+ All Categories
Home > Documents > Sistema límbico

Sistema límbico

Date post: 01-Apr-2016
Category:
Upload: cesar-sanchez
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
nos hace mención a los diferentes tipos de cerebros que tenemos en nuestro ser interior...
12
Sistema Límbico Cerebro Triuno: Fundido en una sola estructura, nuestro sistema nervioso central alberga tres cerebros. Por orden de aparición en la historia evolutiva, esos cerebros son: primero el reptiliano (reptiles), a continuación el límbico (mamíferos primitivos) y por último el neocórtex (mamíferos evolucionados o superiores). Paleoencéfalo: La parte de nuestro cerebro que es más primitiva es el hoy llamado cerebro básico, instintivo, reptiliano o paleoencéfalo. Esta parte del cerebro está formada por los ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular. Es esa parte en la que estoy mientras me ocupo de cosas Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 1
Transcript
Page 1: Sistema límbico

Sistema Límbico

Cerebro Triuno:

Fundido en una sola estructura, nuestro sistema nervioso central alberga tres cerebros. Por orden de aparición en la historia evolutiva, esos cerebros son: primero el reptiliano (reptiles), a continuación el límbico (mamíferos primitivos) y por último el neocórtex (mamíferos evolucionados o superiores).

Paleoencéfalo:

La parte de nuestro cerebro que es más primitiva es el hoy llamado cerebro básico, instintivo, reptiliano o paleoencéfalo. Esta parte del cerebro está formada por los ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular. Es esa parte en la que estoy mientras me ocupo de cosas puntuales: fregar, lavar o coser.Alojado en el tronco cerebral, es la parte más antigua del cerebro y se desarrolló hace unos 500 millones de años. Se encuentra presente primordialmente en los reptiles. Los reptiles son las especies animales con el menor desarrollo del cerebro. El suyo, está diseñado para manejar la supervivencia desde un sistema binario: huir o pelear, con muy poco o ningún proceso sentimental. Tiene un papel muy importante en el control de la vida instintiva. Se encarga de autorregular el organismo. En consecuencia, este cerebro no está en capacidad de pensar, ni de sentir; su función es la de actuar, cuando el estado del organismo así lo demanda.

Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 1

Page 2: Sistema límbico

El complejo reptiliano, en los seres humanos, incluye conductas que se asemejan a los rituales animales como el anidarse o aparearse. La conducta animal e instintiva está en gran medida controlada por esta área del cerebro. Se trata de un tipo de conducta instintiva programada y poderosa y, por lo tanto, es muy resistente al cambio. Es el impulso por la supervivencia: comer, beber, temperatura corporal, sexo, territorialidad, necesidad de cobijo, de protección... Es un cerebro funcional, territorial, responsable de conservar la vida y el que es capaz de cometer las mayores atrocidades.

Mesoencéfalo:

Este cerebro se empieza a desarrollar incipientemente en las aves y totalmente en los mamíferos. El mesoencéfalo o cerebro mamífero, dotado de un sistema límbico, físicamente ubicado encima del reptil permite al mamífero un desarrollo sentimental que opera, fundamentalmente, desde la estructura conocida como la Amígdala, y es ello lo que les permite establecer relaciones de mayor fidelidad que los reptiles.El Sistema Límbico está asociado a la capacidad de sentir y desear. Está constituido por seis estructuras: el tálamo (placer-dolor), la amígdala (nutrición, oralidad, protección, hostilidad), el hipotálamo (cuidado de los otros, características de los mamíferos), los bulbos olfatorios, la región septal (sexualidad) y el hipocampo (memoria de largo plazo). En estas zonas están las glándulas endocrinas más importantes para el ser humano: pineal y pituitaria. En este sistema se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, etc., y procesos que tienen que ver con nuestras motivaciones básicas.Esta parte es capaz de poner el pasado en el presente (presente + pasado) y por tanto se produce aprendizaje y se activa cuando nos emocionamos. Facilita la calidad de vida que da la calidez en las relaciones humanas. Es razonable pensar que el desarrollo de la memoria se asocia a momentos emocionalmente intensos, como la muerte de los seres queridos. La aparición de enterramientos en nuestros antepasados implica una consideración por el pasado. Muestra una capacidad de trascender el imperativo del presente dando respeto al pasado.

Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 2

Page 3: Sistema límbico

Telencéfalo:

Los mamíferos modernos, los primates, y algunos cetáceos tienen un cerebro mucho más desarrollado que los mamíferos primitivos, por lo cual, además de los sentimientos, manejan un proceso de mayor entendimiento, que está directamente relacionado con el desarrollo de la corteza cerebral (telencéfalo o cerebro neo-mamífero), donde se encuentra uno de los mayores desarrollos del cerebro dentro de la escala animal. La ciencia ha demostrado la relación directa entre el desarrollo de la corteza cerebral y el desarrollo social. Hay en los primates una correspondencia directa entre los dos aspectos, de manera tal que a mayor desarrollo de la corteza cerebral en las especies de primates, mayor desarrollo social: sociedades más complejas y organizadas.Los Humanos poseen un cerebro mucho más especializado que los primates, por lo cual, además de sentimientos, manejan un proceso racional de entendimiento y de ANÁLISIS, ampliamente superior al de todos los demás mamíferos, directamente relacionado con las partes más especializadas del telencéfalo, específicamente su región frontal, que les permite adquirir conocimientos, desarrollar sociedades, culturas, tecnologías y lo más importante: comprender las leyes que rigen el universo.El Sistema Neocortical es el lugar donde se llevan a efecto los procesos intelectuales superiores. Está estructurado por el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo está asociado a procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo en sus partes. El hemisferio derecho, en el cual se dan procesos asociativos, imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales.La neocorteza se convierte en el foco principal de atención en las lecciones que requieren generación o resolución de problemas, análisis y síntesis de información, del uso del razonamiento analógico y del pensamiento crítico y creativo.

Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 3

Page 4: Sistema límbico

El sistema límbico o cerebro emocional:

El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral. Estos centros ya funcionan en los mamíferos, siendo el asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión. En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras cuya función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico.El sistema límbico no es una estructura, sino una serie de vías nerviosas que incorporan estructuras profundamente en los lóbulos temporales, como el hipocampo y la amígdala. Al formar conexiones con la corteza cerebral, la materia blanca y el tronco encefálico, el sistema participa en el control y la expresión del estado anímico y las emociones, el procesamiento y almacenamiento de la memoria reciente, y el control del apetito y de las respuestas emocionales a la comida. Todas estas funciones con frecuencia se ven afectadas en la depresión y se ha implicado al sistema límbico en la patogenia de la depresión. El sistema límbico también está asociado con partes del sistema neuroendocrino y el sistema nervioso autónomo, y algunos trastornos neurológicos, como la ansiedad, están asociados con cambios hormonales y del sistema autónomo.

Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 4

Page 5: Sistema límbico

Partes del sistema límbico:

Tálamo:

Conjunto de núcleos que forman un componente estructural principal del pros encéfalo. El tálamo tiene muchas funciones, de las cuales la más importante es la transmisión de la información sensorial a la corteza cerebral.

Hipotálamo:

El hipotálamo se ubica justo debajo del tálamo dentro de los dos tractos ópticos, y justo encima, e íntimamente relacionado con la glándula pituitaria.Es una de las partes más ocupadas del cerebro y está relacionada principalmente con la homeostasis. Regula, y tiene el control último, de las funciones del sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático.Funciones: El hipotálamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por medio de hormonas y péptidos, el nivel de glucosa y ácidos grasos en sangre, entre otros. El hipotálamo anterior o rostral (parasimpático) difunde el calor y el hipotálamo posterior o caudal (simpático) se encarga de mantener la temperatura corporal constante.También funcionan en la porción anterior y posterior del hipotálamo y regulan el ciclo del sueño.

Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 5

Page 6: Sistema límbico

Hipocampo:

Consiste en dos cuernos que describen una curva que va desde el área del hipotálamo hasta la amígdala, está relacionado con la transformación de lo que está en tu mente ahora (memoria a corto plazo), en lo que recordarás por un largo período de tiempo (memoria a largo plazo).

Amígdala cerebral:

Su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.

Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 6

Page 7: Sistema límbico

Cuerpo calloso:

Es el haz de fibras nerviosas más extenso del cerebro humano.Su función es la de servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria.

Enfermedades que se producen en el Sistema Límbico:Síndromes neurológicos y psiquiátricos como: Epilepsia, Síndrome de Tourette, Los estados de mínima conciencia, Jaquecas en racimo, La obesidad, La drogadicción, La esquizofrenia.

Sistema límbico y el sentido del olfato:El bulbo olfatorio es una de las estructuras del sistema límbico y es una parte muy antigua del cerebroLos bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro que envían mensajes directamente a: los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y memorias (estructuras del sistema límbico) y centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos conscientes (neo corteza).

Sistema paralímbico:Es un circuito funcional del sistema límbico que se encarga de integrar las representaciones abstractas del mundo exterior con los estados emocionales, es decir desempeña un papel fundamental en la mediación de los estados emocionales.

Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 7

Page 8: Sistema límbico

Clasificación de las emociones basado en Plutchik, 1994. (Fuente: ROSENZWEIG, Mark; LEIMAN, Arnold y BREEDLOVE, S. Marc. Psicología biológica. Barcelona: Ariel Neurociencia, 2001. p. 555.)

Diferentes enfoques de la cadena de acontecimientos que tienen lugar durante una respuesta emocional. (Fuente: ROSENZWEIG, Mark; LEIMAN, Arnold y BREEDLOVE, S. Marc. Psicología biológica. Barcelona: Ariel Neurociencia, 2001. p. 557.)

Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 8

Page 9: Sistema límbico

Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 9

Page 10: Sistema límbico

Bibliografía

http://www.personarte.com/cerebrotriuno.htmhttp://www.inteligencia-emocional.org/articulos/elcerebroemocional.htmhttp://www.slideshare.net/conyyytaa/sistema-limbicohttp://www.psicologia-online.com/ebooks/general/emocional.htmhttp://basesbiologicasrem.blogspot.com/2011/01/sistema-limbico.html

Sánchez Bedón César Justo 2009110054 Radiología I Página 10


Recommended