+ All Categories
Home > Documents > Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: oscar-baez
View: 1,341 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
64
Sistemas de Información Gerencial MODULO I: BASE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CAPITULO 1 INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES SECCION I: ¿POR QUÉ ESTUDIAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN? Sistemas de información gerencial Una comprensión del uso y de la administración efectiva y responsable de sistemas y tecnologías de información es importante para los gerentes y otros trabajadores del conocimiento empresarial en la sociedad de información global de hoy. Los sistemas de información desempeñan un papel esencial en las operaciones eficientes, la gerencia efectiva y el éxito estratégico de empresas y otras organizaciones. La tecnología de la información puede ayudar a todos los tipos d empresas a mejorar la eficiencia y la efectividad de los procesos empresariales de la toma de decisiones gerenciales y de la colaboración en grupos de trabajo y fortalecer así sus posiciones competitivas en un mercado que cambia con rapidez ESTRUCTURA PARA USUARIOS FINALES: Un usuario final es cualquiera que utilice un sistema de información o la información que genere. El campo de los SI abarca muchas tecnologías; la estructura conceptual útil que organiza y resume el conocimiento acerca de lo que es indispensable conocer acerca de los SI; es decir en las cinco áreas del conocimiento: * CONCEPTOS BASE: Los conceptos técnicos y fundamentales que ayudaran a entender de qué manera pueden respaldar los sistemas de información empresariales, la toma de decisiones gerenciales y la ventaja estratégica de empresas comerciales y otras estrategias.
Transcript
Page 1: Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial

MODULO I: BASE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CAPITULO 1

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

SECCION I: ¿POR QUÉ ESTUDIAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN?

Sistemas de información gerencial

Una comprensión del uso y de la administración efectiva y responsable de sistemas y tecnologías de información es importante para los gerentes y otros trabajadores del conocimiento empresarial en la sociedad de información global de hoy. Los sistemas de información desempeñan un papel esencial en las operaciones eficientes, la gerencia efectiva y el éxito estratégico de empresas y otras organizaciones.

La tecnología de la información puede ayudar a todos los tipos d empresas a mejorar la eficiencia y la efectividad de los procesos empresariales de la toma de decisiones gerenciales y de la colaboración en grupos de trabajo y fortalecer así sus posiciones competitivas en un mercado que cambia con rapidez

ESTRUCTURA PARA USUARIOS FINALES:

Un usuario final es cualquiera que utilice un sistema de información o la información que genere.

El campo de los SI abarca muchas tecnologías; la estructura conceptual útil que organiza y resume el conocimiento acerca de lo que es indispensable conocer acerca de los SI; es decir en las cinco áreas del conocimiento:

* CONCEPTOS BASE:

Los conceptos técnicos y fundamentales que ayudaran a entender de qué manera pueden respaldar los sistemas de información empresariales, la toma de decisiones gerenciales y la ventaja estratégica de empresas comerciales y otras estrategias.

* TECNOLOGÍA

Principales conceptos, desarrollos y aspectos gerenciales en la tecnología de la información; es decir: hardware, software, redes, administración de bases de datos y otras.

* APLICACIONES

Principales usos de los SI para las operaciones, administración y ventaja competitiva de una empresa, incluidos el comercio electrónico y a colaboración, utilizando el internet, intranets y extranet.

* DESARROLLO

Page 2: Sistemas de Información Gerencial

Obtener conocimiento para desarrollar soluciones de sistemas de información a problemas empresariales utilizando metodologías fundamentales de desarrollo y soluciones de problemas

* ADMINISTRACION

Los desafíos de manejar en forma efectiva y ética los recursos y las estrategias empresariales implícitos en el uso de la tecnología de información en niveles global, empresarial y de usuario final de una empresa.

PRINCIPALES AREAS DE CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

RECURSOS Y TECNOLOGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN:

Un sistema de información es una combinación organizada de personas, hardware, software, redes de comunicaciones y recursos de datos que reúne, transforma y disemina información en una organización.

Las personas han dependido de los SI para comunicarse entre si utilizando una variedad de mecanismos físicos, procedimientos e instrucciones de procesamiento de información, canales de comunicación y datos almacenados desde los albores de la civilización.

Los sistemas de información utilizan personas, datos, hardware y recursos y tecnologías de redes de comunicaciones para reunir, transformar y diseminar información en una organización.

UNA PERSPECTIVA DEL USUARIO FINAL:

El internet y las redes internas como intranets y las redes interorganizacionales externas llamadas extranet son sistemas de información interconectadas en red de hoy y desempeñan un papel especial en el éxito comercial de una empresa. Estos sistemas de información pueden proporcionar la infraestructura de la información que una empresa necesita para obtener operaciones eficientes, administración efectiva y competitiva.

Sin embargo los sistemas de información deben sustentar o respaldar las estrategias empresariales, los procesos empresariales de una organización y las estructuras y la cultura organizacional, con el fin de incrementar el valor comercial de la empresa en un entorno empresarial dinámico.

La organización

Estrategias

Page 3: Sistemas de Información Gerencial

Empresariales

Procesos uso valor comercial $ $

Empresariales

Estructura y cultura

Infraestructura TI

La organización

Estrategias

Empresariales

Procesos uso valor comercial $ $

Empresariales

Estructura y cultura

Infraestructura TI

Sistemas de información

Sistemas de información

Los sistemas de información son diseñados, operados y utilizados por personas en una variedad de marcos organizacionales y entornos empresariales. El éxito de un sistema de información debe medirse no solo por la eficiencia en términos de minimizar costos, tiempo y uso de recursos de información; si no por la efectividad de la tecnología de información en el respaldo de las estrategias comerciales de una organización.

UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN GLOBAL

La información es un recurso básico en la sociedad de hoy.

En muchas naciones las personas dedican la mayor parte del tiempo a la comunicación y colaboración en equipo y grupos de trabajo y a la creación, uso y distribución de la información.

LA DIMENSION DE LA ETICA DE LA TI

Page 4: Sistemas de Información Gerencial

Es necesario conocer las responsabilidades éticas que se generan por el uso de la tecnología de la información, como por ejemplo:

* Uso apropiado de los recursos de la información de una organización

* Que se requiere para ser un usuario final responsable de la tecnología de información

* Como protegerse de los delitos por computador y de otros riesgos de la tecnología de la información

Estos son algunos de los cuestionamientos que resumen las dimensiones éticas de los sistemas de información.

La información y los sistemas de información son recursos valiosos para los trabajadores del conocimiento, sus organizaciones y la sociedad. Un desafío importante para nuestra sociedad de información global es majear sus recursos para beneficiar a todos los miembros la sociedad al tiempo que se cumplen las metas estratégicas de organizaciones y naciones. Lo cual implica el uso de los sistemas de información para encontrar formas eficientes, rentables y socialmente responsables del empleo de suministros limitados de material, energía y otros recursos mundiales.

ÉXITO Y FRACASO CON LA TI

Es necesario tomar en cuenta que el uso de la tecnología también puede manejarse y utilizarse mal de manera que pueden generarse fracaso tecnológico y empresarial

5 RAZONES PRINCIPALES PARA EL ÉXITO | 5 RAZONES PRINCIPALES PARA EL FRACASO |

Involucramiento del usuario | Falta aporte por el usuario |

Respaldo gerencial ejecutivo | Requerimientos y especificaciones incompletas |

Declaración clara de los requerimientos| Requerimientos y especificaciones cambiantes|

Planeación apropiada | Falta de respaldo ejecutivo |

Expectativas realistas | Incompetencia tecnológica |

SECCION II: ¿POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN?

ROLES FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN:

La tecnología de la información esta reestructurando la base del negocio. El servicio al cliente, las operaciones, las estrategias de producto y de marketing, y la distribución dependen bastante, o algunas veces incluso por completo de las TI.

Page 5: Sistemas de Información Gerencial

Los tres papeles principales de los sistemas de información. Estos sistemas proporcionan a una organización apoyo para las operaciones comerciales, la toma de decisiones gerenciales y la ventaja estratégica.

Los sistemas de información ayudan a tomar mejores decisiones y a tratar de lograr una ventaja competitiva estratégica.

Lograr una ventaja estratégica sobre un competidor requiere el uso innovador de la tecnología de la información.

Los sistemas de información estratégica pueden ayudar a proporcionar productos y servicios estratégicos que den a una organización comercial una ventaja competitiva sobre sus competidores.

EL VALOR CRECIENTE DE LA TECNOLOGIA

El rápido ritmo del cambio en el entorno empresarial de hoy ha convertido los sistemas y ala tecnología de información en componentes esenciales que ayudan a una empresa a mantener el objetivo para cumplir sus metas empresariales. La tecnología de la información se ha convertido en un ingrediente indispensable en varios ataques estratégicos que las empresas han iniciado para hacer frente al desafío del cambio. Entre estos se incluyen la interconexión en red de la computación, la interconexión en red para una empresa, la globalización, la reingeniería de procesos empresariales y el uso de la tecnología de información para lograr una ventaja competitiva.

LA INTERCONEXION EN RED DE LA COMPUTACION

La interconexión en red de la computación es una de las tendencias más importantes en la tecnología.

Microprocesadores Mainframes

Cliente/Servidor

Internet, intranet superservidores

Sistemas anfitrión/superservidores

Sistemas anfitrión/superservidores

* tipos: PC, computadores de red, estaciones de trabajo, Macintosh

Page 6: Sistemas de Información Gerencial

* Funciones: proporcionar una interfaz al usuario, realizar alguna o la mayor parte del procesamiento en una aplicación.

* tipos: PC, computadores de red, estaciones de trabajo, Macintosh

* Funciones: proporcionar una interfaz al usuario, realizar alguna o la mayor parte del procesamiento en una aplicación.

* Tipos: mainframes y sistemas de rango medio.

* Funciones: control central de bases de datos, seguridad, manejo de directorios, procesamiento de rendimiento máximo.

* Tipos: mainframes y sistemas de rango medio.

* Funciones: control central de bases de datos, seguridad, manejo de directorios, procesamiento de rendimiento máximo.

* Tipos: súper-microcomputadores, estaciones de trabajo, sistemas de rango medio.

* Funciones: computación compartida, control de aplicaciones, bases de datos distribuidos.

* Tipos: súper-microcomputadores, estaciones de trabajo, sistemas de rango medio.

* Funciones: computación compartida, control de aplicaciones, bases de datos distribuidos.

Sistemas cliente Servidores

Las redes de computadores permiten a los usuarios finales y a los grupos comunicarse y colaborar en forma electrónica, y compartir el uso de hardware, software y recurso de datos. De hecho la creciente dependencia en hardware, software y recurso de datos de internet, intranet, extranet y otras redes ha fortalecido de manera importante en muchos usuarios el concepto de que “la red es el computador”. Este concepto de computación en red, que considera las redes como el recurso de computación central de cualquier entorno de informática, parece ser la arquitectura que llevara la computación en este siglo.

Los computadores en red proporcionan una interfaz basada en un navegador para procesar pequeños programas de aplicación que reciben el nombre de applets. Los computadores de red son microcomputadores que no tienen unidades flexibles o de disco duro y que se diseñan como dispositivos de computación en red de bajo costo. Los servidores proporcionan el sistema operativo, los applets, las bases de datos y el software para manejo de bases de datos que necesitan los usuarios finales en la red.

Redes de herencia

Redes de herencia

Page 7: Sistemas de Información Gerencial

Otra tendencia es la reducción del tamaño de los sistemas de computadores más grandes reemplazándolos con redes cliente/servidor.

Económicas, flexibles, graduables para ajustarse a una diversa gama de cantidad de trabajo

Económicas, flexibles, graduables para ajustarse a una diversa gama de cantidad de trabajo

Redes de área local

Redes de área local

Red Servidor/Cliente

Red Servidor/Cliente

Reemplazado con

Reemplazado con

Mainframes

Mainframes

Red grande

Red grande

Por lo general esto implica esfuerzo complejo y costoso para instalar un nuevo software de aplicación que reemplace el software de anticuados sistemas tradicionales de información empresarial que se basan en mainframes. Las redes cliente/servidor son consideradas como mas económicas y mas flexibles en cuanto satisfacciones de los usuarios finales.

Por lo general esto implica esfuerzo complejo y costoso para instalar un nuevo software de aplicación que reemplace el software de anticuados sistemas tradicionales de información empresarial que se basan en mainframes. Las redes cliente/servidor son consideradas como mas económicas y mas flexibles en cuanto satisfacciones de los usuarios finales.

LA EMPRESA INTERCONECTADA EN RED

Existe un cambio principal en la tecnología el crecimiento explosivo de internet y las tecnologías y aplicaciones relacionadas, y su impacto sobre la empresa, la sociedad y la tecnología de la información. Internet esta creciendo la manera como se manejan las empresas y trabajan las personas y la manera como la tecnología de información respalda las operaciones comerciales y las actividades de trabajo de los usuarios finales.

Page 8: Sistemas de Información Gerencial

REDES DENTRO DE LA EMPRESA: INTRANET

REDES DENTRO DE LA EMPRESA: INTRANET

INTERNET

INTERNET

REDES ENTRE UNA EMPRESA Y SUS SOCIOS COMERCIALES: EXTRANET

REDES ENTRE UNA EMPRESA Y SUS SOCIOS COMERCIALES: EXTRANET

PRINCIPAL INFRAESTRUCTURA DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACIONQUE RESPALDA LAS OPERACIONES COMERCIALES DE ORGANIZACIONES

PRINCIPAL INFRAESTRUCTURA DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACIONQUE RESPALDA LAS OPERACIONES COMERCIALES DE ORGANIZACIONES

EMPRESAS INTERCONECTADAS EN RED

EMPRESAS INTERCONECTADAS EN RED

* Publicidad multimedia

* Información de productos y soporte al cliente en la World Wide Web

* Mecanismos de pago

* Seguridad en internet

* Publicidad multimedia

* Información de productos y soporte al cliente en la World Wide Web

* Mecanismos de pago

* Seguridad en internet

* Internet

* Intranet

* Extranet

Page 9: Sistemas de Información Gerencial

* Otras redes para respaldar cada pasó del proceso comercial.

* Internet

* Intranet

* Extranet

* Otras redes para respaldar cada pasó del proceso comercial.

El comercio electrónico es la compra y venta, el marketing y mantenimiento de productos e información sobre una variedad de redes de computador.

Empresa

Interconectada

En red

GLOBALIZACION Y TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN

Muchas empresas se están en proceso de globalización; es decir que se están convirtiendo en empresas globales interconectadas en red. Por ejemplo las empresas se están expandiendo a mercados globales para sus productos y servicios utilizando instalaciones de producción globales para fabricar o ensamblar productos, reuniendo dinero en mercados de grandes capitales globales por clientes de todo el mundo. Lo cual seria imposible sin internet, intranet, extranet, etc.

La tecnología de la información respalda la globalización de empresas al permitir las operaciones comerciales globales y alianzas de la empresa global interconectada en red.

REINGENIERIA DE PROCESOS EMPRESARIALES

Las empresas han utilizado la tecnología de información durante muchos años para automatizar procesos empresariales y respaldar el análisis y la presentación de información para la toma de decisiones gerenciales.

Sin embargo la reingeniería de procesos empresariales es un ejemplo de cómo se esta utilizando la tecnología de información para reestructurar el trabajo al transformar los procesos empresariales.la reingeniería cuestiona todos los supuestos sobre la forma como se hacen negocios; se concentra en el

Page 10: Sistemas de Información Gerencial

como y el porque de un proceso empresarial de manera que se puedan realizar cambios en la forma como se realiza le trabajo.

Ejemplo:

Antigua regla | Nueva regla |

Los gerentes toman todas las decisiones. Tecnología de información: herramientas de soporte para las decisiones | La toma de decisiones es parte del trabajo de todos |

Solo los expertos pueden realizar el trabajo complejo. Tecnologías de información: sistemas expertos| Una persona con aptitudes y conocimientos variados pueden realizar el trabajo de un experto.|

La información puede editarse solo en un lugar ala vez. Tecnología de información: bases de datos compartidas por medio de internet, intranet y extranet | La información puede editarse simultáneamente en tantos lugares como sea necesario.|

El personal de campo necesita oficinas donde ellos puedan recibir, almacenar, obtener y transmitir información. Tecnología de información: sitios web de internet/intranet y computadoras portátiles.

| El personal de campo puede enviar y recibir información en cualquier parte donde se encuentre |

VENTAJA COMPETITIVA CON LA TI

VENTAJA COMPETITIVA

VENTAJA COMPETITIVA

Estos sistemas estratégicos de información utilizan la tecnología de información para desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta en su industria. Estas fuerzas incluyen no solo competidores, si no también clientes y proveedores, potenciales participantes nuevos en su industria y empresa.

Estos sistemas estratégicos de información utilizan la tecnología de información para desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta en su industria. Estas fuerzas incluyen no solo competidores, si no también clientes y proveedores, potenciales participantes nuevos en su industria y empresa.

Reingenieria de procesos empresariales

Page 11: Sistemas de Información Gerencial

Reingenieria de procesos empresariales

Uso de la tecnologia de información

Uso de la tecnologia de información

La tecnología de información puede desempeñar un papel principal en la implementación de estas estrategias. Estas pueden incluir:

* ESTRATEGIAS DE COSTOS: Usar la tecnología de información para convertirse en un producto de bajo costo, reducir los costos de sus clientes o proveedores o incrementar los costos de sus competidores debe justificar el precio de permanecer en la industria.

* ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACION: Desarrollar maneras de utilizar la tecnología de información para diferenciar productos o servicios de una empresa, de los de sus competidores, de manera que los clientes perciban los productos o servicios como poseedores de atributos o beneficios únicos.

* ESTRATEGIAS DE INNOVACION: introducir productos o servicios únicos que incluyan componentes de TI. Utilizar las TI para realizar cambios radicales en sus procesos empresariales, que su originen cambios fundamentales en la forma como se maneja el negocio en una industria.

CAPITULO 2, SECCION I:

FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CONCEPTOS DE SISTEMAS:

Un sistema puede definirse simplemente como un grupo de elementos interrelacionados o que actúan conformando un todo unificado.

Grupo de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto hacia una meta común mediante la aceptación de entradas y generando salidas en proceso de transformación organizado.

Grupo de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto hacia una meta común mediante la aceptación de entradas y generando salidas en proceso de transformación organizado.

Page 12: Sistemas de Información Gerencial

Sistema

Sistema

RETROALIMENTACION Y CONTROL

El concepto de sistema se vuelve aun más útil al incluir dos componentes adicionales retroalimentación y control. Un sistema con componentes de retroalimentación y control se denomina a veces cibernético, es decir de auto monitoreo y autorregulación.

* La retroalimentación se refiere a los datos sobre el desempeño de un sistema

* El control comprende el monitoreo y la evaluación de la retroalimentación para determinar si un sistema se esta desplazando hacia el logro de su meta. Entonces la función de control realiza los ajustes necesarios a los componentes de procesamiento de entrada de un sistema para garantizar que este genere la salida apropiada.

Un sistema no existe en forma aislada; más bien, existe y funciona en un entorno que contiene otros sistemas. Si un sistema es uno de los componentes de un sistema mayor, es un subsistema, y el sistema mayor es su entorno.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

El procesamiento de información se compone de actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control

El procesamiento de información se compone de actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control

Se transforman mediante actividades de procesamiento de información en una variedad de salidas de información para usuarios finales.

Se transforman mediante actividades de procesamiento de información en una variedad de salidas de información para usuarios finales.

* Usuarios finales

* Especialistas en SI

* Usuarios finales

* Especialistas en SI

* Maquinas

* Medios

Page 13: Sistemas de Información Gerencial

* Maquinas

* Medios

* Programas

* Procedimientos

* Programas

* Procedimientos

* Bases de datos

* De conocimiento

* Bases de datos

* De conocimiento

* Medios de comunicación

* Redes

* Medios de comunicación

* Redes

Un sistema de información depende de recursos humanos (usuarios finales), hardware (maquinas y medios), software (programas y procedimientos), datos (base de datos y de conocimientos) y redes (medios de comunicación y soporte de redes) para desempeñar actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control que conviertan los recursos de datos en resultados de información.

* Las personas

* El hardware

* Software

* los datos

Page 14: Sistemas de Información Gerencial

* las redes

* Las personas

* El hardware

* Software

* los datos

* las redes

Modelo de sistema de información

Modelo de sistema de información

RECURSOS DE LOS SITEMAS DE INFORMACIÓN

Nuestro modelo de SI básico muestra que un sistema de información se compone de 5 recursos importantes: humanos, hardware, software, datos y redes.

RECURSOS HUMANOS: * Especialistas: analistas de sistemas, programadores, operadores de computadores. * Usuarios finales: alguna persona que utilice sistemas de información. |

RECURSOS DE HARDWARE: * Maquinas: computadores, monitores de video, unidades de disco magnético, impresoras, etc. * Medios: discos flexibles, cinta magnética, discos ópticos, tarjetas de plástico, formularios de papel. |

RECURSOS DE SOFTWARE: * Programas: sistemas operativos, hojas de cálculo, procesadores de palabras, nominas. * Procedimientos: ingreso de datos, corrección de errores, distribución de los cheques de nomina. |

Page 15: Sistemas de Información Gerencial

RECURSOS DE DATOSDescripciones del producto, registros de clientes, archivos de empleados, bases de datos sobre inventarios.|

RECURSOS DE REDESMedios de comunicaciones, procesadores de comunicaciones, acceso a redes y software de control. |

PRODUCTOS DE INFORMACIÓNInformes gerenciales y documentos comerciales que utilizan presentaciones de texto y gráficos, respuestas de audio y formularios de papel. |

ACTIVIDADES DE LOS SITEMAS DE INFORMACIÓN

Actividades básicas del procesamiento de información que se presentan en los sistemas de información.

Entrada de los recursos de datos:

Por lo general la entrada toma la forma de actividades de ingreso de datos, como registro y edición. Usualmente los usuarios finales registran datos sobre transacciones en algún medio físico, como el formulario de papel, o los ingresan directamente a un sistema computacional. Una vez ingresados los datos pueden transferirse a un medio legible por una maquina, hasta que se necesiten para procesamiento.

Procesamiento de datos:

Por lo general los datos esta sujetos a actividades de procesamiento, como calculo, comparación, distribución, clasificación y resume. Estas actividades organizan, analizan y manipulan los datos, convirtiéndoos de esta forma en información para usuarios finales. La calidad de cualquier dato almacenado en un sistema de información también debe de mantenerse mediante un proceso continuo de actividades de corrección y actualización.

Salida de los productos de información:

La información en diversos formatos se transmite a los usuarios finales y esta a disposición de ellos en la actividad de salida. La meta de los sistemas de información es la generación de productos de información apropiados para los usuarios finales.

Una manera importante de determinar que características harían que los productos de información fuesen valiosos y útiles es examinar las características o los atributos de la calidad de la información. La información que es obsoleta, inexacta o difícil de entender no seria muy significativa, útil o valiosa para los usuarios finales. Los atributos que tiene que tener una información para que sea valiosa son:

Tiempo | Contenido | Forma |

Oportunidad | Exactitud | Claridad |

Page 16: Sistemas de Información Gerencial

Actualidad | Pertinencia | Detalle |

Frecuencia | Integridad | Orden|

Periodo | Brevedad | Presentación |

| Alcance | Medios |

| Desempeño | |

* Exactitud la información debe estar libre de errores

Contenido

Contenido

Debe estar relacionada con las necesidades de información de un destinatario específico para una determinada situación.

Debe estar relacionada con las necesidades de información de un destinatario específico para una determinada situación.

* Pertinencia

* Debe suministrarse toda la información que sea necesaria

Debe suministrarse toda la información que sea necesaria

Integridad

* La información puede tener un alcance amplio o estrecho, o un enfoque interno o externo.

La información puede tener un alcance amplio o estrecho, o un enfoque interno o externo.

Debe proporcionarse solo la información que se necesite

Debe proporcionarse solo la información que se necesite

Brevedad

Page 17: Sistemas de Información Gerencial

* Alcance

* La información puede revelar al desempeño, al medir las actividades logradas, el progreso alcanzado o los recursos acumulados

La información puede revelar al desempeño, al medir las actividades logradas, el progreso alcanzado o los recursos acumulados

Desempeño

Proporcionarse en el momento que sea requerida

Proporcionarse en el momento que sea requerida

Tiempo

Tiempo

* Debe ser eficiente al momento de suministrarse

Debe ser eficiente al momento de suministrarse

Oportunidad

* Actualidad

* Suministrarse con la frecuencia que sea necesaria

Suministrarse con la frecuencia que sea necesaria

Frecuencia

* Puede proporcionarse sobre periodos pasados, presentes y futuros

Puede proporcionarse sobre periodos pasados, presentes y futuros

Perdido

Suministrarse en un formato que sea fácil de entender

Suministrarse en un formato que sea fácil de entender

Page 18: Sistemas de Información Gerencial

Forma

Forma

* Puede proporcionarse detalladamente o en un resumen

Puede proporcionarse detalladamente o en un resumen

Claridad

* Se puede ordenar en una secuencia predeterminada

Se puede ordenar en una secuencia predeterminada

Detalle

* Puede presentarse en forma narrativa, numérica, grafica, etc.

Puede presentarse en forma narrativa, numérica, grafica, etc.

Orden

* Presentación

* Puede proporcionarse en la forma de documentos de papel impresos, presentaciones de videos, etc.

Puede proporcionarse en la forma de documentos de papel impresos, presentaciones de videos, etc.

Medios

ALMACENIMIENTO DE LOS RECURSOS DE DATOS

El almacenamiento es un componente de sistema básico de los sistemas de información. El almacenamiento es la actividad de sistemas de información en la cual los datos y la información se gradúan de manera organizada para uso posterior.

Elementos lógicos de datos:

* Campo: es una agrupación de caracteres que representan una característica de una persona, lugar, cosa o evento

* Registro: es un conjunto de campos interrelacionados

* Archivo: conjunto de registros interrelacionados

Page 19: Sistemas de Información Gerencial

* Base de datos: conjunto integrado de registros o archivos interrelacionados.

RECONOCIMIENTO DE LOS SITEMAS DE INFORMACIÓN

Existen muchos tipos de sistemas de información, todos ellos utilizan recursos de hardware, software, redes y humanos para transformar los recursos de datos en productos de información.

Es importante reconocer los componentes fundamentales de los sistemas de información que se encuentra en el mundo real; este tipo de comprensión ayudara a ser un mejor usuario, promotor y gerente de sistemas de información.

CAPITULO 2 SECCIÓN II: VISION GENERAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Los roles en expansión de los sistemas de información

La participación en expansión de usuarios y gerentes en los SI

La participación en expansión de usuarios y gerentes en los SI

Los roles en expansión del SI en la empresa y la gerencia

Los roles en expansión del SI en la empresa y la gerencia

Procesamiento de datos: 1950-1960

* Procesamiento de transacciones, mantenimiento de registros ya aplicaciones contables tradicionales

Elaboración de informes gerenciales: 1960-1970

* Informes gerenciales de información especificada con anterioridad para respaldar la toma de decisiones

Soporte a las decisiones: 1970-1980

* Soporta ad hoc interactivo del proceso de toma de decisiones gerenciales

Soporte estratégico y al usuario final: 1980-1990

* Sistema de computación para el usuario final

* Sistemas de información ejecutivos

* Sistemas expertos

* Sistemas de información estratégica

Page 20: Sistemas de Información Gerencial

Interconexión en red empresarial y global: 1990-200

* Sistemas de información interconectados en red

Los roles en expansión de los sistemas de información. Los papeles de los sistemas de información basados en computadores han aumentado y ampliado con el transcurso del tiempo. Además de el impacto de estos cambio en los usuarios finales y gerentes de una organización.

Respaldo a las operaciones empresariales

Respaldo a las operaciones empresariales

Respaldo a la toma de decisiones gerenciales

Respaldo a la toma de decisiones gerenciales

Tipos de sistemas de información:

Sistemas de apoyo alas operaciones

El papel de los Sistemas de apoyo alas operaciones de una empresa consiste en procesar de forma eficiente las transacciones comerciales, controlar procesos industriales, respaldar las comunicaciones y la colaboración en la empresa y actualizar las bases de datos corporativas.

* Sistemas de procesamiento de transacciones: registran y procesan datos resultantes de transacciones comerciales, los resultados de estos datos se utilizan para actualizar la base de datos de los clientes, etc. Posteriormente, estas bases de datos proporcionan los recursos de datos que pueden ser procesados y utilizados mediante sistemas de información gerencial, sistemas de apoyo alas decisiones y sistemas de información ejecutiva

* Sistemas de control de procesos: los sistemas de apoyo alas operaciones también toman decisiones rutinarias que controlan procesos operacionales. El sistema de control de procesos consiste en que los computadores toman las decisiones automáticamente sobre ajustes de un proceso de producción física.

* Sistemas de colaboración empresarial: son sistemas que utilizan una variedad de tecnologías de información para ayudar a que las personas trabajen en conjunto. Este tipo de sistemas nos ayudan a colaborar: comunicar ideas, compartir recursos y coordinar nuestros esfuerzos de trabajo cooperativo como miembros de los muchos equipos de procesos y de proyectos formales e informales y otros grupos de trabajo que constituyen parte esencial de las organizaciones de hoy.

Page 21: Sistemas de Información Gerencial

* Sistemas de apoyo gerencial: cuando los sistemas de información se encuentran en el suministro de información y respaldo para la toma de decisiones efectivas por parte de gerentes, reciben el nombre de Sistemas de apoyo gerencial. El concepto de Sistemas de información gerencial se desarrollo para contrarrestar el ineficiente y uso de interfaz de los computadores.

* Hace énfasis en la orientación gerencial de la tecnología de la información en la empresa

* Hace énfasis en que debe utilizarse un marco de sistemas para organizar aplicaciones de información.

* Sistemas de información gerencial: estos sistemas son la forma más común de sistemas de apoyo gerencial. Suministran a los usuarios finales gerenciales productos de información que respaldan gran parte de sus necesidades de toma de decisiones diarias. Los SI de información gerencial proporcionan gran variedad de informes y presentaciones a la gerencia. Los contenidos de estos productos de información son especificados por anticipado por los gerentes de manera que contengan la información que ellos necesitan. Los SI de información gerencial recuperan de las bases de datos información sobre operaciones internas que han sido actualizadas mediante sistemas de procedimiento de transacciones. También obtienen datos sobre el entorno empresarial a partir de fuentes externas.

* Sistemas de apoyo de decisiones: son una progresión natural a partir de sistemas de reportes de información y sistemas de procesamiento de transacciones. Los sistemas de apoyo a las decisiones son sistemas de información interactivos, que se basan en el computador y que utilizan modelos de decisión y base de datos especializadas para apoyar los procesos de toma de decisiones de los usuarios finales gerenciales.

* Sistema de información ejecutiva: son SI gerencial adaptada a las necesidades estratégicas de información de la alta gerencia. Los altos ejecutivos obtienen la información que necesitan de muchas fuentes, incluidas cartas, memorandos, etc., de esta forma gran parte de la información de un alto ejecutivo proviene de fuentes no computacionales.la metas de los SI ejecutiva que se basan en el computador consiste en proporcionar a la alta gerencia acceso inmediato y fácil a la información selectiva sobre factores clave que son fundamentales para el logro de objetivos estratégicos de una empresa.

OTRAS CLASIFICACIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN:

Es importante comprender que los sistemas de información por lo general, son combinaciones integradas por varios tipos de SI.

Es importante comprender que los sistemas de información por lo general, son combinaciones integradas por varios tipos de SI.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADA

Page 22: Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de información que respaldan o dan forma a la posición y las estrategias competitivas de una empresa

Sistemas de información que respaldan o dan forma a la posición y las estrategias competitivas de una empresa

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATEGICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATEGICA

Los sistemas de gerencia del conocimiento ayudan a los trabajadores del conocimiento a crear, organizar y compartir conocimiento empresarial importante en cualquier parte y cada vez que lo necesite.

Los sistemas de gerencia del conocimiento ayudan a los trabajadores del conocimiento a crear, organizar y compartir conocimiento empresarial importante en cualquier parte y cada vez que lo necesite.

SISTEMAS DE GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

SISTEMAS DE GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

* Medicina

* Ingeniería

* Ciencias físicas

* Empresa

* Medicina

* Ingeniería

* Ciencias físicas

* Empresa

Componentes: son una base de conocimiento y módulos de software que realizan inferencias sobre el conocimiento y ofrecen respuestas a las preguntas de los usuarios

Componentes: son una base de conocimiento y módulos de software que realizan inferencias sobre el conocimiento y ofrecen respuestas a las preguntas de los usuarios

Es un sistema que se basa en el conocimiento, es decir que utiliza su conocimiento sobre un área especifica para actuar como un consultor experto para los usuarios.

Page 23: Sistemas de Información Gerencial

Es un sistema que se basa en el conocimiento, es decir que utiliza su conocimiento sobre un área especifica para actuar como un consultor experto para los usuarios.

SISTEMAS EXPERTOS

SISTEMAS EXPERTOS

Otras categorías de SI proporcionan más exclusivas o amplias que aquellas que acabamos de mencionar. Es por eso que estos sistemas pueden respaldar operaciones o aplicaciones gerenciales

MODULO I SECCION I CAPITULO 3

SOLUCION DE PROBLEMAS EMPRESARIALES CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ENFOQUE SISTEMICO:

El enfoque sistémico para la solución de problemas utiliza una orientación sistemática para definir problemas y oportunidades y desarrollar soluciones.

El estudio de un problema y la formulación de una solución comprenden las siguientes actividades interrelacionadas:

1. Reconocer y definir un problema o una oportunidad utilizando el pensamiento sistemático.

2. Desarrolla y evaluar soluciones de sistemas

3. Seleccionar la solución de sistema que mejor satisfaga sus requerimientos

4. Diseñar la solución de sistema seleccionada

5. Implementar y evaluar el éxito del sistema diseñado

* DEFINICION D EPROBLEMAS Y OPORTUNIDADES

Los problemas y las oportunidades se identifican en el primer paso del enfoque sistemático.

Un problema puede definirse como una condición básica que esta causando resultados no deseados. Una oportunidad es una condición básica que presenta el potencial de resultados deseados. Los síntomas deben separarse de los problemas. Los síntomas son simplemente señales de una causa o problema implícitos.

Pensamiento sistémico:

El pensamiento sistémico ayuda a ver los componentes y las interrelaciones de los sistemas en cualquier situación.

* DESARROLLAR SOLUCIONES ALTERNATIVAS

Page 24: Sistemas de Información Gerencial

Usualmente existen diferentes maneras de solucionar cualquier problema o buscar cualquier oportunidad; algunas soluciones alternativas provienen de:

Experiencia: Las soluciones que han funcionado, o al menos que han sido consideradas en el pasado, deberían tomarse en cuenta de nuevo.

Consejo de otros: recomendaciones de consultores, sugerencias de sistemas expertos.

Intuición e ingenio: contar con cantidad de soluciones creativas.

Paquetes de software de apoyo alas decisiones

EVALUAR SOLUCIONES

Una vez desarrolladas las soluciones alternativas, estas deben evaluarse de manera que pueda identificarse la mejor solución

Los criterios pueden clasificarse con base en su importancia para satisfacer sus requerimientos.

* SELECCIONAR LA MEJOR SOLUCION

Una vez evaluadas todas las soluciones alternativas, se puede comenzar el proceso de seleccionar la mejor. Las soluciones alternativas pueden compararse entre si por que estas han sido evaluadas utilizando los mismos criterios.

* DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA SOLUCION

Una vez seleccionada la solución, esta debe diseñarse e implementarse.

REVISION POSTIMPLEMENTACION

El paso final del enfoque sistémico reconoce que es posible que una solución implementada no resuelva el problema para el cual se desarrollo. El mundo real frustra incluso la mayoría de las soluciones bien diseñadas. Por tanto, deben supervisarse y evaluarse los resultados de implementación de una solución.

MODULO I SECCION II CAPITULO 3

DESARROLLAR SOLUCIONES CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Desarrollar soluciones con sistemas de información para los problemas empresariales es una responsabilidad de cualquier profesional empresarial de hoy.

EL CICLO DE DESARROLLO DE LOS SISTEMAS

Page 25: Sistemas de Información Gerencial

Los usuarios finales y los analistas de sistemas deben utilizar un enfoque sistémico que les ayude a desarrollar soluciones con sistemas de información para los problemas empresariales. Con frecuencia esto abarca un ciclo de desarrollo de SI donde los especialistas de SI y los usuarios conciben, diseñan e implementan sistemas de información basados en el computador

INICIAR EL PROCESO DE DESARROLLO DE LOS SITEMAS

Etapa de investigación del sistema

Esta etapa incluye el estudio preliminar de soluciones propuestas con sistemas de información para problemas empresariales de usuarios finales:

Estudios de factibilidad: la etapa de investigación de sistemas requiere un estudio preliminar denominado estudio de factibilidad, que consiste en el estudio que investiga las necesidades de información de usuarios potenciales y determina los requerimientos de recursos, los costos, los beneficios y la factibilidad de un proyecto propuesto

La factibilidad de un sistema propuesto puede evaluarse en términos de 4 categorías importantes:

FACTIBILIDAD ORGANIZACIONAL | FACTIBILIDAD ECONOMICA | FACTIBILIDAD TECNICA| FACTIBILIDAD OPERACIONAL |

Que tan bien respalda el sistema propuesto los objetivos estratégicos de la organización| * Ahorro de costos * In cremento en los ingresos * Disminución en la inversión * Incremento de las utilidades

| Capacidad, confiabilidad y disponibilidad del hardware y software y redes. | * Aceptación del usuario final * Respaldo gerencial * Requerimientos del cliente, proveedor y del gobierno |

ANALISIS DE LOS SISTEMAS

El análisis se trata de un estudio a fondo de las necesidades de información de los usuarios finales, que genera los requerimientos funcionales que emplean como la base para el diseño de nuevo sistema de información.

Tradicionalmente, el análisis de sistemas comprende un estudio detallado de:

* Las necesidades de información de la organización y de usuarios finales

* Las actividades, los recursos y los productos de cualquier sistema de información actual.

* Las capacidades de los sistemas de información que se requieren para satisfacer sus necesidades de información, y las de otros usuarios finales.

Page 26: Sistemas de Información Gerencial

ANALISIS ORGANIZACIONAL

Es un primer paso importante en el análisis de sistemas.

Los miembros de un equipo de desarrollo deben saber algo de la organización, su estructura gerencial, su personal, sus actividades empresariales, los sistemas del entorno con los que debe tratar y sus sistemas de información actual

ANALISIS DEL SISTEMA ACTUAL:

Es importante estudiar el sistema que se mejorara o reemplazara; es necesario analizar como este sistema utiliza los recursos de hardware, software, redes y personas para convertir los recursos de datos. Posteriormente se debe documentar como se logran las actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control de los SI.

ANALISIS DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

Se necesita determinar que tipo de información requiere el trabajo, cual debería ser su formato, volumen y frecuencia, y que respuestas de tiempo son necesarias. Después se debe tratar de determinar las capacidades de procesamiento de información requeridas para cada actividad de sistemas, con el fin de satisfacer estas necesidades de información. La principal meta consiste en identificar que debería hacerse, no como hacerlo.

Finalmente debe tratar de desarrollar requerimientos funcionales, que constituyen requerimientos de información de usuarios finales que no están ligados al os recursos de hardware, software, redes, datos y de personal que los usuarios finales actualmente utilizan o podrían utilizar en el nuevo sistema.

DISEÑO DE SISTEMAS

El análisis de sistemas describe lo que un sistema debería de hacer para satisfacer las necesidades de información de los usuarios. El diseño de sistemas especifica como lograra este objetivo. El diseño de los sistemas consta de actividades de diseño que generan especificaciones de los sistemas que satisfacen los requerimientos funcionales desarrollados en la etapa de análisis.

DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO, DE DATOS Y DE PROCESOS

En este marco el diseño de sistemas consta de tres actividades: diseño de interfaz de usuario, de datos y de procesos.

Diseño de procesos

Diseño de procesos

Page 27: Sistemas de Información Gerencial

Es el diseño de recursos del software, es decir, los programas y procedimientos que necesita el sistema de información propuesto. Los diseñadores se concentran en el desarrollo de especificaciones detalladas del software que tendrá que desarrollarse o adquirirse mediante una programación

Es el diseño de recursos del software, es decir, los programas y procedimientos que necesita el sistema de información propuesto. Los diseñadores se concentran en el desarrollo de especificaciones detalladas del software que tendrá que desarrollarse o adquirirse mediante una programación

Arquitectura de tres niveles de servicios de procesamiento

Arquitectura de tres niveles de servicios de procesamiento

* Servicios de usuario: software de cliente Font/end que se comunica a través de una interfaz grafica.

* Servicios de aplicaciones: módulos de software que imponen las reglas empresariales, procesan información y manejan transacciones

* Servicios de datos: los datos están disponibles para el software de servicios de aplicación de procesamiento

* Servicios de usuario: software de cliente Font/end que se comunica a través de una interfaz grafica.

* Servicios de aplicaciones: módulos de software que imponen las reglas empresariales, procesan información y manejan transacciones

* Servicios de datos: los datos están disponibles para el software de servicios de aplicación de procesamiento

Diseño de datos

Diseño de datos

Se centra en el diseño de la estructura de la base de datos y archivos utilizados por un sistema de información propuesto.

Se centra en el diseño de la estructura de la base de datos y archivos utilizados por un sistema de información propuesto.

Simple

Simple

Organización lógica

Organización lógica

Diseño de interfaz de usuario

Page 28: Sistemas de Información Gerencial

Diseño de interfaz de usuario

Se centra el respaldo de las interacciones entre usuarios finales y sus aplicaciones que se basan en el computador. Los diseñadores se concentran en el diseño de formas atractivas y eficientes de entrada y salida de usuarios.

Se centra el respaldo de las interacciones entre usuarios finales y sus aplicaciones que se basan en el computador. Los diseñadores se concentran en el diseño de formas atractivas y eficientes de entrada y salida de usuarios.

Claridad

Claridad

Seguir la regla de los tres clics

Seguir la regla de los tres clics

Un sitio web funcional debe evitar presentaciones sin fundamento de trucos de tecnología que saturan el sitio.

Un sitio web funcional debe evitar presentaciones sin fundamento de trucos de tecnología que saturan el sitio.

Evitar vocabulario complejo, explicaciones demasiado elaboradas y digresiones confusas. Mantener siempre el enfoque del punto de vista del cliente

Evitar vocabulario complejo, explicaciones demasiado elaboradas y digresiones confusas. Mantener siempre el enfoque del punto de vista del cliente

DISEÑOS DE LOS SISTEMAS

DISEÑOS DE LOS SISTEMAS

4. Las reglas de integridad que rigen la forma de cómo cada elemento de dato es especificado y utilizado por el SI

4. Las reglas de integridad que rigen la forma de cómo cada elemento de dato es especificado y utilizado por el SI

3. Elementos de datos específicos que necesitan mantenerse para cada entidad rastreada por el SI

3. Elementos de datos específicos que necesitan mantenerse para cada entidad rastreada por el SI

2. Las relaciones que estas entidades tienen entre si.

2. Las relaciones que estas entidades tienen entre si.

Page 29: Sistemas de Información Gerencial

1. Atributos o características de las entidades sobre la cual se necesitan mantener información del SI propuesto

2. Atributos o características de las entidades sobre la cual se necesitan mantener información del SI propuesto

ELABORACION DE PROTOTIPOS

Desarrollo rápido y la prueba de modelos adecuados, o prototipos, de nuevas aplicaciones en un proceso interactivo e iterativo que puede ser utilizado tanto por los analistas de sistemas como por los usuarios finales. La creación de prototipos hace que el proceso de desarrollo sea más rápido y más fácil para los analistas de sistemas. La elaboración de prototipos también ha hecho accesible el proceso de desarrollo de aplicaciones a los usuarios finales porque significa y acelera el diseño de sistemas.

EL PROCESO DE ELABORACION DE PROTOTIPOS

La elaboración de prototipos puede utilizarse para aplicaciones tantos grandes como pequeñas. Un prototipo de una aplicación empresarial necesita que un usuario final se desarrolle rápidamente utilizando una variedad de paquetes de desarrollo de aplicaciones. Luego, el sistema del prototipo se refina repetidamente hasta que sea aceptable para un usuario final. La elaboración de prototipos es un proceso interactivo e iterativo que combina pasos del ciclo tradicional de desarrollo de sistemas.

IMPLEMENTACION DE UN NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN

Una vez diseñado un nuevo sistema de información, debe implementarse.

La implementación puede ser un proceso difícil que demanda mucho tiempo. Sin embargo es esencial para garantizar el éxito de cualquier sistema desarrollado recientemente.

MANTENIMIENTO DE LOS SI

El mantenimiento de los SI es la etapa final del ciclo de desarrollo de sistemas. Comprende la supervisión, evaluación y modificación de un sistema para realizar mejoramientos deseables o necesarios. Esto puede incluir un proceso de revisión postimplementacion para garantizar que el sistema recién implementado este logrando los requerimientos empresariales funcionales que se establecieron para este cuando se diseño.

INGENIERIA DE SISTEMAS ASISTIDA POR COMPUTADOR

Comprende el uso de paquetes de software, denominados herramientas de CASE, para realizar muchas de las actividades del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, por ejemplo, los paquetes de software

Page 30: Sistemas de Información Gerencial

pueden obtenerse para ayudar a realizar la planeación empresarial, el manejo de proyectos, la elaboración de prototipos de la interfaz de usuario, el diseño de base de datos y desarrollo de software. Así, las herramientas CASE hacen que sea posible el proceso de desarrollo de sistemas asistido por computador; computarizan y automatizan partes del proceso de elaboración de prototipos y de desarrollo de sistemas. Además, las capacidades de desarrollo de aplicaciones incorporadas en los paquetes de software del usuario final han facilitado a los usuarios finales el desarrollo de sus propias aplicaciones basadas en el computador.

DESARROLLO DEL USUARIO FINAL

MODULO II: TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN: UNA VISION GERENCIAL

CAPITULO 4 VISION GERENCIAL: HARDWARE COMPUTACIONAL

SECCION I:

SISTEMAS COMPUTACIONALES: COMPUTACION PARA USUARIOS FINALES Y EMPRESAS.

Todos los computadores son sistemas de componentes de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control.

TENDENCIAS EN LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES

Los sistemas computacionales de hoy vienen en una variedad de tamaños, formas y capacidades de cálculo. Los rápidos de desarrollo de hardware y software y las necesidades cambiantes de los usuarios finales continúan impulsando el surgimiento de nuevos modelos de computadores, desde el asistente personal manual más pequeño para los usuarios finales.

Los expertos siguen prediciendo la fusión o desaparición de varias categorías de computadores. Ellos consideran, por ejemplo, que muchos sistemas de rango medio y mainframe se han vuelto obsoletos por las capacidad y versatilidad de redes cliente/servidor de servidores y microcomputadores para los usuarios finales.

Más recientemente algunos expertos de la industria han pronosticado que el surgimiento de computadores de red para aplicaciones de internet e intranets corporativas reemplazará muchos computadores personales, especialmente en organizaciones grandes y en el mercado de los computadores para el hogar.

Generaciones de computadoras:

GENERACIONES DE COMPUTADORES

GENERACIONES DE COMPUTADORES

Page 31: Sistemas de Información Gerencial

A MEDIDA QUE ENTRAMOS AL SIGLO XXI SE ESPERA LA EVOLUCION DE UNA QUINTA GENERACION DE COMPUTADORES QUE ACELERE LASGENERACIONES ANTERIORES

A MEDIDA QUE ENTRAMOS AL SIGLO XXI SE ESPERA LA EVOLUCION DE UNA QUINTA GENERACION DE COMPUTADORES QUE ACELERE LASGENERACIONES ANTERIORES

TECNOLOGIA COMPUTACIONAL DE LOS AÑOS OCHENTA Y NOVENTA

TECNOLOGIA COMPUTACIONAL DE LOS AÑOS OCHENTA Y NOVENTA

SURGIO DURANTE LOS AÑOS SESENTA

SURGIO DURANTE LOS AÑOS SESENTA

PROSPERO A FINALES DE LOS AÑOS SESENTA

PROSPERO A FINALES DE LOS AÑOS SESENTA

COMIENZOS DE LOS AÑOS CIENCUENTA

COMIENZOS DE LOS AÑOS CIENCUENTA

PRIMERA GENERACION

SEGUNDA GENERACION

TERCERA GENERACION

CUARTA GENERACION

QUINTA GENERACION

PRIMERA GENERACION

SEGUNDA GENERACION

TERCERA GENERACION

Page 32: Sistemas de Información Gerencial

CUARTA GENERACION

QUINTA GENERACION

La computación de la primera generación comprende computadores voluminosos que utilizan cientos o miles de tubos al vacio para su sistema de circuitos de procesamiento y memoria. Estos grandes computadores generaban grandes cantidades de calor; con frecuencia tenían que reemplazarse sus tubos al vacio. De esta manera, tenían grandes requerimientos de energía eléctrica, aire acondicionado mantenimiento. Los computadores de primera generación tenían memorias principales de solo unos miles de caracteres y velocidades de procesamiento de un milisegundo. Utilizaban tambores o cintas magnéticos para su almacenamiento secundario y tarjetas perforadas o cinta de papel como medios de entrada y salida.

La computación de segunda generación empleaba transistores y otros dispositivos semiconductores de estado solido que se conectaban por medio de cable a las tarjetas de circuito en los computadores. Los circuitos transistorizados eran mucho más pequeños y mucho más confiables, generaban poco calor, eran menos costosos y requerían menos energía que tubos al vacio. Para la memoria de computador, o almacenamiento interno, utilizaban diminutos núcleos magnéticos. Muchos computadores de segunda generación tenían capacidades de memoria principal inferiores a 100kb y velocidades de procesamiento de microsegundos. Se introdujeron los paquetes de discos magnéticos removible, y la cinta magnética surgió como principal medio de entrada, salida y almacenamiento secundario para grandes instalaciones de computadores.

La computación de tercera generación visualizo el desarrollo de computadores que utilizaban circuitos integrados, en los cuales miles de transistores y otros elementos de circuitos se graban en diminutos chips de silicio. Las capacidades de memoria principal se incrementaron hasta varios megabytes y las velocidades de procesamiento aumentaron hasta millones de instrucciones por segundo., a medida que las capacidades de telecomunicaciones se hacían más comunes. Esto hizo posible que los programas de sistemas operativos recibieran un amplio uso que automatizaba y supervisaba las actividades de muchos tipos de dispositivos periféricos y de procesamiento de computadores mainframe de varios programas al mismo tiempo, con frecuencia hizo posible el desarrollo y el amplio uso de computadores pequeños llamados minicomputadores en la tercera generación de computadores.

La computación de cuarta generación se basa en el uso de la tecnología LSI y VLSI que carga cientos de miles o millones de transistores y otros elementos de circuito en cada chip. Esto permitió el desarrollo de microprocesadores, en los cuales todos circuitos de CPU se incluyen en un solo chip con velocidades de procesamiento de millones de instrucciones por segundo. Las capacidades de memoria principal, que varían desde unos cuantos megabytes hasta varios gigabytes. Los microcomputadores que utilizan CPU

Page 33: Sistemas de Información Gerencial

de microprocesadores y una variedad de dispositivos periféricos y de paquetes de software fáciles de usar para formar pequeños computadores personales. Sistemas o redes cliente/servidor de PC y servidores enlazados constituyen un distintivo de la cuarta generación, que acelero la reducción del tamaño de los sistemas de computación.

El hecho que nos estamos desplazando o no hacia una quinta generación de computación constituye un tema de debate ya que es posible que el concepto de generaciones ya no se ajuste a los cambios rápidos y continuos que ocurren en las tecnologías computacionales de hardware, software, datos, conexión en red.

SISTEMAS DE MCROPROCESADORES

Los microprocesadores son la categoría más importante de sistemas computacionales para usuarios finales. Aunque usualmente reciben el nombre de computador personal, o PC, un microprocesador es mucho más que un computador pequeño utilizado por un individuo. El poder el poder computacional de los microprocesadores ahora supera el de los mainframes de generaciones anteriores de computadores.

Algunos microcomputadores son poderosos computadores de estación de trabajo que soportan aplicaciones con grandes demandas de cálculo matemático y presentación de gráficos, como el diseño asistido por computador en ingeniería o el análisis de inversiones y de portafolio. Otros microcomputadores se utiliza-n como servidores de redes. Otra categoría importante de microcomputadores incluye dispositivos de microcomputadores manuales conocidos asistentes digitales personales, diseñados para comunicaciones y computación móviles convenientes. Los asistentes digitales personales son pantallas sensibles al tacto, reconocimiento de escritura manual con pluma, etc.

SISTEMAS MULTIMEDIA

Multimedia: los PC están diseñados para presentar información en variedad de medios, incluidos presentaciones de texto y gráficos, voz y otro audio digitalizado, fotografías, animación, clips de video. Los sistemas multimedia se utilizan ampliamente en las empresas para capacitar empleados, educar clientes, realizar presentaciones de ventas y agregar impacto a otras presentaciones empresariales.

COMPUTADORES DE RED

Son una realidad como plataforma de computación empresarial seria. Los computadores en red constituyen una importante y nueva categoría de microcomputadores diseñados principalmente para utilizarse con internet e intranets corporativas por trabajadores de oficina, empleados operativos y trabajadores del conocimiento, con aplicaciones de computación especializadas o limitadas. Una de sus principales atracciones de los computadores en red es su costo inferior de adquisición, actualizaciones, mantenimiento y soporte, en comparación con las PC con todas las características

Page 34: Sistemas de Información Gerencial

TERMINALES DE COMPUTADORES

Los terminales de computadores esta pasando por una conversión importante hacia dispositivos de computadores conectados en red. Los terminales no inteligentes, que son dispositivos de monitor de teclado/video con capacidades de procesamiento limitadas, están siendo reemplazados por terminales inteligentes, los cuales son PC modificados conectados en red, computadores en red u otros dispositivos conectados en red. Los terminales inteligentes pueden realizar tareas de ingreso de datos y de procesamiento de información en forma independiente.

SISTEMAS DE COMPUTADORES DE RANGO MEDIO

Son sistemas de multiusuario que pueden manejar redes de PC y terminales. Aunque no son tan poderosos como los computadores mainframe, son menos costosos de adquirir, operar y mantener que los sistemas mainframe, y por lo tanto, satisfacen las necesidades de computación de muchas organizaciones.

Los computadores de rango medio primero se hicieron populares como minicomputadores para investigación científica, sistemas de instrumentación, análisis de ingeniería y supervisión y control de procesos industriales. Los Computadores de rango medio sirven como computadores de planta de manufactura y de control de procesos industriales, y todavía desempeñan un papel importante en la manufactura asistida por computador. Los computadores de rango medio también se utilizan como computadores frontales para ayudar a los computadores mainframe en el procesamiento de telecomunicaciones y la administración de redes.

SISTEMAS DE COMPUTADORES MAINFRAME

Características de mainframes modernos

Características de mainframes modernos

Resultado de un desplazamiento de mainframes refrigerados por agua a una nueva tecnología refrigerada por aire para los sistemas a mainframe.

Resultado de un desplazamiento de mainframes refrigerados por agua a una nueva tecnología refrigerada por aire para los sistemas a mainframe.

Procesar millones de instrucciones por segundo

Grandes capacidades de almacenamiento primario.

Disminuyeron de manera significativa sus necesidades de aire acondicionado.

Menor consumo de energía

Poco requerimiento de espacio en el piso

Menor costo operacional y de adquisición.

Page 35: Sistemas de Información Gerencial

Procesar millones de instrucciones por segundo

Grandes capacidades de almacenamiento primario.

Disminuyeron de manera significativa sus necesidades de aire acondicionado.

Menor consumo de energía

Poco requerimiento de espacio en el piso

Menor costo operacional y de adquisición.

Los computadores mainframe son sistemas computacionales grandes, rápidos y poderosos.

SISTEMAS DE SUPERCOMPUTADORES

El término de supercomputador describe una categoría de sistemas computacionales en extremo poderosos, específicamente diseñados para aplicaciones científicas, de ingeniería y empresariales que requieren velocidades muy altas para cálculos numéricos grandes. El mercado para los supercomputadores incluye agencias de investigación del gobierno, universidades grandes, etc.; ellas utilizan los supercomputadores para aplicaciones.

Los supercomputadores utilizan arquitectura de procesamiento paralelo de microprocesadores interconectados. Sin embargo el uso de diseño de multiprocesamiento simétrico y de memoria compartida distribuida y de cantidades menores de microprocesadores interconectados han producido una clase de mini supercomputador.

NOTA TECNICA: CONCEPTOS Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS COMPUTACIONALES:

CONCEPTO DE SISTEMA COMPUTACIONAL

Un computador es más que un conjunto de dispositivos electrónicos de alta potencia que realizan una variedad de tareas de procesamiento de información. Un componente es un sistema, una combinación interrelacionada de componentes que ejecutan las funciones básicas de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control del sistema proporcionando una poderosa herramienta de procesamiento de información.

Un microcomputador es un sistema de componentes computacionales; este sistema de microcomputador incluye:

1. Un teclado y un mouse para entrada de información

Page 36: Sistemas de Información Gerencial

2. Microprocesador y otro sistema de circuitos en su unidad de sistema principal para procesamiento y control

3. Monitor de video y una impresora para salida

4. Chips de memoria y una unidad de disco flexible y una unidad de disco duro incorporado para almacenamiento.

LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO

Es el componente del hardware más importante de un sistema computacional, el sistema de circuitos de una CPU puede subdividirse en 2 subunidades principales: unidad aritmética lógica y la unidad de control. La CPU también incluye el sistema de circuitos para dispositivos como registros y memoria cache para almacenamiento temporal de alta velocidad de altos elementos de instrucciones y datos, entrada/salida y soporte de telecomunicaciones.

La unidad de control: obtiene las instrucciones de segmentos de software almacenados primarios y las interpreta. Luego transmite señales electrónicas a los demás componentes del sistema computacional para que ejecute las operaciones requeridas.

La unidad aritmético-lógica realiza una serie de operaciones aritméticas y de comparación requeridas.

ALMACENAMIENTO PRIMARIO

Contiene datos e instrucciones de programas entre los pasos de procesamiento y los proporciona ala unidad de control y la unidad aritmético-lógica durante el procesamiento. La mayor parte de la memoria de un computador se compone de chips microeléctricos de memoria semiconductora, conocidos como RAM.

También pueden utilizarse otros chips los cuales son chips de memoria más permanente, denominada ROM.

Los dispositivos de almacenamiento secundario como los discos magnéticos y discos ópticos se utilizan para almacenar datos y programas y así expanden bastante las capacidades de almacenamiento de los sistemas computacionales.

PROCESADORES MULTIPLES:

Muchos computadores actuales utilizan múltiples microprocesadores para sus funciones de micro procesamiento.

Un diseño de procesador de soporte se basa en microprocesador especializado para ayudar a la CPU principal a realizar una variedad de funciones. Estos microprocesadores pueden utilizarse para entrada/salida, administración de memorias, cálculos aritméticos, procesamiento, procesamiento

Page 37: Sistemas de Información Gerencial

multimedia y telecomunicación, liberando así al procesador principal para que realice la tarea primaria de ejecutar instrucciones de programas.

Un diseño de procesador acoplado utiliza múltiples CPU principales para realizar el multiprocesamiento.

Un diseño de procesador paralelo utiliza un grupo de procesadores de instrucciones de programa al mismo tiempo.

Procesadores RISC optimizan la velocidad de procesamiento de una CPU al utilizar un conjunto de instrucciones.

VELOCIDADES DE PROCESAMIENTO COMPUTACIONAL

Las velocidades de los computadores, que anteriormente se median en milisegundos y microsegundos ahora se encuentran en el rango de nanosegundo

Procesador | Pentium | Pentium | Pentium Pro | Pentium II | Pentium II | Pentium II |

Velocidad del reloj | 200MHz | 200MHz-MMX | 200 MHz | 233mhZ | 266Mhz | 300MHz |

Memoria de cache | | | 256kb| 512kb| 512kb| 512kb|

Velocidad general | 9.8 | 14.1 | 11.8 | 17.5 | 19.8 | 21.7 |

Video | 8.4 | 11.4 | 7.4 | 10.4 | 11.8 | 12.9 |

Gráficos 3D | 13 | 14.2 | 16.7 | 22.4 | 25.5 | 27.6 |

Audio | 11.2 | 22.5 | 16.6 | 26.9 | 30.6 | 34.2 |

CD-ROM | 5.4 | 5.4 | 5.4 | 5.4 | 5.4 | 5.4 |

Imágenes | 5.7 | 28.1 | 17 | 41.4 | 46.1 | 50.7 |

MODULO II: TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN: UNA VISION GERENCIAL

CAPITULO 4 VISION GERENCIAL: HARDWARE COMPUTACIONAL

SECCION II:

PERIFERICOS DE COMPUTADORES: TECNOLOGIAS DE ENTRADA, SALIDAA Y ALMACENAMIENTO

Page 38: Sistemas de Información Gerencial

Un computador es simplemente una caja de procesamiento de alta potencia, sin periféricos. Periféricos es el nombre genérico que se le da a los dispositivos de entrada, de salida y de almacenamiento secundario que forman parte de un sistema computacional.

TENDENCIAS DE LAS TECNOLOGIAS DE ENTRADA

Existe una tendencia importante hacia el incremento en el uso de tecnologías de entrada que proporcionan una interfaz de usuario más natural para los usuarios de computadores.

1. DISPOSITIVOS APUNTADORES

* Los teclados son todavía el dispositivo mas ampliamente utilizados para el ingreso de datos, texto en sistemas computacionales. Sin embargo, los dispositivos apuntadores constituyen una mejor alternativa para impartir comandos, realizar selecciones y responder los prompts. Ellos trabajan con la interfaz grafica de usuario de sistema operativo.

* El mouse electrónico es el dispositivo apuntador más popular para mover el cursor en pantalla, al presionar botones en el mouse, se activan diversas actividades representadas por el icono seleccionado.

* Una bola de seguimiento es un dispositivo inmóvil relacionado con el mouse.

* Almohadilla sensible al tacto es una pequeña superficie rectangular sensible al tacto

* Varilla apuntadora es un pequeño dispositivo similar a un botón

* Pantalla sensible al tacto son dispositivos que le permiten utilizar un computador tocando la superficie de su pantalla de presentación de video.

2. COMPUTACION BASADA EN LA PLUMA

Se utilizan en muchos computadores manuales y asistentes digitales personales. Contienen procesadores rápidos y software que reconocen y digitalizan la escritura, la impresión y los dibujos manuales.

3. RECONOCIMIENTO Y RESPUESTA DE VOZ

El reconocimiento de voz promete ser el método más fácil para el ingreso de datos, procesamiento de palabras y computación conversacional.

Los sistemas de reconocimiento de voz analizan y clasifican los patrones del habla o del tacto vocal y los convierte en códigos digitales para ingresarlos a un sistema computacional.

4. ESCANER OPTICO

Los dispositivos de escáner óptico leen texto o gráficos y los convierten en entrada digital para la computadora.

Page 39: Sistemas de Información Gerencial

Existen muchos tipos de escáner ópticos, pero todos emplean dispositivos fotoeléctricos para escanear los caracteres que están leyendo.

OTRAS TECNOLOGIAS DE ENTRADA

TECNOLOGIAS DE ENTRADA

TECNOLOGIAS DE ENTRADA

Banda magnética

Tarjetas inteligentes

Cámaras digitales

Reconocimiento de caracteres en tinta magnética

Banda magnética

Tarjetas inteligentes

Cámaras digitales

Reconocimiento de caracteres en tinta magnética

TECNOLOGIAS DE SALIDA

Los computadores proporcionan información en gran variedad de formas. Presentaciones de video, documentos impresos en papel han sido las formas más comunes de salida de los sistemas computacionales.

1. SALIDA DE VIDEO

Las presentaciones de video son el tipo más común de salida de un computador. La mayoría de los computadores dependen de monitores de video, usualmente la claridad de la presentación de video depende del tipo de monitor.

2. SALIDA IMPRESA

Imprimir información en pale es todavía la forma mas común de salida, la mayoría de los sistemas de computadores personales se basan en una impresora de chorro de tinta o impresora laser.

TENDENCIAS E INTERCAMBIO DE ALMACENAMIENTO

Page 40: Sistemas de Información Gerencial

Los datos y la información deben almacenarse hasta el momento que se necesiten, utilizando una variedad de métodos de almacenamiento.

Aspectos básicos del almacenamiento computacional

Los datos se procesan y almacenan en un sistema computacional a través de la presencia o usencia de señales electrónicas o magnéticas en el sistema de circuitos de l computador o en los medios que este utiliza. Esto recibe el nombre de representación binaria de datos ya que el computador y los medios pueden presentar solo dos estados o condiciones posibles.

El estado de condición (on) representa el numero 1, mientras que el estado de no condición (off) representa el numero 0.

El elemento de datos mas pequeño recibe el nombre de bit, o digito binario, que pueden tener un valor de ceo o uno. Un Byte es una agrupación básica de bits que el computador opera como una sola unidad. Por lo general se compone de 8 bits y representa un carácter de datos en la mayoría de los esquemas de codificación de los computadores.

ACCESO DIRECTO Y SECUENCIAL

Los medios de almacenamiento como los chips de memoria semiconductora se denominan de acceso directo o de acceso aleatorio. Los dispositivos de disco magnético con frecuencia reciben el nombre de dispositivos de almacenamiento de acceso directo. Por otra parte, medios como las cintas magnéticas se conocen como dispositivos de acceso secuencial.

Los términos de acceso directo y acceso aleatorio describen el mismo concepto. Significan que un elemento de datos o instrucciones pueden almacenarse y recuperarse directamente al seleccionar y utilizar cualquiera de las ubicaciones en los medios de almacenamiento.

MEMORIA SEMICONDUCTORA

El almacenamiento primario de una computadora se compone de chips micro eléctrico de memoria semiconductora.

Algunos de los principales atractivos de la memoria semiconductora son su tamaño pequeño, gran velocidad y resistencia a descargas eléctricas y temperaturas.

Existen dos tipos clásicos de memoria semiconductora: RAM y ROM:

Page 41: Sistemas de Información Gerencial

RAM: memoria de acceso aleatorio. Estos chips de memoria constituyen el medio de almacenamiento primario más ampliamente utilizado.

ROM: memoria de solo lectura. Los chips de memoria de acceso aleatorio no volátil se utilizan para almacenamiento permanente.

Almacenamiento en discos magnéticos

Los discos magnéticos son la forma mas común de almacenamiento secundario para un sistema computacional. Debido a que proporcionan capacidades de acceso rápido y de elevado a un costo razonable.

TIPOS DE DISCOS MAGNETICOS:

* Discos flexibles: discos de una película poliéster cubiertos con un componente de oxido de hierro

* Unidades de disco duro: combinan discos magnéticos, brazos de acceso y cabezas de lectura/escritura en un modulo sellado

* RAID: proporcionan grandes capacidades con velocidades de acceso altas, ya que los datos se acceso en paralelo a través de múltiples trayectorias de muchos discos.

ALMACENAMIENTO EN CINTAS MAGNETICAS

Los dispositivos de cinta magnética incluyen cartuchos y bobinas de cinta en sistemas mainframe y de rango medio, y casetes o cartuchos pequeños para PC.

ALMACENAMIENTO EN DISCOS OPTICOS

Constituyen un medio de almacenamiento de rápido crecimiento. La versión para utilizar con microprocesadores recibe el nombre de CD-ROM; utiliza discos compactos que puede almacenar más de 600 megabytes.

El CD- es otra tecnología de disco óptico. Permite que los computadores con unidades manipulables de discos CD-R graben sus propios datos una sola vez en un CD luego pueden leer datos en forma indefinida.

MODULO II: TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN: UNA VISION GERENCIAL

CAPITULO 5 VISION GERENCIAL: SOFTWARE COMPUTACIONAL

SECCION I:

SOFTWARE DE APLICACIÓN: APLICACIONES PARA LOS USUARIOS FINALES

Page 42: Sistemas de Información Gerencial

Una visión general del software para computadores

SOFTWARE DE APLICACIÓN PARA USUARIOS FINALES

Incluye una variedad de programas que pueden subdividirse en categorías de propósito general y especificas de aplicaciones. El software especifico de aplicaciones para ciencia o ingeniería desempeña un papel importante en los programas de investigación y desarrollo de la industria y en el diseño de procesos de producción eficientes para productos de alta calidad.

Los programas de aplicación de propósito general son programas que realizan tareas comunes de procesamiento de información para usuarios finales.

SERIES DE SOFTWARE Y PAQUETES INTEGRADOS

Conocemos nuestro análisis de software de aplicación de propósito general popular examinando las series de software. Esto se debe a que los paquetes de productividad mas ampliamente utilizados vienen empacados juntos como series de software.

EXPLORADORES WEB

El componente de software más importante para muchos usuarios de computadores en la actualidad es el explorador Web, los exploradores se han convertido en la plataforma de software universal con base en la cual los usuarios finales se embarcan en búsquedas de información, correo electrónico, transferencia de archivos multimedia, grupos de discusión y muchas otras aplicaciones de internet, intranet y extranet.

El explorador web también se ha convertido en un componente único de una nueva serie de software de comunicaciones y colaboración de varios distribuidores están ensamblando en una gran variedad de configuraciones.

CORREO ELECTRONICO

El software de correo electrónico es ahora un componente de las principales serie de software y algunos exploradores web.

Características

* Proporcionar seguridad de contraseña

* Envió automático de mensajes

* Acceso a usuarios remotos

Page 43: Sistemas de Información Gerencial

* Almacenar mensajes

* Edición y envió de gráficos

PROCESAMIENTO DE PALABRAS Y AUTOEDICION

Los paquetes de procesamiento de palabras computarizan la creación, edición, revisión e impresión de documentos al procesar en forma eléctrica los datos de texto.

HOJAS DE CALCULO ELECTRONICAS

Se utilizan para el análisis, planeación y elaboración de modelos empresariales. Estos ayudan a desarrollar una hoja de cálculo electrónica, que consiste en una hoja de trabajo compuesta de filas y columnas y que pueden almacenarse en el PC o en un servidor.

ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS

Las versiones para microcomputadores de los programas de administración de base de datos se han vuelto tan populares que en la actualidad se consideran como paquetes software de aplicación de propósito general, como paquetes de procesamiento de palabras y de hojas de cálculo.

* Desarrollo de base de datos

* Interrogación de las base de datos

* Mantenimiento de las bases de datos

* Desarrollo de aplicaciones

GRAFICOS DE PRESENTACION y MULTIMEDIA

Los paquetes de gráficos de presentación ayudan a convertir datos numéricos en presentaciones graficas. La mayoría de los principales paquetes ayuda a preparar presentaciones multimedia de gráficos, fotografías, etc.

TECNOLOGIAS MULTIMEDIA

Hipertexto e Hipermedia son tecnologías base para presentaciones multimedia

Hipertexto incluye solo texto y una cantidad limitada de gráficos.

Hipermedia documentos electrónicos que contienen múltiples formas de medios, incluidos texto, gráficos, videos, etc.

GERENTES DE INFORMACIÓN PERSONAL

Page 44: Sistemas de Información Gerencial

Es un popular paquete de software para productividad y colaboración de usuarios finales. Ayudan a los usuarios a guardar, organizar y recuperar información sobre consumidores, clientes y potenciales clientes, o a programar o manejar citas, reuniones, tarea.

MODULO II: TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN: UNA VISION GERENCIAL

CAPITULO 5 VISION GERENCIAL: SOFTWARE COMPUTACIONAL

SECCION II:

SOFTWARE DE SISTEMAS: ADMINISTRACION DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

El software de sistemas se compone de programas que manejan y respaldan un sistema computacional y sus actividades de procesamiento de información. Estos programas sirven como interfaz de software vital entre el hardware del sistema computacional y los programas de aplicación.

Se agrupan en dos categorías:

SISTEMAS OPERATIVOS

Page 45: Sistemas de Información Gerencial

Es un sistema integrado de programas que manejan las operaciones CPU, controla los recursos y las actividades de entrada/salida y de almacenamiento del sistema computacional, y proporciona los diversos servicios de soporte, a medida que el computador ejecuta los programas de aplicación de los usuarios

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:

Un sistema operativo desempeña cinco funciones básicas en la operación de un sistema computacional: proporcionar una interfaz de usuario, administración de recursos manejo de tareas, manejo de archivos y servicios de utilidades y soporte.

SISTEMAS OPERATIVOS POPULARES

MS-DOS (Microsoft Disk System) junto con el entorno operativo de Windows. Es un sistema operativo de tarea única y de un solo usuario, pero proporciona una interfaz grafica de usuario y de capacidades de ejecución múltiples tareas limitadas, al combinarlo con Microsoft Windows.

OS/2 es un sistema operativo para microcomputadores IBM. Proporciona una interfaz grafica de usuario, reconocimiento de voz, múltiples tareas, memoria virtual, telecomunicaciones, etc.

UNIX es un sistema operativo para manejo de redes, de múltiples tareas, múltiples usuarios, cuya portabilidad le permite corre en mainframes, computadores de rango medio y microcomputadores.

PROGRAMAS DE ADMINISTRACION DE REDES

Lo SI de la actualidad se basan principalmente en internet, intranets, extranet, redes de área local y otras redes de telecomunicaciones.

Los programas de administración de redes realizan funciones como revisar automáticamente los PC cliente y los terminales de video para la actividad de entrada/salida, asignando prioridades.

SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE BASES DE DATOS

Es considerado un paquete de software importante que controla el desarrollo, uso y mantenimiento de las bases de datos de organizaciones que utilizan computadores.

LENGUAJES DE PROGRAMACION

Los lenguajes de programación constituyen una categoría importante de software de sistemas. Estos requieren el uso de una variedad de paquetes de programación para ayudar a los programadores en el desarrollo de programas computacionales, y programas traductores de lenguaje para convertir las

Page 46: Sistemas de Información Gerencial

instrucciones del lenguaje de programación en códigos de instrucciones de lenguaje maquina. Los cinco niveles son:

* Lenguaje maquina

* Lenguajes ensambladores

* Lenguajes de alto nivel

* Lenguajes de cuarta generación

* Lenguajes orientado a objetos

Capítulo 6: Visión gerencial: telecomunicaciones

* Tendencias en las telecomunicaciones.

Muchas organizaciones se están convirtiendo en empresas interconectadas en red que utilizan internet, intranets y otras redes de telecomunicaciones para respaldar operaciones empresariales y la colaboración dentro de la empresa, y con sus clientes, proveedores y otros socios comerciales.

Las telecomunicaciones han entrado a un entorno intensamente competitivo y desregulado en el que hay muchos distribuidores, portadoras y servicios. La tecnología de telecomunicaciones está avanzando hacia redes digitales abiertas e interconectadas en red para voz, datos, video y multimedia.

Page 47: Sistemas de Información Gerencial

Una tendencia importante es el uso generalizado de internet y sus tecnologías para construir redes empresariales y globales interconectadas, como intranets y extranets, que forman super autopistas de información para respaldar la colaboración empresarial, el comercio electrónico y aplicaciones empresariales internas.

* Redes de telecomunicaciones.

Los principales componentes genéricos de cualquier red de telecomunicaciones son:

1. Terminales.

2. Procesadores de telecomunicaciones.

3. Canales de comunicaciones.

4. Computadoras.

5. Software de telecomunicaciones.

Existen varios tipos básicos de redes de telecomunicaciones, incluidas las redes de área ancha (WAN), y las redes de área local (LAN). La mayoría de las WAN y LAN se están interconectando para formar interconexiones de red como internet, intranet y extranet y redes interorganizacionales y cliente-servidor.

* La revolución de internet.

El crecimiento explosivo de internet y el uso de sus tecnologías facilitadoras constituyen el fenómeno tecnológico revolucionario de los años 90.

Internet se ha convertido en la plataforma clave para una lista, de rápida expansión, de servicios de información y entretenimiento y aplicaciones empresariales, incluidos los sistemas de colaboración empresarial y comercio electrónico.

Los sistemas abiertos, con conectividad no restringida y que utilizan tecnologías Internet, son los impulsores primarios de la tecnología de telecomunicaciones a finales de los años 90. Su meta principal

Page 48: Sistemas de Información Gerencial

es promover el acceso fácil y seguro de los usuarios finales empresariales y consumidores a los recursos de Internet, intranet’s empresariales y extranet’s interorganizacionales.

* Alternativas de red.

Una comprensión básica de las principales alternativas y componentes clave de redes de telecomunicaciones para medios de telecomunicación, procesadores, software, canales y arquitecturas de red, ayudará a los usuarios finales empresariales a participar en forma efectiva en decisiones sobre asuntos relacionados con telecomunicaciones.

Los procesadores de telecomunicaciones comprenden módems, multiplexores, procesadores de interconexión de redes y diversos dispositivos que ayudan a interconectar y ampliar la capacidad y eficiencia de los canales de telecomunicaciones.

Los canales de telecomunicaciones utilizan medios como el cable de par trenzado, cables coaxiales, de fibra óptica, microonda terrestre, satélites de comunicaciones, sistemas de telefonía celular y tecnologías WLAN (Wireless LAN).

El software de telecomunicaciones, como los sistemas operativos de redes, los monitores de telecomunicaciones y los exploradores Web, controlan y respaldan la actividad de comunicaciones en una red de telecomunicaciones.

Capítulo 7:

* Administración de recursos de datos.

La administración de recursos de datos es una actividad gerencial que aplica la tecnología de sistemas de información y las herramientas gerenciales a la tarea de manejar los recursos de datos de una organización. Esto incluye la función de administración de bases de datos de una organización. Sin embargo, la administración de datos se concentra en la planeación y el control de datos para respaldar las funciones empresariales y los objetivos organizacionales estratégicos.

Page 49: Sistemas de Información Gerencial

Esto abarca un esfuerzo de planeación de datos que se centra en el desarrollo de una arquitectura global de datos para los recursos de una firma.

* Administracion de bases de datos.

El enfoque de administración de bases de datos afecta el almacenamiento y procesamiento de datos.

Los datos que necesitan las diferentes aplicaciones se consolidan e integran en varias bases de datos comunes, en vez de almacenarse en varios archivos independientes. Además, el enfoque de administración de bases de datos hace énfasis en la actualización y el mantenimiento de bases de datos comunes, haciendo que los programas de aplicación de los usuarios compartan los datos en la base de datos y proporcionen una capacidad de elaboración de informes y de consulta / respuesta de manera que los usuarios finales puedan recibir fácilmente informes y respuestas rápidas a las solicitudes de información.

* Software de bases de datos.

Los sistemas de administración de bases de datos son paquetes de software que simplifican la creación, el uso y el mantenimiento de bases de datos.

Éstos proporcionan herramientas de software, de manera que los usuarios finales, los programadores y los administradores de bases de datos puedan crear y modificar las bases de datos, consultarla, generar informes, realizar el desarrollo de aplicaciones y ejecutar el mantenimiento de bases de datos.

* Tipos de bases de datos.

Las organizaciones que hacen uso de computadoras utilizan varios tipos de bases de datos, incluidas las bases de datos operacionales, analíticas, distribuidas, de usuarios finales, de bodega de datos y bases de datos externas.

Page 50: Sistemas de Información Gerencial

Las bases de datos hipermedia en la www (World Wide Web) y las intranets y extranets corporativas almacenan páginas multimedias hiperlazadas en un sitio Web.

El software del servidor Web puede manejar estas bases de datos para acceso, y mantenimiento rápido de la base de datos Web.

* Desarrollo de bases de datos.

El desarrollo de bases de datos puede lograrse fácilmente utilizando paquetes de administración de bases de datos de microcomputadoras para aplicaciones pequeñas de usuario final. Sin embargo, el desarrollo de grandes bases de datos corporativas requiere un esfuerzo de planeación de datos de arriba-abajo.

Esto puede involucrar el desarrollo de modelos empresariales y relaciones de entidades, bases de datos de áreas supeditadas y modelos de datos que reflejan los elementos lógicos de datos y las relaciones que se necesitan para respaldar la operación y administración de los procesos empresariales básicos de la organización.

* Acceso a datos.

Los datos deben organizarse en cierta forma lógica en los dispositivos de almacenamiento físico, de manera que estos puedan procesarse en forma eficiente. Por esta razón, los datos comúnmente se organizan en elementos lógicos de datos como caracteres, campos, registros, archivos y bases de datos.

Las estructuras de bases de datos, como los modelos jerárquicos, de red, relacionales y orientadas a objetos, se utilizan para organizar las relaciones entre los registros de datos almacenados en las bases de datos.

Las bases de datos y los archivos pueden organizarse en forma secuencial o directa y pueden accesarse y mantenerse mediante métodos de procesamiento de acceso secuencial o directo


Recommended