+ All Categories
Home > Documents > SISTEMAS DE LUBRICACIÓN.docx

SISTEMAS DE LUBRICACIÓN.docx

Date post: 04-Nov-2015
Category:
Upload: laurarodriguezsagastegui
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 22

Transcript

SISTEMAS DE LUBRICACIN

Se denominan sistemas de lubricacin a los distintos mtodos de distribuir el aceite por las piezas del motor.

Pueden ser: SISTEMA MIXTO En el sistema mixto se emplea el de salpicadura y adems la bomba enva el aceite a presin a las bancadas del cigeal.

SALPICADURA:Consiste en una bomba que lleva el lubricante del crter a pequeos "depsitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigeal "salpican" de aceite las partes a engrasar.

SISTEMA A PRESIN Es el sistema de lubricacin ms usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela, que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misin raspar las paredes para que el aceite no pase a la Parte superior del pistn y se queme con las explosiones.De esta forma se consigue un engrase ms directo. Tampoco engrasa a presin las paredes del cilindro y pistn, que se engrasan por salpicadura.

SISTEMA A PRESIN TOTALEs el sistema ms perfeccionado. en l, el aceite llega a presin a todos los puntos de friccin (bancada, pie de biela, rbol de levas, eje de balancines) y de ms trabajo del motor, por unos orificios que conectan con la bomba de aceite.

SISTEMA DE CARTER SECO Este sistema se emplea principalmente en motores de competicin y aviacin, son motores que cambian frecuentemente de posicin y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en un mismo sitio. Consta de un depsito auxiliar (D), donde se encuentra el aceite que enva una bomba (B). Del depsito sale por accin de la bomba (N), que lo enva a presin total a todos lo rganos de los que rebosa y, que la bomba B vuelve a llevar a depsito (D).

BOMBAS DE ACEITE

Su misin es la de enviar el aceite a presin y el una cantidad determinada. Se sitan en el interior del crter y toman movimiento por el rbol de levas mediante un engranaje o cadena.

Existen distintos tipos de bombas de aceite:

BOMBA DE ENGRANAJES

Es capaz de suministrar una gran presin, incluso abajo rgimen del motor. Est formada por dos engranajes situados en el interior dela misma, toma movimiento una de ellas del rbol de levas y la otra gira impulsada por la otra. Lleva una tubera de entrada proveniente del crter y una salida a presin dirigida al filtro de aceite.

BOMBA DE LBULOSTambin es un sistema de engranajes pero interno. Un pin (rotor) con dientes, el cual recibe movimiento del rbol de levas, arrastra un anillo (rodete) de cinco dientes entrantes que gira en el mismo sentido que el pin en el interior del cuerpo de la bomba, aspira el aceite, lo comprime y lo enva a una gran presin. La holgura que existe entre las partes no debe superar las tres dcimas de milmetro.

BOMBA DE PALETAS Tiene forma de cilindro, con dos orificios (uno de entrada y otro de salida). En su interior se encuentra una excntrica que gira en la direccin contraria de la direccin del aceite, con dos paletas pegadas a las paredes del cilindro por medio de dos muelles (las paletas succionan por su parte trasera y empujan por la delantera).

MANOCONTACTO DE PRESIN DE ACEITE

Interruptor accionado por la presin del aceite que abre o cierra un circuitoelctrico. Cuando la presin del circuito es muy baja se enciende una luz.

TESTIGO LUMINOSO

Indica la falta de presin en el circuito, y se enciende la luz cuando la presin baja de 0 5 hg/cm2 e indica la falta de aceite.

INDICADOR DE NIVELTambin se coloca un indicador de nivel que acta antes de arrancar el motor y con el contacto dado. La aguja marca cero con el motor en marcha.

VLVULA LIMITADORA DE PRESINTambin se puede denominar vlvula de descarga o reguladora, va colocada en la salida de aceite de la bomba de aceite. Su misin es cuando existe demasiada presin en el circuito abre y libera la presin. Consiste en un pequeo pistn de bola sobre el que acta un muelle. La resistencia del muelle va tarada a la presin mxima que soporte el circuito.

FILTROS DE ACEITEEl aceite en su recorrido por el motor va recogiendo partculas como: Partculas metlicas (desgaste de las piezas) Carbonilla y holln (restos de la combustin)El aceite debe ir limpio de vuelta al circuito y este dispone de dos filtros:1. Un filtro antes de la bomba (rejilla o colador)2. Un filtro despus de la bomba (filtro de aceite o principal)El filtrado puede realizarse de dos maneras: en serie y en derivacin. Filtrado en serie: todo el caudal de aceite pasa por el filtro. Es el ms utilizado.

Filtrado en derivacin: solo una parte del caudal de aceite pasa por el filtro.

TIPOS DE FILTRO DE ACEITELos filtros van provistos de un material textil y poroso y van provistos de una envoltura metlica. Los ms usados son: Con cartucho recambiable

Monoblock

Centrfugo

REFRIGERACIN DEL ACEITE

Debido a las altas temperatura el aceite pierde su viscosidad (se vuelve mas lquida) y baja su poder de lubricacin.Se emplean dos tipos de refrigeracin:1. Refrigeracin por crter2. Refrigeracin por radiador: El aceite pasa por un radiador controlado por una vlvula trmica, la cual cuando el aceite esta demasiado caliente deja pasar agua que procede del radiador del sistema de refrigeracin de agua(mientras esta fro el aceite no deja pasar agua).

CLASIFICACION DE LOS LUBRICANTES

Norma A.P.I. (American Petroleum Institute) El nivel de calidad A.P.I. viene representado por un cdigo generalmente formado por dos letras: -La primera designa el tipo de motor (S= gasolina y C= Diesel). -La segunda designa el nivel de calidad Para determinados aceites: -La reduccin del consumo de carburantes debido a la escasa viscosidad (categora "Energie Conserving). Existe 3 tipos de clasificacin : -Clasificacin API Transmisin -Clasificacin API Motor Gasolina -Clasificacin API Motor Diesel

Clasificacin API transmisin

API- GL1Para transmisiones de ejes con engranaje helicoidal, y tornillo sin fin y en determinadas transmisiones manuales. Pueden contener aditivos: antioxidantes, anti-herrumbre, anti-espuma y agentes que rebajen el punto de solidificacin. API- GL2Para transmisiones con tornillo sin fin en las que un aceite GL-1 no es suficiente. API-GL-3Para transmisiones con ejes de engranajes helicoidales que funcionan en servicio y velocidad moderada, y a las que un aceite GL-1 no les es suficiente. API-GL-4Para transmisiones con engranaje helicoidal y transmisiones hipoides especiales aplicadas a vehculos que funcionan con velocidad elevada y con par bajo, o con velocidad reducida y par elevado. Los aditivos anti desgaste y extrema presin son utilizados. API-GL-5Lo mismo que en el punto anterior pero a velocidad elevada y par extremadamente dbil, y velocidad reducida y par elevado. Aditivos contra el desgaste y extrema presin son aadidos.

Clasificacin API de los motores gasolina SD: para los motores a gasolina de turismos y camiones de 1968 a 1970. El aceite SC debe ofrecer una proteccin contra la formacin de depsitos a alta (detergencia) y a baja temperatura (dispersin). Es necesaria una proteccin suplementaria contra el desgaste y la formacin de herrumbre. SE: Para los motores a gasolina, de turismos y camiones, a partir de 1971. Los aceites SE pueden remplazar a los SC. Con respecto a la categora anterior, el aceite SC ofrece una mejor resistencia contra la oxidacin y la formacin de "cold sluge" bajas temperaturas. Es decir el motor est ms protegido contra la herrumbre. SF: Para los motores de gasolina, turismos y determinados camiones a partir de 1980. Los aceite SF pueden remplazar a los SE y SC. Estos aceites dan mejores resultados que los SE en materia de resistencia a la formacin de depsitos, de proteccin contra el desgaste y de resistencia contra la corrosin. SG: Para los motores gasolina de turismo y algunos camiones despus de 1980 sustituyen a los SF, SG, CC, SE o SE/CC. Los aceites SG tienen mayores prestaciones que los SF en formacin de depsitos, proteccin contra el desgaste y resistencia a la corrosin. SH: dem que SG pero con condiciones de pruebas ms estrictas. SJ: Aceite para motor de nivel SH, aunque desarrollado de acuerdo con el sistema de certificacin API segn los criterios de mltiples pruebas. API SL: para los motores hasta 2004 API SM: para los motores actuales CC: Para motores diesel con una descripcin de funcionamiento normal (motor diesel ligeramente sobrealimentado) y motor a gasolina. Los aceites CC son muy detergentes y dispersivos, protegen bastante bien los motores contra el desgaste y la corrosin. CD: Para motores diesel de uso intensivo, sometido a presiones elevadas, producidas por turbo compresin. Los aceites CD son muy detergentes y dispersantes y protegiendo bastante bien el motor contra el desgaste y la corrosin CD II: Para los motores diesel de dos tiempos concebidos para tareas difciles. Limitacin estricta de la formacin de depsitos y de desgaste. Los aceites CDII responden a las exigencias de la clase CD presentada anteriormente pero tambin satisfacen las pruebas de motor GM de dos tiempos normalizados, realizados en un Detroit 6V53T. CE: Para los motores diesel con uso intensivo con turbo compresin circulando desde 1983. Est dirigido a motores de gran potencia con un rgimen elevado, pero tambin a motores lentos de gran potencia. Los aceites CE pueden remplazar los aceites CD en todos los motores. A diferencia de las exigencias de la categora CD, estos aceites poseen mejores propiedades en materia de limitacin del consumo de aceite, de formacin de depsitos, de desgaste y de espesamiento del aceite. CF4: Similar a la categora CE pasando adems por una prueba de micro-oxidacin. La proteccin de los pistones y de la garganta de segmento est especialmente reforzada. CG4: Para los motores diesel con uso intensivo. Reduccin de los depsitos en el pistn, del desgaste, de la corrosin, de la formacin de espuma, de la oxidacin y de la acumulacin de holln a altas temperaturas. Estos aceites responden a las necesidades de motores adaptados a las normas de emisin de 1994. CF: Para motores diesel adaptados a las normas de emisin de 1998. Estos aceites estn destinados a garantizar la vida de los motores en las condiciones ms severas. Ellos permiten una extensin de los intervalos de los cambios de aceite

Clasificacin ACEA motor Clasificacin API es importante sobre todo para los motores americanos. Los motores de origen europeo exigen otros criterios. En consecuencia, los fabricantes de motores europeos han desarrollado un sistema propio de clasificacin. Esta fue establecida por la ACEA, antigua CCMC o "Comit de Constructores del Mercado Comn", por lo que las normas empleadas son de la CCMC. Este organismo tiene como principio reflejar la clasificacin de la API aadindole algunas exigencias. Las normas ACEA estn divididas en tres grupos: A para los motores a gasolina B para los motores diesel turismo E para los motores diesel vehculos utilitarios y camiones Cada grupo posee varios niveles de calidad indicados por una cifra (1, 2,3,...), seguida de las dos ltimas cifras del ao de introduccin de la versin ms reciente. Para los motores a gasolina existen las siguientes normas: A5-04: aceites que economizan energa. A3-04: aceite para uso severo.

SISTEMA DE REFRIGERACIN DEL MOTOR

Por refrigeracin entendemos el acto de evacuar el calor de un cuerpo, o moderar sus temperaturas, hasta dejarla en un valor adecuado o constante. La temperatura que se alcanza en los cilindros, es muy elevada, por lo que es necesario refrigerarlos. La refrigeracin es el conjunto de elementos, que tiene como misin eliminar el exceso de calor acumulado en el motor, debido a las altas temperaturas, que alcanza con las explosiones y llevarlo a travs del medio empleado, al exterior. La temperatura normal de funcionamiento oscila entre los 75 y los 90. El exceso de calor producira dilatacin y como consecuencia agarrotara las piezas mviles. Por otro lado, estropeara la capa aceitosa del engrase, por lo que el motor se girara al no ser adecuado el engrase y sufriran las piezas vitales del motor.

En la refrigeracin por agua, est el medio empleado para la dispersin del calor, dado que al circular entre los cilindros por unas oquedades ubicadas en el bloque y la culata, llamadas cmaras de agua, recoge el calor y va a enfriarse al radiador, disipndola para volver de nuevo al bloque y a las cmaras de agua, y circular entre los cilindros.

Partes del sistema de refrigeracin son:

VENTILADOR: Produce una corriente de aire que a travs del radiador enfra el agua.

CMARAS DE AGUA: Son las oquedades del bloque y culata, a travs de las cuales pasa el agua.

BOMBA DE AGUA: Es la encargada de bombear el agua y hacerla circular por los conductos. Esta montada en el frente o lateral del bloque de cilindros y es conducida generalmente por una correa en V desde el cigeal. La bomba ms utilizada es la bomba de paleta, las cuales giran empujando el agua hasta las camisas del bloque y culata.

TERMOSTATO: Es un controlador de la temperatura del motor, para hacer al agua circular por el radiador o no, segn la temperatura del motor. Esta situado entre el bloque del motor y la parte superior del radiador. Es una vlvula que consta de un resorte (muelle) lleno de un lquido voltil dependiendo de la temperatura del agua, el lquido expandir o contara el resorte que esta unido a la vlvula.

TAPA DEL RADIADOR: Es una pequea vlvula que deja salir el vapor de agua al exterior al alcanzar una temperatura determinada, que por medio de un resorte abre o cierra la vlvula. El muelle mantiene la vlvula cerrada realizando una cierta presin sobre ella. Si al vapor de agua supera la presin del muelle, la vlvula se abre y lo deja salir. Cuando la presin disminuye se cierra.

RADIADORES:el radiador es un depsito compuesto por lminas por donde circula el agua. Tiene un tapn por donde se rellena, y dos comunicaciones, una para mandarle el agua y otra para recibirla.

REFRIGERANTESEl motor obtiene su potencia por la quema de combustible. Este combustible puede ser Gasolina, Diesel, GNC o GLP.

Al quemar el combustible, tambin se produce calor. Este calor se combina con el calor generado por friccin de las piezas en movimiento adentro del motor.

Para su buen funcionamiento, la temperatura del motor debera ser entre 80C y 100C. Solamente 30% del calor es aprovechado como energa. Todo lo dems del calor generado tiene que ser eliminado. 7% de este calor normalmente se disipa al medio ambiente, 33% pasa directo por el escape, y 30% tiene que ser eliminado por el aceite y el sistema de refrigeracin.

Para eliminar este exceso de calor, hay dos sistemas de refrigeracin en el vehculo.

Aceite:El aceite circula por el motor, absorbiendo lo que puede del calor de combustin, friccin y el turbo. El aceite tiene que poder absorber y disipar calor fcilmente. Esto requiere un buen aceite y superficies libres de material aislante como barniz y lodo en el motor.Para eliminar este exceso de calor, hay dos sistemas de refrigeracin en el vehculo. Aceite:El aceite circula por el motor, absorbiendo lo que puede del calor de combustin, friccin y el turbo. El aceite tiene que poder absorber y disipar calor fcilmente. Esto requiere un buen aceite y superficies libres de material aislante como barniz y lodo en el motor.

Agua o Refrigerante:Agua es un buen lquido para transmitir calor de un punto a otro. Pero el agua tiene tres problemas:

Congela a cero grados Celsius. Hierve a 100C a nivel de mar y 84C en el altiplano boliviano. Causa corrosin y herrumbre. CARACTERSTICAS DE LOS REFRIGERANTES Punto de congelacin. Debe de ser inferior a cualquier temperatura que existe en el sistema, para evitar congelamientos en el evaporador. Calor especfico. Debe de ser lo ms alto posible para que una pequea cantidad de lquido absorba una gran cantidad de calor. Volumen especfico.- El volumen especfico debe de ser lo ms bajo posible para evitar grandes tamaos en las lneas de aspiracin y compresin Densidad. Deben de ser elevadas para usar lneas de lquidos pequeas. La temperatura de condensacin, a la presin mxima de trabajo debe ser la menor posible. La temperatura de ebullicin, relativamente baja a presiones cercanas a la atmosfrica. Punto crtico lo ms elevado posible. No [deben*] ser lquidos inflamables, corrosivos ni txicos. Dado que deben interaccionar con el lubricante del compresor, deben ser miscibles en fase lquida y no nociva con el aceite.

Alumno: Eder Rodrguez Sagstegui

Profesor: Anbal G. Canto Cobos

rea: Motores de Combustin Interna Especialidad: Mecatrnica Automotriz

Grupo: 201

Trujillo Per2013


Recommended