+ All Categories
Home > Health & Medicine > Sistema muscular

Sistema muscular

Date post: 13-Apr-2017
Category:
Upload: rochy-montenegro
View: 93 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
66
SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO MILEDYS ARGUMEDO DíAZ ERIKA PALACIOS BELTRÁN ORLY PAUD RAMOS ESTUDIANTES II SEMESTRE FORMAR PROGRAMA AUXILIAR EN ENFERMERÍA
Transcript

SISTEMA MUSCULO ESQUELTICO

SISTEMA MUSCULO ESQUELTICOMILEDYS ARGUMEDO DAZERIKA PALACIOS BELTRNORLY PAUD RAMOS

ESTUDIANTES II SEMESTRE FORMARPROGRAMA AUXILIAR EN ENFERMERA

METODOLOGADescripcin de la dinmica

Cada actividad equivale a 0,05 puntos, si el estudiante no responde o realiza; no se generarn puntos negativos, y en caso de ser resuelta por otro estudiante sumar 0,05 a los puntos que tiene hasta el momento, en el caso de que no sea respondida o realizada pasar a crdito del docente.

TERMINOS A TENER EN CUENTA

SISTEMA MUSCULAREs el conjunto de mas de 600 msculos, cuya principal funcin es generar movimiento.

SISTEMA MUSCULARTENDONESLos tendones son tejido conectivo fibroso que une los msculos a los huesos. globo ocular.

ACTIVIDAD # 5

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA MUSCULAREstabiliza la posicin del cuerpo

Brindar informacin del estado fisiolgico

Regula el volumen de los rganos

Movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor

Acta en la locomocin

Garantiza el bombeo cardaco

La mmica: por accin de ciertos msculos, especialmente de la cara, se pueden adoptar determinados gestos que sirven para expresar sentimientos

La masa muscular viene a representar de un 35 a un 50% del peso corporal

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULAR

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN SU UBICACIN

SUPERFICIALES O CUTNEOS: Se encuentran inmediatamente debajo de la piel

PROFUNDOS: tienen, al menos, una insercin sea

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN LA FUNCIN

AGONISTA: interviene activa y directamente en el movimiento

ANTAGONISTA: opone al movimiento, realiza el movimiento contrario

SINERGISTA: Grupo de msculos que intervienen activa y conjuntamente para realizar el mismo movimiento

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN LA FUNCIN

FLEXORES Y EXTENSORES: acercan o separan, respectivamente, dos partes de un miembro.

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN LA FUNCIN

ABDUCTORES Y ADUCTORES: alejan o acercan partes mviles hacia un eje central

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN LA FUNCINROTADORES: Hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal.

La pronacin y la supinacin constituyen dos formas especiales de rotacin.

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN LA FUNCINELEVADORES O DEPRESORES: levantan o bajan una parte del cuerpo.Elevadores de la mandbula: temporal y masetero

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN LA FUNCINESFNTERES Y DILATADORES: cierran o abren un orificio corporal.

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN SU FIBRA MUSCULAR

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO-ESQQUELETICO-VOLUNTARIO

tiene como unidad fundamental el sarcmero.(globo ocular y la lengua)

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN SU FIBRA MUSCULARTEJIDO MUSCULAR LISO, VISCERAL O INVOLUNTARIO

Est mediado por el sistema nervioso autnomo.

El msculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguneos, y rganos internos.

ACTIVIDAD # 15

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULAR

SEGN SU FIBRA MUSCULAR

TEJIDO MUSCULAR CARDIACO. Este tipo de tejido muscular se encuentra exclusivamente en la pared del corazn.

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN SU MOVILIDAD

VOLUNTARIOS: controlados por el individuo

INVOLUNTARIOS O VISCERALES: dirigidos por el sistema nervioso central

AUTNOMO: su funcin es contraerse regularmente sin detenerse.

MIXTOS: msculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los prpados.

CLASIFICACIN DEL SISTEMA MUSCULARSEGN SU FORMAFusiformes planos AnchosAbanicoides o abanicocirculares orbiculares

FISIOLOGA DEL SISTEMA MUSCULARLos msculos esquelticos estn formados por fibras musculares estriadas que se organizan de la siguiente manera

FISIOLOGA DEL SISTEMA MUSCULAR

FISIOLOGA DEL SISTEMA MUSCULAR

FISIOLOGA DEL SISTEMA MUSCULAR

FISIOLOGA DEL SISTEMA MUSCULARAponeurosis.

Contienen abundantes vasos sanguneos, vasos linfticos, nervios y receptores sensoriales.

Para efectos prcticos de aprendizaje se han dividido los msculos en secciones de la siguiente manera:

MSCULOS DE LA CABEZAMSCULOS DEL CUELLOMSCULOS DEL TORAXMSCULOS DE LAS EXTREMIDADES

MSCULOS DE LA CABEZAFRONTAL, que contrae la gente y las cejas.

ORBITALES DE LOS PRPADOS, cierran los ojos.

ORBICULAR DE LOS LABIOS, cierra la boca.

BUCCINADOR, participa en el soplo, y el silbido.

RISORIOS, participan de en la sonrisa.

ACTIVIDAD # 1

MSCULOS DEL CUELLOESTERNOCLEIDOMASTOIDEO, dobla la cabeza sobre la columna vertebral.

MSCULOS SUPRA E INFRAHIOIDEOS, msculos que se insertan en el hueso hioides.

MSCULOS DEL TRONCOSERRATOS intervienen en la respiracin.

PECTORALES mueven el brazo adelante, arriba y hacia adentro.

TRAPECIO sostiene en posicin vertical la cabeza.

MSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORESDELTOIDES levanta el brazo hacia afuera.

TRIPCEPS sirve para extender el brazo.

BICEPS dobla el antebrazo sobre el brazo.

MSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES

MSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORESGLTEOS, que forman las nalgas, extiende el muslo.

SARTORIO cruza la pierna sobre la otra.

BCEPS CRURAL permite doblar la pierna

MSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES

ACTIVIDAD # 11EVALUANDO PRESABERES

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICODegenerativas: artrosis, osteoporosis.

Inflamatorias: artritis, artritis reumatoide, lupus eritomatoso.

Infecciosas: osteomielitis, tuberculosis sea, mal de Pott.

Traumticas: esguinces, luxaciones, fracturas.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICOMANIFESTACIONES CLNICAS:

-Dolor en extremos seos.

-Deformidad; proliferacin de osteolitos.

-Impotencia funcional: limitacin de la movilidad de carcter progresivo, hasta la atrofia muscular.

-Rigidez articular: del reposo al movimiento.

-Crujidos: Al movilizar la articulacin, debido al roce anormal de los extremos seos (no lubricados).

Degenerativas ARTROSIS

-Degeneracin / Atrofia del cartlago.-Endurecimiento del hueso.-Alteracin morfolgica articular.-Calcificacin de ligamentos-Lenta.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICO: degenerativas artrosis

ACTIVIDAD # 7

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICO

Degenerativas ARTROSISCUIDADOS DE ENFERMERA

-Aliviar el dolor: con medicamentos y medidas fsicas (calor, fro, masajes).-Ensear el uso de aparatos de ayuda de marcha (evitar cargar las rodillas/caderas).-Ensear ejercicios isomtricos (los isotnicos son para conservar el tono muscular).

-Disminuir el peso (si hay obesidad) con dieta adecuada.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICODegenerativas

OSTEOPOROSISTrastorno degenerativo ms comn en el mundo. Incide en mucha poblacin.

En Amrica hay ms de 40 millones de mujeres afectadas.

Los tipos ms comunes son involutivos (corresponden a la vejez).

El hueso osteoporoso se caracteriza por debilidad estructural en su corteza (se queda como la piedra pmez).

MANIFESTACIONES CLNICAS

-Epidemia silenciosa:-No da sintomatologia. Largo periodo latente, incluso dcadas, antes de que la masa sea no pueda soportar los esfuerzos de la vida diaria.

-Sntoma ms preciso:-Dolor agudo en la espalda por compresin torcica o lumbar (por estar di pie, doblarse, levantarse...).

-Fracturas vertebrales espontneas (por toser, inclinarse hacia delante).

-Prdida de estatura (hasta 10 cm).

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICO

Degenerativas

OSTEOPOROSIS

CUIDADOS DE ENFERMERA

Alivio del dolor: administrar medicacin, paos calientes.Cambios en la dieta: lcteos, dieta equilibrada.Hbitos higinicos: sol.Ejercicio: con soporte de peso (es esencial), caminar, golf, natacin (excelente rehabilitacin de la columna.Disminuir la posibilidad de traumatismos: zapatos blandos, plantillas acolchadas.Informacin: cerciorarnos que hemos sido entendidos.

ACTIVIDAD # 14

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICO

INFLAMATORIAS

ARTRITISCualquiera de las estructuras del sistema musculo-esqueltico son susceptibles a sufrir una inflamacin.

Es costoso para la sociedad porque requiere programas especficos.

Manifestaciones clnicas:

-Dolor: intensidad variable y no cede al reposo.-Calor.-Enrojecimiento.-Impotencia funcional (rigidez articular): manos.-A veces: fiebre, malestar general. Cada tipo de artritis cursa con signos/sntomas propios.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICO

CUIDADOS DE ENFERMERAControl de la aparicin, tipo y localizacin del dolor.Aplicar tcnicas de termoterapia para aliviar el dolor y relajar la musculatura.Administrar los frmacos prescritos.Evaluar la respuesta al dolor tras la analgesia.

Evitar sobrecarga en la articulacin afectada.Colocar frulas, reposo.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICOINFECCIOSASOSTEOMIELITISInfeccin del hueso. Se provoca un vertido de grmenes al torrente sanguneo. Se produce una fagocitosis, pero como no los destruye se produce una bacteremia.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Irrigacin / aspiracin continua.

Inmovilizacin de la extremidad.

Proporcionar soporte en el hueso debilitado.

Actividad # 3

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICOINFECCIOSATUBERCULOSIS SEAEnfermedad de origen infeccioso: bacilo de Koch.La va de acceso al hueso o a la articulacin es endgena, por un foco tuberculoso activo en otra zona (primero hay una infeccin pulmonar).La diseminacin es por va hematgena.

MANIFESTACIONES CLNICAS:-Fiebre.-Dolor.-Aumento de la temperatura local: reaccin inflamatoria.-Contractura no incapacitante (dolor solo a presin y no a la movilizacin).-Derrame articular: el lquido sinovial se derrama.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICOCUIDADOS DE ENFERMERA

Farmacolgico

Curacin de la infeccin

Recuperacin funcional del hueso (yeso, traccin,...)

Rehabilitacin precoz (evitar el efecto de inmovilizacin).

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICOTUBERCULOSIS SEA VERTEBRAL O MAL DE POTTAfectacin de la columna vertebral por bacilos de Koch.Manifestaciones clnicas:-Dolor intenso al presionar la apfisis espinosa.

-Inestabilidad a la marcha.-Desaparece el sueo.anorexia, astenia.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICOTRAUMTICASFRACTURASSe producen lesiones del tejido blando, ya que con solo un golpe se produce un traumatismo que a su vez produce un hematoma. Tambin se producen edemas por la extravasacin del lquido linftico.

Tambin se producen contusiones en msculos y tejidos sin llegar a romper el hueso, esto se produce por compresin y porque no llegue la sangre al tejido, a esto se le llama sndrome de aplastamiento.

Esta compresin produce escaras. En este sndrome se comprime el sistema nervioso y el arterial que produce una falta de oxigeno, y esto produce isquemia y necrosis, que conlleva una amputacin.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICOTRAUMTICASFRACTURASCUIDADOS DE ENFERMERAGeneral: si el traumatismo compromete la vida.-Parte lesionada: dolor, prdida de la funcin, posible deformidad (comparar con el otro miembro).

2.-Objetivos:-Mantener al individuo con vida.-Reduccin del dolor.-Buena cicatrizacin del hueso.-Que no presente complicaciones: infeccin, neurovasculares, seudoartritis.

3.-Ejecucin:Control de las situaciones de peligro: hemorragias, vas areas permeables, respirador,...Colocacin de frulas. Fijacin antes de mover al paciente.Evitar la prdida de movilizacin.Cuidados de la herida quirrgica para evitar una infeccin: asepsia, signos inflamatorios (olor, color, fiebre,...)Valoracin de la regla de las 5 p.-Ejercicio para evitar la prdida del tono muscular.Cambios posturales para evitar herida en la piel.Estimular la cicatrizacin sea: dieta, hidratar, Ca.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICORegla de las 5 p (sntomas):

-Dolor (pain): no debe haber una vez colocado el yeso o la venda.-Palidez.-Parlisis.-Parestesia.-Pulso distal: sntoma tardo, no aparece hasta pasadas varias horas.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICOActividades de enfermera:

-Valoracin continua de las 5 p. Durante las primeras horas valorarlas cada 15 20 minutos.-Aflojar los vendajes y elevar si es el brazo o la pierna.-Realizar una fasciotoma: quitar el yeso y realizar una incisin en el msculo, a nivel de la fascia, para liberar toda la presin interna a consecuencia del lquido/sangre acumulado.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICO

TRAUMTICAS

LUXACIN

Desplazamiento completo y resistente del hueso que va a afectar a las carillas articulares.

Rotura parcial o total de la cpsula articular, ligamentos y msculos acabando en una posicin no anatmica que dar lugar a una deformacin importante a ese nivel.

Manifestaciones clnicas:

-Dolor intenso: puede afectar de forma importante a otras estructuras como nervios, sistema vascular o msculos.-Incapacidad para mover la extremidad, perdida de la estabilidad.-Variacin en la longitud de ese miembro.-Modificacin en el contorno de esa zona.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICOLUXACINCuidados de enfermera:

Se considera urgencia clnica por la posibilidad de complicaciones circulatorias:

1.Valoracin general del paciente: estado, constantes.2.Objetivos: evitar el dolor hasta su reduccin e inmovilizacin.3.Actividades: administrar analgsia, mantener la inmovilizacin.

PATOLOGAS DEL SISTEMA MSCULO-ESQUELTICOTRAUMTICAS

ESGUINCETorcedura o distensin violenta de una articulacin que puede ir acompaada de la ruptura de un ligamento o de las fibras musculares.

ACTIVIDAD # 9

DESPUS DE RECESO CONTINUAREMOS


Recommended