+ All Categories
Home > Technology > Socialización

Socialización

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: angelica-zambrano
View: 12,064 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
18
Profesora: Angélica Zambrano
Transcript
Page 1: Socialización

Profesora: Angélica Zambrano

Page 2: Socialización

Bachilleres:

Aguilar Zaffit C.I : 16.734.618 Escalona Yanny C.I:16.440.851García Yennifer C.I :16.502.835Martínez Soneibis C.I 16.579.965

Torres Brenda C.I 16.553832 Santana Mairen CI:16.372.816

Enfermería Secc.006

PROCESO DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD HUMANA A

TRAVÉS DEL TIEMPO

Page 3: Socialización

PUNTOS A TRATAR:

SocializaciónEstructura SocialOrganización social, económica y políticaDiferenciación socialEvaluación social de las comunidadesDivisión de los trabajosOrganización de la producciónProblemas socio-culturales

Page 4: Socialización

Es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e

interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las

capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social;

LA SOCIALIZACIÓN

Page 5: Socialización

Es una población con una organización y una tecnología, que vive y se desarrolla en un medio

ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está establecida de hecho esa sociedad,

llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando cualquier tabla: cultura como lenguaje, arte, religión, además

valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos.

ESTRUCTURA SOCIAL

Page 6: Socialización

BandasTribusJefaturasEstados

ORGANIZACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA:

Existen cuatro formas de organización social dentro de un esquema evolutivo:

Page 7: Socialización

BANDAS:  

Es el nivel de integración de la mayoría de los sistemas socioculturales cuya economía se basa en

la caza y la recolección.

Page 8: Socialización

TRIBUS

Se caracteriza por un incremento en el número de grupos de parentesco, una mayor especialización en

las funciones del grupo y la existencia de nuevos mecanismo para la integración de los individuos.

Page 9: Socialización

JEFATURAS:

La jefatura trasciende a la tribu en dos cosas: por una parte, la productividad es más elevada, y al haber

producción hay más gente y por otra, la sociedad es más compleja y posee centros de coordinación económica,

política y religiosa.

Page 10: Socialización

ESTADOS:

El parentesco hace más sólidas las organizaciones sociales, pero al surgir los “estratos sociales” que se hacen ver desde las jefaturas, esta cohesión de las organizaciones comienza a debilitarse. El Estado es la organización del poder de una

sociedad cuyas relaciones internas van más allá del parentesco.

Page 11: Socialización

DIFERENCIACIÓN SOCIAL

se refiere a que cada ser humano es único y diferente a todos los demás. Cada uno de

nosotros tiene rasgos físicos particulares, color de cabello, altura.

Page 12: Socialización

Para la evaluación social, interesa el flujo de recursos reales utilizados y producidos por el

proyecto. Para la determinación de los costos y beneficios pertinentes, la evaluación social definirá la situación del país con la ejecución del proyecto versus sin la ejecución del proyecto en cuestión.

EVALUACIÓN SOCIAL DE LAS COMUNIDADES

Un proyecto surge como respuesta a una idea que busca ya sea la solución de un problema o la

forma para aprovechar una oportunidad para la comunidad.

Page 13: Socialización

OBJETIVOS

Nuestro objetivo al realizar este trabajo es explicaren que consiste la evaluación social de las comunidades , de proyecto para lleva a cabo en las comunidades.

Además dejar en claro que para hacer una evaluación social de las comunidades debe de existir una evaluación social de proyecto.

Por ultimo dar a conocer un procedimiento sistemático de la evaluación social de las comunidades.

Page 14: Socialización

DIVISIÓN DEL TRABAJO

Se llama división del trabajo, a la separación de las operaciones productoras. Merced a esta

división cada obrero se ocupa siempre de la misma clase de operaciones, y entre todos los obreros de una fábrica se alcanza un resultado

común por la reunión de sus esfuerzos

Page 15: Socialización

Para organizar y programar la producción, es necesario establecer de forma previa los objetivos a corto y largo plazo de la empresa. Una vez fijados los objetivos, se

planifica la actividad para reducir el nivel de incertidumbres.

ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Page 16: Socialización

LOS SECTORES PRODUCTIVOS SON:

   El sector primario, corresponde a los sectores agrarios (agricultura, ganadería),

explotaciones forestales y la pesca.

    El sector secundario, engloba el conjunto de la industria (textil, química, siderurgia)

incluye la minería y la construcción.

El sector terciario, corresponde a los servicios de comercio, restaurantes,

transportes, sistemas de comunicación , banca.

Page 17: Socialización

PROBLEMAS SOCIO CULTURALES

Page 18: Socialización

Recommended