+ All Categories

Snp2

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: andree-sigala-escamilla
View: 417 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
56
FARMACOS FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS SIMPATICOMIMETICOS SECCION FARMACOLOGIA ESPECIAL
Transcript
Page 1: Snp2

FARMACOS FARMACOS SIMPATICOMIMETICOSSIMPATICOMIMETICOS

SECCION FARMACOLOGIA ESPECIAL

Page 2: Snp2

IntroducciónIntroducción

Un fármaco simpaticomimético induce respuestas fisiológicas similares a las que se producen tras la estimulación de las fibras simpáticas postganglionares

La noradrenalina es el neurotransmisor primordial en el SN simpático, mientras que la adrenalina se libera mayoritariamente de la médula suprarrenal

La dopamina es un importante neurotransmisor, que posee acciones periféricas, fundamentalmente cardiovasculares y renales

Page 3: Snp2

CatecolaminasCatecolaminas

La dopamina, adrenalina y noradrenalina poseen en su estructura un grupo catecol

Se sintetizan a partir de L-Tirosina (hidroxilasa), L-Dopa (descarboxilasa), Dopamina (ß-hidroxilasa), L-Noradrenalina (metiltransferasa), L-Adrenalina

Las catecolaminas sintetizadas se almacenan en vesículas presinápticas

La liberación se lleva a cabo mediante el proceso denominado de exocitosis

La despolarización ocasiona apertura de canales de Ca 2+ sensibles a voltaje

Page 4: Snp2

CatecolaminasCatecolaminas

La entrada de Ca2+ por estos canales da lugar a la fusión de la membrana de la vesícula con la membrana celular

La liberación cuantal es de 20,000 moléculas de adrenalina de una sola vesícula

Los receptores presinápticos α2 acoplados a proteína G, regulan la entrada de Ca2+ por los canales de calcio sensibles a voltaje

Las catecolaminas liberadas, pueden desaparecer del espacio intersináptico por recaptura o por metabolismo de la MAO o la COMT

Page 5: Snp2

CatecolaminasCatecolaminas

La NA liberada sufre un proceso de racaptura por un transportador, requiere Na+, es saturable y competitivo, que se realiza contra un gradiente de concentración

Las catecolaminas sufren también un proceso de degradación metabólica por la MAO y la COMT

La MAO convierte las catecolaminas en su aldehído correspondiente y las transforma a ácido hidroximandélico (NA)

La COMT es metiladora y produce 3-metoxi-4-hidroximandélico (NA, A)

Page 6: Snp2

Clasificación de receptoresClasificación de receptores

Los receptores adrenérgicos se hallan en la membrana celular donde actúan la adrenalina y la noradrenalina

Por técnicas de clonación molecular se han identificado los receptores adrenérgicos

Existen dos tipos distintos de receptores adrenérgicos los α y los β

α: α1a, α1b, α1d, α2a, α2b, α2c, α2d

β: β1, β2, β3, β4

Page 7: Snp2

Receptores Receptores αα

Los receptores α1 se encuentran en el SNC y SNP

Desempeñan funciones excitadoras y su localización es postsináptica

Su función es mediar la contracción y se encuentran en músculo liso tanto vascular como no vascular

En otras regiones median: en el hígado la glucogenólisis, en corazón efecto inotrópico positivo, en músculo gastrointestinal relajación y disminuyen la secreción salival

Page 8: Snp2

Receptores Receptores αα

Los receptores subtipo α2 se encuentran en SNC y SNP y su localización es presináptica y postsináptica

Están involucrados en funciones inhibitorias Se localizan en células hepáticas, plaquetas y

músculo liso vascular Su activación causa agregación plaquetaria y

vasoconstricción

Page 9: Snp2

Receptores Receptores ßß

Los receptores del subtipo β1 son en su mayoría postsinápticos

Se localizan principalmente en el corazón, plaquetas, glándulas salivales y aparato gastrointestinal

Su activación provoca un incremento de la fuerza y velocidad de contracción del corazón, relajación del tubo gastrointestinal, agregación plaquetaria y secreción de amilasa por las glándulas salivales

Los receptores del subtipo β2 son también, en su mayoría postsinápticos

Page 10: Snp2

Receptores Receptores ßß

Se localizan en vasos, bronquios, aparato gastrointestinal, músculo esquelético, hígado, mastocitos y su activación produce vasodilatación, broncodilatación, relajación del tracto gastrointestinal, glucogenólisis hepática, temblor muscular e inhibición de la liberación de histamina

Los β2 facilitan la liberación de noradrenalina, un efecto opuesto a los presinápticos α1

Los β3 se expresan en tejido adiposo Los β4 se localizan en tejido cardiaco y producen

aumento de la fuerza y velocidad de contracción

Page 11: Snp2

Mecanismo de acciónMecanismo de acción

La activación de los receptores α1 produce la estimulación de la enzima fosfolipasa C, que cataliza la transformación de fosfoinositol-4,5-difosfato en inositol-1,4,5-trifosfato (IP3)y diacilglicerol

El diacilglicerol activa la proteincinasa C, mientras que el IP3 libera Ca2+, que como segundo mensajero media multitud de funciones en el organismo

La activación de receptores α2 está mediada por proteínas Gi que inhibirán el sistema adenilciclasa responsable del paso de ATP a AMPc

Page 12: Snp2

Mecanismo de acciónMecanismo de acción

Como consecuencia disminuye la concentración de AMPc, produciéndose la inhibición de los canales de Ca 2+ y la activación de los de K+

Trae consigo la disminución en la liberación de neurotransmisores por las terminaciones nerviosas

La activación de los β produce una estimulación del sistema adenilciclasa mediada por proteínas Gs

Como consecuencia se produce un aumento de AMPc que activa proteincinasas responsables de fosforilación de proteínas que modulan diversas funciones

Page 13: Snp2

AdrenalinaAdrenalina

Es un potente agonista de los receptores adrenérgicos α y β

Es inactiva por vía oral, por vía IM se absorbe rápidamente, no atraviesa la barrera hematoencefálica, su t ½ es muy corta y es biotransformada por la COMT y la MAO, se excreta en pequeñas cantidades en la orina

Se administra principalmente por vía subcutánea o IV o inhalación

Es inestable al aire, se oxida y pierde sus acciones

Page 14: Snp2

AccionesAcciones

Los efectos hemodinámicos dependen de la densidad relativa de receptores α y β en cada tejido

La afinidad de la adrenalina por receptores β es mayor que por los receptores α

De aquí que a dosis altas predominen los efectos α, y en dosis bajas los efectos β

Así, la inyección SC produce efectos β, mientras que la inyección IV rápida origina acciones α

Por acción β se produce vasodilatación de las arteriolas musculares, de las coronarias y otros vasos

Page 15: Snp2

AccionesAcciones

El resultado de esta vasodilatación es un aumento y redistribución de flujo sanguíneo y una reducción de la presión diastólica y por mecanismo reflejo, taquicardia

La administración rápida IV provoca aumento de la presión arterial: efecto inotrópico positivo, aumento de la frecuencia cardiaca y vasoconstricción de los vasos capilares de la piel, mucosas y riñón, unido a un efecto vasoconstrictor venoso

En el corazón existen fundamentalmente receptores β en miocardio, marcapasos y tejido de conducción

Page 16: Snp2

AccionesAcciones

En los bronquios produce intensa dilatación (β2), inhibe secreción de mediadores de la inflamación de los mastocitos (β2) y efecto descongestionante al producir vasoconstricción de la mucosa (α)

En aparato gastrointestinal, generalmente produce relajación muscular (α, β)

En el músculo uterino, en el último mes inhibe el tono y contracciones uterinas (β2)

En vejiga relaja el músculo detrusor (β) y contrae los músculos del trígono y del esfínter (α)

Page 17: Snp2

AccionesAcciones

En el iris contrae el músculo radial (α) En músculo estriado, en la placa motora favorece la

liberación de Ach (α) y estimula la fibra muscular (β), la consecuencia es un temblor muscular

La activación de los receptores β produce un aumento en la glucogenólisis y de la glucosa en sangre y estimula el metabolismo muscular y produce incremento de ácido láctico

Favorece la termogénesis SNC no tiene efectos

Page 18: Snp2

Reacciones adversasReacciones adversas

Ansiedad, miedo, tensión, inquietud, cafelea pulsátil, temblor, mareo, palidez y palpitaciones

Hemorragia cerebral y arritmias Está contraindicada en pacientes que reciben

bloqueadores no selectivos Hay que tener precaución si se asocia a fármacos

que pueden incrementar la disponibilidad de adrenalina, como los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la MAO

Page 19: Snp2

NoradenalinaNoradenalina

Se libera de las terminaciones nerviosas adrenérgicas y constituye el 10-20% del contenido de la médula suprarrenal

Carece de actividad por vía oral y se absorbe mal por vía SC

Es metabolizada por la MAO y COMT y se encuentra en cantidades mínimas en la orina

Es más potente sobre receptores α, que sobre los β Produce intensa vasoconstricción en la piel, las

mucosas y el área esplácnica

Page 20: Snp2

NoradenalinaNoradenalina

Aumenta la frecuencia cardiaca, la contractilidad, el volumen minuto y la presión sistólica

Causa hiperglicemia, no tiene efectos centrales Produce cefalea transitoria, ansiedad, disnea,

percepción de bradicardia En sobredosis, hipertensión grave con cefalea,

fotofobia, dolor retroesternal, sudación, vómitos Puede causar contracción del útero grávido No se debe administrar con inhibidores de la

recaptura de aminas o IMAOs

Page 21: Snp2

IsoproterenolIsoproterenol

Es un agonista β–adrenérgico no selectivo, con baja afinidad por los receptores α

Se absorbe bien por vía parenteral o en aerosol Es metabolizado por la COMT y muy poco por MAO Produce taquicardia y aumento de la contractilidad,

con vasodilatación casi generalizada, eleva la presión sistólica y desciende la diastólica

Relaja el músculo liso, especialmente el bronquial y gastrointestinal

Page 22: Snp2

IsoproterenolIsoproterenol

Previene o alivia la broncoconstricción, inhibe la liberación de histamina y otros mediadores de la inflamación inducidos por los antígenos

Produce menos hiperglucemia por que tiene menos efectos sobre receptores α

Su acción sobre el metabolismo es equipotente a la adrenalina

Son frecuentes las palpitaciones, taquicardia, menos frecuentes isquemia miocárdica y arritmias

Page 23: Snp2

DopaminaDopamina

Es un precursor de NA y es la catecolamina más abundante en el cerebro (núcleo caudado)

Existen 5 receptores D1– D5

Los D1 activan la adenilciclasa

Los D2 inhiben la adenilciclasa

Los D5 se asemejan a los D1 y los D3 y D4 a los D2

En dosis bajas activa receptores D1 que producen vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo renal, filtración glomerular y eliminación de Na+

Page 24: Snp2

DopaminaDopamina

Dosis más altas activan receptores β1 miocárdicos y ejercen un efecto inotrópico positivo, por ello aumenta la PAS

En dosis muy altas activa los receptores α1 y produce vasoconstricción

Es metabolizada por MAO y COMT Produce náusea, vómito, cefalea, arritimias e

hipertensión No administrar con IMAOs o antidepresivos tricíclicos

Page 25: Snp2

DobutaminaDobutamina

Sus acciones son resultado de la interacción entre receptores α y β

El isómero (-) es un potente agonista α-adrenérgico El isómero (+) es un potente agonista α1-adrenérgico

Las acciones fundamentales de estos isómeros están relacionadas con sus acciones sobre los receptores β adrenérgicos

La forma (-) es 10 veces más potente que la forma (+) para activar receptores β-adrenérgicos

Page 26: Snp2

Otros agonistasOtros agonistas

Fenilefrina se administra por vía sistémica o tópica Es agonista selectivo de receptores α1

Se emplea como descongestivo nasal Mefentermina produce descargas de NA que

intensifican la contracción y gasto cardiaco La metoxamina produce incremento de la PA La midodrina es un profármaco que puede ser útil en

el tratamiento de la hipotensión ortostática

Page 27: Snp2

Agonistas Agonistas αα22

El agonista más conocido es la clonidina que se emplea para el tratamiento de la HTA

También se puede usar como descongestivo nasal vasoconstrictor

Por vía parenteral produce HTA, seguida de hipotensión paradójica

Actúa a nivel de tronco cerebral causando inhibición del tono vasomotor

Page 28: Snp2

Agonistas Agonistas αα22

Se absorbe bien por vía oral, biodisponibilidad del 99%, Cmax en 3 hrs, t½ de 12 hrs, el 50% se elimina por la orina sin transformar

Los eventos adversos son sedación en el 50% de los pacientes

Puede aparecer disfunción sexual y bradicardia Su incidencia puede disminuirse si se administra por

vía transdérmica

Page 29: Snp2

Agonistas Agonistas ββ

Se caracterizan por incrementar la contractilidad y la frecuencia cardiaca, aunque poseen mayor actividad inotrópica

Estos fármacos al producir broncodiltación al mismo tiempo producen efectos a nivel cardiaco

Por ello se desarrollaron fármacos selectivos para receptores β1 y β2

De la orciprenalina que es un selectivo β2 se han sintetizado un gran número de agonistas β2

Muchos de estos fármacos pueden administrarse por vía oral o inhalatoria

Page 30: Snp2

Agonistas Agonistas ββ

Por vía inhalatoria permite activar los receptores β2 de los bronquios con concentraciones más bajas

Esto reduce la posibilidad de estimular receptores β1 cardiacos y en consecuncia disminuye eventos adversos

El salbutamol induce broncodilatación en 15 min y su duración de acción es de 6 hrs

El fenoterol y la terbutalina presentan características semejantes al salbutamol, aunque el fenoterol es más potente que terbutalina y salbutamol

Page 31: Snp2

Agonistas Agonistas ββ

Los efectos adversos de este grupo dependen de la dosis y vía de administración

Los efectos adversos incluyen vasodilatación, con reducción de la presión arterial

La aparción de taquicardia puede ser de tipo reflejo, secundaria a la hipotensión o por activación de los receptores β1

Puden incrementar los niveles de glucosa, renina, lactato y cuerpos cetónicos, así como reducir los de K+, Pi y Ca2+

Page 32: Snp2

IndicacionesIndicaciones

Reacciones anafilácticas agudas Estados de choque Hipotensión Hipertensión Descongestión nasal Asma Prolongación del efecto anestésico local Vasoconstrictor local Midriático Inhibidor de contracciones uterinas

Page 33: Snp2

FARMACOS FARMACOS SIMPATICOLITICOSSIMPATICOLITICOS

SECCION FARMACOLOGIA ESPECIAL

UNIDAD I

Page 34: Snp2

IntroducciónIntroducción

La actividad del SNS puede suprimirse principalmente, disminuyendo la síntesis o secreción del neurotransmisor (NA) o antagonizando sus receptores

La mayoría de los antagonistas de los receptores adrenérgicos son competitivos

Los antagonistas selectivos de los receptores β1

actúan sobre el corazón sin producir apenas efectos en las vías respiratorias, donde predominan los receptores β2

Page 35: Snp2

Antagonistas Antagonistas α-adrenérgicosα-adrenérgicos

Los efectos de los antagonistas α-adrenérgicos dependen de la inhibición del efecto mediado por los receptores α-adrenérgicos

Constituye un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista químico, que muestran una afinidad muy diferente por los receptores α1 y α2

Mientras que algunos bloquean los dos tipos de receptores (fentolamina), otros tienen una afinidad 1000 veces mayor por los α1 (prazocina) y algunos son selectivos por los α2 (yohimbina)

Page 36: Snp2

Antagonistas Antagonistas α-adrenérgicosα-adrenérgicos

Antagonistas α adrenérgicos no selectivos: fenoxibenzamina (irreversible), fentolamina (reversible)

Antagonistas α1 adrenérgicos selectivos: doxazosina, prazosina, tamsulosina, terazosina, urapidilo

Antagonistas α2 adrenérgicos selectivos: yohimbina, mirtazapina

Page 37: Snp2

Antagonistas Antagonistas α-adrenérgicosα-adrenérgicos

Aunque la mayoría de los fármacos bloquean los receptores α-adrenérgicos de forma reversible (antagonismo competitivo) algunos como la fenoxibenzamina, lo hacen de forma irreversible

Los antagonistas α-adrenérgicos no selectivos también producen efectos sobre otros neurotransmisores

La fenoxibenzamina inhibe la recaptura de catecolaminas y antagoniza receptores de dopamina, serotonina, histamina y Ach

Page 38: Snp2

Antagonistas Antagonistas α-adrenérgicosα-adrenérgicos

La fentolamina bloquea los receptores de serotonina y los canales de potasio, estimula el músculo liso gastrointestinal y secreciones gástricas, por efecto agonista sobre receptores muscarínicos e histaminérgicos

El urapidilo que bloquea a los receptores α1 adrenérgicos, también actúa sobre los receptores de 5-HT centrales. También puede bloquear los receptores α1 y ß1 adrenérgicos

Page 39: Snp2

Efectos farmacológicosEfectos farmacológicos

Los principales efectos antagonistas se manifiestan en el sistema cardiovascular

Vasodilatación de los vasos de resistencia (arteriolas) como de las venas

Como resultado se produce hipotensión y taquicardia refleja

La taquicardia refleja apenas se produce con antagonistas α1 selectivos (prazosina) pero es muy manifiesta con los antagonistas α adrenérgicos no selectivos

Page 40: Snp2

Efectos farmacológicosEfectos farmacológicos

La vasodilatación del lecho venoso, produce una disminución del retorno venoso y por consiguiente de la precarga y del gasto cardiaco

Si este efecto es pronunciado, se produce hipotensión postural

El bloque presináptico con yohimbina, aumenta la liberación de NA y produce un incremento de la presión arterial

Page 41: Snp2

Efectos farmacológicosEfectos farmacológicos

Producen relajación del trígono vesical, esfínter vesical y la uretra proximal y prostática, por lo que facilitan la micción

Los antagonistas α inhiben la eyaculación, reducen la sudación y aumentan la congestión nasal

La prazosina disminuye el LDLc y los triglicéridos y aumentan el HDL

El bloqueo de los α2 inhiben la agregación plaquetaria y favorece la liberación de insulina y la lipólisis

Page 42: Snp2

Antagonistas Antagonistas α α no selectivosno selectivos

La fenoxibenzamina tiene una biodisponibilidad de 20-30% y se metaboliza ampliamente en el hígado, t½ menor de 24 hrs

La fentolamina tiene una biodisponibilidad escasa, se metaboliza ampliamente en el hígado, y su t½ es de 19 min por vía IV

Su principal evento adverso es la hipotensión postural, que puede acompañarse de taquicardia refleja, arritmias e isquemia cardiaca

La fentolamina produce estimulación gastrointestinal (dolor abdominal, náusea)

Page 43: Snp2

Antagonistas Antagonistas α α no selectivosno selectivos

La fenoxibenzamina está indicada para el tratamiento del feocromocitoma que produce HTA

La fentolamina IV controla las crisis hipertensivas del feocromocitoma, también tiene utilidad en la disfunción eréctil por vía intracavernosa u oral como mesilato de fentolamina con una t½ de 5-7 hrs

La tolazolina se utiliza en el tratamiento de la hipertensión pulmonar persistente del recién nacido, cuando no se consigue tener una oxigenación adecuada

Page 44: Snp2

Antagonistas Antagonistas αα11 selectivosselectivos

La prazosina es el prototipo de los antagonistas α1 muy potentes y selectivos

Se absorbe bien por vía oral, se metaboliza ampliamente en el hígado, menos del 5-10% se elimina como fármaco inalterado en la orina, t½ es de 2-3 hrs, aunque su efecto hipotensor es de 6-8 hrs

El principal riesgo es la hipotensión ortostática, especialmente en personas de edad avanzada, cefalea, mareos y astenia

Page 45: Snp2

Antagonistas Antagonistas αα11 selectivosselectivos

La prazosina se utiliza para el tratameinto de la HTA, insuficiencia cardiaca, hipertrofia prostática benigna, mejora el vaciamiento vesical en pacientes con lesión espinal

La tamsulosina es más eficaz para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna, con resultados más rápidos y menos eventos adversos

El urapidilo por vía oral se emplea para el tratamiento de la HTA y crisis hipertensivas

Page 46: Snp2

Antagonistas Antagonistas αα22 selectivosselectivos

La yohimbina pasa rápidamente al SNC y produce aumento de la presión arterial y frecuencia cardiaca, aumenta actividad motora y produce temblor

Puede ser útil en el tratamiento de la disfunción sexual masculina, en la neuropatía diabética y en hipotensión postural

La mirtazapina es un antidepresivo, que bloquea los receptores α2 presinápticos y también antagoniza los receptores de la serotonina 5-HT2 y 5-HT3

Page 47: Snp2

Antagonistas Antagonistas ß-adrenérgicosß-adrenérgicos

Son llamados beta-bloquedores, que se utilizan en el tratamiento de HTA, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiaca

La inhibición es competitiva, por lo que pueden ser desplazados de su lugar de unión, cuando aumenta la concentración de agonista

Algunos antagonizan receptores ß1 y ß2, como el propranolol, otros tienen mayor afinidad por los ß1, como atenolol y metoprolol

Page 48: Snp2

Antagonistas Antagonistas ß-adrenérgicosß-adrenérgicos

Los principales efectos se producen en el sistema cardiovascular y la magnitud del efecto depende del grado de actividad del simpático

Disminuyen la frecuencia cardiaca y la contractilidad miocárdica

El propranolol disminuye el gasto cardiaco, por lo que se produce un aumento de la resistencia periférica para mantener la presión arterial

El aumento de la resistencia periférica es menor con los ß1

Page 49: Snp2

Antagonistas Antagonistas ß-adrenérgicosß-adrenérgicos

Reducen la frecuencia sinusal, disminuyen la tasa espontánea de despolarización de los marcapsos ectópicos, enlentecen la conducción en la aurícula y el nodo auriculoventricular e incrementan el periodo refractario funcional de nodo A-V, de modo que ejercen efectos antiarrítmicos

La disminución de la frecuencia cardiaca y de la contractilidad miocárdica contribuyen a disminuir el trabajo cardiaco y el oxígeno miocárdico, lo que resulta benéfico en la angina de pecho

Page 50: Snp2

Antagonistas Antagonistas ß-adrenérgicosß-adrenérgicos

Los ß-bloqueadores disminuyen la presión arterial en los pacientes hipertensos

El principal mecanismo puede ser la reducción del gasto cardiaco como consecuencia de sus efectos cronotrópicos e inotrópicos negativos

Inhibición de la liberación de renina Los antagonistas bloquean de los receptores ß2 del

músculo liso bronquial, lo cual ocasiona broncoconstricción

Page 51: Snp2

Antagonistas Antagonistas ß-adrenérgicosß-adrenérgicos

Inhiben la glucogenolísis y retrasan la recuperación de cuadro hipoglucémicos

Aumentan ligeramente las concentraciones plasmáticas de triglicéridos y disminuyen las HDL, aunque las LDL no se modifican

Reducen la presión intraocular en pacientes con glaucoma

Aumentan el tono uterino Reducen el flujo plasmático renal y la velocidad del

filtrado glomerular

Page 52: Snp2

Antagonistas Antagonistas ß no selectivosß no selectivos

El propanolol, es el prototipo de este grupo, ya que interacciona de forma competitiva con receptores ß1 y ß2 y no bloquea receptores alfa

Otros fármacos de este grupo son el sotalol, timolol y nadolol

Solo el propranolol tiene actividad estabilizante de membrana

El sotalol posee un efecto antiarrítmico independiente de la actividad bloqueadora

Page 53: Snp2

Antagonistas Antagonistas ßß11 selectivos selectivos

Estos fármacos bloquean en mayor medida los receptores ß1 cardiacos que los ß2 vasculares, por lo que se denominan cardioselectivos

Destacan el atenolol, metoprolol y bisoprolol El bisoprolol es el más cardioselectivo, seguido del

atenolol y metoprolol Debido a su selectividad, reducen la actividad

cardiaca, no alteran el tono vascular, bronquial, ni uterino; mayor eficacia hipotensora, no interfiere con el metabolismo de carbohidratos

Page 54: Snp2

FarmacocinéticaFarmacocinética

La mayoría son liposolubles, se absorben bien por tubo digestivo, baja biodisponibilidad por un gran metabolismo de primer paso

Se unen en alto porcentaje a proteínas plasmática, tienen un gran volumen de distribución, penetran al SNC, los metabolitos se eliminan por orina, la t½ es muy variable y no se relaciona con la duración del efecto, por lo que su administración es de 2 veces al día

Page 55: Snp2

Eventos adversosEventos adversos

La bradicardia es una repuesta normal al tratamiento, frío en las extremidades, hipotensión

Fatiga, alteraciones del sueño que incluyen insomnio, pesadillas y depresión

Hipoglucemia, aumento de los niveles plasmáticos de triglicéridos y reducción de las HDL

Disfunción eréctil Erupciones cutáneas, náusea, vómito, dolor,

malestar general

Page 56: Snp2

IndicacionesIndicaciones

Tratamiento de la hipertensión arterial, cardiopatía isquémica (angina estable o inestable), infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca, arritmias supraventriculares y ventriculares, estenosis subaórtica hipertrófica idiopática, miocardiopatía obstructiva hipertrófica, aneurisma aórtico disecante agudo

Glaucoma de ángulo abierto, hipertiroidismo, profilaxis de la migraña, temblor resistente a anticolinérgicos, sangrado de várices esofágicas