+ All Categories
Home > Documents > Sistema Circulatorio

Sistema Circulatorio

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: rodry-cespedes
View: 325 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
57
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Facultad de Salud Publica Escuela de Medicina Histología II Integrantes: Javier Medina Darwin Parreño Rodrigo Céspedes Myriam Valente Docente: Dr. Mario Braganza
Transcript
Page 1: Sistema Circulatorio

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

Facultad de Salud

Publica

Escuela de Medicina

Histología II

Integrantes:

Javier Medina

Darwin Parreño

Rodrigo Céspedes

Myriam Valente

Docente: Dr. Mario Braganza

Page 2: Sistema Circulatorio
Page 3: Sistema Circulatorio

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Circuito

pulmonar

Circuito

sistémico

Page 4: Sistema Circulatorio

COMPONENTES DE LOS CIRCUITOS Arterias.- transportan sangre desde el

corazón.

Venas.- devuelven la sangre al corazón.

Capilares.- vasos de intercambio.

Page 5: Sistema Circulatorio

ESTRUCTURA DE LOS VASOS

TUNICA INTIMA.

Células epiteliales:

secreción, posee

enzimas.

Tejido conjuntivo

subendotelial: lámina

elástica.

Page 6: Sistema Circulatorio

TUNICA MEDIA

Células de

músculo liso, y

lámina elástica.

TUNICA

ADVENTICIA

Fibroblastos y

fibras de colágeno

1.

Page 7: Sistema Circulatorio

VASA VASORUM INERVACIÓN DE VASOS

Arterias pequeñas

que nutren a las

células de las túnicas

Son mas abundantes

en las venas que en

las arterias.

Inervados por nervios vasomotores.

Encargados de la vasoconstricción en venas.

En las arterias vasodilatación.

Abundancia en las arterias que en las venas.

Page 8: Sistema Circulatorio

ARTERIAS Tronco de la

pulmonar: derecha e izquierda.

Aorta: penetra en la cavidad abdominal, se bifurca en las A. iliacas.

La aorta tres troncos: Tronco braquiocefálico, Arteria carótida primitiva derecha y subclavia izquierda.

Page 9: Sistema Circulatorio

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTERIASARTERIAS ELÁSTICAS.

Arterias iliacas primitivas y tronco de lapulmonar.

Arterias de conducción.

Túnica intima: > vesículas de transporte deagua > cuerpos de Weibel-Palade y factorvon Willebrand.

Túnica media: > membranas fenestradas >M. liso.

Túnica adventicia: difusión de oxigeno ynutrientes.

Page 10: Sistema Circulatorio

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTERIAS

ARTERIAS MUSCULARES Vasos que surgen de la aorta

Compuestas de M. liso.

Túnica íntima: delgada con células de M. liso.

Túnica media: capa gruesa > arterias pequeñas de 3 a 4 capas y grandes 40.

Túnica adventicia: fibras elásticas y colágenas q se unen con tejido conjuntivo.

Page 11: Sistema Circulatorio

ARTERIOLAS

Y CAPILARES

Page 12: Sistema Circulatorio

QUE SON? SON VASOS ARTERIALES TERMINALES

QUE REGULAN EL FLUJO SANGUINEO HACIA LOS

LECHOS CAPILARES.

ESTRUCTURA: TUNICA INTIMA; ENDOTELIO APOYADO POR UNA

DELGADA CAPA DE TEJIDO CONJUNTIVO.

TUNICA MEDIA; COMPUESTA DE UNA CAPA DE

CELULAS DE MUSCULO LISO.

TUNICA ADVENTICIA; ESCASA Y COMPUESTA POR

TEJIDO CONJUNTIVO FIBROELASTICO.

ARTERIOLAS

Page 13: Sistema Circulatorio

METAARTERIOLAS: SON ARTERIAS QUE

PROPORCIONAN SANGRE A LOS LECHO CAPILARES

ESTRUCTURA: LA CAPA DE MUSCULO LISO NO ES

CONTINUA POR TANTO LAS CELULAS MUSCULARES

ESTAN ESPACIADAS Y CADA UNA RODEA EL

ENDOTELIO DE UN CAPILAR.

COMO ACTUAN? COMO ESFINTER CUANDO SE

CONTRAEN Y EN CONSECUENCIA CONTROLAN EL

FLUJO SANGUINEO AL LECHO CAPILAR.

Page 14: Sistema Circulatorio

ESTRUCTURAS SENSORIALES

ESPECIALIZADAS EN LAS

ARTERIAS

SENOS CAROTIDEOS, CUERPOS CAROTIDEOS

Y CUERPOS AORTICOS.

LAS TERMINACIONES NERVIOSAS DE ESTAS

ESTRUCTURAS VIGILAN LA PRESION ARTERIAL

Y LA COMPOSICION SANGUINEA, SUMINISTRA

INFORMACION AL ENCEFALO PARA

CONTROLAR EL LATIDO CARDIACO, LA

RESPIRACION Y LA PRESION ARTERIAL.

Page 15: Sistema Circulatorio

SENO CAROTIDEO:

ES UN BARORRECEPTOR LOCALIZADO EN LA

REGION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA.

DETECTA CAMBIOS DE LA PRESION ARTERIAL..

LA ADVENTICIA DE ESE VASO ES MAS GRUESA Y

CONTIENE TERMINACIONES NERVIOSAS

SENSORIALES DEL NERVIO GLOSOFARINGEIO.

LA TUNICA MEDIA ES MAS DELGADA Y POR TANTO

SE DISTIENDE DURANTE LAS ELEVACIONES DE LA

PRESION ARTERIAL.

Page 16: Sistema Circulatorio

CUERPO CAROTIDEO:

ES UN QUIMIORECEPTOR QUE VIGILA LOS CAMBIOS

DE LAS CONCENTRACIONES DE O2 Y CO2, ASI COMO

EL H.

ES UNA ESTRUCTURA OVAL Y PEQUEÑO UBICADO

EN LA BIFURCACION DE LA ARTERIA CAROTIDA

PRIMITIVA.

CONTIENEN CATECOLAMINAS .

SE COMPONE DE AGRUPACIONES DE CELULAS

INCLUIDAS EN TEJIDO CONJUNTIVO.

EN MICROGRAFIA ELECTRONICA SE DISTINGUEN 2

TIPOS DE CELULAS PARENQUIMATOSAS: GLOMICAS

Y DE LA VAINA.

Page 17: Sistema Circulatorio

CELULAS GLOMICAS: NUCLEO GRANDE .

PRESENTAN VESICULAS DE NUCLEO DENSO .

LAS PROLONGACIONES CELULARES CONTIENEN MICROTUBULOS

ORIENTADOS LONGITUDINALMENTE, ESTAS PROLONGACIONES

ENTRAN EN CONTACTO CON OTRAS CELULAS GLOMICAS Y

ENDOTELIALES DE LOS CAPILARES.

CELULAS DE LA VAINA: SON MAS COMPLEJAS Y CONTIENEN

PROLONGACIONES LARGAS QUE ENROLLAN CASI POR COMPLETO

A LAS PROLONGACIONES DE LAS CELULAS GLOMICAS.

LOS NUCLEOS SON IRREGULARES Y CONTIENEN MAS

HETEROCROMATINA.

NO CONTIENEN VESICULAS DE NUCLEO DENSO .

Page 18: Sistema Circulatorio

CUERPOS AORTICOS: SE UBICAN EN EL CAYADO DE LA AORTA ENTRE LA

ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA Y LA CAROTIDA

PRIMITIVA DEL MISMO LADO, Y ENTRE LA

CAROTIDA PRIMITIVA Y LA SUBCLAVIA IZQUIERDA.

SU ESTRUCTURA Y FUNCION CASI SIMILARES A LA

DE L CUERPO CAROTIDEO.

Page 19: Sistema Circulatorio

REGULACION DE LA PRESION

ARTERIALEL CENTRO VASOMOTOR REGULA LA PRESION CAPILAR.

CORAZON FUNCIONA COMO BOMBA CARDIOVASCULAR,

DESCANSA ENTRE CADA LATIDO Y DESARROLLA UN BROTE DE

SANGRE QUE PENETRA:

ART.

ELASTI

CAS

ART.

MUSCU

LARES

ARTERI

OLAS

CAPILA

RES

TEJIDO

S

Page 20: Sistema Circulatorio

VASOCONSTRICCION: SE DA A TRAVES DE NERVIOS VASOMOTORES DEL

SISTEMA SIMPATICO.

VASODILATACION: ES UNA FUNCION DEL SISTEMA PARASIMPATICO.

CUANDO LA PRESION ARTERIAL ES BAJA, LOS RIÑONES SECRETAN :

ES UN VASOCONSTRICTOR POTENTE QUE INICIA LA CONTRACCION DEL MUSCULO

LISO, POR TANTO LA LUZ VASCULAR SE REDUCE Y ELEVA LA PRESION ARTERIAL

ACETIL

COLIN

A

OXIDO

NITRIC

O

cGMP

RELAJA

CION

RENINAANGIOTEN

SINOGENO

ANGIOTE

NSINA I

ANGIOTENSIN

A II

ACE

Page 21: Sistema Circulatorio

UNA HEMORRAGIA GRAVE INDUCE LA SECRECION

HIPOFISARIA DE ADH , ES OTRO POTENTE

VASOCONSTRICTOR.

ARTERIAS ELASTICAS: LA ESTRUCTURA DE ESTAS

PERMITE QUE SUS PAREDES SE DISTIENDAN

DURANTE LA SISTOLE SEGUIDA DEL RETROCESO DE

ESTAS DURANTE LA DIASTOLE.

ARTERIAS MUSCULARES: SE RAMIFICAN A PARTIR

DE LAS ELASTICAS SON ENCARGADAS DE

DISTRIBUIR SANGRE AL CUERPO Y ESTAN SUJETAS A

CAMBIOS CONSTANTES DEL DIAMETRO QUE

RESULTAN DE VASOCONSTRICCION Y

VASODILATACION.

Page 22: Sistema Circulatorio

CAPILARESQUE SON ? LAS PORCIONES TERMINALES DE LAS

ARTERIOLAS QUE AL RAMIFICARSE Y

ANASTOMOSARSE CREAN UNA RED ENTRE LAS

ARTERIOLAS Y LAS VENULAS.

TIPOS:

CONTINUOS

FENESTRADOS Y

SINUSOIDALES

Page 23: Sistema Circulatorio

ESTRUCTURA GENERAL DE LOS

CAPILARES

SON LOS CANALES VASCULARES MAS PEQUEÑOS

COMPUESTOS POR UNA CAPA DE CELULAS

ENDOTELIALES ESCAMOSAS ENRROLLADAS PARA

FORMAR UN TUBO.

EL EJE LONGITUDINAL CELULAR EN LA MISMA

DIRECCION QUE EL FLUJO SANGUINEO.

LONGITUD 50 um, CON UN DIAMETRO DE 8 A 10 um.

Page 24: Sistema Circulatorio

CELULAS ENDOTELIALES:

EL CITOPLASMA CONTIENE UN COMPLEJO DE

GOLGI, MITOCONDRIAS , UN POCO DE RER Y

RIBOSOMAS LIBRES.

ALGUNAS CELULAS CONTIENEN FILAMENTOS

INTEGRADOS CON DESMINA, EN TANTO OTRAS

TIENEN FILAMENTOS DE VIMENTINA, PERO

ALGUNAS INCLUYEN AMBOS TIPOS DE

FILAMENTOS.

LAS CELULAS SE UNEN ENTRE SI MEDIANTE

FASCIAS OCLUYENTES, O UNIONES HERMETICAS.

Page 25: Sistema Circulatorio

PERICITOS: SE LOCALIZAN A LO LARGO DE LA PARTE EXTERIOR

DE LOS CAPILARESS Y LAS VENULAS PEQUEÑAS.

TIENEN PROLONGACIONES PRIMARIAS LARGAS Y

DESDE LAS CUALES SURGEN PROLONGACIONES

SEGUNDARIAS QUE SE ENVUELVEN ALREDEDOR

DEL CAPILAR Y FORMAN UNAS UNIONES

COMUNICANTES CON LAS CELULAS ENDOTELIALES.

COMPARTEN LA LAMINA BASAL DE LAS CELULAS

ENDOTELIALES.

Page 26: Sistema Circulatorio

POSEEN COMPLEJO DE GOLGI PEQUEÑO,

MITOCONDRIAS, RER, MICROTUBULOS Y

FILAMENTOS.

TAMBIEN POSEEN TROPOMIOSINA, ISOMIOSINA Y

CINASA DE PROTEINA QUE SE RELACIONA CON EL

PROCESO CONTRACTIL QUE REGULA EL FLUJO

SANGUINEO A TRAVES DE LOS CAPILARES.

DESPUES DE UNA LESION PUEDEN DIFERENCIARSE

EN CELULAS DEL MUSCULO LISO Y ENDOTELIALES.

Page 27: Sistema Circulatorio

CLASIFICACION DE LOS CAPILARES

Page 28: Sistema Circulatorio

CAPILARES CONTINUOS

Tejidos muscular, nervioso y conjuntivo

Uniones intercelulares fascias

ocluyentes

Aminoácidos, glucosa, nucleótidos y

purinas: transporte mediado por portadores

Polaridad con los sistemas de transporte

Page 29: Sistema Circulatorio
Page 30: Sistema Circulatorio

CAPILARES FENESTRADOS

Poros de 60-80 mm diámetro

Páncreas intestinos y glándulas endocrinas

Puente de diafragma ultradelgado

El diafragma muestra 8 fibrillas que se

irradian desde un área central formando

conductos como cuñas

Page 31: Sistema Circulatorio
Page 32: Sistema Circulatorio

CAPILARES SINUSOIDALES

Conductos sanguíneos irregulares

Diámetro mayor de 30-40 micras

Fenestras grandes sin diafragmas

Pared endotelial y lamina basal discontinua

Sinusoides recubiertos de endotelio

Page 33: Sistema Circulatorio
Page 34: Sistema Circulatorio

REGULACION DEL FLUJO SANGUINEO EN

UN LECHO CAPILAR

Page 35: Sistema Circulatorio

Terminales de arterias lechos

capilares

En muchas partes del cuerpo se forman

AVA.

Estructuras de extremos arterial y venoso

son similares a los de una arteria y vena

AVA se cierran sangre a través lecho

capilar, derivaciones se abren sangre

fluye a través de la AVA

Page 36: Sistema Circulatorio

GLOMO

Los lechos de uñas y las puntas de las

yemas de los dedos de las manos y de los

pies están vascularizados mediante glomos

Page 37: Sistema Circulatorio

HISTOFISIOLOGIA DE LOS CAPILARES

Existen dos sistemas de poros: pequeños y grandes

Los grandes están representados por fenestras y vesiculas de transporte }

Numero de vesiculas 1000/mm2

Células endoteliales de los capilares secretan: colagenas tipo 2, 4 y 5, fibronectina, laminina y sust. relacionadas a coagulación, circulación de linfocitos y mov. de neutrofilos.

Page 38: Sistema Circulatorio

VENAS

Page 39: Sistema Circulatorio

VENULAS Y VENAS PEQUEÑAS

Paredes similares a capilares

Los pericitos se sustituyen por células de

musculo liso en vénulas mas grandes

Page 40: Sistema Circulatorio

VENAS MEDIANAS

Drenan la mayor parte del cuerpo

Túnica intima: endotelio, lamina basal y

fibras reticulares

Túnica media: c. de musculo liso

entremezcladas con fibras de colágeno y

fibroblastos

Túnica adventicia: haces de colágena y

fibras elásticas

Page 41: Sistema Circulatorio

VENAS GRANDES

Túnica intima: similar a las medianas

Túnica media : ausente en la mayoría

Túnica adventicia: fibras elásticas, fibras de

colágeno y vasa vasorum

Page 42: Sistema Circulatorio

VALVULAS DE LAS VENAS

Abundantes en venas medianas

2 hojuelas, cada una con un pliegue

delgado que se proyecta de la pared a la luz

Page 43: Sistema Circulatorio
Page 44: Sistema Circulatorio

Corazón

Es la bomba de cuatro cámaras del sistema

cardiovascular

• Regurgitación

• Flujo retrógrado

Page 45: Sistema Circulatorio

Endocardio

Miocardio

Epicardio

Homólogas de

las túnicas

intima, media y

adventicia de los

vasos

sanguíneos

Page 46: Sistema Circulatorio

ENDOCARDIO

Endotelio: Consisteen un epitelioescamoso simple,que reviste alcorazón, a los vasossanguíneos ylinfáticos. Elendotelio vascular seencuentra encontacto íntimo conla sangre.

Subendotelio:Ubicado bajo elendoteliovascular, eselástico–muscular.

Subendocardio: Esde tejido conectivolaxo que contienevasos sanguíneospequeños, nervios yfibras de Purkinje delsistema deconducción delcorazón.

Continúa con la túnica

intima de los vasos

sanguíneos que llegan y

salen del corazón

Page 47: Sistema Circulatorio

CORRELACIONES CLÍNICAS

Los niños que padecieron fiebrereumática pueden desarrollardespués una cardiopatía valvularreumática como resultado de lacicatrización de las válvulasconsecutivas al episodio.

Este trastorno ocurre porque lasválvulas no pueden cerrarse demanera apropiada o abrirse acausa de la disminución de laelasticidad que resulta de lafiebre reumática.

La válvula que se afecta con masfrecuencia es la válvula bicúspidey aórtica.

Page 48: Sistema Circulatorio

MIOCARDIO

La capa media mas gruesa de las tres capas del corazón.Especializadas para generar impulsos o conducirlo. Localizadassobre todo en la pared auricular y el tabique interventricular,produce y secreta un grupo de péptidos pequeños.

Estos incluyen alriopeptina, polipéptido auricular, cardiodilatina yson encargados de conservar líquido también el equilibrioelectrolítico y la presión arterial.

• Nódulo sinoauricular

• Nódulo auriculoventricular

• Fibras Haz de His

• Fibras de Purkinje

Page 49: Sistema Circulatorio

Denominadacapa visceral delpericardio.

La capasubepicárdica detejido conectivo laxocontiene vasoscoronarios, nervios,ganglios.

También es laregión donde sealmacena grasa.

El pericardio visceralse continúa con lacapa serosa delpericardio parietal.

Estas dos capas del pericardioencierra la cavidad pericárdica, ycontiene líquido seroso que sirvecomo lubricante.

EPICARDI

O

Page 50: Sistema Circulatorio

La infección de la cavidad pericárdica, llamada

pericarditis, impide de gravedad que el corazón lata de

manera apropiada porque el espacio se oblitera por

adherencias entre el epicardio y la capa serosa del

pericardio.

Correlaciones

clínicas

Page 51: Sistema Circulatorio

ESQUELETO CARDIACO

Compuesto de tejido

conectivo denso y tres

estructuras principales:

Anillos fibrosos: Que se forman

alrededor de la base de la aorta,

arteria pulmonar y orificios

auriculoventricular

Trígono fibroso: Se forma en la

cúspide de la válvula aortica

Tabique membranoso: Constituye

el tabique interventricular

Page 52: Sistema Circulatorio

CORRELACIÓN CLÍNICA

La cardiopatíaisquémica, se daen las personas deedad avanzada serelaciona con laateroesclerosisde los vasoscoronarios queirrigan elmiocardio.

A medida quereduce la luz de losvasos coronarios,es posible que elpaciente presentedolor y presiónreferido conocidacomo angina, porfalta de O.

La angioplastia esel tratamientoinvasivo inicial paralas arterias conoclusión parcial.

Page 53: Sistema Circulatorio

SISTEMA VASCULAR LINFATICO

Consiste en vasos que

reúnen el exceso de

liquido intersticial y

devuelve al sistema

cardiovascular.

Comienza en los tejidos del cuerpo en la

forma de capilares linfáticos ciegos, que

actúa como campo de drenaje y vacían en

vasos linfáticos, en el cual se encuentra el

ganglio linfático y pasa la linfa para filtrarse,

por ultimo llega a un conducto linfático.

Page 54: Sistema Circulatorio

Capilares y vasos linfáticos.

Poseen una capa de células

endoteliales atenuada con

una lamina basal incompleta,

permiten el fácil acceso a la

luz del vaso.

Los vasos linfáticos tienen la luz mas grande y

sus paredes son mas delgadas con fibras

elásticas y de colágeno que se mezcla con el

tejido conectivo circundante, formando como

túnica adventicia

Page 55: Sistema Circulatorio

CONDUCTOS LINFATICOS

Son similares a las venas

grandes y vacían su

contenido en las grandes

venas del cuello.

La derecha es corto y

vacía su contenido en la

unión de las venas yugular

interna y subclavia.

La túnica intima se

compone de un endotelio

y varias capas de fibras

elásticas y de colágena.

El conducto torácico, mas

grande inicia en el

abdomen, tórax y cuello y

vacía en la vena yugular

interna y subclavia

izquierda.

Page 56: Sistema Circulatorio

Las células de tumores malignos se diseminan en todo el

cuerpo por vasos linfáticos.

Cuando la célula maligna llegan a un ganglio linfático, se

detienen y multiplican en ese sitio y por ultimo salen para

emitir metástasis en un sitio secundario. Por ello, durante la

extirpación quirúrgica de un crecimiento canceroso es

esencial examinar los ganglios linfáticos.

Correlaciones clínicas

Page 57: Sistema Circulatorio

Recommended