+ All Categories
Home > Career > Situacionnutricionalperu 2009

Situacionnutricionalperu 2009

Date post: 19-Jul-2015
Category:
Upload: elitagarcia
View: 313 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
20
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACION PERUANA 2008-2009
Transcript
Page 1: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACION

PERUANA

2008-2009

Page 2: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DE

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES

(SIEN) 2008 -2009

Page 3: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Desnutrición Crónica en Niños menores de 5 años que acuden a los Establecimientos de Salud

según DIRESA – Perú 2008

5.0 a 11.6 de DC

16.7 a 25.9 de DC

27.6 a 37.3 de DC

Fuente: Sistema de Información del Estado

Nutricional – SIEN 2008

DIRESA Promedio

Mensual de Evaluados

Promedio Mensual de

Casos % DC

HUANCAVELICA 7891 2941 37.3%

APURIMAC 9737 3399 34.9%

ANDAHUAYLAS 7798 2721 34.9%

CAJAMARCA 11348 3916 34.5%

CUTERVO 5655 1901 33.6%

CHOTA 8654 2776 32.1%

ANCASH 27695 8146 29.4%

AYACUCHO 12598 3623 28.8%

PIURA 9866 2810 28.5%

HUANUCO 13822 3829 27.7%

CUSCO 15920 4395 27.6%

JAEN 7576 1959 25.9%

LORETO 16804 4067 24.2%

AMAZONAS 9565 2309 24.1%

PASCO 5352 1258 23.5%

JUNIN 15628 3616 23.1%

PUNO 16143 3583 22.2%

SULLANA 9406 1986 21.1%

UCAYALI 8294 1721 20.7%

LA LIBERTAD 17412 3598 20.7%

LAMBAYEQUE 11384 1954 17.2%

SAN MARTIN 12973 2162 16.7%

MOQUEGUA 879 102 11.6%

MADRE DE DIOS 3105 358 11.5%

TUMBES 3060 334 10.9%

LIMA 11520 1230 10.7%

ICA 8460 791 9.3%

AREQUIPA 17863 1593 8.9%

CALLAO 3041 255 8.4%

LIMA SUR 6720 464 6.9%

LIMA ESTE 9341 576 6.2%

LIMA CIUDAD 18807 1016 5.4%

TACNA 4916 245 5.0%

NACIONAL 349,233.00 75,634.00 21.7%

LIMA CIUDAD

LAMBAYEQUE

AYACUCHO

Page 4: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Anemia en Gestantes que acuden a los Establecimientos de Salud

según DIRESA – Perú 2008

14.0 a 18.8 de ANEMIA

19.2 a 26.1 de ANEMIA

26.5 a 55.2 de ANEMIA

Fuente: Sistema de Información del Estado

Nutricional – SIEN 2008

DIRESA Total de

Evaluadas

Total de

Casos

%

ANEMIA

ANDAHUAYLAS 4543 2509 55.2%

HUANCAVELICA 4509 2195 48.7%

PUNO 15314 7363 48.1%

AYACUCHO 22517 9050 40.2%

PASCO 7777 2780 35.7%

CALLAO 7289 2583 35.4%

JUNIN 20420 6093 29.8%

ANCASH 18711 5417 29.0%

CUSCO 23330 6686 28.7%

LORETO 16041 4594 28.6%

LA LIBERTAD 25608 6790 26.5%

LIMA 13284 3472 26.1%

APURIMAC 7384 1911 25.9%

MADRE DE

DIOS 1610 385 23.9%

LIMA CIUDAD 34296 8016 23.4%

TACNA 3048 693 22.7%

LIMA SUR 18846 4261 22.6%

LIMA ESTE 13167 2931 22.3%

CHOTA 3638 793 21.8%

HUANUCO 28141 5866 20.8%

TUMBES 5148 989 19.2%

PIURA 5832 1118 19.2%

SULLANA 13630 2569 18.8%

AMAZONAS 6951 1168 16.8%

AREQUIPA 21380 3537 16.5%

MOQUEGUA 796 130 16.3%

CAJAMARCA 13338 2083 15.6%

SAN MARTIN 20381 3246 15.9%

ICA 8294 1315 15.9%

CUTERVO 2157 331 15.3%

UCAYALI 4404 636 14.4%

JAEN 6048 848 14.0%

LAMBAYEQUE 19815 2771 14.0%

NACIONAL 417647 105129 25.2%

AYACUCHO

LIMA CIUDAD

LAMBAYEQUE

Page 5: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Desnutrición Crónica en Niños menores de 5 años

que acuden a los Establecimientos de Salud según DIRESA – Perú 2009

4.3 a 10.6 de DC

15.6 a 22.3 de DC

23.2 a 34.1 de DC

Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN

2009

DIRESA Evaluados % DC

HUANCAVELICA 8183 34.1%

ANDAHUAYLAS 8823 32.9%

APURIMAC 11662 32.8%

CAJAMARCA 15895 31.3%

CUTERVO 5419 29.6%

CHOTA 11215 29.3%

ANCASH 29034 27.7%

AYACUCHO 14885 26.0%

PIURA I 8413 24.5%

HUANUCO 17112 24.4%

CUSCO 23177 23.2%

LORETO 20997 22.3%

AMAZONAS 10113 21.7%

JAEN 9323 21.4%

PUNO 18718 21.1%

UCAYALI 7113 20.9%

JUNIN 18236 20.5%

PASCO 6020 20.2%

SULLANA 9521 18.7%

LA LIBERTAD 20857 18.5%

LAMBAYEQUE 13532 16.0%

SAN MARTIN 15908 15.6%

MADRE DE

DIOS 3329 10.6%

TUMBES 4260 9.7%

LIMA NORTE 10849 9.5%

ICA 10754 8.3%

AREQUIPA 21606 7.8%

CALLAO 3942 7.6%

MOQUEGUA 2101 6.7%

LIMA ESTE 13924 5.7%

LIMA SUR 12455 5.4%

LIMA CIUDAD 24512 4.5%

TACNA 5428 4.3%

NACIONAL 417316 18.6%

LAMBAYEQUE

LIMA CIUDAD

AYACUCHO

Page 6: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Anemia en Gestantes que acuden a los Establecimientos de Salud según DIRESA – Perú 2009

12.4 a 20.0 de ANEMIA

20.1 a 25.0 de ANEMIA

26.1 a 52.5 de ANEMIA

Fuente: Sistema de Información del Estado

Nutricional – SIEN 2009

DIRESA Total de

Evaluadas

Total de

Casos

%

ANEMIA

HUANCAVELICA 8192 4301 52.5%

ANDAHUAYLAS 4381 2232 50.9%

PUNO 15904 7804 49.1%

APURIMAC I 6612 2883 43.6%

AYACUCHO 22545 8744 38.8%

CALLAO 7654 2732 35.7%

PASCO 7737 2735 35.3%

ANCASH 20494 6487 31.7%

CUSCO 28407 8674 30.5%

JUNIN 20438 5577 27.3%

UCAYALI 5239 1367 26.1%

LIMA 7869 1964 25.0%

LIMA CIUDAD 28478 6817 23.9%

HUANUCO 29119 6917 23.8%

LIMA ESTE 13822 3237 23.4%

LORETO 19018 4419 23.2%

LA LIBERTAD 30398 7056 23.2%

MOQUEGUA 1968 454 23.1%

MADRE DE

DIOS 2007 451 22.5%

LIMA SUR 23312 5173 22.2%

AMAZONAS 5746 1255 21.8%

TACNA 3560 716 20.1%

SULLANA 10134 2023 20.0%

PIURA I 5260 1016 19.3%

JAEN 6296 1183 18.8%

CUTERVO 3163 576 18.2%

AREQUIPA 19299 3501 18.1%

ICA 11069 1986 17.9%

TUMBES 4440 771 17.4%

CAJAMARCA 14900 2551 17.1%

SAN MARTIN 20974 3290 15.7%

CHOTA 5147 795 15.4%

LAMBAYEQUE 19782 2460 12.4%

NACIONAL 433364 112147 25.9%

LAMBAYEQUE

AYACUCHO

Page 7: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

MONITOREO NACIONAL DE INDICADORES NUTRICIONALES

(MONIN)

Periodos I y III 2008

Page 8: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Prevalencia de obesidad en niños menores de cinco años

según ámbitos y país, I y III trimestre 2008

Prevalencia de anemia y deficiencia de vitamina A en niños menores de cinco años

según ámbitos y país, I y III trimestre 2008

Prevalencia de deficiencia de vitamina A y yodo en mujeres en edad fértil

según ámbitos y país, I y III trimestre 2008

Page 9: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Proporción de hogares según características del agua de consumo según ámbitos y país, I y III

trimestre 2008

Proporción de hogares según características de la vivienda

según ámbitos y país, I y III trimestre 2008

Page 10: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

MICRONUTRIENTES

Page 11: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Prevalencia de deficiencia de Vitamina A según ámbito geográfico

(Niños 6-35 m)

Inferior Superior

Lima Metropolitana 10.3380 2.7030 17.9730

Resto de Costa 10.3050 2.3530 18.2580

Sierra Urbana 10.7810 3.1140 18.4480

Sierra Rural 13.0730 7.3530 18.7930

Selva 13.8910 6.7600 21.0210

Nacional 11.4610 7.9400 14.9830

Código de EstratoIntervalo de confianza al 95%Estimación

(%)

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales MONIN 2009

Prevalencia de deficiencia de Vitamina A según ámbito urbano o rural

(Niños 6-35 m)

Inferior Superior

Urbano 10.3400 5.8690 14.8110

Rural 14.2230 8.9730 19.4740

Nacional 11.4610 7.9400 14.9830

Área INEI Estimación

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales MONIN 2009

Page 12: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Prevalencia de Anemia según ámbito geográfico (Niños 6-35 m)

Inferior Superior

Lima Metropolitana 31.5880 25.5360 37.6400

Resto de Costa 44.4670 30.5680 58.3670

Sierra Urbana 52.2570 42.7660 61.7480

Sierra Rural 58.0970 49.4630 66.7310

Selva 43.7690 30.2020 57.3350

Nacional 43.4060 38.3040 48.5080

Código de EstratoEstimación

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales MONIN 2009

Prevalencia de Anemia según ámbito urbano o rural (Niños 6-35 m)

Inferior Superior

Urbano 39.8700 33.4890 46.2520

Rural 53.4630 45.6400 61.2860

Nacional 43.4060 38.3040 48.5080

Área INEI Estimación

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales MONIN 2009

Page 13: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Prevalencia de Anemia en MEF según ámbito geográfico

Inferior Superior

Lima Metropolitana 23.4940 19.2510 27.7370

Resto de Costa 17.5370 13.4180 21.6560

Sierra Urbana 32.4080 24.8780 39.9390

Sierra Rural 31.5460 25.2130 37.8780

Selva 24.9900 14.1480 35.8310

Nacional 24.1640 21.3350 26.9920

Código de EstratoEstimación

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales MONIN 2009

Prevalencia de Anemia en MEF según ámbito urbano o rural

Inferior Superior

Urbano 23.2950 19.9010 26.6890

Rural 27.3330 22.5960 32.0700

Nacional 24.1640 21.3350 26.9920

Área INEI Estimación

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales MONIN 2009

Page 14: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Prevalencia de consumo de sal yodada 15 + ppm en niños (6-35 meses) según ámbito geográfico

Inferior Superior

Lima Metropolitana 84.5020 79.2510 89.7540

Resto de Costa 78.0060 70.4910 85.5210

Sierra Urbana 83.1850 72.7890 93.5820

Sierra Rural 76.1660 66.3830 85.9480

Selva 77.1380 67.6110 86.6660

Nacional 80.2530 76.7100 83.7960

Código de EstratoEstimación

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales MONIN 2009

Prevalencia de consumo de sal yodada 15 + ppm en niños (6-35 meses) según ámbito urbano o rural

Inferior Superior

Urbano 82.9270 79.1150 86.7400

Rural 72.4910 64.4700 80.5130

Nacional 80.2530 76.7100 83.7960

Área INEI Estimación

(%)

Intervalo de confianza al 95%

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales MONIN 2009

Page 15: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

PERFIL NUTRICIONAL DE LA POBLACION ENAHO

Trimestre I - 2008

Page 16: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Tipos de Perfiles Nutricionales de los Hogares. ENAHO I Trimestre 2008. Perú

Perfil Nutricional de los Hogares % EE 95% IC

N Inf Sup

1 Hogar sin malnutrición 16.9% 1.0% 15.0% 19.0% 2,124

2 Hogar con dualidad global de malnutrición 0.4% 0.1% 0.2% 0.8% 3,023

3 Hogar con miembros de 18 a mas años con exceso de peso 53.1% 1.3% 50.6% 55.5% 3,023

4 Hogar con menores de 18 años con déficit talla-edad 12.2% 0.8% 10.7% 13.8% 3,023

5 Hogar con dualidad parcial de malnutrición 15.1% 0.8% 13.6% 16.7% 3,023

6 Hogar desnutrido 0.0 -- -- -- 3,023

7 Hogar obeso 0.9% 0.2% 0.5% 1.4% 3,023

Page 17: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Tipos de Perfiles Nutricionales de los Hogares. ENAHO I Trimestre 2008. Perú

% Hogares sin Malnutrición

N

% Hogares con mayores de 18

años con exceso de peso

% Hogares con menores de 18

años con déficit talla-edad

% Hogares con dualidad

parcial de malnutrición N

% EE

95% IC % EE

95% IC % EE

95% IC % EE

95% IC

Inf Sup Inf Sup Inf Sup Inf Sup

Área

Urbano 15.4% 1.4% 12.9% 18.2% 1,231 66.5% 1.5% 63.6% 69.3% 4.4% 0.5% 3.4% 5.5% 11.2% 0.9% 9.6% 13.1% 1,853

Rural 19.6% 1.5% 16.8% 22.8% 893 26.8% 1.7% 23.6% 30.4% 27.4% 1.8% 24.0% 31.0% 22.6% 1.4% 19.9% 25.4% 1,196

Pobreza

Pobre extremo 18.2% 2.2% 14.2% 22.9% 403 13.7% 2.0% 10.2% 18.3% 39.1% 2.6% 34.2% 44.3% 25.7% 2.1% 21.7% 30.1% 477

Pobre no extremo 20.0% 2.0% 16.3% 24.3% 585 43.1% 2.2% 38.7% 47.6% 17.0% 1.6% 14.0% 20.5% 19.0% 1.7% 15.9% 22.6% 752

No pobre 15.1% 1.3% 12.7% 17.9% 1,136 65.1% 1.4% 62.3% 67.9% 4.6% 0.5% 3.7% 5.8% 11.3% 0.9% 9.7% 13.3% 1,820

Educación del Jefe del hogar

Sin nivel/Inicial 23.3% 4.9% 15.1% 34.2% 98 21.3% 3.7% 14.9% 29.5% 34.0% 4.4% 26.0% 43.1% 18.0% 3.3% 12.4% 25.5% 156

Primaria 13.3% 1.4% 10.8% 16.3% 777 41.5% 2.0% 37.6% 45.4% 20.3% 1.6% 17.2% 23.7% 20.9% 1.4% 18.3% 23.9% 1,101

Secundaria 19.9% 1.8% 16.7% 23.6% 823 55.4% 1.9% 51.7% 59.0% 8.6% 0.9% 7.0% 10.6% 15.6% 1.3% 13.2% 18.2% 1,147

Superior 15.4% 2.4% 11.2% 20.8% 409 72.7% 2.3% 67.9% 77.0% 2.4% 0.7% 1.4% 4.1% 4.7% 0.8% 3.3% 6.7% 618

Idioma del Jefe del hogar

Quechua 22.3% 2.5% 17.9% 27.5% 498 32.8% 2.5% 28.1% 37.8% 24.6% 2.2% 20.6% 29.0% 19.7% 1.8% 16.4% 23.5% 683

Castellano 15.4% 1.2% 13.3% 17.8% 1,523 59.4% 1.4% 56.5% 62.1% 8.4% 0.7% 7.1% 10.0% 13.6% 0.9% 12.0% 15.4% 2,211

Otro 11.7% 3.5% 6.4% 20.5% 86 44.0% 5.5% 33.6% 55.0% 18.1% 5.1% 10.1% 30.4% 16.1% 3.5% 10.4% 24.1% 127

Edad del Jefe del hogar

14-29 años 34.7% 4.1% 27.3% 43.1% 272 34.8% 3.9% 27.5% 42.9% 16.9% 2.8% 12.1% 23.0% 10.7% 2.0% 7.4% 15.4% 297

30-44 años 16.9% 1.6% 14.0% 20.1% 1,037 51.4% 1.8% 47.8% 54.9% 12.5% 1.0% 10.6% 14.7% 16.4% 1.2% 14.1% 18.9% 1,338

45-59 años 11.5% 1.7% 8.6% 15.2% 560 58.7% 2.0% 54.7% 62.6% 10.7% 1.1% 8.7% 13.0% 15.0% 1.3% 12.6% 17.8% 994

>60 años 10.6% 2.5% 6.6% 16.5% 238 57.7% 3.1% 51.6% 63.6% 11.9% 1.7% 9.0% 15.5% 13.5% 2.0% 10.0% 18.0% 394

Sexo del Jefe del hogar

Masculino 16.5% 1.1% 14.5% 18.8% 1,779 53.0% 1.4% 50.2% 55.8% 12.6% 0.9% 10.9% 14.4% 15.9% 0.9% 14.2% 17.8% 2,459

Femenino 18.5% 2.5% 14.2% 23.9% 328 53.9% 2.6% 48.8% 58.8% 10.7% 1.4% 8.2% 13.8% 11.3% 1.7% 8.3% 15.3% 564

Total 16.9% 1.0% 15.0% 19.0% 2,124 53.1% 1.3% 50.6% 55.5% 12.2% 0.8% 10.7% 13.8% 15.1% 0.8% 13.6% 16.7% 3,049

Page 18: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

Prevalencia de anemia en niños de 6-35 meses. ENAHO I Trimestre 2008. Perú

% Muestra EE 95% IC

Inf Sup

Área

Urbano 31.8 439 2.7 26.6 37.4

Rural 49.3 329 3.6 42.4 56.3

Pobreza

Pobre extremo 25.1 119 4.1 17.9 33.9

Pobre no extremo 40.5 148 4.4 32.3 49.3

No pobre 41.1 41 11.0 22.2 63.0

Total 38.0 768 2.2 33.8 42.4

Prevalencia de anemia en Mujeres en Edad Fértil (12-49 años). ENAHO I Trimestre 2008. Perú

% Muestra EE

95% IC

Inf Sup

Área

Urbano 17.4 3,147 1.0 15.5 19.4

Rural 21.5 1,744 1.5 18.7 24.5

Pobreza

Pobre extremo 25.5 706 2.0 21.8 29.7

Pobre no extremo 18.3 1,134 1.5 15.4 21.5

No pobre 17.4 3,011 1.0 15.6 19.4

Mujeres 15-49 años 18.6 4,891 0.8 17.0 20.2

Prevalencia de anemia en niños de 6-35 meses. ENAHO I Trimestre 2008. Perú

% Muestra EE 95% IC

Inf Sup

Área

Urbano 31.8 439 2.7 26.6 37.4

Rural 49.3 329 3.6 42.4 56.3

Pobreza

Pobre extremo 25.1 119 4.1 17.9 33.9

Pobre no extremo 40.5 148 4.4 32.3 49.3

No pobre 41.1 41 11.0 22.2 63.0

Total 38.0 768 2.2 33.8 42.4

Prevalencia de anemia en Mujeres en Edad Fértil (12-49 años). ENAHO I Trimestre 2008. Perú

% Muestra EE

95% IC

Inf Sup

Área

Urbano 17.4 3,147 1.0 15.5 19.4

Rural 21.5 1,744 1.5 18.7 24.5

Pobreza

Pobre extremo 25.5 706 2.0 21.8 29.7

Pobre no extremo 18.3 1,134 1.5 15.4 21.5

No pobre 17.4 3,011 1.0 15.6 19.4

Mujeres 15-49 años 18.6 4,891 0.8 17.0 20.2

Page 19: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

DEFINICION DE TERMINOS

Page 20: Situacionnutricionalperu 2009

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - DEVAN

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Definiciones según características de agua. MONIN Periodos I y III 2008

Nro Tipo Definición

1 Clorada

Agua usada para el consumo de los miembros que habitan en la

vivienda cuyo contenido de cloro es igual a 0.5 mg/L.

2 Hervida

Agua usada para el consumo de los miembros que habitan en la

vivienda y que es tratada mediante ebullición.

3 Bact. Negativa Agua usada para el consumo en la vivienda y que no contiene

bacterias del grupo de los coliformes fecales y Escherichia coli.

Definiciones según características de la vivienda MONIN. Periodos I y III 2008

Nro Tipo Definición

1 Letrina

Se llama así a un diseño de cocina que sea práctica, económica, que

use materiales de la zona, que no se distancie demasiado del diseño

tradicional que economice leña y que evite la acumulación de humo

dentro del hogar.

2 Cocina mejorada

Se considera a aquellas que han sido realizadas con capacitación previa

y de acuerdo a normas técnicas brindadas por instituciones con

experiencia en el tema (FONCODES, ONGs, entre otras). Previa

verificación.

Definiciones de los Tipo de Perfiles Nutricionales de los Hogares. ENAHO I Trimestre

2008 Perú

Nro Tipo Definición Universo

1 Hogar sin malnutrición

Ninguno de los <18años con déficit talla-edad (DTE) y

ninguno de los >=18 años con exceso de peso

Ninguno de sus miembros con malnutrición

Hogares con miembros menores de

18 años y de 18 a más años

2 Hogar con dualidad

global de malnutrición

Todos los<18 años con DTE y todos los >=18 años con

exceso de peso

Hogares con miembros menores de

18 años y de 18 a más años

3

Hogar con miembros de

18 a más años con

exceso de peso

Miembros <18años sin DTE y alguno o todos los

miembros de 18 a más años con exceso de peso

Hogares con miembros menores de

18 años y de 18 a más años

4

Hogar con menores de

18 años con déficit talla-

edad

Alguno o todos los <18 años con DTE y sin exceso de

peso en los miembros >=18 años

Hogares con miembros menores de

18 años y de 18 a más años

5 Hogar con dualidad

parcial de malnutrición

Con DTE en alguno o todos los <=18 años y con

exceso de peso en algún >=18 años

Hogares con miembros menores de

18 años y de 18 a más años

6 Hogar desnutrido Con DTE todos los <18 años y con déficit de peso en

todos los >=18 años de edad

Hogares con miembros menores de

18 años y de 18 a más años

7 Hogar obeso Con exceso de peso en todos los integrantes Hogares con miembros menores de

18 años y de 18 a más años


Recommended