+ All Categories
Home > Documents > Situación general de España en la ESA: presente y...

Situación general de España en la ESA: presente y...

Date post: 21-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Situación general de España en la ESA: presente y futuro Roberto Trigo Responsable del área de ciencia y aplicaciones. Dpto. Programas de la ESA Dirección de Programas Aeroespaciales JORNADA INFORMATIVA PROGRAMAS CIENTÍFICO Y DE EXPLORACIÓN ROBÓTICA DE LA ESA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS 9 de julio de 2010
Transcript
Page 1: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

Situación general de España en la ESA: presente y futuro

Roberto TrigoResponsable del área de ciencia y aplicaciones.

Dpto. Programas de la ESADirección de Programas Aeroespaciales

JORNADA INFORMATIVAPROGRAMAS CIENTÍFICO Y DE EXPLORACIÓN ROBÓTICA DE LA ESA: SITUACIÓN Y

PERSPECTIVAS9 de julio de 2010

Page 2: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

INDICE

• La situación global de la actividad espacial• El Espacio en España• El nuevo escenario europeo• Futuro • Conclusiones

Page 3: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

SITUACIÓN GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ESPACIAL

• Fuerte componente de inversión pública

– Inversión pública [62 bn$]• Exploración y ciencia. • Satélites de aplicaciones.• Lanzadores.

– Actividad comercial [>50 bn$]• Telecomunicaciones. (41 bn$)• Observación de la Tierra. • Navegación.• Lanzadores.

• Fuerte presencia de EEUU pero con estancamiento (Plan Obama para la NASA 2010). • Papel creciente de las potencias emergentes: China, India. Capaces de hacer más por

menos.• Mayor papel de la UE en Espacio. • Mercado comercial creciente aunque sometido a los ciclos económicos

Inversiones públicas en Espacio

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

EEUU Europa Japon China Rusia India Resto

Mile

s de

Mill

ones

de

$

La actividad espacial esta ligada en gran medida a las inversiones públicas. Hay un cierto estancamiento de las potenciales tradicionales frente a un aumento del papel de las

potencias emergentes

Page 4: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

EL ESPACIO EN EUROPA (1/2)

INVERSIÓN PÚBLICA EUROPEA EN ESPACIO

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

UE Prog. NacionalesEumetsatESA

La UE esta incrementando su papel en espacio de forma sostenida desde los inicios de esta decada y podría tener un papel fundamental a partir de 2014 como consecuencia del

Tratado de Lisboa

Page 5: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

EL ESPACIO EN EUROPA (2/2)

Inversión Europea

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Francia Alemania Italia UK España Bélgica Holanda

Mill

ones

de

Francia es con diferencia el principal inversor y la potencia tecnológica e industrial dominante seguida de Alemania e Italia. España ocupa el 5º lugar

Page 6: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

INDICE

• La situación global de la actividad espacial• El Espacio en España• El nuevo escenario europeo• Futuro • Conclusiones

Page 7: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

El Espacio en España

En el terreno espacial España se ha consolidado como la quinta potencia europea con un crecimiento constante en los últimos años

• 5º potencia europea en crecimiento sostenido en los últimos 10 años.

• Sector industrial diversificado con facturación creciente (550 M€en 2009)

• Importante comunidad científica

• Fuerte presencia en el sector comercial con 3 operadores: Hispasat, Hisdesat, Deimos

• Infraestructuras: ESAC, INTA

Page 8: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

ESTRATEGIA SEGUIDA POR EL CDTI

– Imprescindible para que el sector pueda competir en igualdad de condiciones

– Prioridad en el apoyo a programas con liderazgo español.

– Necesario para evitar duplicidades y mantener coherencia en las inversiones.

– Pertenencia a comités internacionales refuerza la imagen de España.

– Lanzamiento de Ingenio.– Elemento fundamental para la

capacitación tecnológica

La Estrategia se ha centrado en aumentar la capacidad tecnológica del sector y en la coordinación con todos los agentes implicados de la administración

• Incremento sustancial de recursos públicos

• Selección de prioridades

• Coordinación de todos los actores del sector

• Desarrollo de un sistema espacial completo

Page 9: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

INCREMENTO SUSTANCIAL DE RECURSOS PUBLICOS

El presupuesto dedicado a la ESA aumentó en un 40 %

Page 10: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

LANZAMIENTO DE PROGRAMAS CON LIDERAZGO ESPAÑOL

• SMOS: Satélite para la medición de la humedad del suelo y la salinidad lanzado en 2009. Instrumento principal construido por CASA-Espacio. PI: Jordi font (CSIC).

• Instrumento MWR GMES: Instrumento de microondas para medición de altura nivel del mar para Sentinel-3. Prime: CASA-Espacio.

• Small-GEO: Desarrollo de una plataforma para satélites GEO de tamaño medio. Operador: Hispasat. Carga de pago: CASA Espacio y Thales Alenia Space España.

• Amheris: Sistema de procesado a bordo para satélites de telecomunicaciones.Prime: Thales Alenia Space España

• Proba-3 : Tecnologías de vuelo en formación. Prime SENER.

• SSA: Sistema de vigilancia espacial para prevención de impactos. Varias empresas: INDRA, GMV, Deimos.

En este período, se han lanzado programas con liderazgo industrial español, manteniendo un elevado indice de retorno tecnológico: 103%

Page 11: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

EL PROGRAMA INGENIO COMO VEHÍCULO DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA

El Satélite Ingenio es el mayor proyecto espacial acometido por la industria española.Elemento principal de política industrial y capacitación tecnológica en el sector

– Ingenio forma parte con Paz del un sistema de satélites de observación de la tierra dual.

– Gestión del desarrollo CDTI mediante acuerdo con ESA.– Contratista principal segmento vuelo: EADS CASA Espacio– Contratista principal segmento tierra: INDRA– Operación y explotación: INTA e HISDESAT.– Instrumentos científicos financiados por MICINN– Lanzamiento 2014

Page 12: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

INFRAESTRUCTURAS Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

• Desarrollo de ESAC• Incremento de plantilla de 154 a 231• Nombramiento de “Establecimiento ESA“.

• Reuniones periódicas con la comunidad científica, distribución de información.

• Acuerdos con organismos internacionales: DLR, CNES, Roskosmos, ..

Apoyo a ESAC y mayor coordinación con la comunidad científica y de usuarios institucionales de sistemas espaciales.

Page 13: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

INDICE

• La situación global de la actividad espacial• El Espacio en España• El nuevo escenario europeo• Futuro • Conclusiones

Page 14: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

NUEVO ESCENARIO EUROPEO

• El período 2005-2009 ha sido expansivo: • Lanzamiento de dos grandes programas espaciales en el área de aplicaciones:

GMES y Galileo. • Confirmación de Exomars y lanzamiento de MTG, aún pendiente de aprobación

final.• Presupuesto gestionado por la ESA en crecimiento constante.

• A partir de 2010 se comienzan a sentir los efectos de la crisis presupuestaria europea:

• Dificultades en la disponibilidad presupuestaria de los estados miembros. • Ajuste en el plan de trabajo de la agencia. • Retraso de la Conferencia ministerial prevista en 2011 a 2012.

• A partir de 2010 la aprobación del tratado de Lisboa plantea una nueva situación respecto al papel de la UE.

El Espacio en Europa empieza a sufrir la crisis presupuestaria europea. La UE se convierte en un nuevo actor tras el tratado de Lisboa.

Page 15: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

NUEVO ESCENARIO EUROPEO

Page 16: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

NUEVO ESCENARIO EUROPEO

• El tratado de Lisboa reconoce un papel explícito a la UE en materia espacial

• La competencia es compartida con los EEMM

• Se encarga a la comisión europea la elaboración de una “Política espacial europea”

• Se indica la posibilidad de que la UE lleve a cabo un “Programa Espacial Europeo”.

La UE tiene por primera vez competencias explícitas en espacio

Page 17: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

• El mandato a la UE obliga a acordar el rol de los tres actores para evitar duplicidades:

– La propia UE – La ESA – Los EEMM

• La política industrial es clave: los EEMM se muestran reticentes a un mayor papel de la UE sin garantías de retorno industrial y tecnológico.

• La discusión es clave para el futuro de la ESA y del sector espacial europeo:

– Mantenimiento del status quo actual – Conversión de la ESA en una agencia de la UE. – Otras opciones intermedias.

NUEVO ESCENARIO EUROPEO

El rol que se adjudique a la UE, la ESA y los EEMM será clave para el futuro del espacio en Europa

Page 18: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

• La Comisión Europea ha definido sus prioridades: – Finalizar programas en marcha: GMES y Galileo– Tomar el liderazgo del programa SSA– Exploración

• Para acometer estas prioridades propondrá una línea presupuestaria para Espacio en la envolvente presupuestaria UE 2014-2020.

• El orden de magnitud de esta envolvente puede ser similar al presupuesto ESA

• Próximos pasos:

– Presentación de una comunicación de la Comisisión Europea en septiembre

– Celebración de un “Consejo Espacial ESA-UE” en noviembre

NUEVO ESCENARIO EUROPEO

La comisión europea propondrá una linea presupuestaria propia dedicada a Espacio en el período 2014-2020

Page 19: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

• Relevancia para la Astronomía espacial y las actividades de exploración:

– La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la UE. Probable apoyo marginal a través del FP8.

– En exploración espacial la CE tiene interés en lanzar un ambicioso programa de exploración y convertirse en interlocutor político para la coordinación internacional.

Conferencia de exploración espacial a nivel ministerial en Octubre

NUEVO ESCENARIO EUROPEO

La evolución de la política espacial europea será determinante para el futuro de las actividades de exploración

Page 20: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

INDICE

• La situación global de la actividad espacial• El Espacio en España• El nuevo escenario europeo• Futuro • Conclusiones

Page 21: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

FUTURO

• Preparación del nuevo escenario europeo

• Finalización de los grandes proyectos en marcha:– Lanzamiento de Ingenio (2014) y preparación de su

explotación– Otros programas: SMALL-GEO, PROBA-3

• Apoyo a una mayor participación de la industria y la comunidad científica en iniciativas europeas: FP7, UE, Eumetsat, etc.

• Ampliar coordinación institucional.

Page 22: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

INDICE

• La situación global de la actividad espacial• El Espacio en España• El nuevo escenario europeo• Futuro • Conclusiones

Page 23: Situación general de España en la ESA: presente y futuroeshorizonte2020.cdti.es/recursos/doc/Programas/... · – La astronomía espacial no forma parte de las prioridades de la

CONCLUSIONES

– En 2004-2010 España ha crecido notablemente en Espacio:

• Crecimiento industrial significativo y mayor nivel de capacidad tecnológica.

• Mayor presencia internacional• Liderazgo de programas de gran alcance: Ingenio.

– En los próximos se pretende:

• Consolidar las capacidades adquiridas • Ampliar la coordinación institucional• Asegurar la participación de España en las nuevas iniciativas

europeas.


Recommended