+ All Categories
Home > Documents > [SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES … · En el juego por el tercer lugar de la segunda...

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES … · En el juego por el tercer lugar de la segunda...

Date post: 06-Oct-2018
Category:
Upload: nguyencong
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1
Transcript

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

La académica María Rosa Esthela Lerma Maldonado será homenajeada en

la XXXV Muestra Estudiantil del Departamento de Ciencias Químico

Biológicas, que se realizará hoy en el Salón de Convenciones del Centro de

las Artes

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 12

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 2

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

General 5

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

General 14

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

PORTADA.-

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

General 3A

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

Privilegiará Presupuesto Estatal 2018 el gasto social Por: Redacción

Entrega Secretario de Hacienda a legisladores propuesta de paquete económico

Hermosillo, Sonora, noviembre 15 del 2017.- El Secretario de Hacienda (SH), Raúl Navarro Gallegos

entregó a legisladores locales la propuesta de paquete económico para el ejercicio fiscal 2018, que

contempla la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos por 64 mil 17 millones de pesos, de los

cuales la mitad se destinará a gasto social.

A nombre de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, Kiki Díaz Brown,

Presidenta de la Mesa Directiva, recibió los documentos que detallan los conceptos de ingreso y los

egresos en renglones como: Gasto Social, Corriente, Inversión Pública y Desarrollo Económico,

Municipios y Órganos Autónomos.

Raúl Navarro Gallegos informó que el monto del proyecto de presupuesto del 2018 es un cinco por

ciento más a lo ejercido en el 2017, y que en términos reales corresponde a un 2 por ciento de

incremento en comparación a este año.

"En esta ocasión me toca entregar, a nombre del Gobierno del Estado y de la Gobernadora Claudia

Pavlovich Arellano, el paquete económico para el ejercicio fiscal correspondiente al año 2018, con

este contenido y documentos que hacemos entrega estamos a disposición del Congreso para acudir

puntualmente cuando tengan a bien invitarnos para su análisis", indicó.

El titular de la Secretaría de Hacienda explicó que el proyecto de paquete presupuestal se compone

en un 50 por ciento de gasto social, que incluye a las Secretarías de Educación, Desarrollo Social, de

Salud y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora

(ISSSTESON).

Agregó que de los 64 millones de pesos en gasto corriente el estimado es del 15 por ciento; Inversión

Pública y Desarrollo Económico 11 por ciento; Municipios 11 por ciento a través de las participaciones

que les corresponden y Órganos Autónomos un 9 por ciento.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

"Vienen los recursos federales que son asignados directamente por el Gobierno Federal a programas

etiquetados de la Secretaría de Salud, Seguridad Pública y Educación, que son ejercidos

correctamente por el Estado para que sean auditados por la Auditoría Superior de la Federación",

subrayó.

Navarro Gallegos destacó que en este ejercicio fiscal 2018 no se contratará deuda ni se contempla la

implementación de nuevos impuestos y mencionó que en los próximos días el documento se

encontrará disponible para consulta en la página de la Secretaría de Hacienda de

Sonora, http://haciendasonora.gob.mx/ .

Kiki Díaz Brown, Presidenta del Congreso del Estado, señaló que con fundamento en lo dispuesto en

la fracción séptima del artículo 79 de la Constitución Política del Estado de Sonora, el paquete

económico para el ejercicio fiscal 2018, las comisiones primera y segunda de Hacienda lo discutirán,

analizarán y dictaminarán para ser votado en sesión del pleno.

Presentes, los diputados Moisés Gómez Reyna; Flor Ayala; Kitty Gutiérrez Mazón, el Tesorero del

Estado Daniel Galindo Ruiz, y los subsecretarios de Ingresos y Egresos, Luis Iribe Murrieta y Gustavo

Rodríguez Lozano, respectivamente.

En Datos

Proyecto De Presupuesto De Ingresos De Sonora 2018

Ingresos 64 mil 17 millones pesos

Egresos 64 mil 17 millones pesos

Gasto Social 32 millones 522 mil pesos

Corriente 9 millones 598 mil pesos

Inversión Pública y Desarrollo Económico 7 millones 40 mil pesos

Municipios 7 millones 110 mil pesos

Órganos Autónomos 6 millones 172 mil pesos

Recursos Federales Identificados Para Sonora En PEF18

Participaciones Federales (Ramo 28) 22 mil 117.4 millones de pesos

Aportaciones Federales (Ramo 33) 15 mil 272.4 millones de pesos

Provisiones Salariales y Económicas (Ramo 23) 631.5 millones de pesos

Proyectos de Inversión 6 mil 445.6 millones de pesos

Total 44 mil 467 millones de pesos

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

American Trust Register otorga la distinción por su calidad de servicios

Por: David Vázquez

Por su compromiso de mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) durante

12 años interrumpidos, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió un reconocimiento

del Organismo Certificador American Trust Register (ATR).

El rector del ITSON, Javier José Vales García, al recibir dicho galardón, expresó la gratitud y

reconocimiento a todas las áreas del Instituto que han participado en el Sistema Integral de la

Calidad a lo largo de estos 15 años.

“Estas acciones –dijo–, sin duda alguna impactan de manera positiva en la calidad de los

servicios brindados a la comunidad”.

Asimismo el funcionario académico expresó su felicitación a los miembros del Centro Integral

de Calidad, que durante este periodo han atendido las actividades y esfuerzos institucionales

del Sistema de Gestión de Calidad.

El ITSON formalizó este sistema el 31 de mayo del 2002, en 57 procesos administrativos de

12 áreas de la vicerrectoría administrativa y en octubre de ese año recibió el certificado por

parte del organismo certificador International Certification of Quality Systems S.C (IQS).

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

Reconoce Claudia Pavlovich trabajo de Amos Moreno

Esto ocurrió durante la entrega de recursos y apoyos a migrantes

Por Antonio López Moreno En marco de la entrega de los apoyos y proyectos a los grupos migrantes en la entidad, la Gobernadora del Estado de

Sonora Claudia Pavlovich Arellano reconoció el trabajo implementado por Amos Benjamín Moreno Galindo, quien

funge como Director General de Atención a Migrantes dentro de la Secretaría de Gobierno.

“Muchas gracias y muchas felicidades por tu trabajo, Amos Moreno”, declaró la mandataria estatal en el cuerpo de su

mensaje durante el evento protocolario.

Por su parte, Amos Moreno, declaró estar agradecido y satisfecho con los esfuerzos realizados por el Gobierno

Estatal, por lograr que las distintas comunidades de migrantes puedan acceder a mayores beneficios.

“Para mí es muy satisfactorio saber que las acciones de la Gobernadora, como este recurso que bajó va ser aplicable; y

para mí la mayor gratitud es ver que la mayoría de los comedores y albergues del Estado estuvieron presentes, y que

se llevan muy buen sabor de boca con lo que se les apoyó”, manifestó Amos Moreno.

Es la segunda ocasión que el Gobierno del Estado realiza acciones a través de gestiones económicas para beneficios

de los migrantes que actualmente radican en Sonora.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Otorgarán reconocimiento a municipios con bandera blanca en rezago educativo

A partir del 2018 los municipios que alcancen bandera blanca en rezago educativo, serán acreedores al

reconocimiento “Lic. Fernando Solana Morales”, como resultado de la iniciativa aprobada esta mañana por

el H. Congreso del Estado.

El Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) propuso esta iniciativa, que fue presentada

por los diputados Teresa María Olivares Ochoa y Fermín Trujillo Fuentes, a fin de incentivar a los

gobiernos municipales a reducir los índices de rezago educativo, es decir que se ubiquen por debajo del

4% en analfabetismo.

Con esta iniciativa se pretende también mejorar las estadísticas tanto en educación básica como media

superior, y promover el desarrollo e implementación de acciones significativas en pro de la educación.

Cabe destacar, que dicho reconocimiento llevará ese nombre en honor al ex Secretario de Educación

Pública y ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Fernando Solana Morales, quien propuso la

creación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Instituto Nacional para la

Educación de los Adultos (INEA).

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

LA COLUMNA DE VIVEROS Por Luis Alberto Viveros

El equipo emplumado derrotó en la final a los Borregos del

Tecnológico de Monterrey para coronarse; la UVM capturó el tercero

sobre ULSA Hermosillo, Sonora, 15 de noviembre del 2017 (CODESON).- Los Búhos de la Unison conquistaron el título de la segunda

temporada de la Liga Premier de Basquetbol Universitario (Lipbau) luego de vencer en la final 85-69 a los Borregos del

Instituto Tecnológico de Monterrey.

La escuadra emplumada alzó el campeonato después de despegarse en el segundo tiempo del juego luego de un apretado

primer tiempo (40-35) en partido efectuado el martes por la noche en el Gimnasio Universitario.

Por el lado de los flamantes monarcas el ariete a la ofensiva fue Santiago Moreno al meter 32 puntos mientras que el

capitán Juan Kitazawa agregó 20 unidades y Edwin Ruiz cooperó metiendo una decena.

Los lanudos contaron con 20 unidades de Diego Meza, quien fue el mejor encestador del equipo, mientras que Isaac

Beltrán logró 16 y el capitán José Ureña ayudó a la causa sumando nueve puntos.

En el juego por el tercer lugar de la segunda campaña de la Lipbau, los campeones de la primera temporada, los Linces de

la Universidad del Valle de México, aseguraron podio al vencer a los Guerreros de la ULSA 75-37.

Después de que se celebró el duelo por el título tuvo lugar la premiación al campeón y subcampeón de parte del director

general de la Codeson, Genaro Enríquez Rascón, acompañado del titular de Telemax, Daniel Hidalgo.

Un total de siete instituciones educativas vieron acción pues además de los cuatro mencionados compitieron los Berrendos

de la UES, Coyotes de la UTH y Lobos de Durango Santander.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

SUSPENDEN A PROFESOR QUE LLAMÓ “CHICA” A

ALUMNO TRANSGÉNERO

“El ser investigado es una exageración y una violación a mis derechos humanos”, dice.

Seis semanas después de que Joshua Sutcliffe, un profesor de matemáticas de una secundaria en Oxford, Inglaterra,

llamara “chica” a una estudiante transgénero, la institución educativa decidió suspenderlo.

Aunque el maestro se disculpó cuando la afectada lo corrigió, comentó que no lo hizo con la intención de faltarle al

respeto, sino porque físicamente la miró como una mujer y lo hizo en un momento en que estaba felicitándolo por su

alto rendimiento.

“No creo que esté mal llamar a una persona que nació mujer ‘niña’, aunque no lo hice a propósito. Pero el ser

investigado es una exageración y una violación a mis derechos humanos”.

Por su parte, el director del colegio insistió en abrir un expediente contra el docente de 27 años. “Siempre he respetado

a mis alumnos con una actitud íntegra. Me disculpé porque fue un error, pero ahora la institución está tratando de

obligarme a cumplir con una agenda liberal”, comentó.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Denuncian por despojo a Raúl Guillen López

Hermosillo .– Una querella por la presunta comisión del delito de despojo fue interpuesta ante el ministerio público

en contra del ex titular del Sistema para la Implementación del nuevo Sistema de Justicia penal, Raúl Guillén López.

El recurso fue interpuesto por William Shiels Márquez vecino de la colonia Los Arcos, quien señaló al ex funcionario

estatal de utilizar de manera indebida parte de su hogar para concluir la construcción de una casa que se ubica por la

calle Vázquez de Coronado entre Olivares y Junipero Serra.

Apuntó que derivado de esta acción realizada por el exfuncionario estatal se han presentado afectaciones en su hogar,

tales como grietas en parte de barda y cuarteaduras en los pisos exteriores.

“Sí el piso, grietas en las mismas paredes tenemos miedo que se nos venga encima, se nos están cayendo pedazos del

block que pusieron que de hecho es block de bajo el que han estado colocando que yo me imagino por cómo se han

estado cayendo”

Refirió que se ha tenido poca comunicación con Guillen López, siendo el último registro el pasado 27 de octubre en

mensajes enviados a través del servicio WhatsApp.

“El ultimo día que hablé con él le dije, le mande fotos de lo que había estado pasando que se estaban cayendo pedazos

y el problema de la barda, me dijo que no tenía tiempo y que lo iba a resolver”

Refirió que los últimos ofrecimientos por parte de Raúl Guillen, son el sentido de ayudar con temas de limpieza por

las acciones de construcción, no así en cuanto el tema de fondo que es la edificación ilegal.

Fuente / Reportero: Germán Contreras.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

El Colson recibirá 60 estudiantes

mexicanos y extranjeros en 2018 Serán 60 estudiantes los que se integrarán en 2018 a las aulas de El Colegio de Sonora para continuar su formación a nivel de posgrado, el los programas de Maestría o Doctorado en Ciencias Sociales, informó la doctora Zulema Trejo Contreras.

La coordinadora de los programas de posgrado de esta institución mencionó que fueron 39 personas las que cumplieron con los requisitos de la convocatoria para ingresar a maestría y 21 más que se integrarán al doctorado.

“Se les notificó mediante correo electrónico el viernes 10 de noviembre, los resultados de selección, les quedan pendientes trámites administrativos, inscribirse y, una vez concluido ese proceso, asistir a los cursos propedéuticos que inician en enero de 2018″, dijo.

Trejo Contreras señaló que en esta ocasión, debido a los recursos tecnológicos y las redes sociales que se utilizaron, hubo mayor interés de personas de diferentes países, lo cual resultó en la aceptación de seis estudiantes provenientes de Cuba, Colombia, Venezuela y Siria.

Del total de próximos alumnos, detalló, 14 se integran a la línea de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas, 17 estudiarán sobre Desarrollo Sustentabilidad y Género, 19 solicitaron ingresar a la línea de Estudios Históricos de Región y Frontera y 10 más formarán parte de la Línea de Estudios en Salud y Sociedad.

“Hay estudiantes de Chiapas, Sinaloa, Baja California y San Luis Potosí. Es la primera vez que tenemos tal respuesta a la convocatoria tanto de solicitantes de otros estados de la República como del extranjero.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Creo que esto fue gracias a la plataforma que implementó El Colegio de Sonora, lo cual permitió que por primera vez los aspirantes hicieran los trámites en línea y no tuvieran que viajar para entregar la documentación”, expresó.

Todos los aspirantes, recalcó, pasaron por el mismo proceso de evaluación que les solicitó la presentación de un proyecto de investigación, de exámenes, así como la exposición de motivos para integrarse al posgrado y como resultado debían obtener un promedio mínimo de 8.0.

Es importante señalar que los posgrados de El Colegio de Sonora están registrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt y la Maestría en Ciencias Sociales ha sido reconocida en nivel de competencia internacional.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

*Asciende a más de 64 mil millones de pesos *50% para salud, educación y desarrollo social *Raúl Navarro entrega el proyecto al Congreso El secretario de Hacienda Estatal, Raúl Navarro, entregó ayer por la tarde al Congreso del Estado el proyecto de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el año fiscal 2018. Lo recibió la presidenta del Poder Legislativo, Aida Díaz Brown, acompañada de los presidentes de la Primera y Segunda comisión de Hacienda, diputados Flor Ayala Robles Linares y Moisés Gómez Reyna, respectivamente.

El monto asciende a 64 mil 17 millones de pesos, lo cual significa un incremento del 5 % en relación al del presente año, aunque términos reales el crecimiento es del 2% porque 3% corresponden a la inflación, según lo comentó el titular de Hacienda Estatal, quien además dijo que el gasto social se llevará el 50% del total presupuestado, donde se incluyen las secretarias de Salud, Educación, Desarrollo Social y el ISSSTESON. El gasto corriente contará con el 15% del presupuesto y la inversión pública y desarrollo económico un 11%. Raúl Navarro explicó que los nuevos organismo y los ya existentes vinculados con el Sistema Estatal Anticorrupción, contarán en conjunto con el 9% de los presupuestado, es decir 6 mil 172 millones de pesos. El titular de Hacienda recalcó que no hay solicitud de contratación de nueva deuda y tampoco la inclusión de nuevos impuestos, lo cual sin duda es una buena noticia para los sonorenses. Asimismo, informó estar dispuesto a acudir antes las comisiones legislativas para detallar el contenido del proyecto presupuestal para el 2018. Por su parte, la diputada Díaz Brown manifestó que la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos será turnada en la próxima sesión del pleno a las comisiones Primera y Segunda de Haciendas para su análisis, discusión y dictaminarían. En mi opinión, la iniciativa será aprobada sin muchos "jaloneos" por el Congreso del Estado en los próximos días, a más tardar en la primera semana de diciembre.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Rector Alejandro Vera es

vinculado a proceso por

peculado Excelsior /

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, y el ex tesorero de

esta misma institución, Eduardo Sotelo Nava, quedaron vinculados a proceso por el delito de peculado. El rector no se

presentó a la audiencia y se justificó con una constancia médica.

Luego de una audiencia que duró casi cinco horas, el juez Adolfo González López otorgó a la fiscalía un plazo de dos

meses para el cierre de las investigaciones y pueda probar la responsabilidad de ambos funcionarios en dicho delito.

La audiencia comenzó a las 12:00 horas de este miércoles y culminó prácticamente a las 19:00, cuando se emitió el

fallo por parte del juez; aunque no aplicaron medidas cautelares contra el rector, como la entrega de una fianza o bien

la prisión preventiva, en cualquiera de los casos el magistrado estaba impedido para hacerlo por el amparo del que

goza el rector.

A la esposa de Vera Jiménez no se le liga al delito de peculado, sólo en el caso de enriquecimiento ilícito; sin

embargo, ambos procesos están abiertos y no se descarta que pudiera haber más contra el rector.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Ambas partes tendrán que comparecer el próximo 15 de enero, cuando se supone la fiscalía haya aportado todas las

pruebas suficientes para comprobar sus acusaciones; además, quedaría pendiente de resolver la suspensión provisional

que se otorgó con respecto a las acusaciones por enriquecimiento ilícito.

Por el momento, el rector sigue ausente y en este caso argumentó con una constancia médica, no poder acudir al

juzgado por tener una crisis de hipertensión que requiere tratamiento y descanso.

Su periodo del rector termina el 18 de marzo del 2018; sin embargo, la entrada en el cargo del rector electo Gustavo

Urquiza Beltrán, podría adelantarse debido a la ausencia de Vera Jiménez.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Firman IPN y UNAM convenio de movilidad con Secretaría General Iberoamericana

• El documento se firmó en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria • Las dos casas de estudios más importantes de México se convierten en las primeras firmantes por la Alianza para la Movilidad Académica Con el propósito de aumentar la movilidad estudiantil y académica en las instituciones de educación superior de la nación, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron con la Secretaría General Iberoamericana un convenio de cooperación académica, que también comprende establecer un espacio para difundir en toda la región conocimiento, ciencia y tecnología, además de riqueza cultural y deportiva. La reunión en la que los titulares del IPN, Enrique Fernández Fassnacht y de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, signaron el acuerdo Alianza para la Movilidad Académica, tuvo lugar en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria. Fernández Fassnacht celebró que el IPN y la UNAM fueran las primeras instituciones educativas del país en adherirse a este esfuerzo de movilidad iberoamericana. También comentó que sin duda este proyecto será algo que va a redundar en beneficio de todos, y en particular del Politécnico, y agradeció que esta casa de estudios fuera incluida en el programa. “Para el Politécnico una iniciativa de este tipo, es de importancia monumental, sobre todo cuando vemos la situación que se vive en el país vecino del norte, que últimamente ha cambiado su ideología, por ello, México tiene que mirar hacia Iberoamérica y trabajar de la mano en la búsqueda de espacios de cooperación académica y movilidad afines a nuestros estudiantes y ofrecer lugares en la República para los iberoamericanos. Graue Wiechers señaló que este instrumento permite consolidar el espíritu iberoamericano. Para los estudiantes de la UNAM será también una oportunidad de conocer otros territorios y ayudar a su movilidad social.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Por su parte, Rebeca Grynspan, secretaria General Iberoamericana, destacó la importancia de las instituciones de educación superior, en especial estas casas de estudio, para concretar el programa de movilidad, ya que son las que están continuamente innovando y en la frontera del conocimiento. Mencionó que más de la mitad de los universitarios en Latinoamérica no han salido de su país. Además, remarcó que actualmente los empresarios ahora buscan jóvenes no sólo con las cualidades técnicas, sino con las habilidades que se requieren en el mundo laboral, como la cuestión de trabajar en equipo o en ambientes multiculturales, que no se aprenden en el aula. El que un estudiante curse un semestre en México, Argentina, Brasil, España o Portugal, puede redituar a que tenga un futuro con mejor empleo y una visión diferente que permita que crezca como persona. Que el IPN y la UNAM suscriban este convenio con la Secretaría General Iberoamericana es un pilar fundamental.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Resultados previos de la Ensanut 2016 indican baja en la prevalencia de la enfermedad

La diabetes mellitus en México podría estar disminuyendo,

calcula la Ssa

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Periódico La Jornada

Jueves 16 de noviembre de 2017, p. 38

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016 de medio camino, el año

pasado la prevalencia de diabetes mellitus (DM) en México fue de 9.4 por ciento, cuando se esperaba

que fuera de 10.2 por ciento, lo cual podría significar una desaceleración del crecimiento de dicha

enfermedad.

Afirmó lo anterior el subsecretario de prevención y promoción de la Secretaría de Salud (Ssa),

Pablo Kuri Morales, quien subrayó que a un año de la declaratoria de emergencia epidemiológica por

sobrepeso y obesidad estos dos padecimientos siguen presentes en más de 70 por ciento de la población

adulta, y por tanto hacen que la diabetes continúe siendo un grave problema sanitario.

Al comentar en detalle las cifras sobre el tema, el funcionario indicó que la prevalencia de DM fue

más alta en mujeres (10.3 por ciento) que en hombres (8.4 por ciento). De igual forma, el sobrepeso se

ubicó en 39.2 por ciento y la obesidad en 33.3.

Aunque según la Federación Internacional de Diabetes, México ya no ocupa el primer lugar en

dicho padecimiento a escala mundial, sino el segundo –por debajo de Estados Unidos–, “ser el primero

o el segundo es irrelevante, si tenemos una prevalencia de sobrepeso u obesidad de 70 por ciento.

Así fuéramos el lugar 195, es un problema de salud pública que tenemos que atacar”, enfatizó Kuri.

Mujeres del campo, más vulnerables que hombres

Otros resultados de la Ensanut de medio camino indican que la DM se ha incrementado entre mujeres

adolescentes de medios rurales, lo cual podría deberse, entre otros factores, a que la población

femenina tiene menor actividad física, por lo que en las escuelas del país se promoverá que este sector

haga ejercicio al igual que los varones.

Al detallar las acciones del gobierno para disminuir los niveles de diabetes, Jesús Felipe González

Roldán, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Ssa,

explicó que en septiembre de 2016 se puso en marcha un proyecto de mejora de la atención de los

pacientes que analiza el desempeño de las clínicas de primer nivel.

De acuerdo con dicho programa, los cuatro estados con mejor desempeño en 2017 fueron Nuevo

León, Baja California Sur, Veracruz y Guanajuato, dentro de un panorama donde casi todas las

entidades registraron algún progreso. Las excepciones fueron Tamaulipas, Morelos, Michoacán y

Oaxaca, cuyas calificaciones disminuyeron respecto de 2016.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

Otra de las acciones gubernamentales para frenar la DM es el inicio de un plan piloto en Campeche

y Querétaro para medir el índice de masa corporal de 120 mil alumnos de primaria. Dicho plan se

replicará en breve en Ciudad de México y Morelos, donde originalmente iba a iniciar, pero su puesta en

marcha se retrasó por los sismos de septiembre.

De igual forma, Kuri destacó que se ha capacitado a 25 por ciento del personal médico (45 mil

individuos) en el manejo de la obesidad infantil, y recordó que el impuesto especial a bebidas

azucaradas, vigente dese 2014, ha generado un descenso del 6 por ciento en el consumo de dichos

productos.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

Utilizan la técnica por primera vez en paciente con enfermedad metabólica

Editan gen dentro del cuerpo para cambiar ADN de forma

permanente

Cortamos el ácido desoxirribonucleico, lo abrimos, insertamos un gen y lo remendamos, explica especialista que prueba el método también en hemofilia

Tardará un mes para ver si funciona

AP

Periódico La Jornada Jueves 16 de noviembre de 2017, p. 2

Oakland.

Por primera vez, un equipo de científicos trata de editar un gen dentro de un cuerpo humano, en un

audaz intento por cambiar de forma permanente el ADN de una persona para tratar de curar una

enfermedad.

El experimento se hizo el pasado lunes en California con el paciente Brian Madeux, de 44 años. A

través de un gotero intravenoso, recibió miles de millones de copias de un gen correctivo y una

herramienta genética para cortar su ADN en un punto concreto.

En cierta forma te llena de humildad ser el primero en probarlo, explicó Madeux, quien tiene una

enfermedad metabólica llamada síndrome de Hunter. Estoy dispuesto a correr ese riesgo. Ojalá me

ayude a mí y a otras personas.

Podría pasar un mes hasta ver si está funcionando, y las pruebas lo certificarán en tres meses.

Si tiene éxito, podría ser un gran impulso para el incipiente campo de la terapia genética.

Los científicos han editado genes humanos antes, modificando células en el laboratorio que después

se devuelven a los pacientes. También hay terapias genéticas que no implican modificar el ADN.

Pero estos métodos sólo pueden utilizarse para pocos tipos de enfermedades. Algunos dan

resultados que no son duraderos. Otros proporcionan un nuevo gen como una pieza de repuesto, pero

no controlan dónde se inserta en el ADN, lo que podría causar un nuevo problema como el cáncer.

Esta vez, la modificación ocurre de forma precisa dentro del cuerpo. Es como enviar un diminuto

cirujano para colocar el gen exactamente en la posición adecuada.

Cortamos el ADN, lo abrimos, insertamos un gen, lo remendamos. Reparación invisible, explicó

Sandy Macrae, presidenta de Sangamo Therapeutics, empresa de California que está probando esta

técnica para dos enfermedades metabólicas y la hemofilia. Se vuelve parte de su ADN y está ahí por el

resto de la vida.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

era Jiménez no se presentó a la audiencia

Rector y ex tesorero de la UAEM irán a juicio por peculado

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Alejandro Vera Jiménez, el pasado 26 de septiembre, al salir de los juzgados de primera Instancia de control y juicios orales del Tribunal Superior de Justicia, en Cuernavaca. Vera no acudió a la audiencia efectuada ayer, en la cual fue vinculado a proceso por el delito de peculado junto con Eduardo Sotelo Nava, ex tesorero de la instituciónFoto Rubicela Morelos

RUBICELA MORELOS CRUZ

Corresponsal

Periódico La Jornada

Jueves 16 de noviembre de 2017, p. 31

Cuernavaca, Mor.

El juez Adolfo González Pérez determinó vincular a proceso al rector de la Universidad Autónoma

del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, y a Eduardo Sotelo Nava, ex tesorero de la

institución, por el delito de peculado.

El pasado primero de octubre, el mismo juzgador decretó la no vinculación a proceso a los dos

imputados porque el Ministerio Público no entregó a la defensa todas las pruebas que contenía la

carpeta de investigación.

Vera Jiménez no acudió a la audiencia efectuada ayer; sus abogados justificaron su ausencia con un

certificado médico en el cual se menciona que el rector padece hipertensión arterial.

La audiencia de ayer fue resultado de que la tercera sala del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)

ordenó revocar la decisión de no vinculación a proceso, y reponer la audiencia.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

El mismo juez González Pérez determinó llevar a juicio al rector y al ex tesorero por detectar

una especie de indicio razonable del delito de peculado, resultado de que los acusados

habrían distraído recursos que el gobierno del estado otorgó a la UAEM y que, según la fiscalía

anticorrupción, estaban etiquetados para el gasto corriente de la institución, no para pagar créditos o

hacer obras.

Eso no quiere decir que los señores sean culpables. Contamos con medios de defensa, podemos

interponer un recurso de apelación o acudir directamente al ámbito federal mediante la interposición de

un amparo, sacar el asunto de la esfera local para acudir a la federal, en donde confiamos plenamente

en los órganos de control constitucional, dijo Sergio Parra, uno de los tres abogados del rector y el ex

tesorero.

El litigante sostuvo que las circunstancias de tiempo, modo, lugar y ocasión del hecho ilícito no

están debidamente demostradas”. Agregó que tampoco se determinó el monto que el rector y el ex

tesorero habrían distraído, pues durante la audiencia se mencionaron tres sumas: mil 400, 760 y 450

millones de pesos.

Parra adelantó que buscará un amparo para Vera Jiménez y Sotelo Nava por irregularidades en que

habrían incurrido el juez y la tercera sala del TSJ, entre ellas que no se entregó a los acusados la

correspondiente carpeta de investigación completa y se violó el debido proceso.

Los fiscales anticorrupción del estado dieron un plazo de dos meses para concluir las

investigaciones, el cual vence el 15 de enero de 2018.

El abogado aseguró que el rector no acudió a comparecer por su estado de salud; negó que esté

sustraído de la justicia y dijo que la defensa determinará cuándo responderá Alejandro Vera a

esta fabricación de delitos.

La madrugada del pasado 11 de noviembre un juez estatal giró orden de aprehensión contra el

rector y su esposa, María Elena Ávila, a quienes acusa de enriquecimiento ilícito, y ordenó un cateo en

el domicilio de ambos.

Vera Jiménez obtuvo una suspensión provisional contra la orden de arresto, pero la tercera sala del

TSJ revivió una causa penal anterior por peculado y ordenó repetir la correspondiente audiencia de

vinculación.

La defensa de Alejandro Vera ha insistido en que estos procesos forman parte de una revancha

política del gobernador Graco Ramírez.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Distinguen a investigadores del IPN en

congreso internacional de Estados Unidos

Por sus investigaciones que implican el diseño de fármacos para tratar enfermedades degenerativas, los doctores Marvin Antonio Soriano Ursúa y Eunice Dalet Farfán García, así como la estudiante de maestría Emily Leonela Castillo García, de la Escuela Superior de Medicina (ESM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fueron reconocidos durante el 4th International Congress on Drug Discovery, Designing and Development, realizado en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 2 y 3 de noviembre pasado.

Al realizar una exposición oral ante un foro de investigadores de más de 20 países como Japón, China, Bélgica, India, Grecia, Canadá, Rusia y Estados Unidos, el doctor Soriano Ursúa manifestó que las enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer, afectan a más de 50 millones de personas en el mundo y según datos oficiales es muy probable que en México la cifra rebase el millón.

Explicó que su investigación se centra en el diseño de fármacos que actuarían en el sistema dopaminérgico para compensar la pérdida de dopamina, un neurotransmisor que se produce en el cerebro y que es esencial para el control del movimiento, además de otros que servirían para identificar agentes que pueden ser peligrosos y que probablemente expliquen el origen y la aparición de algunos casos de la enfermedad de Parkinson.

El también profesor de licenciatura y posgrado de la ESM manifestó que junto con su equipo de trabajo, han encontrado nuevas moléculas atractivas de algunos compuestos a los que agregan el elemento boro para generar compuestos con gran actividad sobre el sistema que alivia el Parkinson. “De acuerdo con los resultados en modelos animales, estos compuestos actúan con mayor potencia y eficacia, es decir, requieren menos cantidad para generar un mayor efecto que los medicamentos actuales”, detalló.

[SÍNTESIS INFORMATIVA | NOVIEMBRE, JUEVES 16/17]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Por su parte, la doctora Eunice Dalet Farfán García junto con su alumna Emily Leonela Castillo García, presentaron una investigación mediante la cual se busca evaluar el efecto del propranolol, fármaco conocido como antihipertensivo, que es utilizado en algunas enfermedades del aparato cardiovascular pero con potencial aplicación en enfermedades neurodegenerativas.

Se trata de un compuesto que ha reportado efectos en el sistema nervioso central como inhibidor de acetilcolinesterasa, que funciona como enzima blanco para tratar esta enfermedad en la actualidad y que también puede tener efectos sobre la anhidrasa carbónica, otra enzima de interés en esta patología, por lo que podría coadyuvar en el tratamiento del Alzheimer, explicaron.


Recommended