de Francia” en 2012.

Versini promovió el año pasado un juicio contra Montiel, quien retuvo a los tres menores en 2011, después de un viaje de vacaciones, y se abrogó la “tutela” de los mismos.

http://youtu.be/mpomMk_DYVA

Rosario Robles defiende presencia de Pepsi y Nestlé en CNCH

Luego que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) anunciara esta semana la participación de Pepsico y Nestlé en la

Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), la dependencia y su titular, Rosario Robles Berlanga, han sido blanco de críticas de

diversas organizaciones sociales al permitir el ingreso de la IP a la campaña que busca abatir el hambre en 400 municipios del país.

Robles Berlanga no tardó en reaccionar y negó que con la incorporación de esas empresas se privatice la CNCH: “Valoro todas las

opiniones, nosotros estamos haciendo nuestro trabajo de incorporar a todos los que quieran participar en esta iniciativa, lo mismo están

universidades y organizaciones de la sociedad civil”.

Ayer, jueves 11 de abril, el Frente Amplio Campesino (FAC) consideró “un error” que la Sedesol firme convenios con trasnacionales

productoras de alimentos conocidos como chatarra y refrescos: “No queremos que el hambre se abata con Coca-Cola, Pepsi Cola,

Gansitos o productos Barcel”, dijo Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón.

El mismo jueves, los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) firmaron un

convenio con la Sedesol para sumarse “con convicción” a la Cruzada Nacional contra el Hambre.

La ANTAD colaboraría “en la distribución de los beneficios sociales de los programas Oportunidades y Pensión para Adultos

Mayores”, así como con el Programa de Redondeo para apoyar a la educación de niños y jóvenes de escasos recursos y con el trabajo

voluntario en las comunidades, capacitando en salud y nutrición.

El 8 de abril, Sedesol y Pepsico firmaron un acuerdo en apoyo a la Cruzada contra el Hambre que, según se informó, se concretará en

cuatro áreas de acción.

Durante la firma del convenio, Robles Berlanga dio a conocer que Pepsico crearía un producto enriquecido a base de avena para

“solucionar las necesidades nutricionales de los menores, las embarazadas y en lactancia.”

Por su parte, Pedro Padierna, presidente de Pepsico, anunció el desarrollo de dos productos “de precio accesible”, con

presentaciones en atole y galleta, “que contribuirán a cubrir las necesidades diarias de nutrición de la población materno-infantil que

sufre desnutrición crónica.”

Page 22: Sintesis informativa 12 04 2013

Maestros de Veracruz, iniciarán marchas como en Guerrero y Oaxaca

Plumas Libres

Xalapa, Veracruz. 12 de Abril del 2013.- Profesores integrantes del Sindicato Autónomo de

Trabajadores de la Educación de Veracruz (SATEV) anunciaron que iniciarán marchas como las que

maestros del estado de Guerrero y Oaxaca, mantienen en sus entidades, como resultado de la

inconformidad por “acuerdos ilegales” entre autoridades de la Secretaría de Educación y el Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que les descuentan cuotas de manera ilegal.

Claudio José San Juan, Secretario General del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación

de Veracruz (SATEV) y vicepresidente de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes de Trabajadores de la Educación de Veracruz, manifestó que los profesores no

aceptan “descuentos ilegales” que se han mantenido desde hace años y que ascienden mensualmente, a 2 mil millones de pesos.

“Hace unos días firmamos un documento en el pedimos a la SEV devolver las cuotas sindicales que ilegalmente se descontaron al trabajador de la educación durante años que son

todo el tiempo que cada uno lleve de servicio”, expuso.

Refirió que después de un amparo y dos multas que le hicieron a la SEV, la dependencia contestó por escrito al Tribunal de Conciliación y Arbitraje que no existe documento de

afiliación –hacia sindicato alguno-, en Recursos Humanos de la SEV, y que por lo tanto es ilegal el descuento de las cuotas ilegales que se han venido descontando a más de 120

mil trabajadores del estado para favorecer al SNTE.

Las cuotas que los maestros dan a los sindicatos sólo son legales cuando cada quien, por decisión propia, se afilia a algún sindicato, precisó.

Por tal motivo, los trabajadores del ramo educativo, piden que de manera quincenal esas cuotas les sean reintegradas, además de que se sumarán a las protestas de los maestros

de Guerrero.

“Nosotros ya marchamos en diciembre a la ciudad de México y sólo nos atendieron hasta que cerramos la autopista a la altura de Chalco. Ahorita estamos considerando la

movilización para hacer respetar la Ley. Si realmente existe, en México no habrá reforma educativa. Los maestros no nos oponemos a la evaluación universal, sino a las

condiciones de trabajo contra-derecho”.

Agregó que la Reforma Educativa va encaminada a la privatización de la educación, de ahí que se suman a la protesta que mantienen los profesores de Guerrero y Oaxaca.

Maestros mantienen la presión: bloquean accesos a tiendas departamentales en Chilpancingo, Guerrero

Ciudad de México, 12 de abril (SinEmbargo).– Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG)

retomaron esta mañana una serie de protestas en Chilpancingo, bloqueando tiendas departamentales como Liverpool, Comercial Mexicana y Aurrerá,

e impidiendo la entrada de los trabajadores a los establecimientos.

Desde muy temprano hoy, los disidentes empezaron las movilizaciones al sur de la ciudad con bloqueos que incluyeron además Galerías

Chilpancingo.

Van armados de piedras y palos. Piden al Gobernador del estado, Ángel Aguirre, que atienda sus demandas.

La advertencia por parte de dirigencia de la CETEG y de la Policía Comunitaria que se ha sumado al movimiento, es que no cesarán las protestas,

hasta que logren avances importantes en torno a la reforma de la Ley de Educación estatal, para que se reviertan los efectos de la Reforma

Constitucional.

Por la mañana el vocero de la CETEG, Minervino Morán Hernández dijo en entrevista con Carmen Aristegui que las protestas de ayer, donde

tomaron nuevamente la Autopista del Sol, cerrándola en ambos sentidos, se debió a que el Congreso local se negaba a establecer una mesa de

diálogo, luego de que le entregaran su iniciativa de Reforma de Educación.

“Los diputados dijeron que no estaban preparados para establecer una mesa, que sólo recibirían el documento, nosotros insistimos que estaban

obligados a escucharnos en virtud de las movilizaciones y todo el problema social que está en Guerrero”.

Morán Herández señaló que el magistrado les dio media hora a los legisladores y “los diputados ya no regresaron. Solamente se quedó la fracción

parlamentaria del PRD, que es la mayoritaria, son 20 diputados. Nos orillaron a que la movilización se tornara de esa manera, deteniendo el tráfico”.

“Una vez que se instaló la mesa, nosotros hablamos con los compañeros que estaban el Autopista y esto ayudó a que se regresaran los compañeros.

Una vez instalada la mesa, pudimos avanzar, asumieron el compromiso de suscribir el documento y llevarlo al Pleno”.

El vocero también indicó que hoy continuaría la mesa de trabajo.

Casi una semana después de que los maestros disidentes fueran replegados por fuerzas federales con gases lacrimógenos durante una movilización en

la Autopista del Sol, en Guerrero, las protestas contra la reforma educativa se intensificaron. Ayer tomaron nuevamente la carretera que conecta a

México con Acapulco y como respuesta recibieron una amenaza del Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb.

“Nosotros no queremos confrontación, pero estamos preparados para ella”, dijo.

Page 23: Sintesis informativa 12 04 2013

En el segundo día de bloqueos a la Autopista del Sol, la negociación de última hora evita un enfrentamiento

Ciudad de México, 12 de abril (SinEmbargo).- Casi una semana después de que los maestros disidentes fueran replegados por fuerzas de seguridad

con gases lacrimógenos durante una movilización en la Autopista del Sol, en Guerrero, las protestas contra la reforma educativa se intensificaron.

Ayer volvieron a tomar la carretera que conecta a México con Acapulco y como respuesta recibieron una amenaza del Comisionado Nacional de

Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb.

“Nosotros no queremos confrontación, pero estamos preparados para ella”, dijo.

Pero después de varias horas de protesta, los miembros del recién integrado Movimiento Popular Guerrerense acordaron liberar la vialidad y se

dirigieron al Congreso local para continuar con las protestas.

Los maestros exigieron que la Ley de Educación Estatal, la misma que fue rechazada la semana pasada por violar la Constitución, sea discutida

nuevamente en el Pleno.

Por la mañana de ayer, una comitiva de la CETEG presentó ante los diputados integrantes de la Comisión de Gobierno del Congreso local otra

propuesta de iniciativa de ley para la Reforma a la Ley Estatal de Educación, con los mismos contenidos que la desechada.

Entre las exigencias del magisterio, se pide incluir en la Ley Estatal de Educación, las garantías a sus derechos laborales, la gratuidad de la

educación, así como la creación de un instituto estatal de evaluación, que evalúe a los docentes de acuerdo a los estándares educativos del estado y de

cada región.

ES SÓLO UNA PROBADITA

Un día después de que Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijera que las

protestas del magisterio en contra de la reforma educativa, eran sólo una “probadita” del descontento social que se avecina por las reformas

estructuras que promueve el Pacto por México, los maestros volvieron a tomar la Autopista del Sol.

Los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca han sido escenario del epicentro de una fuerte movilización por parte de los maestros en contra de la

primera reforma del Pacto aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Para Batres esta tensión social es sólo el principio de un clima que se enrarecerá aún más. “Es un ejemplo de que el Pacto ha sido negativo en su

forma y contenido. Implica un choque social muy fuerte. Nada más imaginemos la reforma fiscal y la energética, que, si se van a procesar de la

misma forma que la educativa, habrá una enorme confrontación”, dijo.

El líder de Morena advirtió que si las próximas reformas se aprueban “en lo oscurito” como la educativa, la respuesta de la población será similar o

peor que la de los maestros.

También, el Gobernador Ángel Aguirre, de Guerrero, pidió “diálogo sí, pero sin presiones, ni amenazas, primero estado de derecho”, refiriéndose a

las movilizaciones de los integrantes del magisterio disidente.

Posteriormente, en una entrevista con RadioRed, el Jefe del Ejecutivo estatal dijo que no lo someterán actitudes “amenazantes”. “Ese no es el camino,

yo estoy de acuerdo que tenemos que privilegiar el diálogo, pero tampoco nos van a poner de rodillas y mucho menos nos van a someter actitudes

amenazantes”, dijo.

LA TENSIÓN

El Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteguado, presentó el martes al Senado una iniciativa de reforma educativa y llamó a la disidencia

magisterial inconforme a “no contaminarse” con otros movimientos sociales.

En una reunión con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside Emilio Gamboa Patrón, el Gobernador rechazó que su iniciativa sea una

“contrarreforma” a los cambios constitucionales en materia educativa.

El mandatario de Oaxaca confió en que este tipo de intercambio de propuestas con el Congreso de la Unión permitirán no tensar más el ambiente en

estados como Guerrero y Oaxaca. Por ello, llamó a los profesores que conforman la CNTE a no contaminar este debate con otro tipo de demandas y

organizaciones como las policías comunitarias o grupos de autodefensa.

El lunes 8 de abril más de 35 millones de estudiantes de la República Mexicana retomaron sus actividades, tras haber disfrutado del periodo

vacacional de Semana Santa. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) el regreso fue de 25 millones 891 mil estudiantes de

preescolar, primaria y secundaria, así como 9 millones 405 mil estudiantes de bachillerato y del nivel superior. Sin embargo, no en todo el país hubo

un regreso a clases tranquilo.

En rechazo a la Reforma Educativa propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto y aprobada en el Congreso de la Unión, miles de maestros siguen

firmes en sus movilizaciones hasta que no se llegue a un acuerdo con el Gobierno Federal.

Horas después de que el Presidente de México promulgara la Reforma Educativa, maestros e integrantes de diversas organizaciones de Michoacán,

Oaxaca y Guerrero se levantaron en huelga para manifestar su rechazo. Suspendieron labores en el 50 por ciento de las escuelas de nivel básico de la

entidad por tiempo indefinido y amenazaron con marchas y plantones en las sedes de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

Page 24: Sintesis informativa 12 04 2013

PRD acuerda con la CETEG presentar la iniciativa de la Ley de Educación ante el Congreso de Guerrero

Chilpancingo, Gro., 11 Abr. (Notimex).- Diputados de la fracción parlamentaria del PRD acordaron con maestros de la Coordinadora Estatal de

Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), que presentarán en iniciativa de ley ante el pleno, la propuesta expuesta por la disidencia al medio

día de hoy a los diputados locales.

Luego de varias horas de reunión a puerta cerrada, entre integrantes de la dirigencia de la CETEG y diputados perredistas, se logró que éstos

aceptarán presentar una iniciativa de reforma a la Ley estatal de educación, para adecuarla a algunas de las peticiones de los maestros.

Se trata de la misma propuesta presentada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero al Congreso local, y que fue rechazada por los diputados locales,

solo que ahora con adecuaciones. La reunión fue encabezada por el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Bernardo Ortega Jiménez.

Los maestros a su vez se comprometen a no movilizarse, en tanto que los diputados perredistas presentan para la siguiente semana en la sesión del

pleno la propuesta de iniciativa de reforma de la ley, pueda ser analizada y discutida.

Por su parte el gobierno Ejecutivo del estado celebró que este día se hayan establecido las mesas de diálogo entre el Congreso local y la

Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), pero se insistió en que el camino del diálogo no debe ser bajo presión,

ni amenazas.

En imágenes: Maestros disidentes toman Autopista del Sol

ARRIBA: ARRIBA:

Page 25: Sintesis informativa 12 04 2013

Atacan Palacio Municipal en Michoacán El ataque a la sede policial ocurre a escasas 48 horas de la serie de enfrentamientos y emboscadas registradas en los municipios de

Apatzingán, Gabriel Zamora y Múgica

Un grupo de hombres armados atacó este viernes la sede de la Presidencia Municipal de Tancítaro, en Michoacán, con un

saldo de dos agentes lesionados, informaron autoridades del estado.

En los hechos dos agentes policiales que se encontraban de guardia resultaron lesionados, confirmó la Procuraduría General de Justicia del

Estado (PGJE).

Los hechos se registraron al filo de las 3:00 horas, cuando hombres a bordo de varias unidades arribaron a Palacio Municipal

y abrieron fuego contra las instalaciones.

Tras el ataque, los sujetos se dieron a la fuga con rumbo desconocido sin que hasta el momento se tengan indicios sobre su paradero o

identidad.

El ataque a la sede policial ocurre a escasas 48 horas de la serie de enfrentamientos y emboscadas registradas en los

municipios de Apatzingán, Gabriel Zamora y Múgica, mismos que dejaron un saldo de 15 personas muertas.


Recommended