+ All Categories
Home > Documents > Sistemas de Gestion de Calidad

Sistemas de Gestion de Calidad

Date post: 01-Feb-2016
Category:
Upload: emanuel-chumbe-roman
View: 10 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Sistemas de Gestion de Calidad
16
KAURO ISHIKAWA Filosofo japonés de administración de empresas Aporte adecuados Implementación sistemas de calidad Gerenciales Evolutivos experto en control de calidad Al valor de los procesos en la organización
Transcript
Page 1: Sistemas de Gestion de Calidad

KAURO ISHIKAWA

Filosofo japonés de administración

de empresas

Aporte

adecuados

Implementación sistemas de calidad

Gerenciales Evolutivos

experto en control de calidad

Al valor de los procesos en la organización

Page 2: Sistemas de Gestion de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚESCUELA DE POS GRADO

MAESTRISTAS: LIC. WILLYAM A. CAMAVILCA CHÁVEZ

ING. EMANUEL CHUMBE ROMÁN

LIC. MARY ELVIRA CHUMBE ROMÁN

LIC. VERÓNICA REYNOSO TERBULLINO

FILOSOFÍAS DE LA CALIDAD

EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN Y ASESORAMIENTO

Page 3: Sistemas de Gestion de Calidad

PHILIP B. CROSBY

Uno de los pensadores de la calidad más destacados de los Estados Unidos.

Creó el concepto de CERO DEFECTOS.

Implantó su filosofía pragmática y encontró que era aplicable en el mundo entero.

Autor del best seller THE QUALITY IS FREE (la calidad no cuesta)

Page 4: Sistemas de Gestion de Calidad

VIDA

• Nació el 18 de junio de 1926 en Wheeling, Virginia.• Falleció el 18 de agosto de 2001 en Winter Park, Floria.• Casado con Peggy Crosby.

CARRERA

•-Empresario norteamericano.• -Su meta era enseñar administración para prevenir problemas, que seria mejor

que solucionarlos.• -Comenzó su trabajo como profesional de la calidad en 1952 en una escuela

médica.  • -Inició el Programa "Cero Errores" en Orlando, Florida.• Como gerente de control de calidad del Programa de misiles Pershing, se

acreditó con un 25% de reducción en tasa de retorno y un 30% de reducción de costos .

• Crea su compañía de consultoría Philip Crosby Association, Inc., en 1975. Grupo consultor que organiza cursos educativos sobre gestión de la calidad, tanto en su país, como en el extranjero.

• En 1991 fundó Career IV, Inc., que proporcionaba conferencias y seminarios para ayudar al desarrollo de los ejecutivos.

• En 1997 estableció Philip Crosby Associates II, Inc., que asiste a empresas para la puesta en práctica de proceso de mejora de calidad.

PRODUCCION INTELECTUAL

• Autor que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de calidad.• En 1975, publicó su primer libro de negocios: Quality Is Free (Calidad es gratis), muy

importante por la crisis de la calidad en Norte América.• En 1979 publicó “La calidad es gratis”, en el cual concibe el gasto para asegurar la calidad de

un producto, como la inversión de mayor rentabilidad que una compañía puede hacer, de tal forma que la calidad se paga sola con sus beneficios.

• En 1998 publicó su libro "Quality and Me" (autobiografía) y posteriormente " The Reliable Organization"

Page 5: Sistemas de Gestion de Calidad

CERO DEFECTOS

“Las personas son seres humanos

y los humanos cometes errores”

Cero defectos: compromi

so en vigilar cada

detalle y evitar con cuidado

los errores.

Causas de los errores:

• Falta de conocimiento• Falta de atención

Page 6: Sistemas de Gestion de Calidad

14 PUNTOS DE MEJORA CONTINUA

1. Compromiso

de la Dirección

2. Equipo para el

Mejoramiento de la Calidad

3. Medición de la Calidad

4. Costo de la No Calidad

5. Crear conciencia sobre los Problemas de la Mala Calidad

6. Oportunidades

de Mejoramiento

7. Planificación

de Cero Defectos

8. Capacitación

a Líderes Formales

9. Celebración del Día Cero

Defectos

10. Fijar Metas de

Mejoramiento

11. Eliminación

de Causas de Error

12. Reconocimiento

13. Consejos de Calidad

14. Repetir todo el Proceso

Page 7: Sistemas de Gestion de Calidad

LA VACUNA DE CROSBY

INTEGRIDAD

• Director• Supervisor• Empleaos

SISTEMAS

• Medición del cumplimiento de los requisitos

• La SEC garantiza que todos hablen un lenguaje común

COMUNICACIONES

• Proporcionar información al personal• Comunicación a la alta dirección.• Análisis objetivo de la calidad

OPERACIONES

• Educación y respaldo a los proveedores.

• Capacitación en todas las áreas.

POLÍTICAS

• La función de la calidad

Page 8: Sistemas de Gestion de Calidad

CUATRO PRICIPIOS ABSOLUTOS

• Calidad se define como cumplir con los requisitos.

PRIMER PRINCIPIO

• El sistema de la calidad es la prevención

SEGUNDO PRINCIPIO

• El estándar de realización es cero defectos

TERCER PRINCIPIO

• La Medida de la Calidad es el Precio del Incumplimiento

CUARTO PRINCIPIO

Page 9: Sistemas de Gestion de Calidad

APORTACIONES Fue el primer autor que intentó destacar las diferencias entre los estilos de administración

japoneses y occidentales. Su hipótesis principal fue que diferentes características culturales en ambas sociedades fueron claves en el éxito japonés

Las principales ideas de Ishikawa se encuentran en su libro ¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa. En él indica que el CTC (Control Total de Calidad) en Japón

se caracteriza por la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados más bajos

En 1943 desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa

El Diagrama de Ishikawa, también es llamado diagrama de causa-efecto APORTACIONES

Page 10: Sistemas de Gestion de Calidad

LAS 7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA ADMINISTRACION DE CALIDAD

`` ….las siete herramientas Basicas si se utilizan hábilmente . Permitiran resolver el 95% de los problemas en el trabajo . En otras

palabras , las herremients estadísticas intermedias y

avanzadas se necesitan solo en un 5% de los casos

Page 11: Sistemas de Gestion de Calidad

DIAGRAMA DE ISHIKAWA(CAUSA EFECTO O FISH)

PRINCIPIOS DE CALIDAD ISHIKAWA

Ninguna empresa puede ser mejor o peor que las personas que lo integran

CALIDAD

Determinar el problema con un

grupo de personas relacionadas con el

conflicto para opinar su opinión al

respecto

Después de la votación se rodean

las mas votadas son las primeras causas en que se deberá

actuar

Se aplica técnicas como lluvia de ideas, para determinar posibles causas del problema

Identificado el problema y las causas se coloca el problema en la cabeza y las causas en las espinas

del pez a las 5 M

Finalmente se determina el orden de las causas por importancia mediante votación

A cada M se le colocan las causas con flechas en las

espinas para identificar causas en el diagrama incluso

su sub causas del problema

Page 12: Sistemas de Gestion de Calidad

KAORU ISHIKAWA

IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

aporte

Control de calidad en toda la compañía (CWQC), es decir los directivos no solo deben enfocarse en la calidad del producto sino en la calidad de toda la organización. Los resultados de este enfoque son:

El control de calidad, término tan usado hoy en día fue un planteamiento de Ishikawa, Hace más de 50 años en Japón después de la Post guerra, el control de calidad fue definido por el como: “Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad”, y sus principales aportes fueron:

Fue el 1° autor en destacar las diferencias entre los estilos de administración japoneses y occidentales, y precursor de los conceptos sobre calidad total en Japón.

-Se logra una mayor confiabilidad hacia la empresa.-Se reduce los costos-La calidad del producto es mejorada, y se reducen los costos.

-Se mejoran las relaciones entre departamentos.-Las juntas son mas eficientes.-Las discusiones son mas libre y democráticas.-Se incrementa la cantidad de producción, lo cual facilita la realización y el cumplimiento de horarios y metas.

Fue el primero en resaltar las diferencias culturales entre las

naciones como factor importante en el logro del éxito en la calidad.

Page 13: Sistemas de Gestion de Calidad

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. DIAGRAMA DE PARETO.2. DIAGRAMAS CAUSA EFECTO.3. ESTRATIFICACIÓN4. HOJA DE VERIFICACIÓN5. HISTOGRAMA6. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN7. GRÁFICAS Y CUADROS DE CONTROL

Page 14: Sistemas de Gestion de Calidad

Pocas causas 20% generan la mayor cantidad de problemas 80%.

Es una técnica gráfica de barras, que consiste en poner de manifiesto los problemas más importantes sobre los que deben concentrarse los esfuerzos de mejora y determinar en que orden resolverlos.

A inicios del año 50, El Dr. Jhosep Juran, descubrió la evidencia para la regla del 80-20, en una gran variedad de situaciones. En particular el fenómeno parecía existir son excepción en problemas relacionados con la calidad”.

Por lo tanto el análisis de Pareto es una técnica gráfica que separa los

“pocos vitales”, de los “muchos triviales”.

DIAGRAMA DE PARETO

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Los métodos estadísticos, son la mejor forma de controlar todo el proceso en el sistema TQM

Page 15: Sistemas de Gestion de Calidad

LA FILOSOFIA DE ISHIKAWA SE RESUME EN:

La calidad empieza y termina con la educación y capacitación(capacitar continuamente a todo el personal).

El control de calidad que no pueda mostrar resultados no es control de calidad. El control de calidad no acompañado con acciones correctivas apropiadas, es

simplemente diversión. El primer paso para obtener la calidad en la organización es conocer las necesidades

de los clientes. El estado ideal de control de calidad es cuando la inspección ya no es necesaria. Es necesario tomar decisiones trascendentales que resuelvan las causas de los

problemas, y no tomar decisiones cortoplacistas o sintomáticas. Anticiparse a los problemas principales y quejas. El control de calidad es responsabilidad de toda la organización. El control de calidad implica un liderazgo asertivo desde la alta administración. Se debe poner en primer lugar la calidad, los beneficios financieros vendrán como

consecuencia. La mercadotecnia es la entrada y éxito de la calidad.

Page 16: Sistemas de Gestion de Calidad

Recommended