+ All Categories
Home > Education > Sist dig

Sist dig

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: jose-camacho
View: 277 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
133
SISTEMA SISTEMA DIGESTIVO DIGESTIVO
Transcript
Page 1: Sist dig

SISTEMA SISTEMA

DIGESTIVODIGESTIVO

Page 2: Sist dig

El sistema digestivo es un El sistema digestivo es un

conjunto de órganos que conjunto de órganos que

tiene como principal función tiene como principal función

la digestiónla digestión

TRANSFORMACIÓN DE LOS TRANSFORMACIÓN DE LOS NUTRIENTES QUE ESTÁN NUTRIENTES QUE ESTÁN

EN LOS ALIMENTOS EN LOS ALIMENTOS EN SUSTANCIAS MÁS SENCILLASEN SUSTANCIAS MÁS SENCILLAS

Page 3: Sist dig

Los hidratos de carbono, Los hidratos de carbono,

lípidos lípidos

y proteínas (nutrientes) de los y proteínas (nutrientes) de los

alimentos son transformados alimentos son transformados

en pequeñas moléculas en pequeñas moléculas para para

que puedan ser absorbidas y que puedan ser absorbidas y

llegar llegar

a las células de todo el a las células de todo el

organismoorganismo

Page 4: Sist dig

Las partes alimenticias no Las partes alimenticias no

absorbidas son eliminadas absorbidas son eliminadas

del cuerpo como desechos del cuerpo como desechos

en forma de materia fecalen forma de materia fecal

Page 5: Sist dig

La digestión fragmenta y reduce a La digestión fragmenta y reduce a los alimentos de dos formas:los alimentos de dos formas:

- Digestión mecánica- Digestión mecánica

MasticaciónMasticación

- Digestión química- Digestión química

Por la acción de enzimas Por la acción de enzimas digestivas producidas digestivas producidas

a lo largo del tracto digestivoa lo largo del tracto digestivo

Page 6: Sist dig

ÓRGANOS PRINCIPALES ÓRGANOS PRINCIPALES DEL SISTEMA DIGESTIVODEL SISTEMA DIGESTIVO

- CAVIDAD BUCAL - FARINGE - CAVIDAD BUCAL - FARINGE

- ESÓFAGO - ESÓFAGO - ESTÓMAGO - ESTÓMAGO

- INTESTINO DELGADO - INTESTINO DELGADO

duodeno - yeyuno - íleon duodeno - yeyuno - íleon

- INTESTINO GRUESO- INTESTINO GRUESO ciego - colon ascendente - colon transverso - ciego - colon ascendente - colon transverso -

colon descendente - colon sigmoideo - recto - anocolon descendente - colon sigmoideo - recto - ano

Page 7: Sist dig

ÓRGANOS ACCESORIOS ÓRGANOS ACCESORIOS DEL SISTEMA DIGESTIVODEL SISTEMA DIGESTIVO

- LENGUA - LENGUA

- PIEZAS DENTARIAS- PIEZAS DENTARIAS

8 incisivos - 4 caninos - 8 premolares - 12 molares8 incisivos - 4 caninos - 8 premolares - 12 molares

- VESÍCULA BILIAR - VESÍCULA BILIAR

- APÉNDICE VERMIFORME- APÉNDICE VERMIFORME

Page 8: Sist dig

GLÁNDULAS ACCESORIAS GLÁNDULAS ACCESORIAS DEL SISTEMA DIGESTIVODEL SISTEMA DIGESTIVO

- GLÁNDULAS SALIVALES- GLÁNDULAS SALIVALES

(PARÓTIDAS - SUBMAXILARES - SUBLINGUALES)(PARÓTIDAS - SUBMAXILARES - SUBLINGUALES)

- GLÁNDULA HEPÁTICA - GLÁNDULA HEPÁTICA

(HÍGADO)(HÍGADO)

- GLÁNDULA PANCREÁTICA- GLÁNDULA PANCREÁTICA

(PÁNCREAS)(PÁNCREAS)

Page 9: Sist dig

C A V I D A D B U C A LC A V I D A D B U C A LLimitada por seis partes:Limitada por seis partes:

Anterior:Anterior:

Posterior:Posterior:

Superior:Superior:

Inferior:Inferior:

Lateral derecho:Lateral derecho:

Lateral izquierdo:Lateral izquierdo:

LABIOSLABIOS

ISTMO DE LAS FAUCESISTMO DE LAS FAUCES

PALADARPALADAR

LENGUA Y SUELO DE LA BOCALENGUA Y SUELO DE LA BOCA

MEJILLA DERECHAMEJILLA DERECHA

MEJILLA IZQUIERDAMEJILLA IZQUIERDA

Las estructuras anexas son:Las estructuras anexas son:

ENCÍAS, DIENTES y AMÍGDALASENCÍAS, DIENTES y AMÍGDALAS

Page 10: Sist dig

PARTES DE LA CAVIDAD BUCALPARTES DE LA CAVIDAD BUCAL

Page 11: Sist dig

FUNCIONES DE LA CAVIDAD BUCALFUNCIONES DE LA CAVIDAD BUCAL

•MASTICACIÓNMASTICACIÓN

• INSALIVACIÓNINSALIVACIÓN

•SENTIDO DEL GUSTOSENTIDO DEL GUSTO

•HABLAHABLA

•DEGLUCIÓNDEGLUCIÓN

Page 12: Sist dig

PIEZAS DENTARIASPIEZAS DENTARIAS

Según la función que desempeñan, los Según la función que desempeñan, los dientes se clasifican en:dientes se clasifican en:

• INCISIVOSINCISIVOS

•CANINOSCANINOS

•PREMOLARESPREMOLARES

•MOLARESMOLARES

Cortan el alimentoCortan el alimento

DesgarranDesgarran

Trituran y muelenTrituran y muelen

MuelenMuelen

Page 13: Sist dig
Page 14: Sist dig

DESCRIPCIÓN DE LA DENTADURADESCRIPCIÓN DE LA DENTADURA

Page 15: Sist dig

PIEZAS DENTARIASPIEZAS DENTARIAS

Page 16: Sist dig

ESTRUCTURA DE UN MOLARESTRUCTURA DE UN MOLAR

Page 17: Sist dig

PIEZAS DENTARIAS TEMPORALESPIEZAS DENTARIAS TEMPORALES

TOTAL: 20 DIENTESTOTAL: 20 DIENTES

Page 18: Sist dig

Aparición y muda de dientes deciduosAparición y muda de dientes deciduos

Page 19: Sist dig

PIEZAS DENTARIAS PERMANENTESPIEZAS DENTARIAS PERMANENTES

TOTAL: 32 DIENTESTOTAL: 32 DIENTES

Page 20: Sist dig

Los dientes temporales y permanentesLos dientes temporales y permanentesestán formados por dentina, cemento,están formados por dentina, cemento,esmalte y pulpa dentaria.esmalte y pulpa dentaria.

La diferencia entre ellos radica en queLa diferencia entre ellos radica en quelos deciduos (temporales) son máslos deciduos (temporales) son másblancos, más opacos y pequeños queblancos, más opacos y pequeños quelos permanentes.los permanentes.

Además, los dientes deciduos sonAdemás, los dientes deciduos sonmenos resistentes, ya que contienenmenos resistentes, ya que contienenmás cantidad de agua.más cantidad de agua.

Page 21: Sist dig

DENTICIONES DEL HUMANODENTICIONES DEL HUMANO

Page 22: Sist dig

L E N G U AL E N G U AÓrgano impar, móvil y muscular Órgano impar, móvil y muscular que se ubica en el interior de la que se ubica en el interior de la cavidad bucal.cavidad bucal.

Los 17 músculos que componen la Los 17 músculos que componen la lengua (ocho pares y uno impar) lengua (ocho pares y uno impar) están formados por fibras están formados por fibras musculares esqueléticasmusculares esqueléticas

Page 23: Sist dig

MÚSCULOS DE LA LENGUAMÚSCULOS DE LA LENGUA

- GENIOGLOSO- GENIOGLOSO -- FARINGOGLOSOFARINGOGLOSO

- ESTILOGLOSO- ESTILOGLOSO - HIOGLOSO- HIOGLOSO

- PALATOGLOSO- PALATOGLOSO - AMIGDALOGLOSO- AMIGDALOGLOSO

- LINGUAL SUPERIOR - LINGUAL SUPERIOR (impar)(impar)

- LINGUAL INFERIOR- LINGUAL INFERIOR

- LINGUAL TRANSVERSO- LINGUAL TRANSVERSO

Todos los músculos tienen origen fuera de Todos los músculos tienen origen fuera de la lengua (extrínsecos), a excepción del la lengua (extrínsecos), a excepción del lingual transversolingual transverso (intrínseco), que (intrínseco), que pertenece a la lengua en toda su extensión.pertenece a la lengua en toda su extensión.

Page 24: Sist dig

FUNCIONES DE LA LENGUAFUNCIONES DE LA LENGUA

-Acomodar el alimento en la masticaciónAcomodar el alimento en la masticación

-Formar el bolo alimenticioFormar el bolo alimenticio

-Mezclar los alimentos con la salivaMezclar los alimentos con la saliva

-Colaborar en la degluciónColaborar en la deglución

-Sentido del gustoSentido del gusto

-FonaciónFonación

Page 25: Sist dig

Áreas de la lengua para la detección de Áreas de la lengua para la detección de saboressabores

Page 26: Sist dig

Estructura de una papila gustativaEstructura de una papila gustativa

Page 27: Sist dig

GLÁNDULAS SALIVALESGLÁNDULAS SALIVALESTienen por función segregar Tienen por función segregar

salivasalivaDe acuerdo al tipo de secreción, De acuerdo al tipo de secreción,

las glándulas salivales se clasifican en:las glándulas salivales se clasifican en:

- GLÁNDULAS SEROSAS- GLÁNDULAS SEROSAS

- GLÁNDULAS MUCOSAS- GLÁNDULAS MUCOSAS

- GLÁNDULAS MIXTAS- GLÁNDULAS MIXTAS

células que producen agua, enzimas y proteínascélulas que producen agua, enzimas y proteínas

células que segregan células que segregan mucusmucus

células de secreción seromucosacélulas de secreción seromucosa

Page 28: Sist dig

Hay tres pares principales de glándulas :Hay tres pares principales de glándulas :

- GLÁNDULAS PARÓTIDAS- GLÁNDULAS PARÓTIDAS (debajo de los oídos)(debajo de los oídos)

-GLÁNDULAS SUBMAXILARESGLÁNDULAS SUBMAXILARES (debajo del maxilar inferior)(debajo del maxilar inferior)

-GLÁNDULAS SUBLINGUALESGLÁNDULAS SUBLINGUALES (debajo de la lengua)(debajo de la lengua)

Además, existen numerosas glándulas Además, existen numerosas glándulas pequeñas dispersas en la lengua, pequeñas dispersas en la lengua,

y en las mucosas labial y bucal.y en las mucosas labial y bucal.

Page 29: Sist dig

- Glándulas parótidas- Glándulas parótidas

TIPOS DE SECRECIÓNTIPOS DE SECRECIÓN

- Glándulas submaxilares- Glándulas submaxilares

- Glándulas sublinguales- Glándulas sublinguales

Secreción serosaSecreción serosa

Secreción seromucosaSecreción seromucosa

Secreción seromucosaSecreción seromucosa

Page 30: Sist dig

UBICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS SALIVALESUBICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES

Page 31: Sist dig
Page 32: Sist dig

S A L I V AS A L I V ALíquido transparente de Líquido transparente de

viscosidad variable, segregado viscosidad variable, segregado por las glándulas salivalespor las glándulas salivales

AGUA: AGUA: 95 %95 %

ENZIMAS: ENZIMAS: ptialina - lisozimaptialina - lisozima

MUCINAMUCINA

PROTEÍNASPROTEÍNAS

SALES MINERALESSALES MINERALES

GLÚCIDOSGLÚCIDOS

GLÓBULOS BLANCOSGLÓBULOS BLANCOS

ComposiciónComposiciónquímicaquímica

Page 33: Sist dig

FUNCIONES DE LA SALIVAFUNCIONES DE LA SALIVA

- DIGESTIVA- DIGESTIVA

- ANTIMICROBIANA- ANTIMICROBIANA

- MECÁNICA- MECÁNICA

- NEUTRALIZACIÓN DE ÁCIDOS- NEUTRALIZACIÓN DE ÁCIDOS

Contiene enzimas (ptialina) que actúan Contiene enzimas (ptialina) que actúan desdoblando los hidratos de carbono, con desdoblando los hidratos de carbono, con lo cual se inicia la digestión en la boca.lo cual se inicia la digestión en la boca.

Ejerce una acción lubricanteEjerce una acción lubricante

La secreción diaria aproximada es de 1,5 litrosLa secreción diaria aproximada es de 1,5 litros

Page 34: Sist dig

D E G L U C I Ó ND E G L U C I Ó N

Es el pasaje del bolo alimenticio desde Es el pasaje del bolo alimenticio desde

la cavidad bucal hacia la faringela cavidad bucal hacia la faringe

La deglución consta de dos fases:La deglución consta de dos fases:

Una Una fase voluntariafase voluntaria, donde la lengua , donde la lengua

empuja el bolo insalivado hacia el empuja el bolo insalivado hacia el

istmo de las fauces y luego a la istmo de las fauces y luego a la

faringefaringe

Page 35: Sist dig

Una Una fase involuntariafase involuntaria, donde el bolo , donde el bolo atraviesa la faringe y se produce:atraviesa la faringe y se produce:

- La elevación del paladar blando, para - La elevación del paladar blando, para bloquear la entrada a las cavidades bloquear la entrada a las cavidades nasales.nasales.

- Elevación de la - Elevación de la laringe y laringe y descenso de la descenso de la epiglotis, epiglotis, obligando al bolo obligando al bolo a pasar hacia el a pasar hacia el esófago.esófago.

Page 36: Sist dig

Fase involuntaria de la degluciónFase involuntaria de la deglución

Page 37: Sist dig

F A R I N G EF A R I N G E•Órgano tubular y musculoso que Órgano tubular y musculoso que

se ubica en el cuellose ubica en el cuello

•Comunica la cavidad nasal con la Comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófagolaringe y la boca con el esófago

Por la faringe pasan los alimentos Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los y el aire que va desde y hacia los

pulmones, por lo que es un pulmones, por lo que es un órgano que pertenece a los órgano que pertenece a los

sistemas digestivo y respiratoriosistemas digestivo y respiratorio

Page 38: Sist dig

PARTES DE LA FARINGEPARTES DE LA FARINGE

NASOFARINGE NASOFARINGE (porción superior)(porción superior)

LARINGOFARINGE LARINGOFARINGE (porción inferior)(porción inferior)Parte que rodea a la laringe Parte que rodea a la laringe

hasta la entrada del esófagohasta la entrada del esófago

Se comunica con la boca Se comunica con la boca mediante el istmo de las faucesmediante el istmo de las fauces

BUCOFARINGE BUCOFARINGE (porción media)(porción media)

Se ubica detrás de la cavidad nasal. Se ubica detrás de la cavidad nasal. Se conecta con los oídos a través Se conecta con los oídos a través

de las trompas de Eustaquiode las trompas de Eustaquio

Page 39: Sist dig

PARTES DE LA FARINGEPARTES DE LA FARINGE

La epiglotis marca el límite entre La epiglotis marca el límite entre la bucofaringe y la laringofaringela bucofaringe y la laringofaringe

Page 40: Sist dig

UBICACIÓN DE LA FARINGEUBICACIÓN DE LA FARINGE

Page 41: Sist dig

FUNCIONES DE LA FARINGEFUNCIONES DE LA FARINGE

•DEGLUCIÓNDEGLUCIÓN

•RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN

• FONACIÓNFONACIÓN

•AUDICIÓNAUDICIÓN

Page 42: Sist dig

E S Ó F A G OE S Ó F A G O

Tubo muscular de 20 centímetros de Tubo muscular de 20 centímetros de longitud, aproximadamente.longitud, aproximadamente.

Comunica la faringe con el estómago.Comunica la faringe con el estómago.

Page 43: Sist dig

El esófago presenta dos esfínteresEl esófago presenta dos esfínteres

ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIORESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR

ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR (cardias)ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR (cardias)

- Separa la faringe del esófago- Separa la faringe del esófago

- Se cierra en la inspiración, para evitar que el aire - Se cierra en la inspiración, para evitar que el aire ingrese en el tracto digestivoingrese en el tracto digestivo

- Separa el esófago del estómago- Separa el esófago del estómago

- Evita el reflujo gástrico hacia el esófago- Evita el reflujo gástrico hacia el esófago

Page 44: Sist dig

ESFÍNTERES ESOFÁGICOSESFÍNTERES ESOFÁGICOS

Page 45: Sist dig

Como todo el tubo digestivo, el esófago presenta Como todo el tubo digestivo, el esófago presenta cuatro estructuras, que de afuera hacia adentro son:cuatro estructuras, que de afuera hacia adentro son:

- Una adventicia - Una adventicia (capa de tejido conectivo laxo)(capa de tejido conectivo laxo)

- Dos capas musculares - Dos capas musculares (longitudinal y circular)(longitudinal y circular)

- Una submucosa- Una submucosa

- Una mucosa- Una mucosa

Page 46: Sist dig

Transporte del bolo alimenticio Transporte del bolo alimenticio desde la faringe hacia el estómagodesde la faringe hacia el estómago

FUNCIÓN DEL ESÓFAGOFUNCIÓN DEL ESÓFAGO

Page 47: Sist dig

Cuando el bolo alimenticio toma Cuando el bolo alimenticio toma contacto con las paredes del esófago, contacto con las paredes del esófago, los músculos se contraen y dilatan. los músculos se contraen y dilatan.

Ondas de contracción Ondas de contracción y relajación que se y relajación que se

distribuyen por todo distribuyen por todo el esófago y el tracto el esófago y el tracto

digestivo.digestivo.

Este proceso Este proceso se denomina se denomina

PERISTALTISMOPERISTALTISMO

Page 48: Sist dig

Así avanza el bolo hacia el cardias, que se Así avanza el bolo hacia el cardias, que se relaja y permite el ingreso del alimento al relaja y permite el ingreso del alimento al

estómago, iniciándose la digestión gástrica.estómago, iniciándose la digestión gástrica.

Page 49: Sist dig

E S T Ó M A G OE S T Ó M A G O

Órgano musculoso con forma Órgano musculoso con forma de saco irregular. de saco irregular.

Se comunica con el esófago a través Se comunica con el esófago a través del cardias, y con el duodeno (intestino del cardias, y con el duodeno (intestino delgado) mediante el esfínter pilórico.delgado) mediante el esfínter pilórico.

El estómago puede aumentar oEl estómago puede aumentar odisminuir de tamaño de acuerdo al disminuir de tamaño de acuerdo al

contenido alimenticio en su interior.contenido alimenticio en su interior.

Page 50: Sist dig

-- Una serosa que cubre la paredUna serosa que cubre la pared

- Tres capas musculares- Tres capas musculares

- Una submucosa- Una submucosa

- Una mucosa - Una mucosa (con muchos pliegues y (con muchos pliegues y numerosas glándulas, en estrecho contacto numerosas glándulas, en estrecho contacto con el contenido alimenticio)con el contenido alimenticio)

LongitudinalLongitudinalCircularCircularOblicuaOblicua

De afuera hacia adentro, el estómago De afuera hacia adentro, el estómago presenta cuatro estructuras:presenta cuatro estructuras:

Page 51: Sist dig

PARTES DEL ESTÓMAGOPARTES DEL ESTÓMAGO

Page 52: Sist dig

Pliegues de la mucosa gástricaPliegues de la mucosa gástrica

Page 53: Sist dig

El estómago mide cerca de 25 cm del cardias El estómago mide cerca de 25 cm del cardias al píloro y unos 12 cm de longitud transversal. al píloro y unos 12 cm de longitud transversal. La capacidad La capacidad

es de alrededor de 1,5 litros.es de alrededor de 1,5 litros.

Page 54: Sist dig
Page 55: Sist dig

FUNCIÓN DEL ESTÓMAGOFUNCIÓN DEL ESTÓMAGO

Continuar con la digestión Continuar con la digestión iniciada en la cavidad bucaliniciada en la cavidad bucal

FÍSICAFÍSICA

El estómago realiza una digestión de tipo:El estómago realiza una digestión de tipo:

QUÍMICAQUÍMICA

A través de las A través de las contracciones de la contracciones de la

musculatura gástrica musculatura gástrica que mezclan el bolo que mezclan el bolo

alimenticio con alimenticio con el jugo gástricoel jugo gástrico

Por la acción de Por la acción de glándulas del estómago, glándulas del estómago,

que segregan jugo que segregan jugo gástrico que actúa sobre gástrico que actúa sobre

el bolo alimenticioel bolo alimenticio

Page 56: Sist dig

Tanto la digestión física como la Tanto la digestión física como la digestión química degradan los digestión química degradan los

alimentos que llegan al estómago alimentos que llegan al estómago en sustancias más pequeñasen sustancias más pequeñas

El resultado es la formación El resultado es la formación de una masa semisólida, de una masa semisólida,

ácida y de color blanquecino ácida y de color blanquecino denominada denominada quimoquimo

Page 57: Sist dig

EL JUGO GÁSTRICO ESTÁ FORMADO POREL JUGO GÁSTRICO ESTÁ FORMADO POR

AGUAAGUA ACIDO CLORHÍDRICOACIDO CLORHÍDRICOENZIMASENZIMAS

PepsinógenoPepsinógeno ReninaRenina Lipasa gástricaLipasa gástrica

Por acción del Por acción del ácido clorhídrico ácido clorhídrico se transforma ense transforma en

PepsinaPepsina

Tiene acción Tiene acción sobre la caseína sobre la caseína

de la lechede la leche

Actúa sobre Actúa sobre algunos lípidosalgunos lípidos

Actúa sobre Actúa sobre las proteínas las proteínas y las reduce y las reduce a péptidosa péptidos

Page 58: Sist dig

LA SECRECIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO LA SECRECIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO SE ESTIMULA MEDIANTE:SE ESTIMULA MEDIANTE:

- LA MASTICACIÓN- LA MASTICACIÓN

- LA DEGLUCIÓN- LA DEGLUCIÓN

- LOS ACTOS REFLEJOS- LOS ACTOS REFLEJOS

(pensamiento, olfato o visión de alimentos apetitosos)(pensamiento, olfato o visión de alimentos apetitosos)

- ALIMENTOS EN EL ESTÓMAGOALIMENTOS EN EL ESTÓMAGO

Las glándulas del estómago segregan Las glándulas del estómago segregan cerca de 3 litros diarios de jugo gástricocerca de 3 litros diarios de jugo gástrico

Page 59: Sist dig

Además de las glándulas que segregan Además de las glándulas que segregan jugo gástrico, el estómago posee jugo gástrico, el estómago posee numerosas glándulas mucosas numerosas glándulas mucosas

que producen que producen mucinamucina

La mucina protege la mucosa del La mucina protege la mucosa del estómago de la acción digestiva de las estómago de la acción digestiva de las

enzimas y del ácido clorhídrico enzimas y del ácido clorhídrico

Hay células de la mucosa que elaboran Hay células de la mucosa que elaboran el el factor intrínseco gástricofactor intrínseco gástrico, glucoproteína , glucoproteína

necesaria para que la vitamina Bnecesaria para que la vitamina B1212 pueda absorberse en el intestinopueda absorberse en el intestino

Page 60: Sist dig

La absorción en el estómago La absorción en el estómago es prácticamente nulaes prácticamente nula

Solo se absorbe agua, Solo se absorbe agua, alcohol y algunas sales alcohol y algunas sales por la mucosa gástricapor la mucosa gástrica

Las grasas pasan por el estómago Las grasas pasan por el estómago prácticamente sin ser alteradasprácticamente sin ser alteradas

La digestión gástrica puede La digestión gástrica puede llevar algunas horasllevar algunas horas

Page 61: Sist dig

V Ó M I T OV Ó M I T O

El reflejo del vómito (antiperistaltismo) se El reflejo del vómito (antiperistaltismo) se produce por irritación mecánica de la produce por irritación mecánica de la mucosa, alimentos en mal estado o presencia mucosa, alimentos en mal estado o presencia de sustancias tóxicas en el tracto digestivode sustancias tóxicas en el tracto digestivo

El vómito (emesis) se pone en marcha por la El vómito (emesis) se pone en marcha por la estimulación del “centro del vómito” ubicado estimulación del “centro del vómito” ubicado en la médula oblongaen la médula oblonga

Es la expulsión hacia el exterior del contenido Es la expulsión hacia el exterior del contenido gástrico o gastroduodenal por la cavidad gástrico o gastroduodenal por la cavidad bucal, previo pasaje por el esófago y la bucal, previo pasaje por el esófago y la faringefaringe

Page 62: Sist dig

REFLEJO DEL VÓMITOREFLEJO DEL VÓMITO

- Se producen contracciones del píloro, - Se producen contracciones del píloro,

que impulsan el contenido hacia el que impulsan el contenido hacia el

cardias, que se cierra rápidamente, y cardias, que se cierra rápidamente, y

luego al esófagoluego al esófago

- Simultáneamente aumenta la secreción - Simultáneamente aumenta la secreción

salival, una inspiración profunda y un salival, una inspiración profunda y un

cierre de la epiglotiscierre de la epiglotis

Page 63: Sist dig

REFLEJO DEL VÓMITOREFLEJO DEL VÓMITO

- Se eleva el paladar blando con el fin de - Se eleva el paladar blando con el fin de

bloquear la entrada a las cavidades bloquear la entrada a las cavidades

nasalesnasales

- Hay contracciones abdominales y del - Hay contracciones abdominales y del

diafragma que hacen progresar el diafragma que hacen progresar el

contenido del esófago hacia la faringecontenido del esófago hacia la faringe

- El contenido del vómito pasa a la - El contenido del vómito pasa a la

cavidad bucal y luego al exteriorcavidad bucal y luego al exterior

Page 64: Sist dig

INTESTINO DELGADOINTESTINO DELGADO

Es la porción del tracto digestivo que se Es la porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el intestino ubica entre el estómago y el intestino grueso.grueso.

El intestino delgado tiene una longitud El intestino delgado tiene una longitud aproximada de 6 - 7 metrosaproximada de 6 - 7 metros

Comienza en el esfínter pilórico y se Comienza en el esfínter pilórico y se extiende hasta el esfínter ileocecalextiende hasta el esfínter ileocecal

Page 65: Sist dig

De afuera hacia adentro, el intestino De afuera hacia adentro, el intestino delgado presenta cuatro estructuras:delgado presenta cuatro estructuras:

-Una serosa que cubre la pared-Una serosa que cubre la pared

-Dos capas musculares-Dos capas musculares LongitudinalLongitudinalCircularCircular

-Una submucosa-Una submucosa

-Una mucosa -Una mucosa (con gran capacidad de absorción)(con gran capacidad de absorción)

con muchos con muchos pliegues que emiten pliegues que emiten

proyecciones proyecciones hacia la luzhacia la luz

VELLOSIDADESVELLOSIDADESINTESTINALESINTESTINALES

Page 66: Sist dig

VELLOSIDADES INTESTINALESVELLOSIDADES INTESTINALESEn cada milímetro cuadrado hay 30-40 vellosidades. En cada milímetro cuadrado hay 30-40 vellosidades.

Cada vellosidad tieneCada vellosidad tiene 0,5-1 milímetro de altura.0,5-1 milímetro de altura.

Page 67: Sist dig

Las vellosidades intestinales están Las vellosidades intestinales están formadas por células de epitelio formadas por células de epitelio

cilíndrico simple, con gran cantidad de cilíndrico simple, con gran cantidad de en en microvellosidadesmicrovellosidades hacia el lumen hacia el lumen

Page 68: Sist dig

El intestino delgado tiene gran cantidad El intestino delgado tiene gran cantidad de glándulas que producen de glándulas que producen mucusmucus, , dispuestas entre las vellosidades. dispuestas entre las vellosidades.

Estas glándulas, que aumentan su Estas glándulas, que aumentan su cantidad desde el duodeno hacia el cantidad desde el duodeno hacia el

recto, protegen la mucosa intestinal.recto, protegen la mucosa intestinal.

Las vellosidades intestinales Las vellosidades intestinales disminuyen en cantidad desde el disminuyen en cantidad desde el

duodeno hacia el recto.duodeno hacia el recto.

Page 69: Sist dig

SECCIÓN DEL INTESTINO DELGADOSECCIÓN DEL INTESTINO DELGADO

Page 70: Sist dig

El intestino delgado se divide El intestino delgado se divide

en tres porciones:en tres porciones:

DUODENODUODENO YEYUNOYEYUNO ÍLEONÍLEON

Page 71: Sist dig

DUODENODUODENO- Porción corta y fija, con forma de C- Porción corta y fija, con forma de C

- En el duodeno desembocan:- En el duodeno desembocan:El conducto colédocoEl conducto colédocoEl conducto pancreáticoEl conducto pancreático

conduce el conduce el jugo pancreáticojugo pancreático

elaborado en el páncreaselaborado en el páncreas

vuelca la vuelca la bilisbilis procedente de procedente de

la vesícula biliarla vesícula biliar

- Se ubica entre el píloro y el yeyuno- Se ubica entre el píloro y el yeyuno

- Tiene una longitud de 25 centímetros- Tiene una longitud de 25 centímetros

Page 72: Sist dig

YEYUNO - ÍLEONYEYUNO - ÍLEON

- Se ubica entre el duodeno y el ciego- Se ubica entre el duodeno y el ciego

- Porción larga y móvil- Porción larga y móvil

- El yeyuno posee más vellosidades que - El yeyuno posee más vellosidades que el íleon y un diámetro de 3 cmel íleon y un diámetro de 3 cm

- El íleon desemboca en el ciego a través - El íleon desemboca en el ciego a través de la esfínter íleo-cecal. Su diámetro es de la esfínter íleo-cecal. Su diámetro es de 2 cmde 2 cm

Page 73: Sist dig

- Continuar con la digestión del Continuar con la digestión del

quimo procedente del estómagoquimo procedente del estómago

FUNCIÓN DEL INTESTINO DELGADOFUNCIÓN DEL INTESTINO DELGADO

- Absorción de nutrientes:- Absorción de nutrientes: agua, agua,

sales, grasas, monosacáridos, sales, grasas, monosacáridos,

aminoácidos, vitaminas, etc.aminoácidos, vitaminas, etc.

Page 74: Sist dig

Tal como sucede en el estómago, Tal como sucede en el estómago, el intestino delgado realiza el intestino delgado realiza

una digestión de tipo:una digestión de tipo:

FÍSICAFÍSICA QUÍMICAQUÍMICA

Mediante la contracción Mediante la contracción de los músculos, que de los músculos, que ayudan a mezclar el ayudan a mezclar el quimo con los jugos quimo con los jugos

digestivos y favorecer digestivos y favorecer el contacto con el contacto con las vellosidadeslas vellosidades

Por la acción del jugo Por la acción del jugo pancreático, la bilis y el pancreático, la bilis y el

jugo intestinal, que actúan jugo intestinal, que actúan sobre el quimosobre el quimo

Page 75: Sist dig

- DIGESTIÓN FÍSICA (mecánica)- DIGESTIÓN FÍSICA (mecánica)

El intestino delgado realiza dos tipos de El intestino delgado realiza dos tipos de movimientos: movimientos:

Movimientos peristálticos Movimientos peristálticos

Movimientos de segmentación Movimientos de segmentación

A cargo de los músculos circularesA cargo de los músculos circulares

Mediante los músculos longitudinalesMediante los músculos longitudinales

Page 76: Sist dig

Movimientos de segmentaciónMovimientos de segmentación(contracciones rítmicas sin progresión)(contracciones rítmicas sin progresión)

Movimientos peristálticosMovimientos peristálticos(contracciones con progresión (contracciones con progresión

para el tránsito intestinal)para el tránsito intestinal)

Page 77: Sist dig

Los movimientos intestinales Los movimientos intestinales contribuyen a mezclarcontribuyen a mezclar

los jugos intestinales con el quimolos jugos intestinales con el quimo

MEDIANTE LA DIGESTIÓN FÍSICA (mecánica)MEDIANTE LA DIGESTIÓN FÍSICA (mecánica)

Además, favorecen el contacto Además, favorecen el contacto del quimo con las vellosidades del quimo con las vellosidades

intestinales para permitir la intestinales para permitir la absorción de nutrientesabsorción de nutrientes

Page 78: Sist dig

- DIGESTIÓN QUÍMICA- DIGESTIÓN QUÍMICA

Se lleva a cabo por la acción de:Se lleva a cabo por la acción de:

- EL JUGO PANCREÁTICO - EL JUGO PANCREÁTICO

- EL JUGO INTESTINAL - EL JUGO INTESTINAL

- LA BILIS - LA BILIS

Aporta enzimas para degradar los hidratos de Aporta enzimas para degradar los hidratos de carbono, proteínas y lípidoscarbono, proteínas y lípidos

Aporta enzimas que continúan con la Aporta enzimas que continúan con la degradación de los hidratos de carbono y de degradación de los hidratos de carbono y de las proteínaslas proteínas

Actúa aumentando la absorción de las grasasActúa aumentando la absorción de las grasas

Page 79: Sist dig

EL JUGO PANCREÁTICO ESTÁ FORMADO POREL JUGO PANCREÁTICO ESTÁ FORMADO POR

AGUAAGUAENZIMASENZIMAS

BICARBONATOBICARBONATO

TripsinaTripsina

AmilasaAmilasa LipasaLipasaTripsinógenoTripsinógeno

Por acción de la Por acción de la enteroquinasa enteroquinasa

se transforma ense transforma en

Actúa sobre Actúa sobre las proteínas las proteínas y las reduce y las reduce

a aminoácidosa aminoácidos

Actúa sobre los Actúa sobre los hidratos de carbono hidratos de carbono y los transforma en y los transforma en

disacáridosdisacáridos

Actúa sobre las grasas Actúa sobre las grasas desdoblándolas desdoblándolas en ácidos grasosen ácidos grasos

y gliceroly glicerol

Page 80: Sist dig

EL JUGO INTESTINAL ESTÁ FORMADO POR:EL JUGO INTESTINAL ESTÁ FORMADO POR:

AGUAAGUA

ENZIMASENZIMAS

BICARBONATOBICARBONATOMUCINAMUCINA MINERALESMINERALES

DipeptidasasDipeptidasas DisacaridasasDisacaridasas EnteroquinasaEnteroquinasa

Actúan sobre Actúan sobre los disacáridoslos disacáridos

Actúan sobre Actúan sobre los dipéptidoslos dipéptidos

Transforma el Transforma el tripsinógeno del tripsinógeno del

páncreas en páncreas en tripsina para tripsina para que degrade que degrade las proteínaslas proteínasLos convierte en Los convierte en

aminoácidosaminoácidosLos convierte en Los convierte en monosacáridosmonosacáridos

Page 81: Sist dig

LA BILIS ESTÁ FORMADA PORLA BILIS ESTÁ FORMADA POR

- AGUA- AGUA

- SALES BILIARES- SALES BILIARES

- PIGMENTOS BILIARES- PIGMENTOS BILIARES

- COLESTEROL- COLESTEROL

Emulsionan las grasas Emulsionan las grasas en pequeñas gotitas en pequeñas gotitas para que puedan ser para que puedan ser desdobladas por las desdobladas por las

enzimas del páncreas enzimas del páncreas

Sustancias de desecho Sustancias de desecho como la bilirrubina y la como la bilirrubina y la biliverdina, que la bilis biliverdina, que la bilis elimina hacia la luz del elimina hacia la luz del

intestino delgadointestino delgado

Page 82: Sist dig

En el duodeno se realiza la mayor En el duodeno se realiza la mayor parte de la parte de la digestión químicadigestión química

En el yeyuno-íleon se produce En el yeyuno-íleon se produce la la absorciónabsorción de la mayor de la mayor

cantidad de nutrientes a través cantidad de nutrientes a través de las vellosidades intestinalesde las vellosidades intestinales

Esos nutrientes pasan a los Esos nutrientes pasan a los capilares sanguíneos y linfáticos y capilares sanguíneos y linfáticos y

llegan al hígado, para luego llegan al hígado, para luego distribuirse en todasdistribuirse en todas

las células del organismolas células del organismo

Page 83: Sist dig

H I G A D OH I G A D O

Es un órgano glandular de color rojo Es un órgano glandular de color rojo pardo, el más grande de todo el cuerpopardo, el más grande de todo el cuerpo

Tiene un peso entre 1,5 - 2 kilogramosTiene un peso entre 1,5 - 2 kilogramos

Está formado por dos Está formado por dos lóbuloslóbulos mayoresmayores (derecho e izquierdo) separados por el (derecho e izquierdo) separados por el ligamento falciforme, y por el ligamento falciforme, y por el lóbulolóbulo cuadradocuadrado, de tamaño menor, de tamaño menor

Se sitúa en la parte superior de la Se sitúa en la parte superior de la cavidad abdominal, debajo del diafragmacavidad abdominal, debajo del diafragma

Page 84: Sist dig

UBICACIÓN DEL HÍGADO Y DEMÁS ÓRGANOS UBICACIÓN DEL HÍGADO Y DEMÁS ÓRGANOS DIGESTIVOSDIGESTIVOS

Page 85: Sist dig

DIAGRAMA DEL HÍGADO DIAGRAMA DEL HÍGADO (caras inferior y posterior)(caras inferior y posterior)

Page 86: Sist dig

- El hígado recibe sangre de: - El hígado recibe sangre de:

LA ARTERIA HEPÁTICALA ARTERIA HEPÁTICA

LA VENA PORTALA VENA PORTA

AMBOS VASOS SANGUÍNEOS INGRESAN AMBOS VASOS SANGUÍNEOS INGRESAN EN LA GLÁNDULA HEPÁTICAY SE DIVIDEN EN LA GLÁNDULA HEPÁTICAY SE DIVIDEN HASTA FORMAR CAPILARES DIMINUTOSHASTA FORMAR CAPILARES DIMINUTOS

Transporta sangre oxigenada Transporta sangre oxigenada procedente del corazónprocedente del corazón

Transporta sustancias alimenticias Transporta sustancias alimenticias desde el estómago e intestinosdesde el estómago e intestinos

Page 87: Sist dig

FUNCIONES DEL HÍGADOFUNCIONES DEL HÍGADO- Producción de bilis - Producción de bilis (0,5 - 1 litro por día)(0,5 - 1 litro por día)

- Metabolismo de hidratos de carbono- Metabolismo de hidratos de carbono

- Metabolismo de lípidos- Metabolismo de lípidos

- Síntesis de proteínas plasmáticas- Síntesis de proteínas plasmáticas

- Eliminación de hormonas- Eliminación de hormonas- Transformación de amonio en urea- Transformación de amonio en urea

- Detoxificación de la sangre - Detoxificación de la sangre (fármacos)(fármacos)

- Formación de urea- Formación de urea

- Depósito de glucosa, Fe, vitamina B- Depósito de glucosa, Fe, vitamina B1212

- Formación de factores coagulantes- Formación de factores coagulantes

- Numerosas funciones más- Numerosas funciones más

Page 88: Sist dig

El conducto hepático común, El conducto hepático común, al unirse con el conducto cístico al unirse con el conducto cístico

de la vesícula biliar, se denomina de la vesícula biliar, se denomina conducto colédococonducto colédoco

- Toda la bilis producida por el hígado es - Toda la bilis producida por el hígado es recolectada en los conductos hepáticos recolectada en los conductos hepáticos derecho e izquierdoderecho e izquierdo

- Ambos conductos se unen en un - Ambos conductos se unen en un conducto hepático comúnconducto hepático común

Page 89: Sist dig

Desembocadura del colédoco en el duodenoDesembocadura del colédoco en el duodeno

Page 90: Sist dig

- El colédoco desemboca junto al - El colédoco desemboca junto al conducto pancreático en el duodenoconducto pancreático en el duodeno

- Alrededor de la ampolla está el - Alrededor de la ampolla está el esfínter esfínter de Oddide Oddi, que regula el tránsito de bilis y , que regula el tránsito de bilis y jugo pancreático al duodenojugo pancreático al duodeno

El esfínter de Oddi es un complejo El esfínter de Oddi es un complejo de fibras musculares lisas de fibras musculares lisas

que atraviesan las paredes del duodenoque atraviesan las paredes del duodeno

- Ambos conductos se funden y forman - Ambos conductos se funden y forman la denominada la denominada ampolla de Vaterampolla de Vater

Page 91: Sist dig
Page 92: Sist dig

- En el lapso entre comidas, el esfínter - En el lapso entre comidas, el esfínter

de Oddi está contraído, con lo cual de Oddi está contraído, con lo cual

previene el reflujo del duodeno hacia el previene el reflujo del duodeno hacia el

conducto colédococonducto colédoco

- Cuando el quimo ingresa al duodeno, el - Cuando el quimo ingresa al duodeno, el

esfínter se relaja permitiendo el paso de esfínter se relaja permitiendo el paso de

bilis y de enzimas pancreáticasbilis y de enzimas pancreáticas

Page 93: Sist dig

FUNCIONES DE LA BILISFUNCIONES DE LA BILIS

- Neutralizar la acidez del jugo gástrico- Neutralizar la acidez del jugo gástrico

- Digestión de las grasas- Digestión de las grasas

- Transporte de sustancias de desecho:- Transporte de sustancias de desecho:

Pigmentos de la hemoglobinaPigmentos de la hemoglobina Colesterol Colesterol Derivados de los medicamentos Derivados de los medicamentos

- Absorción de vitaminas liposolublesAbsorción de vitaminas liposolubles Vitaminas A - D - E - K Vitaminas A - D - E - K

Page 94: Sist dig

VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR

Órgano de forma ovoide y hueco, Órgano de forma ovoide y hueco, que se ubica algo oculto que se ubica algo oculto

por debajo del hígadopor debajo del hígado

Sus paredes poseen una serosa, Sus paredes poseen una serosa, una capa muscular y una mucosa una capa muscular y una mucosa

con pliegues similares con pliegues similares a las del estómagoa las del estómago

Page 95: Sist dig

Tiene por función acumular todaTiene por función acumular todala bilis producida por el hígadola bilis producida por el hígado

La vesícula biliar se comunica La vesícula biliar se comunica con el duodeno a través del con el duodeno a través del

conducto colédococonducto colédoco

Page 96: Sist dig
Page 97: Sist dig
Page 98: Sist dig

SISTEMA BILIARSISTEMA BILIAR

Page 99: Sist dig

P Á N C R E A SP Á N C R E A S

Órgano glandular de forma cónica y Órgano glandular de forma cónica y coloración blanco grisáceacoloración blanco grisácea

Se ubica detrás del estómago, entre el Se ubica detrás del estómago, entre el duodeno y el bazoduodeno y el bazo

Tiene un peso aproximado de 70 gramosTiene un peso aproximado de 70 gramos

El páncreas es una glándula de El páncreas es una glándula de secreción mixta, ya que segrega jugo secreción mixta, ya que segrega jugo

pancreático (exócrina) y pancreático (exócrina) y sustancias hormonales (endócrina)sustancias hormonales (endócrina)

Page 100: Sist dig
Page 101: Sist dig

El páncreas vierte el jugo pancreático al El páncreas vierte el jugo pancreático al duodeno a través de dos conductos:duodeno a través de dos conductos:

- Conducto de Wirsung- Conducto de Wirsung (principal)(principal)

- Conducto de Santorini- Conducto de Santorini (rama del principal)(rama del principal)

Desemboca junto al colédocoDesemboca junto al colédoco

Desemboca a 3 cm por encima del anteriorDesemboca a 3 cm por encima del anterior

Page 102: Sist dig
Page 103: Sist dig

HORMONAS QUE REGULAN LA DIGESTIÓNHORMONAS QUE REGULAN LA DIGESTIÓN

GASTRINAGASTRINA

- Estimula la producción de ácido Estimula la producción de ácido clorhídricoclorhídrico

- Estimula el movimiento del estómagoEstimula el movimiento del estómago

- Se produce en el estómagoSe produce en el estómago

- Aumenta las contracciones del Aumenta las contracciones del cardias, para evitar el reflujo gástricocardias, para evitar el reflujo gástrico

Page 104: Sist dig

SECRETINASECRETINA

- Se produce en el duodenoSe produce en el duodeno

- Aumenta las contracciones del píloro, Aumenta las contracciones del píloro, evitando el reflujo del intestino hacia el evitando el reflujo del intestino hacia el estómagoestómago

- Estimula al páncreas para que Estimula al páncreas para que produzca bicarbonato con el fin de produzca bicarbonato con el fin de neutralizar el ácido del quimo neutralizar el ácido del quimo

HORMONAS QUE REGULAN LA DIGESTIÓNHORMONAS QUE REGULAN LA DIGESTIÓN

Page 105: Sist dig

COLECISTOQUININACOLECISTOQUININA

- Se produce en el duodenoSe produce en el duodeno

- Estimula los movimientos intestinalesEstimula los movimientos intestinales

- Estimula el vaciado de la vesícula biliar Estimula el vaciado de la vesícula biliar y la secreción de jugo pancreáticoy la secreción de jugo pancreático

HORMONAS QUE REGULAN LA DIGESTIÓNHORMONAS QUE REGULAN LA DIGESTIÓN

Page 106: Sist dig

INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO

Tiene una longitud de 1,5 metros y es la Tiene una longitud de 1,5 metros y es la porción terminal del sistema digestivoporción terminal del sistema digestivo

Está separado del intestino delgado a Está separado del intestino delgado a través del través del esfínter ileocecalesfínter ileocecal

Cuando se distiende la porción final del Cuando se distiende la porción final del íleon, el esfínter íleocecal se relajaíleon, el esfínter íleocecal se relaja

El quimo ingresa en el intestino gruesoEl quimo ingresa en el intestino grueso

Page 107: Sist dig

ESFÍNTER ÍLEOCECALESFÍNTER ÍLEOCECAL

Page 108: Sist dig
Page 109: Sist dig

De afuera hacia adentro, el intestino De afuera hacia adentro, el intestino grueso presenta cuatro estructuras:grueso presenta cuatro estructuras:

-Una serosa que cubre la pared-Una serosa que cubre la pared

-Dos capas musculares-Dos capas musculares LongitudinalLongitudinalCircularCircular

-Una submucosa-Una submucosa

-Una mucosa -Una mucosa (con muchos nódulos linfáticos)(con muchos nódulos linfáticos)

No posee glándulas ni vellosidadesNo posee glándulas ni vellosidades

Page 110: Sist dig

Las fibras musculares longitudinales forman Las fibras musculares longitudinales forman bandas llamadasbandas llamadas tenias, tenias, que van desde el que van desde el

ciego al recto. Entre las tenias se ubican las ciego al recto. Entre las tenias se ubican las haustras,haustras, dilataciones con forma de saco dilataciones con forma de saco

separadas por pliegues semilunaresseparadas por pliegues semilunares

Page 111: Sist dig

Su principal función es concentrar y Su principal función es concentrar y

almacenar los desechos sólidos y almacenar los desechos sólidos y

transformar el quimo en materia fecaltransformar el quimo en materia fecal

El intestino grueso recibe el quimo del El intestino grueso recibe el quimo del

íleon, finalizando el proceso de digestióníleon, finalizando el proceso de digestión

Las células presentes en la mucosa Las células presentes en la mucosa

colónica reabsorben agua del quimo, colónica reabsorben agua del quimo,

sales minerales y algunas vitaminassales minerales y algunas vitaminas

Page 112: Sist dig

EL INTESTINO GRUESO SE DIVIDE EN:EL INTESTINO GRUESO SE DIVIDE EN:

CIEGOCIEGO COLONCOLON RECTORECTO

Con forma de saco, Con forma de saco, en su parte inferior en su parte inferior

presenta el presenta el apéndice cecal.apéndice cecal.

Se ubica entre el Se ubica entre el ciego y el recto. ciego y el recto.

Se divide en Se divide en cuatro regiones.cuatro regiones.

Última porción del Última porción del sistema digestivo. sistema digestivo. Se extiende desde Se extiende desde el colon sigmoide el colon sigmoide

hasta el ano.hasta el ano.

Colon Colon Colon Colon Colon Colon Colon Colon Ascendente Transverso Descendente Ascendente Transverso Descendente Sigmoide Sigmoide

Page 113: Sist dig

PARTES DEL INTESTINO GRUESOPARTES DEL INTESTINO GRUESO

Page 114: Sist dig

APÉNDICE VERMIFORMEAPÉNDICE VERMIFORMEEs una prolongación de forma tubular Es una prolongación de forma tubular que se encuentra adherida al ciegoque se encuentra adherida al ciego

Tiene una longitud de 10 centímetros en Tiene una longitud de 10 centímetros en adultos y un diámetro de 7 - 8 milímetrosadultos y un diámetro de 7 - 8 milímetros

El apéndice vermiforme El apéndice vermiforme (o cecal) se aloja en el (o cecal) se aloja en el

cuadrante inferior cuadrante inferior derecho del abdomenderecho del abdomen

Carece de una Carece de una función significativafunción significativa

Page 115: Sist dig

El punto deEl punto de Mc Burney Mc Burney, muy sensible a la , muy sensible a la presión en casos de apendicitis, se ubica presión en casos de apendicitis, se ubica entre el tercio externo y el tercio medio de entre el tercio externo y el tercio medio de una línea que va desde el ombligo hasta la una línea que va desde el ombligo hasta la

espina ilíaca antero-superior espina ilíaca antero-superior

La inflamación del apéndice vermiforme La inflamación del apéndice vermiforme (apendicitis) es la dolencia más común de (apendicitis) es la dolencia más común de

este órgano del sistema digestivoeste órgano del sistema digestivo

Page 116: Sist dig

Apéndice cecal inflamado a punto de ser extirpadoApéndice cecal inflamado a punto de ser extirpado

La intervención quirúrgica se llama La intervención quirúrgica se llama apendicectomíaapendicectomía

Page 117: Sist dig

C I E G OC I E G O

Es la primera porción del intestino Es la primera porción del intestino grueso, situado entre el esfínter grueso, situado entre el esfínter ileocecal y el colon ascendenteileocecal y el colon ascendente

Tiene forma de saco y mide entre Tiene forma de saco y mide entre 5 y 7 centímetros de longitud5 y 7 centímetros de longitud

En su parte inferior se proyecta el En su parte inferior se proyecta el apéndice vermiforme o cecalapéndice vermiforme o cecal

Page 118: Sist dig

C O L O NC O L O N

ASCENDENTEASCENDENTE (12 a 20 cm)(12 a 20 cm)

DESCENDENTEDESCENDENTE (30 cm)(30 cm)

TRANSVERSOTRANSVERSO (40 a 50 cm)(40 a 50 cm)

SIGMOIDESIGMOIDE (40 cm)(40 cm)

Se ubica a la derecha del Se ubica a la derecha del abdomen, y se prolonga abdomen, y se prolonga hasta la cara inferior del hasta la cara inferior del hígado, donde se acodahígado, donde se acoda

Atraviesa el abdomen y Atraviesa el abdomen y se dobla al llegar al bazose dobla al llegar al bazo

Desciende sobre el lado Desciende sobre el lado izquierdo del abdomen, izquierdo del abdomen, inclinándose hacia la inclinándose hacia la línea medialínea media

Posee una potente Posee una potente musculatura que empuja musculatura que empuja la materia fecal al rectola materia fecal al recto

Page 119: Sist dig
Page 120: Sist dig

R E C T OR E C T O

Última porción del sistema digestivo, Última porción del sistema digestivo, ubicado entre el colon sigmoide y el anoubicado entre el colon sigmoide y el ano

Tiene una longitud aproximada de 20 cmTiene una longitud aproximada de 20 cm

La función del recto es almacenar La función del recto es almacenar la materia fecal para ser expulsada la materia fecal para ser expulsada luego por la abertura analluego por la abertura anal

Page 121: Sist dig

El recto se extiende hasta el ano, El recto se extiende hasta el ano, abertura que tiene unabertura que tiene un esfínter internoesfínter interno

de células musculares lisas y unde células musculares lisas y un esfínter externoesfínter externo de músculo estriadode músculo estriado

Page 122: Sist dig
Page 123: Sist dig

ESTRUCTURAS DEL TUBO DIGESTIVOESTRUCTURAS DEL TUBO DIGESTIVO

Page 124: Sist dig

FLORA INTESTINALFLORA INTESTINAL

Es un grupo de bacterias que viven Es un grupo de bacterias que viven normalmente en el intestino y benefician normalmente en el intestino y benefician al organismo, evitando enfermedadesal organismo, evitando enfermedades

Ayudan en la absorción de algunos Ayudan en la absorción de algunos nutrientes y son necesarias para la nutrientes y son necesarias para la síntesis de vitamina Ksíntesis de vitamina K

La flora bacteriana se renueva en forma La flora bacteriana se renueva en forma constanteconstante

El intestino del recién nacido es estéril

Page 125: Sist dig

ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTESABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES

AGUAAGUA

MINERALESMINERALES

VITAMINASVITAMINAS

Es absorbida por ósmosis en Es absorbida por ósmosis en el estómago e intestinosel estómago e intestinos

El sodio, calcio, magnesio, El sodio, calcio, magnesio, hierro y otros minerales se hierro y otros minerales se absorben por transporte activoabsorben por transporte activo

Las vitaminas hidrosolubles, Las vitaminas hidrosolubles, complejo B y vitamina C, se complejo B y vitamina C, se absorben por difusión pasivaabsorben por difusión pasiva

Las vitaminas A, D, E y K Las vitaminas A, D, E y K (liposolubles) se absorben (liposolubles) se absorben mediante pinocitosis. mediante pinocitosis.

Page 126: Sist dig

HIDRATOS DEHIDRATOS DE CARBONOCARBONO

LÍPIDOSLÍPIDOS

ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTESABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES

La glucosa y la galactosa La glucosa y la galactosa se absorben por transporte se absorben por transporte activo, mientras que la activo, mientras que la fructosa lo hace por fructosa lo hace por difusión facilitada. difusión facilitada.

Emulsionadas por las sales Emulsionadas por las sales biliares en pequeñas biliares en pequeñas gotitas, atraviesan las gotitas, atraviesan las vellosidades intestinales vellosidades intestinales por difusión simplepor difusión simple

Estos tres monosacáridos Estos tres monosacáridos son absorbidos en la son absorbidos en la porción final del íleonporción final del íleon

Page 127: Sist dig

ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTESABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES

PROTEÍNASPROTEÍNAS

Los aminoácidos se Los aminoácidos se absorben por difusión absorben por difusión simple, facilitada o por simple, facilitada o por transporte activotransporte activo

La absorción tiene lugar en La absorción tiene lugar en el intestino delgadoel intestino delgado

Ingresados a las células Ingresados a las células mucosas del intestino, los mucosas del intestino, los aminoácidos son aminoácidos son transportados al hígado por transportados al hígado por la vena porta, y de ahí a las la vena porta, y de ahí a las células de todo el organismocélulas de todo el organismo

Page 128: Sist dig

REFLEJO DE LA DEFECACIÓNREFLEJO DE LA DEFECACIÓN

Cuando la materia fecal ingresa en el recto Cuando la materia fecal ingresa en el recto provoca distensión de sus paredes, hecho provoca distensión de sus paredes, hecho que desencadena el reflejo de la defecaciónque desencadena el reflejo de la defecación

El aumento de presión en las paredes rectales El aumento de presión en las paredes rectales es captada por receptores que envían señales es captada por receptores que envían señales a la médula y producen:a la médula y producen:

- Aumento de contracciones en el colon sigmoideo- Aumento de contracciones en el colon sigmoideo

- Relajación del esfínter anal interno- Relajación del esfínter anal interno

- Contracciones de la musculatura abdominal- Contracciones de la musculatura abdominal

Page 129: Sist dig

Al tener fibras musculares estriadas, Al tener fibras musculares estriadas, el esfínter anal externo no participa el esfínter anal externo no participa

en el reflejo de la defecaciónen el reflejo de la defecación

Page 130: Sist dig

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA FECALCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA FECAL

AGUAAGUA

SÓLIDOSSÓLIDOS

75 %75 %

25 %25 %

Los componentes sólidos están formados porLos componentes sólidos están formados por

-MATERIAL NO DIGERIDO-MATERIAL NO DIGERIDO-FIBRA ALIMENTARIA -FIBRA ALIMENTARIA (lignina, celulosa)(lignina, celulosa)-SUSTANCIAS NO ABSORBIDAS -SUSTANCIAS NO ABSORBIDAS (aminoácidos, grasas)(aminoácidos, grasas)-DESECHOS CELULARES -DESECHOS CELULARES -DESECHOS BACTERIANOS-DESECHOS BACTERIANOS-COMPUESTOS DE LA BILIS, ENZIMAS Y GASES-COMPUESTOS DE LA BILIS, ENZIMAS Y GASES

Page 131: Sist dig

En síntesis, en el sistema digestivo los En síntesis, en el sistema digestivo los alimentos sufren los procesos de:alimentos sufren los procesos de:

INGESTIÓNINGESTIÓN

DIGESTIÓNDIGESTIÓN

ABSORCIÓNABSORCIÓN

EGESTIÓNEGESTIÓN

Cavidad bucalCavidad bucalEstómagoEstómagoDuodenoDuodeno

Cavidad bucalCavidad bucal

Yeyuno - íleonYeyuno - íleon

Colon - rectoColon - recto

Page 132: Sist dig

ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVOÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO

Page 133: Sist dig

FF II NN


Recommended