+ All Categories
Home > Documents > SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE...

SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE...

Date post: 16-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
_____________________________________________________________________________ *Diego Enrique Rojas López. Estudiante de Tecnología en Electrónica, Universidad Distrital, Colombia. E-mail: [email protected] **Yeison Stiven Bermúdez Luna. Estudiante de Tecnología en Electrónica, Universidad Distrital, Colombia. E-mail: [email protected] ***Dora Lilia Castañeda Tibaquira. Profesor en la Universidad Distrital, Colombia. E-mail: [email protected] SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE ESPINACA IRRIGATION SYSTEM FOR CONTROL AND SUPERVISION OF SPINACH CULTIVATION D. Rojas* Y. Bermúdez** D. Castañeda*** Resumen: Un gran problema que afecta la agricultura en Colombia es el mal manejo del recurso hídrico, este proyecto tiene como finalidad implementar un sistema de riego para control y supervisión de un cultivo de espinaca. Para eso se implementó sensores de temperatura, humedad y PH en un punto del cultivo, con el fin de adquirir estos datos de los sensores para poder mostrarlos en una página web y desde allí tomar decisiones de activación y desactivación del sistema riego. Con este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las verdaderas necesidades de las plantas, para así tener una mayor eficiencia calidad y productividad en los cultivos de espinaca. Palabras Claves: Sistema de riego, internet de las cosas (IoT), comunicación inalámbrica, cultivo, sensor, automatización.
Transcript
Page 1: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

_____________________________________________________________________________ *Diego Enrique Rojas López. Estudiante de Tecnología en Electrónica, Universidad Distrital, Colombia. E-mail: [email protected] **Yeison Stiven Bermúdez Luna. Estudiante de Tecnología en Electrónica, Universidad Distrital, Colombia. E-mail: [email protected] ***Dora Lilia Castañeda Tibaquira. Profesor en la Universidad Distrital, Colombia. E-mail: [email protected]

SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE

ESPINACA

IRRIGATION SYSTEM FOR CONTROL AND SUPERVISION OF SPINACH

CULTIVATION

D. Rojas* Y. Bermúdez** D. Castañeda***

Resumen:

Un gran problema que afecta la agricultura en Colombia es el mal manejo del

recurso hídrico, este proyecto tiene como finalidad implementar un sistema de riego

para control y supervisión de un cultivo de espinaca. Para eso se implementó

sensores de temperatura, humedad y PH en un punto del cultivo, con el fin de

adquirir estos datos de los sensores para poder mostrarlos en una página web y

desde allí tomar decisiones de activación y desactivación del sistema riego. Con

este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las verdaderas necesidades

de las plantas, para así tener una mayor eficiencia calidad y productividad en los

cultivos de espinaca.

Palabras Claves:

Sistema de riego, internet de las cosas (IoT), comunicación inalámbrica, cultivo,

sensor, automatización.

Page 2: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Abstrac:

A major problem affecting agriculture in Colombia is the mismanagement of water

resources, this project aims to implement an irrigation system for control and

supervision of spinach cultivation. For this purpose, temperature, humidity and PH

sensors will be distributed throughout the crop, in order to acquire these data from

the sensors so that they can be displayed on a web page and from there make

decisions to activate and deactivate the irrigation system. This project seeks to

contribute to a better management of the real needs of the plants, in order to have

greater efficiency, quality and productivity in the spinach crops.

Key Words:

Irrigation system, internet of things (IoT), wireless communication, cultivation,

sensor, automation.

1. Introducción:

El sector agropecuario y particularmente la agricultura en Colombia han sido y

continúan siendo parte de los pilares fundamentales de la economía, planteando

que la sociedad está constantemente en crecimiento, la agricultura esta

demandada en forma proporcional a ofrecer productos alimenticios nutracéuticos y

sanos. La ONU a través del estudio “Evaluación de los ecosistemas del milenio”,

establece que el 60% de los ecosistemas que hacen posible la vida en la tierra,

están siendo degradados o utilizados de manera no sostenible. [1]

Este trabajo busca impulsar la agricultura en cultivos de espinaca con la

implementación de un sistema de control que permita monitorear por medio de

sensores las variables de temperatura, humedad y PH.

Page 3: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

MARCO TEORICO

2. Internet de las cosas (IoT):

Es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos por

medio del internet. Alternativamente, internet de las cosas es la conexión de internet

con más cosas u objetos que con personas, también se suele conocer como

internet en las cosas. [2]

2.1. Node-Red:

Node-Red en su forma más simple es un editor visual de código abierto para

conectar el internet de las cosas producidas por IBM (ver figura 1). El sistema

contiene “Nodos” que son simples iconos que se arrastran y sueltan en la interfaz,

cada Nodo ofrece una funcionalidad diferente y se pueden configurar según lo que

se necesite. [3]

Figura 1: Conexión de nodos en Node-RED [3]

3. Comunicación Bluetooth:

Bluetooth es la norma que define un estándar global de comunicación inalámbrica,

que posibilita la transmisión entre diferentes equipos mediante un enlace por radio

frecuencia. Las principales tareas que el dispositivo bluetooth pretende es facilitar

Page 4: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

las comunicaciones entre dispositivos fijos y móviles, eliminar conexiones como lo

son los cables y ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas. [4]

4. Sensor de temperatura y humedad

Estos sensores miden la temperatura y humedad del aire. Para reducir costos,

estos sensores se utilizan normalmente combinados. La humedad no influye

directamente en el cálculo de las capacidades de producción de energía eólica de

un emplazamiento, pero ayuda a conocer las posibilidades de congelación en la

zona. [5]

El sensor de temperatura y Humedad DHT11 (ver figura 2) es un sensor con una

salida de señal digital. Ofrece excelente estabilidad y fiabilidad a largo plazo. Este

sensor incluye una medición de humedad de tipo resistivo. [6]

Figura 2: DHT11. [7]

4.1. Sensor de PH

El PH es una manera de cuantificar cuan ácida o básica es una solución. Es un

indice logaritmico de la consentración de iones de hidrógeno en una solución

acuosa. El agua pura tiene un valor de PH de 7, los valores situados por debajo de

Page 5: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

este valor se consideran ácidos.[8] Un ejemplo de este sensor se puede ver en la

figura 3.

Figura 3: Sensor de PH.

5. Válvulas

Es un instrumento de regulación y control de fluido, es decir, es un dispositivo

mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación de líquidos o

gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno

o más orificios o conductores. [9] La electroválvula que se va utilizar se puede ver

en la figura 4.

Figura 4: Electroválvula.

6. Raspberry pi3

Es un pequeño ordenador personal diseñado como una herramienta para el

aprendizaje de programación de computadores y el diseño de sistemas electrónicos

Page 6: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

digitales. El diseño se centra en un solo microprocesador con la RAM, E/S y todas

las demás características de un computador funcional en una sola tarjeta (ver figura

5). [10]

Figura 5: Raspberry Pi 3.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Para su correcto funcionamiento el proyecto tiene unas etapas que siguen cierto

orden desde la obtención de datos de los sensores hasta una interfaz web. Se

diseñó un diagrama de bloques que se puede analizar en la figura 6.

Page 7: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Figura 6: Diagrama de bloques

1. OBTENCIÓN DE VARIABLES

En esta etapa se hace la captura de los datos y medidas tomadas por los sensores

de PH (Sensor de PH para Arduino), temperatura y humedad (DHT11) en el cultivo

de espinaca, por medio del Arduino UNO el cual esta alimentado por unas pilas

recargables para su funcionamiento autónomo (ver figura 7).

Figura 7: circuito de sistema de sensado.

Page 8: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Ya teniendo los datos de los sensores se procede a comunicarlos vía Bluetooth

a la Raspberry por medio del módulo Bluetooth HC-06.

Figura 8: Diagrama de obtención de datos.

Page 9: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

2. TRANSMISIÓN DE DATOS

Esta parte es la encargada de la comunicación vía Bluetooth entre el Arduino UNO

y la Raspberry Pi 3 con el módulo HC-06, la cual va a enviar las variables

capturadas por los sensores en el cultivo, esto se realiza haciendo la siguiente

configuración en la Raspberry Pi 3 para el reconocimiento del módulo (ver figura 9).

Figura 9: Reconocimiento Módulo Bluetooth

Al realizar estas líneas de código y colocar el serial del HC-06 en el hyperterminal,

la Raspberry reconoce el módulo Bluetooth HC-06 como se puede evidenciar en la

figura 10.

Figura 10: Serial del módulo Bluetooth.

A continuación se hace la configuración del cutecom para finalizar la

comunicación y poder visualizar las variables de temperatura, humedad y PH ya

en la Raspberry, para poder ingresar al cutecom se procede a escribir en el

hyperterminal la palabra “cutecom” y con esto se abre una pestaña la cual

muestra los datos recibidos del Arduino vía Bluetooth. (Ver figura 11).

Page 10: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Figura 11: Visualización de las variables en la Raspberry.

3. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

En esta etapa se realiza la parametrización de las variables recibidas y el control

de las válvulas. Esto se realizó en Node Red la cual es una aplicación del Internet

de las cosas (IoT). Se instala Node Red en la Raspberry y se hace la respectiva

inicialización de la aplicación.

Al inicializar Node-RED en el hyperterminal nos muestra un link de acceso para

realizar la respectiva programación para parametrizar las variables y realizar el

control de las válvulas con los parámetros asignados. Para la programación se

arrastra una entrada serial la cual se conecta a los nodos de las funciones que sería

cada una de las variables de temperatura, humedad y PH (ver figura 15). Así mismo

Page 11: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

se hace la conexión de los nodos que van a activar las válvulas y se crean los

botones para las mismas.

Figura 12: Conexión de los nodos

Al conectar cada uno de los nodos se continúa con la programación de las funciones

las cuales se organizan y se hace una comparación con cada una de las variables

medidas.

Ya teniendo los valores de las variables se continúa con la asignación de los

parámetros que se deben utilizar para el control de las válvulas los cuales van

ligados con las variables de Humedad y PH y son las siguientes:

Para la válvula de agua: Sí Humedad < 50%

Page 12: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Para la válvula de nutrientes: Sí PH < 7

Estos parámetros se incorporan debido a que son los porcentajes necesarios para

que la planta crezca de una manera óptima. [11]

El parámetro del PH se modificó a <7 ya que el sensor tenía una desviación de 1%.

Figura 13: Diagrama de riego.

Page 13: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Con la programación lista para que las electroválvulas se puedan activar ya que

funcionan a 24V se añadió una fuente elevadora CN6009 (ver figura 15) que va

conectada a los puertos COM de un Relay (ver figura 14), las salidas de los puertos

GPIO 16 y 18 se conectaron a las entradas 1 y 2 del Relay y las válvulas se

conectaron a los puertos NO1 y NO2 para su respectiva activación cuando haya un

cambio de estado en los puertos GPIO.

Figura 14: Módulo Relay.

Figura 15: Fuente elevadora CN6009

Page 14: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

4. INTERFAZ DE USUARIO

Esta última parte consta de una interfaz que permitirá visualizar el estado de las

variables de temperatura, humedad y PH, y así mismo se podrá activar o desactivar

las salidas de las válvulas. Esto se hizo conectando unos nodos a las salidas de las

funciones, los cuales son tableros y pines como se muestra en la figura 16.

Figura 16: Conexión de los tableros y pines.

Al terminar de conectar los nodos se ingresa al link el cual contiene la interfaz

creada en Node-RED (ver figura 17) y se podrá visualizar los estados de las

variables y los de las válvulas.

Page 15: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Figura 17: Interfaz de usuario.

MONTAJE DE CAMPO

Con el prototipo funcionando se procede a hacer el montaje en el cultivo. Este

sistema está diseñado para un cultivo de alrededor de 16 metros cuadrados por el

alcance del módulo Bluetooth, en este caso el sistema de sensado se ubicó en una

planta que estaba aproximadamente a la mitad del cultivo.

Figura 18: Montaje sistema de sensado.

Page 16: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

16m

16m

Figura 19: Ubicación y dimensiones del sistema.

La parte de las electroválvulas y la Raspberry se encuentran a ocho metros de los

sensores la Raspberry se encuentra conectada directamente a una toma de

corriente y las electroválvulas tienen acopladas unas mangueras que se encargan

del riego del cultivo (Figuras 20 y 21).

Figura 20: Montaje electroválvulas.

Sistema de

sensado

8m Raspberry

Electroválvulas

Page 17: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Figura 21: Acople de mangueras.

PRUEBAS Y RESULTADOS

Para asegurar que el sistema funcionaba correctamente se hizo un monitoreo de

las variables cada 15 minutos durante 5 horas obteniendo los siguientes resultados

en tiempo real:

Temperatura °C 16 16 16 16 15 15 15 15 14 14

Humedad % 58 55 52 51 88 86 86 84 83 83

PH % 8.26 8.25 8.25 8.25 8.18 8.16 8.1 8.1 8.15 8.15

Temperatura promedio: 15.2°C

Humedad promedio: 72.6%

PH promedio: 8.185%

Page 18: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Se evidenció que en este transcurso de tiempo se activó una vez la electroválvula

de agua por lo que en promedio al día se debe activar dos veces.

PERPECTIVAS

Para el mejoramiento de este sistema de control se le podría añadir una

comunicación entre el Arduino y la Raspberry que tuviera un rango mucho más

amplio y así mismo se podría generar una red de sensado para tomar medidas en

varios puntos del cultivo para poder hacer el sistema de control en un cultivo mucho

más grande.

Se podría agregar un sistema de sensado que registre el crecimiento de la planta

para hacer un sistema más completo.

Page 19: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

CONCLUSIONES

Con este sistema de control de riego se facilita la tarea de los trabajadores de los

cultivos ya que es totalmente autónomo además que el dueño del cultivo puede

estar vigilando constantemente por medio de la interfaz web su cultivo, reduciendo

el uso del recurso hídrico puesto que se evita su desperdicio ya que se riegan las

plantas las veces necesarias.

Este sistema al utilizar Node-RED una aplicación del internet de las cosas (IoT)

facilita la comunicación entre trabajador y sistema electrónico ya que es totalmente

gratis y de fácil acceso así se ahorra presupuesto y tiempo.

Al realizar la comunicación del Arduino con la Raspberry Pi3 por medio del módulo

bluetooth fue lo que más se complicó puesto que la Raspberry para enlazarse con

el módulo necesita que se confirme el serial de este cada vez que se realiza la

conexión.

Al tomar los datos del sensor de PH se notó que esta tenía una desviación de casi

un porciento en la medida lo cual hizo necesario el acomodo de los parámetros a

esta medida.

Al utilizar el internet de las cosas para el diseño de la interfaz se nota la versatilidad

de esta tecnología y su fácil acceso a las personas y siendo esto de gran ayuda

para la realización del proyecto porque se utilizó una aplicación totalmente libre sin

costo.

Page 20: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

BIBLIOGRAFIA

[1] J. Jimenez et al., El cultivo de la espinaca (Spinacia oleracea L.) y su manejo

Fitosanitario en Colombia. 2010.

[2] C. Perera, A. Zaslavsky, P. Christen, and D. Georgakopoulos, “Context Aware

Computing for The Internet of Things: A Survey,” IEEE Commun. Surv.

Tutorials, vol. 16, no. 1, pp. 414–454, 2014.

[3] C. M. Last and P. M. Utc, “Raspberry Pi Hosting Node-Red,” 2018.

[4] M. Canoautor and M. Cano, “Comunicaciones vía Bluetooth.”

[5] “Sensores para medición de temperatura y humedad.” [Online]. Available:

http://www.ammonit.com/es/productos/sensores/temperatura-humedad.

[Accessed: 21-Aug-2018].

[6] H. Sensor, “Temperature Sensor.”

[7] “DHT11 Temperature and Relative Humidity Sensor Module for arduino –

ktechnics.” [Online]. Available: https://ktechnics.com/shop/dht11-

temperature-and-relative-humidity-sensor-module-for-arduino/. [Accessed:

15-Aug-2018].

[8] I. Introducción, “PH Sensor,” no. 34, pp. 23–24, 1909.

[9] “Válvula - Wikipedia, la enciclopedia libre.” [Online]. Available:

https://es.wikipedia.org/wiki/Válvula. [Accessed: 17-Aug-2018].

[10] PDFManuales. (2019). Taller de Raspberry Pi. [online] Available at:

https://www.pdf-manual.es/otros/180-taller-de-raspberry-pi.html [Accessed 7

Feb. 2019].

Page 21: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

[11]"Claves para el éxito del cultivo de la espinaca", Lafertilidaddelatierra.com,

2019. [Online]. Available: https://www.lafertilidaddelatierra.com/que-hay-de-

nuevo/en-el-huerto-ecologico/2017-claves-para-el-exito-del-cultivo-de-la-

espinaca.html?fbclid=IwAR3xmT7rJj8cHvRIBxWwTTo0WLc6N0bmD-

c1mVsXQxiRWld7uH6Dtjm7NGo. [Accessed: 21- Feb- 2019].

Page 22: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

ANEXOS

Programación Del Arduino para la obtención de datos de los sensores.

Page 23: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Líneas de código para la comunicación Del Bluetooth con la Raspberry.

Inicialización de Node-RED en la Raspberry.

Page 24: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Lectura de las variables de temperature, humedad y PH en Node-RED.

Page 25: SISTEMA DE RIEGO PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN DE CULTIVO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16048/1... · este proyecto se busca contribuir a un mejor manejo de las

Recommended