+ All Categories
Home > Documents > Sociedades cooperativas

Sociedades cooperativas

Date post: 19-Jun-2015
Category:
Upload: zoe-mendoza
View: 1,679 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
Sociedades Cooperativas
Transcript
Page 1: Sociedades cooperativas

Sociedades Cooperativas

Page 2: Sociedades cooperativas

Introducción

A la hora de analizar el concepto de qué se entiende por “Cooperativismo” como movimiento de carácter económico social y “Sociedad Cooperativa” como plasmación en una figura jurídica del mismo, utilizaremos como base del estudio las definiciones que de esta última han ido apareciendo en diversas Leyes reguladoras de la materia.

Page 3: Sociedades cooperativas

Tipos

Sociedad cooperativa de responsabilidad limitada: es aquella en la cual los socios

sólo responden por el certificado de su aportación.

Page 4: Sociedades cooperativas

Sociedad cooperativa de responsabilidad suplementada: además de responder por la aportación, en los estatutos sociales se establece un tope adicional por el que deben responder los socios.

Page 5: Sociedades cooperativas

Sociedad cooperativa de consumo:

Las personas se asocian con el objetivo de comprar bienes y servicios, para dedicarse a actividades de abastecimiento y distribución, ahorro y préstamo, servicios educativos o para la obtención de vivienda.

Page 6: Sociedades cooperativas

Sociedad cooperativa de producción:

Los socios trabajan en equipo para la producción de bienes y servicios.

Page 7: Sociedades cooperativas

Sociedad cooperativa de participación estatal: Es una asociación entre autoridades de gobierno, sean federales, estatales o municipales; para explotar una unidad de servicios públicos, es decir, se hace una concesión de un servicio o administración de bienes a una cooperativa.

Sociedad cooperativa de vivienda: Su finalidad es la construcción, compra, mejora, mantenimiento o administración de vivienda

Page 8: Sociedades cooperativas

Constitución

Descripción:Es una forma de organización social, integrada por personas físicas con base en intereses comunes, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas a través de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Page 9: Sociedades cooperativas

A quien está dirigido• Va dirigido a emprendedores, personas

físicas, microempresas y grupos que pretendan organizarse, constituirse y registrarse de manera formal.

• Se les ofrece asesoría en la organización, constitución y registro de sociedades cooperativas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

• Trámite del permiso para la constitución de la sociedad ante la Secretaría de Economía. Dirección General de Normatividad Mercantil y la Elaboración del Acta Constitutiva de la Sociedad Cooperativa.

Page 10: Sociedades cooperativas

BENEFICIOS

Vigencia indefinida de la sociedad cooperativa.

Se integran con un mínimo de 5 socios.

Habrá igualdad esencial de derechos y obligaciones e igualdad de condiciones para las mujeres.

Page 11: Sociedades cooperativas

BENEFICIOS

Todas las asesorías de organización, constitución y registro administrativo y contable son gratuitos.

Page 12: Sociedades cooperativas

Registro:

a) Denominación y domicilio de la sociedad. b) Objeto y expresión de sus actividades. c) Régimen de responsabilidad ya sea limitada o suplementada.d) Requisitos para la admisión, exclusión o separación voluntaria de los socios. e) Formas de constituir y aumentar el capital social. f) Reglas para la disolución y liquidación. g) No pertenecer a otra cooperativa.

Page 13: Sociedades cooperativas

Vigilancia

Mediante un consejo de vigilancia, deben ser personas externas a la cooperativa y no pueden durar en su cargo más de cinco años. Cuando la cooperativa tenga menos de diez socios basta con que se nombre un solo comisionado de vigilancia.

En las sociedades cooperativas de participación estatal la vigilancia de las mismas estará a cargo de las dependencias locales y federales que de acuerdo con sus atribuciones deban intervenir para verificar el buen funcionamiento de la sociedad.

Page 14: Sociedades cooperativas

ADMINISTRACIÓN

• Asamblea General: Es la máxima autoridad de la cooperativa. Decide sobre la admisión y exclusión de socios, modificación del acta constitutiva (bases constitutivas), aumento del capital, nombramientos o expulsión de miembros del consejo, sanciones disciplinarias, entre otras.

Page 15: Sociedades cooperativas

Consejo de Administración: es el encargado de la administración, es quien debe cumplir las decisiones de la asamblea general y ser el representante de la cooperativa. Si el número de socios es inferior a diez es posible que se nombre solamente a un administrador. El cargo de miembro del consejo sólo puede durar cinco años aunque es posible que se apruebe una reelección.

Page 16: Sociedades cooperativas

Comisiones Especiales: de forma opcional se puede designar una comisión de conciliación y arbitraje (en caso de inconformidad de una exclusión o del procesos de selección de un asalariado) o una comisión técnica (para cuestiones cuya complejidad lo amerite).

Page 17: Sociedades cooperativas

Asamblea• La Asamblea General: reunión de los socios constituida

con • el objeto de deliberar y adoptar acuerdos sobre aquellos

asuntos que legal o estatutariamente sean de su competencia.

• Fijará la política general de la cooperativa, se ocupará en exclusiva del examen de la gestión total, de la aprobación de las Cuentas Anuales, del informe de gestión y de la aplicación de los excedentes disponibles o imputación de las pérdidas.

• Las Asambleas pueden ser Generales Ordinarias, Extraordinarias, o de delegados

Page 18: Sociedades cooperativas

Conclusión

Las cooperativas son sociedades mercantiles porque, a excepción de las cooperativas sin ánimo de lucro que nuestra Ley estatal de cooperativas caracteriza como una modalidad de cooperativa, las restantes tienen ánimo lucrativo.


Recommended