+ All Categories
Home > Documents > socio_bosque_

socio_bosque_

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: pachamama-pachamama
View: 218 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
socio_bosque_
59
Transcript

EL DILEMA DE LOS BOSQUES EN EL ECUADORUn análisis crítico al Proyecto Socio Bosque y aldiseño de la estrategia nacional REDD+ © Fundación Pachamama

Coordinación y concepto de la publicación:María Belén Páez Autores:Mario MeloMaría Belén PáezPaola MacasJessica GiffordSusy PinosNatalia GreeneRoberto NarváezInvestigadores en campo:Domingo Ankuash - FICSHMauricio Grefa - PKRMariano Tsepsekip - NASHIEEdición:Susy PinosJoke BaertTraducción al inglés:Jessica GiffordRobin FinkJulia LuscombeFotos portada y contraportadaJoke BaertOliver FollmiFotografíasJoke BaertLou DematteisPablo Balarezo Archivo Fundación PachamamaMapas:Carlos MazabandaRodrigo SierraDiseño, diagramación e impresiónNina Comunicaciones, (5932) 252 6924, Quito, Ecuador Tiraje700 ejemplares en español 300 en inglésPrimera Edición:Quito, noviembre 2010

Por favor citar este documento de lasiguiente manera:

Fundación Pachamama. 2010. El dilema de los bosques en el Ecuador:Un análisis crítico al Proyecto SocioBosque y al diseño de la Estrategia Nacional REDD+. Quito-Ecuador.

Pags. 58.

Reconociendo la necesidad de visibilizar la presencia y accionar de mujeres y hombres en los distintos

ámbitos de la vida, en esta publicaciónno hemos incluido un lenguaje de género

expreso para facilitar la lectura de los textos.

ACRÓNIMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92. ANÁLISIS DEL PROYECTO SOCIO BOSQUE

Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL REDD+ . . . . . . .112.1 Situación actual del manejo forestal en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . .112.2 Proyecto Socio Bosque: una política nacional de

compensación para la conservación y el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . .142.3 Análisis de la construcción de la Estrategia

Nacional REDD+ en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193. EL PROYECTO SOCIO BOSQUE FRENTE A LA

CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283.1. El contenido clave del Convenio de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283.2. Socio Bosque y los estándares constitucionales

de respeto a la Naturaleza y el ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .323.3. La cuestión clave: economía de mercado vs. sumak kawsay . . . . . . . . .333.4. La libre determinación en la palestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .363.5. La ausencia de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

4. LAS EXPERIENCIAS EN LAS COMUNIDADES AMAZÓNICAS CON EL PROYECTO SOCIO BOSQUE: TESTIMONIOS DE LOS PARTICIPANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .394.1. Territorialidad en la Amazonía ecuatoriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .394.2. La investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .404.3. Construcción metodológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .424.4. Resultados obtenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .444.5. Inquietudes frecuentes de los entrevistados sobre el PSB . . . . . . . . . . .49

5. RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .515.1. Para la construcción de una política pública de manejo

forestal sostenible y mecanismos de compensación eficientes . . . . . . .515.2. Para la construcción de la Estrategia Nacional REDD+ . . . . . . . . . . . .535.3. Para que el Proyecto Socio Bosque se enmarque dentro

del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas . . . . . . .545.4 Para la implementación del Proyecto Socio Bosque

en los territorios indígenas amazónicos: la importancia de la participación, socialización y un apropiado entendimiento de los derechos colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 1:Preliminares 3

ÍND

ICE

l CCBA: Climate, Community & Biodiversity Alliance. l CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio

Climático.l CODENPE: Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del

Ecuador.l COICA: Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca

Amazónica.l CONAIE: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.l CONFENIAE: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la

Amazonía Ecuatoriana.l CP: Conferencia de las Partes.l CRE: Constitución de la República del Ecuador.l ENREDD+: Estrategia Nacional REDD+.l FICSH: Federación Interprovincial de Centros Shuar.l GEI: Gases de efecto invernaderos.l MAE: Ministerio del Ambiente.l NASHIE: Nacionalidad Shiwiar de Ecuador.l ONU: Organización de las Naciones Unidas.l OSACT: Órgano Subsidiario para el Asesoramiento Científico y

Tecnológico.l PKR: Pueblo Kichwa de Rukullakta.l PSB: Proyecto Socio Bosque.l PSHA: Pueblo Shuar Arutam.l REDD: Reducción de Emisiones producidas por la deforestación y degra-

dación del bosque en países en desarrollo.l REDD+: Reducción de emisiones por la deforestación y degradación fo-

restal en países en desarrollo, y la función de la conservación, el manejosostenible de los bosques y el incremento de las reservas de carbono.

Fundación Pachamama4

AC

NIM

OS

El dramático descenso de zonas tropicales alrededor del mundo (60%) de-muestra que se han perdido 13 millones de hectáreas de bosque cada añoentre 2000 y 2010. Ecuador tiene una tasa de deforestación de alrededor de198.000 hectáreas de bosque cada año.

Para nuestro país la protección de la biodiversidad y la conservación del bos-que tropical se ha convertido en una prioridad y los desafíos para lograrloson altísimos. Se espera que con la implementación de una nueva ley forestaleste panorama cambie por uno más alentador donde, por ejemplo, se hayaerradicado la deforestación por completo en el Ecuador para el año 2020. Eneste afán, la subsecretaría de Cambio Climático en Ecuador ha realizado untrabajo importante para ampliar los conocimientos sobre los temas relacio-nados a REDD+ en el marco de las negociaciones nacionales e internacio-nales, promoviendo la participación de varios actores de la sociedad civil enla construcción hacia una estrategia nacional REDD+.

Teniendo en cuenta que la superficie de bosques en nuestro país es muchomenor a la de Brasil, Colombia, Perú; el Ecuador no debería comprometersus últimos remanentes y ecosistemas amazónicos ampliando las fronteraspetroleras, mineras y urbanas. Para citar un ejemplo, en el centro sur de laAmazonía ecuatoriana existen más de 6,500.000ha de bosque tropical enmanos de pueblos indígenas, las cuales se han mantenido gracias al manejotradicional de las comunidades locales y su efectiva gobernanza, esto se re-fleja en un margen mínimo de deforestación inclusive menor al de ParquesNacionales o Reservas de Biosfera en la Amazonía.

El documento que presentamos, contribuye a generar información oportuna,actualizada y veraz a partir de una compilación general de lo que sucede enel país en torno a las diferentes visiones por parte de la sociedad civil y lospueblos indígenas con respecto al diseño del Proyecto Socio Bosque y su en-lace con la estrategia nacional REDD. Abordamos los retos que se derivande otras iniciativas y damos un vistazo a otros paradigmas para combatir lalucha contra el cambio climático y la reducción de la deforestación basadosen el respeto a los derechos colectivos y los derechos de la naturaleza.

Esta publicación presenta un análisis de la implementación del ProyectoSocio Bosque y el carácter legal de los contratos, detallamos las posibles ame-nazas que podrían convertirse en potenciales conflictos hacia los derechoscolectivos. Evidenciaremos la alta complejidad y la necesidad de un análisisprolongado, detallado y participativo; mucho más ahora que se evidencianprimeros indicios de conflictividad en algunas comunidades donde se ha im-plementado Socio Bosque.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 1:Preliminares 5

PRÓ

lOG

O

Finalmente, expondremos una serie de recomendaciones que podrían con-vertirse en directrices para mejorar los vacíos legales y prácticos que se deri-van de la implementación del Proyecto Socio Bosque en Ecuador. Hacemosun llamado a las autoridades a establecer con claridad políticas públicas,leyes forestales e implementación de mecanismos de compensación que con-tribuyan a una verdadera conservación de los bosques basados en un pro-fundo respeto a los derechos colectivos y de la naturaleza.

María Belén Páez Directora Fundación Pachamama

Fundación Pachamama6

PRÓ

lOG

O

Las nacionalidades y pueblos del mundo y del Ecuador, de manera particularlos shuar, somos dueños de un apreciable acerbo de cultura de antiguas tra-diciones y costumbres; especialmente de una rica mitología e historias sagra-das que norman la conducta y el ámbito de nuestra interacción. La naturalezapertenece al mundo espiritual y por eso los animales, las plantas y los seresinanimados, pueden ser a la vez seres de la naturaleza o agentes sobrenatu-rales transmisores del poder de lo eterno a “Arutam”. Un hombre o una mujershuar vive en comunicación en un universo vivo y en contacto permanentecon cada elemento de la naturaleza, sus antepasados, divinidades y arquetiposmediante ayunos, cantos, mitos, tradiciones y plegarias.

En lo espiritual cada parte del cosmos tiene vida y espiritualidad. Es así, queNunkui (Diosa de la Tierra) hace que el suelo sea fértil. Por ello, si explotamosel petróleo, cobre, oro y otros, que se encuentran en el subsuelo destruimosel hábitat de Nunkui y por consecuencia acarreamos la maldición de ella ynuestros suelos ya no producirán. Igualmente si destruimos el bosque, lo ha-cemos con el hábitat de Shakaim (Dios del trabajo y la selva) y recibiremosla maldad de él.

Las nacionalidades y pueblos milenarios exigimos que, en el marco deREDD+, los pueblos indígenas seamos capacitados para analizar los proyec-tos de administración de nuestros territorios y que se nos permita tambiénaportar con soluciones a los problemas ambientales asociados al uso de losrecursos naturales; y así juntos poder contribuir a mitigar los efectos del cam-bio climático, al logro de los objetivos de desarrollo del milenio de las Na-ciones Unidas y la perpetuación del género humano sobre nuestro planeta.

Los shuar antes llamados jíbaros, salvajes, endemoniados, ignorantes, etc.,hoy somos admirados por el mundo, porque sin conocimientos científicos,ni tecnología de punta, sabemos conservar y cuidar la Naturaleza. Los shuarcuidadores eternos de la Naturaleza, en especial de los bosques, porque pen-samos que ahí esta nuestro Dios Arutam, nuestro mercado que sirve para ali-mentarnos y nuestra farmacia, porque ahí están nuestras medicinas para cu-rarnos sin prescripción médica ni operaciones quirúrgicas.

Jamás pensamos que algún día se hable de conservar los bosques y que algúngobierno como el actual hable de Socio Bosque y que además se hable decompensación económica por conservar nuestros bosques, por otra parte estascompensaciones ya están causando malestar y divisiones al interior de nues-tros centros o comunidades, entre socios y también entre familias.

Es importante decir que para nosotros existe mucha confusión acerca de lostemas del cambio climático, los mecanismos REDD, Servicios Ambientales ySocio Bosque. Tenemos que reconocer que muchos de nosotros seguimos

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 1:Preliminares 7

PRÓ

lOG

O

pensando que es una red para pescar, para jugar vóley o algo así, por estarazón vemos que existe la necesidad de informarnos pausadamente sobreestos temas.

Desde esa perspectiva, la conciencia ambiental, el respeto a la madre natura-leza y todo lo existente en el cosmos y la conservación de los recursos natu-rales son algo innato e inherente al hombre y mujer shuar. Por eso, la inicia-tiva REDD+, podría constituirse en una oportunidad para salvar la selva tro-pical dentro del paradigma de reducción de gases de efecto invernadero. Estamisión no debe delegarse a otros que no sean las nacionalidades y pueblosancestrales, porque nosotros sí sabemos y lo hemos demostrado a través demilenios de cómo vivir en armonía con la naturaleza, el cómo resistir y do-minar el cambio climático.

Pepe Acacho Presidente de la Federación Interprovincial de

Centros Shuar (FICSH)

Fundación Pachamama8

PRÓ

lOG

O

La Fundación Pachamama trabaja para promover un modelo de desarrollo al-ternativo e innovador, basado en el buen vivir y con énfasis en el reconoci-miento y respeto de los derechos humanos y de los derechos de la Naturalezapara generar las condiciones necesarias para que las nacionalidades y pueblosoriginarios de la Amazonía, al igual que otros sectores sociales de los paísesde la Región Andina, fortalezcan sus procesos de auto-determinación, go-bierno, defensa territorial y modos de vida.

Dentro de esta perspectiva, y a causa de la crisis ambiental mundial en la quevivimos, donde cada vez mas escuchamos y sentimos los evidentes desastresproducidos por el fenómeno del cambio climático, Fundación Pachamamaha visto la necesidad de incursionar en otros espacios de incidencia políticaque permitan generar debate y compartir información importante sobre losprocesos de la mitigacióna los efectos de las altera-ciones de la madre tierra,y la adaptación a los mis-mos apoyando siempre ladefensa de los territorios yderechos de los pueblosindígenas. El tema bos-ques y selvas se ha conver-tido en un punto clave yde mucha actualidad den-tro de los debates naciona-les e internacionales, enespecial para países comoel Ecuador debido a lagran biodiversidad y varie-dad de pueblos ancestra-les presentes en nuestraAmazonía.

Desde hace algún tiempo,Fundación Pachamama hapuesto mucho empeño enmonitorear los procesosde negociaciones y deba-tes a nivel local, nacionale internacional sobre laAmazonía, hogar y centrode vida de varios pueblosindígenas. La estrecha re-

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 1:Preliminares 9

INTR

OD

UC

CIÓ

N

lación que Fundación Pachamama mantiene con las nacionalidades indígenasde la Amazonía ecuatoriana ha permitido mantener un diálogo constanteacerca de temas de importancia global como son el cambio climático, la go-bernanza forestal y los derechos colectivos. Este intercambio ha permitidoenriquecer estos procesos con la visión local proveniente desde las bases delas organizaciones indígenas con las que colaboramos.

Así mismo, desde una perspectiva global, Fundación Pachamama, ha moni-toreado el proceso de negociación internacional sobre temas de cambio cli-mático y de reducción de emisiones producidas por la deforestación y de-gradación del bosque (REDD). Somos, además, miembros activo de la coa-lición de organizaciones del Accra Caucus, que agrupa a diferentes ONGs yorganizaciones indígenas con representación en 38 países y que ha monito-reado las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidaspara el Cambio Climático (CMNUCC) desde el 2008. Accra Caucus consi-dera que existen “oportunidades potenciales en REDD para asegurar una pro-tección real y a largo plazo, pero REDD también plantea grandes riesgos paralos bosques y para los derechos de los pueblos indígenas y para las comuni-dades locales” (Accra Caucus 2010) y propone visiones alternativas para al-canzar el objetivo de reducir la deforestación, argumentando que hay polí-ticas y acciones que se pueden lograr, sin enfocarse exclusivamente en elcarbono. Fundación Pachamama apoya y adopta esta posición, ratificandoque un programa para reducir la deforestación y la degradación, que sea bienmanejado y que reconozca los derechos de los pueblos indígenas, puedebeneficiar no sólo el clima global sino que puede proteger la biodiversidady las formas de vida y derechos de quienes habitan los bosques y selvas, es-pecialmente amazónicos.

Un principio rector para la Fundación Pachamama, que se convierte en uneje transversal en el debate forestal, es el promover y garantizar los derechosde la naturaleza, como lo hizo durante el período constituyente en el Ecuador,reconociendo que somos parte de una comunidad planetaria donde la natu-raleza, como la consideran los pueblos indígenas, es un alguien que se pro-tege y no un algo que se explota, es la Pachamama, un sujeto de derechos le-gales con el derecho a existir, prosperar y mantener sus funciones evolutivas,es decir, su capacidad de regenerarse y vivir, reconocido por primera vez porla Constitución del Ecuador en el 2008.

Fundación Pachamama10

INTR

OD

UC

CIÓ

N

2.1. SITUACIÓN ACTUAl DEl MANEjO FORESTAl EN El ECUADOR

La cobertura forestal na-tural de nuestro país seconcentra en la Amazo-nía (80%), Costa (13%)y Sierra (7%). Lo quesignifica que en la Ama-zonía existen quincehectáreas de bosque porpersona, en la costa uncuarto de una hectárea,y en la sierra un sexto deuna hectárea por per-sona. (Añazco et al.2010) En el Ecuador sedenominan “bosquesnativos” a los siguientestipos de cobertura fores-tal: bosque húmedo,bos que seco, vegetaciónarbustiva, manglares,moretales y vegetaciónde páramo. Esta ampliadiversidad en ecosiste-mas forestales que se en-cuentra en este país sedebe a varios factores,entre ellos: la ubicacióndel país en la zona tropi-cal, las corrientes mari-nas frías y cálidas quebañan sus costas, la gra-diente altitudinal creadapor la cordillera de losAndes y la diversidadgeológica.

Figura 2.1. Mapa de Cobertura Vegetal delEcuador (1999)Fuente: Rodrigo Sierra

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis 11

2.ANÁlISIS DEl PROYECTO SOCIO BOSQUE Y lA CONSTRUCCIÓN DE UNAESTRATEGIA NACIONAl REDD+

ERALDAS

RIO CAYA PASRIO SANTIAGO

RIO GUAYLLABAMBA

RIO SAN JUAN

RIO AGUA CLARA

RIO SAN MIGUEL

RIO BOGOTA

RIO VERDE

RIO MATAJE

RIO BOGOTA

ISLASRIO CACHABI

S

RIO NEGRO

AS

RIO HOJA BLANCA

RIO TULULBI

ISLAS

RIO MATE

RIO AGUARICO

RIO COCA

RIO PUTUMAYO

ERALDAS

RIO SAN MIGUEL

RIO CAYA PA SRIO SANTIAGO

RIO DUE

RIO SAN JUAN

RIO AGUA CLARA

RIO SAN MIGUEL

RIO BOGOTA

RIO VERDE

RIO AGUA BLANCA

RIO MATAJE

RIO BOGOTA

RIO CACHABI

RIO NEGRO

PASTAZA

NAPO

ORELLANA

SUCUMBIOS

MORONA SANTIAGO

ZAMORA CHINCHIPE

76∞0'0"W

76∞0'0"W

78∞0'0"W

78∞0'0"W

0∞0'

0"

0∞0'

0"

2∞0'

0"S

2∞0'

0"S

4∞0'

0"S

4∞0'

0"S

LEYENDA

Límites Provinciales

1:2.500.000Escala:0 30 6015

km

Vías Pavimentadas

Zona Intervenida

Vegetación natural

ZONAS INTERVENIDAS Y VEGETACION NATURAL EN LA AMAZONIA ECUATORIANA

Zona intervenida: 1. 817.846,047 hectáreasVegetació n natural: 9.863.437,58 hectáreas

Fuente: R. Sierra, Zonas Intervenidas del Ecuador.1999.

Más del 80% de las hectáreas bajo conservación del Pro-yecto Socio Bosque (PSB) son selvas tropicales que estánclasificadas como “bosques”1 -afortunadamente si se haceuna distinción para el páramo-, al hacerlo se invisibiliza laexuberancia y dinámica ecológico-cultural de este ecosis-tema. No es objetivo de esta publicación ahondar en estadiscusión o en otras similares (como la diferencia entrebosques y plantaciones forestales), lo que buscamos esaportar al análisis de la situación forestal del Ecuador y susimplicaciones para la conservación de la naturaleza. AlbertEinstein dijo una vez que “nuestro lenguaje forma nuestrasvidas y hechiza nuestro pensamiento”, esta es una invita-ción a nuestros lectores para realizar un análisis crítico deesta situación y sus implicaciones futuras.

En el Ecuador los dueños de los bosques han sido tradicio-nalmente el Estado y los pueblos y nacionalidades indíge-nas. De acuerdo a los estudios realizados por Añazco etal. (2010) entre los pueblos indígenas y afroecuatorianosposeen cerca de siete millones y medio de hectáreas debosques nativos.

La mayor parte de las hectáreas de bosque nativo bajocontrol del Estado forman parte del Sistema Nacional deÁreas Protegidas (SNAP) y el Patrimonio Forestal. Ade-más, el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA)tiene bajo su jurisdicción hectáreas de bosque húmedocalificadas como “tierras baldías”, que al ser adjudicadas

cambian drásticamente de uso. Los bosques estatales son exclusivamente na-tivos y se destinan a la producción, conservación, y protección. Se clasificande la siguiente manera:

l Sistema Nacional de Áreas Protegidas: 4`754.725ha.

l Bosques Protectores Públicos: 2`336.558ha.

l Patrimonio Forestal del Estado: 2`055.608ha.

Es decir que el Estado posee 9`146.891 hectáreas de cobertura forestal, loque corresponde al 35,7% del territorio nacional.

De acuerdo a datos publicados por Añazco et al. (2010) que toman comofuente los datos proporcionados por el Banco Central del Ecuador, el sectorforestal significó en el período 2003-2007 el 2,3% del PIB nacional, la pro-ducción de madera y sus subproductos ocupó en el 2007 al 0,4% de la po-blación económicamente activa (PEA). La mayor parte de estos empleos segeneraron en la fase de procesamiento secundario o industrialización. Lasti-mosamente los empleos y el trabajo generado por la silvicultura no han sidocuantificados en su totalidad. Según el estudio de la Organización de las Na-ciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación - Instituto Ecuatoriano

Fundación Pachamama12

Es decir que elEstado posee

9`146.891hectáreas de

cobertura forestal, lo quecorresponde al

35,7% del territorio nacional.

1. En un país como el nuestro que constantemente busca evidenciar su biodiversidad y pluricultu-ralidad es contradictorio encontrar que en la clasificación de sus ecosistemas forestales, se sigueuna lógica según la cual bosque y selva son sinónimos. Tomemos como ejemplo la “Schwarz-wald” en Alemania, en español la conocemos como Selva Negra y en inglés como Black Forest(bosque negro) que es una traducción más acertada porque estamos hablando de un bosque deabetos en el sur de Alemania -muy lejos de nuestro trópico-.

Forestal y de Áreas Naturales (1995), aproximadamente el 75% de la mate-ria prima proviene de bosque nativo y en menor grado, pero cobrandomayor importancia en la última década, de plantaciones forestales. A nivelgeneral la oferta total disponible bajo un enfoque de manejo sustentable esde 6,08 millones metros cúbicos por año, de los cuales el 63% provienede bosque nativo y el 36% restante de plantaciones.

Añazco et al. (2010) indican que el inicio del proceso de deforestación enel país se remonta a la época de la colonización española y los bosques an-dinos fueron los primeros en recibir esos impactos. En 1950 este procesose aceleraba en la costa y en 1970 en la Amazonía. El país no dispone deun sistema de estadísticas e información forestal oficial y de alta confiabili-dad para realizar un análisis más certero de la situación forestal del Ecuador.De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio del Ambiente (MAE),en el Ecuador los bosques nativos están severamente amenazados por unatasa de deforestación cercana a las 198.000 hectáreas al año, lo cual oca-siona una emisión promedio de 55 millones de toneladas de dióxido decarbono. Esta información se complementa con datos publicados porAñazco et al. (2010) que indican que anualmente se deforestan aproxima-damente 1,4% del bosque húmedo, 2,28% del bosque seco, 0,84% de losmanglares y 0,16% de los moretales. Las provincias donde hay una mayortasa de deforestación anual de bosque húmedo son: Esmeraldas, donde ladeforestación anual es equivalente al 4,07% de su territorio; Sucumbíos(1,61%), Napo (2,38%) y Orellana (0,77%).

La deforestación está principalmente asociada a la conversión del bosquepara establecer sistemas agropecuarios, para la extracción de madera y laganadería. Sin embargo existen otros factores a considerar, entre ellos: laexistencia de una ley que obligaba a cortar el bosque para legitimar la pro-piedad que aunque fue abolida permanece en la mente de muchos campe-sinos; la colonización/urbanización de nuevas tierras, la presencia de siste-mas de transporte que facilitan la venta de madera y –por su puesto– la di-ficultad de satisfacer las necesidades de las familias indígenas y campesinas.

Es conocido que el país posee al mayor tasa de deforestación de AméricaLatina, en parte esto ha sido favorecido por un marco legal e institucionalpermisivo. La información forestal que actualmente posee el país es dis-persa, desactualizada, escasa y poco consistente. Tampoco el país ha defi-nido una zona forestal permanente (ZFP), la cual permitiría un manejo yaprovechamiento ordenado de los recursos forestales. La doble personali-dad jurídica del MAE como juez y parte en la gestión ambiental y forestaldificulta la cuantificación de la magnitud de la corta ilegal. Finalmente elcontrol forestal en el país no es participativo y la falta de estadísticas pro-duce distorsión en el mercado maderero y aumenta la desigualdad de losingresos por esta actividad.

Con el fin de revertir esta situación, en la actualidad se están implemen-tando distintos mecanismos para incentivar el desarrollo forestal sostenible,la reforestación, el manejo de bosques nativos secundarios y la conserva-ción y protección permanentes de los bosques en el Ecuador. Estos incen-tivos están detallados a profundidad en el trabajo realizado por Añazco etal. (2010), pero aquí se presentan los más relevantes:

l Políticas y normas legales: la Constitución ecuatoriana, la Estrategia deDesarrollo Forestal Sostenible del Ecuador, la política y estrategia nacio-nal de biodiversidad, la normativa del Consejo Nacional de Electricidad

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis 13

De acuerdo adatos proporcionadospor el Ministerio del Ambiente (MAE),en el Ecuador los bosques nativosestán severamenteamenazados poruna tasa de deforestación cercana a las198.000 hectáreas al año,lo cual ocasionauna emisión promedio de 55millones de toneladas de dióxido de carbono.

(CONELEC) y del Banco del Estado, la creación de PROFORESTAL, Pro-grama Socio Siembra y Socio Bosque; que en conjunto expresan la volun-tad política del gobierno central y los gobiernos locales de impulsar estesector.

l Incentivos económicos: existe el marco constitucional para el pago porservicios ambientales. Además de las iniciativas de PROFORESTAL y SocioBosque.

l Incentivos tributarios: la exoneración del pago del impuesto predial a tie-rras con aptitud forestal cubiertas con bosque nativo secundario manejadoy plantaciones forestales.

l Incentivos sociales: la creación de capacidades locales y la generación deempleo como mano de obra dentro de los proyectos de reforestación.

2.2. PROYECTO SOCIO BOSQUE: UNA POlÍTICA NACIONAl DE COMPENSACIÓN PARA lA CONSERVACIÓN Y El DESARROllO

En los últimos siglos, las políticas estatales han promovido indirectamente ladeforestación en el Ecuador. El actual gobierno decidió implementar medidasinnovadoras para reducir la deforestación y así cambiar la disposición oficialhacia los bosques, que demostraba ser poco eficaz por la capacidad limitadapara el cumplimiento de las disposiciones legales para el aprovechamiento ycontrol forestal. En el marco de este nuevo modelo de gobernanza forestal,se creó el Proyecto Socio Bosque (PSB), el mismo que está siendo implemen-tado por el MAE.

En el año 2005, tres Centros Chachi (Corriente Grande, Capulí y El Encanto)de la Federación de Centros Chachi de Esmeraldas (FECCHE), con el apoyode Conservación Internacional sede Ecuador y la Agencia Alemana para laCooperación Técnica (GTZ), trabajaron juntos para diseñar e imple -mentar “acuerdos de conservación”. El objetivo de esta cooperación fue quelas comunidades recibirían una compensación monetaria anual por cada hec-tárea conservada de sus bosques, con el fin de cubrir los costos de oportuni-dad de la explotación maderera en la zona. Los recursos fueron invertidospor los Centros Chachi en infraestructura, acceso a agua entubada, asistenciamédica, educación, desarrollo de microempresas y fondos solidarios paraemergencias. En base a esta iniciativa, MAE decidió en el 2008 diseñar unmecanismo similar a nivel nacional, el PSB (Conservación Internacional2010).

En septiembre del año 2008, el PSB empezó con una fase piloto y a partir del2009 se amplió la cobertura a nivel nacional. El proyecto fue concebido comouna iniciativa de vanguardia para conectar la conservación de biodiversidadcon la reducción de la pobreza y las acciones para combatir el cambio cli-mático en el Ecuador, convirtiendo a los participantes en defensores activosde su patrimonio natural y copartícipes del desarrollo del país.

OBjETIVOS Y PRINCIPIOS

Mediante Acuerdo Ministerial No. 169 del 14 de noviembre del 2008 se es-tableció el Proyecto Socio Bosque del Gobierno de la República del Ecuador,cuyos objetivos son:

Fundación Pachamama14

El proyecto fueconcebido comouna iniciativa devanguardia para

conectar la conservación de

biodiversidad conla reducción de la

pobreza y las acciones para

combatir el cambio

climático en el Ecuador,

convirtiendo a losparticipantes en

defensores activosde su

patrimonio natural y

copartícipes deldesarrollo del país

l Lograr la conservación de las áreas de bosques nativos, páramos y otrasformaciones vegetales nativas del Ecuador.

l Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por efectode la deforestación.

l Y, contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes depoblaciones rurales asentadas en dichas áreas.

Al revisar la página web del MAE hemos encontrado que los objetivos pro-puestos desde este portal difieren con los publicados en el Acuerdo Minis-terial citado anteriormente. En el portal del MAE se señalan los siguientesobjetivos (MAE 2010a):

OBjETIVO GENERAl:

Conservar la cobertura vegetal y su biodiversidad por medio de la genera-ción de incentivos directos a las poblaciones rurales que se encuentran entrelos quintiles 1 y 2 de pobreza como una contribución a la reducción de losimpactos del cambio climático.

OBjETIVOS ESPECÍFICOS:

Mantener la cobertura vegetal en comunidades indígenas, campesinas yafroecuatorianas por medio de un incentivo para la conservación.

l Contar con línea base de deforestación a nivel local y nacional.

l Contar con una Unidad Operativa de implementación del PSB.

l Promocionar a nivel nacional e internacional la iniciativa a fin promoverla venta de créditos de carbono.

De acuerdo al Manual Operativo del PSB, la justificación de esta iniciativase basa en que:

l Los numerales 5 y 7 del artículo 3 de la Constitución de la República delEcuador (CRE) establecen que son deberes primordiales del Estado laerradicación de la pobreza, la promoción del desarrollo sustentable y laprotección del patrimonio natural del país.

l El artículo 14 de la CRE reconoce el derecho de la población a vivir enun ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la soste-nibilidad y el buen vivir o sumak kawsay.

l El tercer inciso del artículo 71 de la CRE determina que el Estado incen-tivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para queprotejan la Naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos queforman un ecosistema.

l El Ecuador ha ratificado la Convención Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático (CMNUCC 1998) y está desarrollando accio-nes tendientes a la reducción de emisiones de gases de efecto inverna-dero a través de la disminución de las tasas nacionales de deforestación.

l Las provisiones dentro de la Codificación de la Ley Forestal y de Conser-vación de Áreas Naturales y Vida Silvestre y el Plan Nacional de Des-arrollo 2007-2010 que dan funciones al MAE para conservar los recursosforestales y adoptan políticas y estrategias tendientes a la reducción de

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis 15

Los datos publicados enjunio 2010 por elorganismo oficialdel PSB indicanque 539.704 hectáreasforman parte de

la iniciativa, estosignifica que15.291 familias están participando y elmonto total entregado a los socios hasta la actualidad es de2'668.025 de dólares.

tasas de deforestación a través de la aplicación de instrumentos de fomentopara la conservación de bosques nativos y páramos.

Desde el MAE se sostiene que los altos índices de pobreza en las zonas ruralesdel Ecuador inducen a la deforestación como estrategia de supervivencia desus habitantes y que para desincentivar la deforestación en zonas y poblacio-nes con altos índices de pobreza, es necesario adoptar medidas que contri-buyan al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Los datos publicados en junio 2010 por el organismo oficial del PSB indicanque 539.704 hectáreas forman parte de la iniciativa, esto significa que 15.291familias están participando y el monto total entregado a los socios hasta la ac-tualidad es de 2’668.025 de dólares. Dentro de este número de participantesse encuentran personas naturales, comunas, y pueblos y nacionalidades. (MAE2010c).

Siendo los recursos financieros uno de los principales limitantes en la ejecu-ción de cualquier proyecto de conservación, se ha diseñado un mecanismoque permita priorizar las áreas a conservar con este proyecto. La combinaciónde estas variables definiría el orden de selección de los participantes del pro-yecto. Los criterios seleccionados por el MAE y el PSB para esta priorizaciónson los siguientes:

l Nivel de Amenaza: se define en base a (a) cercanía a vías de acceso y (b)patrones históricos de deforestación.

l Servicios Ambientales: (a) refugio de biodiversidad en base a la superficiede formaciones vegetales nativas que se encuentran fuera del Sistema Na-cional de Áreas Protegidas (SNAP), (b) regulación hidrológica –es decir,áreas importantes para la generación y regulación del recurso hídrico y sususos potenciales-;y (c) almacenamiento de carbono que se define en fun-ción de la biomasa.

l Nivel de Pobreza: definido a nivel parroquial en función de los datos exis-tentes en el Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios de Pro-yectos Sociales (SELBEN).

El PSB cuenta con condiciones y obligaciones jurídicas para los participantes,cuyas serán analizadas en detalle en el capitulo “El Proyecto Socio Bosquefrente a la Constitución y los derechos humanos”.

En su primer año de operación, los resultados de los planes de inversión delos socios comunitarios del PSB han sido (Subsecretaria de Cambio Climático2010):

n 21% Actividades productivas.

n 21% Conservación y consolidación del Territorio.

n 16% Fortalecimiento Organizativo.

n 12% Otros (Cajas comunales de ahorro, comunicación, movilización).

n 12% Vivienda y infraestructura.

n 6% Educación.

n 6% Salud.

n 5% Eco-turismo.

Fundación Pachamama16

Hasta septiembre del

2010, el MAE informa que

existen 539.704 hectáreas bajo

conservacióndentro del PSB,

86,1% de las cuales son

bosque húmedo tropical.

FINANCIAMIENTO

El MAE ha informadoque hasta agosto del2010 se han firmado631 Convenios paraparticipar en Socio Bos-que. Sólo en la regiónamazónica, los Conve-nios firmados por co-munidades superansustancialmente a losConvenios firmadospor particulares – locual es la tendencia na-cional-. Hasta septiem-bre del 2010, el MAEinforma que existen539.704 hectáreas bajoconservación dentrodel PSB, 86,1% de lascuales son bosque hú-medo tropical. El monto total de incentivos hasta el mes de agosto del 2010es de USD 2.668.025. Se estima que para finales del 2010 se firmarán 700Convenios para tener bajo conservación 620.000ha a un costo de 4,3 mi-llones de dólares (Subsecretaria de Cambio Climático 2010).

La estrategia de Socio Bosque para lograr la sostenibilidad financiera delproyecto constaría de cuatro pilares principales: inversión fiscal, recursosque podrían provenir de las agencias de Naciones Unidas para ONU REDD,la cooperación internacional y otras fuentes de financiamiento nacional.

INVERSIÓN FISCAl:

El Presidente de la República indicó que el Estado invertirá USD 30 millonesanuales para financiar el PSB. Adicionalmente, se anunció la consolidaciónde la institucionalidad que reforzaría las políticas de protección ambientala través de la creación de una superintendencia ambiental y una nueva leyorgánica de medio ambiente (El Ciudadano 2008).

POSIBlE FINANCIAMIENTO A TRAVéS DEl MECANISMO REDD+:

El segundo pilar para lograr la sostenibilidad financiera del PSB provendríade fondos de REDD+, el cual es un mecanismo desarrollado en el marcode las negociaciones internacionales sobre cambio climático que busca re-ducir las emisiones de deforestación y degradación de bosques. El MAE in-dica la existencia de una cuenta creada dentro del Fideicomiso Mercantildel Fondo Ambiental Nacional (FAN), que podría recibir donaciones direc-tas de países y organizaciones o ingresos por la eventual implementacióndel mecanismo de REDD+ (MAE 2010b). Si bien este mecanismo no estáen funcionamiento en la actualidad, la Estrategia Nacional REDD+, que seencuentra en construcción, cuenta como componente central, “disponer dela herramienta de distribución de beneficios y entrega de incentivos a losbeneficiarios a través de la implementación de una política de incentivospor conservación” (Programa Nacional Conjunto de la Organización de lasNaciones Unidas REDD 2010). En la sección 2.3 de este capítulo hacemos

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis 17

una explicación más detallada de los mecanismos REDD y la construcciónde la Estrategia Nacional REDD+.

Ecuador podría beneficiarse profundamente de un mecanismo futuro deREDD o REDD+ tomando en cuenta que el PSB es el segundo esquema másgrande de REDD+ en desarrollo en América Latina. aún existen incertidum-bres sobre el valor que tendrían los certificados de reducción de emisionesen el mercado mundial. Al realizar esta investigación hemos encontrado di-ferencias en las estimaciones realizadas por varios expertos. Mientras unasfuentes estiman que un mecanismo REDD+ podría generar entre USD184millones y USD323 millones por año para el país (Zambrano-Barragán 2010),otros estiman que gracias a la diversidad de ecosistemas forestales presentesen el país estaríamos en capacidad de fijar de 1-5 toneladas de carbono porhectárea de bosque anuales (Añazco et al. 2010). Estos autores señalan queen caso de que el país participe dentro del mercado mundial de carbono, ten-dría un ingreso estimado de USD 3-10 por hectárea por año.

De acuerdo a los calculos presentados en Fonseca et al. (2007), este programapodría genera reducciones de hasta 190 millones de toneladas de CO2e enlos siete años de su fase de implementación, asumiendo un escenario de líneabase y considerando las tazas históricas de deforestación.

En el largo plazo, si el PSB califica para el financiamiento proveniente deREDD, será el mercado futuro de certificados de carbono y el precio por to-nelada de CO2e que tendrían un impacto importante sobre los resultados yla eficacia del proyecto. Kindermann et al. (2008) calcularon hipotéticamentelos valores de renta de carbono anuales por hectárea de bosque basados enuna situación de dos precios por tonelada de carbono, US$2 y US$10. Deacuerdo a sus resultados, los valores de renta de carbono anual de los bosqueen pie cuando una tonelada de CO2e es de US$2 fueron entre US$20 yUS$35 por año. Con un precio de US$10 por tonelada de CO2e, este valorfue estimado entre US$85 y US$252 por hectárea por año.

Aunque el PSB en ningún concepto paga a los beneficiaros por la venta deservicios ecosistémicos (por ejemplo el almacenamiento de carbono) y encambio provee un incentivo económico, las estadísticas indican que la dife-rencia de los incentivos pagados y los beneficios potenciales de un mercadoglobal de REDD podría ser significante; En los ejemplos hipotéticos, esta di-ferencia es grande. Un estudio ha demostrado que una comunidad amazónicapodría recibir un promedio de US$7 por hectárea anualmente para protegersu bosque tropical dentro del PSB pero una esquema REDD podría generarentre US$20 y US$252 – una diferencia de US$13 hasta US$245.

Todavía no está claro cómo, bajo el esquema actual, el gobierno manejaría yredistribuiría esta diferencia económica. Pero tomando como ejemplo los re-sultados que han mostrado que las comunidades reciben menos beneficioseconómicos en el esquema actual, aunque sus áreas están proveyendo servi-cios ambientales más valiosos, la no-distribución de estos beneficios a las co-munidades es injusta. En relación al potencial para el almacenamiento de car-bono, Chhatre y Agrawal (2009) han declarado que comunidades en generaltienden a manejar mejor sus bosques, lo cual resulta en una cantidad más altade biomasa y entonces más almacenamiento de carbono en una área. Conse-cuentemente, es importante enfrentar este reto para lograr una distribuciónmás equitativa entre los beneficiarios individuales y comunitarios del PSB ypara encontrar soluciones que reducen las inequidades actuales y para con-trarrestar las futuras.

Fundación Pachamama18

Todavía no estáclaro cómo, bajo

el esquema actual,el gobierno manejaría y

redistribuiría estadiferencia

económica. Perotomando como

ejemplo los resultados que han

mostrado que lascomunidades

reciben menos beneficios

económicos en elesquema actual, ...

COOPERACIÓN INTERNACIONAl:

La cooperación internacional parece una fuente importante para el finan-ciamiento del PSB. Información presentada por Ecuador Forestal indica queel PSB ha recibido aportes del grupo alemán KfW por 10 millones de eurospara el período 2011-2016 para la implementación del Programa “Conser-vación de Bosques (PSB) y REDD”. Este Programa fue definido entre el MAEy el KfW en noviembre de 2009 y su objetivo es la ampliación y consolida-ción del programa de incentivos para la conservación de bosques (PSB)como parte de las acciones REDD+ a nivel nacional (Ecuador Forestal2010).

Algunos de los fondos que el MAE ha conseguido para PSB provenientesde la cooperación alemana han sido exclusivamente para la elaboración demapas de biodiversidad y otros aspectos en relación a los bosques en Ecua-dor además de aspectos metodológicos del modelo. Este financiamiento noincluye pagos para los incentivos.

OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO A NIVEl NACIONAl:

Hasta el momento no se han encontrado datos que indiquen como se im-plementará este sistema de financiamiento. Se estima que dentro de las do-naciones provenientes de la Iniciativa Yasuní-ITT, una parte del fideicomisopodría beneficiar al PSB.

2.3 ANÁlISIS DE lA CONSTRUCCIÓN DE lA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+ EN El ECUADOR

¿QUé ES REDD Y REDD+?

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis 19

Uno de los cuatro pilarespara el financiamiento delProyecto SocioBosque es la posible participación enmecanismosREDD.

REDD: Reducción de emisionespor la deforestación y degradaciónforestal en países en desarrollo(CMNUCC Decisión 2 /CP 13).

REDD+: Reducción de emisiones porla deforestación y degradación forestalen países en desarrollo, y la función dela conservación, el manejo sostenible delos bosques y el incremento de las reser-vas de carbono (CMNUCC / CP 14).

Uno de los cuatro pilares para el financiamiento del Proyecto Socio Bosquees la posible participación en mecanismos REDD. Esta es una propuesta queestá enmarcada dentro de las negociaciones internacionales sobre el cambioclimático de las Naciones Unidas – la CMNUCC. Dado las altas tasas de de-forestación en los países en vías de desarrollo y sus emisiones resultantes degases de efecto invernaderos (GEI), en la Conferencia de las Partes (CP) de laCMNUCC de 2005 se propuso el desarrollo de un mecanismo que crearía unsistema de incentivos positivos para que los países en vías de desarrollo evitendeforestar sus bosques, y así contribuir a la mitigación de emisiones globalesde GEI. Esta iniciativa no solamente fue aceptada por los países beneficiarios,pero también por muchos países donantes, organizaciones científicas y no-

gubernamentales. En el Plan de Acción de Bali (2007) la propuesta desarro-llada fue la de reducción de emisiones por deforestación y degradación debosques (REDD).

Uno de los escalones en el proceso de REDD se dio en la CP llevada a caboen Poznan, Polonia, en diciembre de 2008, donde se introdujo el (+) aREDD. En un reporte, que servía como recomendación a la CP, el ÓrganoSubsidiario para el Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT), informóque el mecanismo constaba como “reducción de emisiones producidas porla deforestación y degradación del bosque y el aumento de los sumideros decarbono en países en los países en desarrollo” (Parker et al. 2009). Paísescomo la India pidieron que se cambie la manera de redacción del texto paraque se incluiría no solo las prioridades de deforestación y degradación, perotambién los conceptos de la conservación, el manejo sustentable de los bos-ques, y el aumento de los sumideros de carbono, que ahora se conoce comoREDD+ (Pistorius et al. 2010).

Los mecanismos REDD y REDD+ son desarrollados a través de tres fases. Laprimera es la de preparación, (readiness en inglés) donde se planea crear laestructura REDD, su marco teórico y jurídico. La segunda fase es la implemen-tación, donde se ponen en marcha todos los acuerdos y negociaciones. La ter-cera fase es la de certificación y venta de los certificados de reducción de emi-siones a través del mercado de carbono o acuerdos bilaterales. Según Fran-cesco Martone (2010), existen riesgos dentro de la primera etapa del proceso.El mayor es que después de finalizar esta etapa, todavía no se haya llegado atodos los acuerdos necesarios esperados y los países, sin reconocer las salva-guardias ambientales y sociales, entren en una etapa de implementación.

Dentro de estas fases, existen varios actores que tienen roles importantes enla implementación y financiamiento del mecanismo REDD y REDD+. Losmás influenciables incluyen el Banco Mundial, por el Fondo Cooperativo parael Carbono de los Bosques (FCPF – Forest Carbon Partnership Fund) y el Pro-grama de Inversión Forestal (FIP – Forest Investment Program); y la Organiza-ción de las Naciones Unidas (ONU) por su programa ONU-REDD.

En el caso del Ecuador, la ONU- REDD ha comprometido proveer asistenciatécnica y financiera para la fase de preparación. Por esta razón, se está des-arrollando un documento del Programa Nacional Conjunto, en el que se de-talla información sobre la Estrategia Nacional de REDD+ y los procesos deconstrucción de este mecanismo en el país.

lA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+ EN El ECUADOR

En este momento el MAE está en la fase de desarrollo de una Estrategia Nacional que regulará el mecanismo REDD+ en el Ecuador. La Estrategia Na-cional REDD+ (ENREDD+) intenta ser un mecanismo de mitigación del cam-bio climático que promueve un nuevo modelo de gobernanza forestal. El ob-jetivo de la Estrategia es contribuir paralelamente a la mitigación al cambioclimático y al buen uso de los recursos forestales a través de la implementa-ción de actividades, proyectos, medidas y políticas a nivel nacional para re-ducir la deforestación en el Ecuador y sus emisiones de GEI asociadas (Pro-grama Nacional Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas REDD2010). En el siguiente gráfico se puede encontrar un esquema de los Compo-nentes de la Estrategia Nacional REDD+.

Fundación Pachamama20

El objetivo de laEstrategia es

contribuir paralelamente a la

mitigación al cambio climático yal buen uso de losrecursos forestales

a través de la implementación

de actividades,proyectos, medidas y

políticas a nivelnacional para

reducir la deforestación enel Ecuador y sus

emisiones de GEIasociadas...

Figura 2.1. Componentes de la Estrategia Nacional REDD+ Ecuador. Fuente: Programa Nacional Conjunto ONU REDD (2010).

Dentro del plan en desarrollo de la ONU REDD+ existen seis componentesque son basados en siete elementos transversales (Hübenthal et al. 2010).Las siguientes tablas explican cuales son los elementos incluidos dentro dela Estrategia (tabla 2.1.), y los componentes transversales que son pasos obli-gatorios para cada uno de estos elementos (tabla 2.2.).

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis 21

ManejoForestal

SustentablePrograma

de Incentivos

Sistema deManejo de

InformaciónForestal

ENF PSB

ERED

MRV

PSMLBD

ControlForestal

Forestación y

Reforestación

Regularizaciónde la tenencia

de la tierra

Reducción de emisiones

de GEI porDeforestación

Marco Legal, Financiero e Institucional

Beneficios Sociales y AmbientalesInvolucramiento de Actores Clave

Manejo de la Demanda de Madera

Planificación Inter-sectorial

Sostenibilidad Financiera

Elaboración: SCC, 2010

Tabla 2.1. Componentes de la Estrategia Nacional REDD+ y su nivel deavance hasta la fecha.Fuente: tabla elaborada por los autores en base a la información del ProgramaNacional Conjunto ONU REDD (2010).

Fundación Pachamama22

SISTEMA DE INFORMACIÓNFORESTAL

Disponer de un sistema único inte-grado de información forestal rele-vante para la implementación de ac-tividades REDD+.

• Recolección de datos de campo ysu procesamiento (MAE-FAO).

• Elaboración de línea base de defo-restación (MAE-GTZ).

MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE

Armonizar el aprovechamiento delos recursos forestales en ecosiste-mas nativos con los principios desustentabilidad sin alterar las condi-ciones naturales del ecosistema yasegurando capacidad de regenera-ción.

• En julio de 2009, se inicio la im-plementación del proyecto "Eva-luación Nacional Forestal”, se des-arrolló y validó el protocolo meto-dológico del proyecto y en sep-tiembre se inicio el levantamientode datos.

PROGRAMA DE INCENTIVOS (PSB)

Disponer de la herramienta de distri-bución de beneficios y entrega de in-centivos a los beneficiarios a travésde la implementación de una polí-tica de incentivos por conservación.

• El PSB está siendo implementadoy en la actualidad cuenta con 631Convenios firmados.

• Se han realizado análisis prelimi-nares sobre los mecanismos dedistribución de beneficios.

CONTROL FORESTAL

Aplicar un sistema de control fores-tal eficiente que permita instaurarprácticas de explotación forestaldentro del marco jurídico estable-cido.

• Ecuador no ha empezado a traba-jar en el desarrollo del Sistema Na-cional de Monitoreo de los GEIcon un sistema de monitoreo, re-portaje, y verificación (MRV).

• Se ha desarrollado el protocolometodológico para el sistema demonitoreo del PSB .

REFORESTACIÓN Y FORESTACIÓN

Reducir la presión de explotación delos recursos forestales en los ecosis-temas nativos del país, incremen-tando los contenidos de carbono ysatisfaciendo la demanda de ma-dera.

• En el 2009 se inicio el proyecto"Mapa Histórico de Deforestación"con el fin de determinar, a travésde un análisis multi-temporal, latasa de deforestación en el Ecua-dor.

REGULARIZACIÓN DE LATENENCIA DE LA TIERRA

Ampliar el universo de potencialesbeneficiarios de la implementaciónde un mecanismo REDD+ y brindargarantías jurídicas sobre los dere-chos de la tenencia de la tierra a po-blaciones locales que viven en áreasforestales.

• En junio del 2010 fue creado laSubsecretaría de Tierras y ReformaAgraria para agilitar la titulaciónde tierras ancestrales. Mientrastanto, se han otorgado algunos tí-tulos a los pueblos amazónicos.

COMPONENTES DE lA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+ Y SU NIVEl DE AVANCE

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis 23

Tabla 2.2. Componentes transversales de la Estrategia Nacional REDD+.Fuente: Programa Nacional Conjunto ONU REDD (2010)

lOS ESTÁNDARES SOCIAlES Y AMBIENTAlES PARA UN MECANISMO REDD+

Varias organizaciones de la sociedad civil y actores claves han desarrolladoestándares sociales y ambientales que sirven como salvaguardias para ase-gurar que cualquier mecanismo REDD que sea aceptado respete a las co-munidades afectadas y la Naturaleza. Especialmente importante para suaplicación en el Ecuador son los estándares elaborados por la Alianza delClima, la Comunidad y la Biodiversidad (CCBA) y CARE Internacional(2010). Estas organizaciones diseñaron un documento que explica que paraaplicar los siguientes estándares un proyecto de REDD+ tiene que describirclaramente sus objetivos, identificar los causantes de deforestación y de-gradación de bosques, describir las políticas, medidas y actividades, y pla-nes para su diseño e implementación, definir el área donde las actividadesvan a ser reali-zadas, y defi-nir las políticasinstitucionalespara el diseño,implementa-ción, y evalua-ción del pro-yecto.

FINANCIAMIENTOLevantamiento de fondos para garantizar la implementacióny sostenibilidad financiera de la ENREDD+

BENEFICIOS SOCIALES Y AMBIENTALESGarantizar beneficios sociales y ambientales adicionales dela implementación de actividades REDD+ en el país

PROCESO PARTICIPATIVOGarantizar un involucramiento efectivo de actores claves enel diseño e implementación de la ENREDD+

MARCO LEGAL E INSTITUCIONALDisponer del marco legal e institucional para regular el desa -rrollo de actividades REDD+ en el Ecuador

PLANIFICACIÓN INTERSECTORIALMantener coherencia entre las políticas establecidas por losdiversos sectores estratégicos

CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADESConstruir capacidades a nivel local y nacional para la imple-mentación de la Estrategia

MANEJO DE LA DEMANDA DE MADERAEntender la demanda de madera en Ecuador para proponeralternativas para cambiar la tendencia de esa demanda.

COMPONENTES TRANSVERSAlES DE lA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+

Los ocho principios de los estándares sociales y ambientales de la CCBA yCARE para el desarrollo de un mecanismo REDD+ son:

Fundación Pachamama24

A pesar de que elgobierno

nacional está desarrollando su

ENREDD+ yaexisten iniciativas

públicas y privadas para la conservación y

reducción de deforestación y

degradación anivel nacional.

Tabla 2.3. Los estándares sociales y ambientales de la CCBA y CARE para eldesarrollo de un mecanismo REDD+.Fuente: CCBA y CARE International (2010).

CONTExTO NACIONAl PARA lA ENREDD+

Es importante anotar que ya existe una referencia para el diseño de una EN-REDD+ en el Ecuador. The Forests Dialogue reporta que “en los últimos años,Ecuador ha desarrollado una serie de provisiones jurídicas y de política na-cional que generan condiciones favorables y sustentan la reducción de la de-forestación. Estas provisiones legales constituyen una sólida plataforma depolíticas para la definición de una Estrategia Nacional REDD+” (Hübenthalet al. 2010). Dentro de ellos se incluye la Constitución de la República (Arti-culo 74), el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, La Ley Forestal Nacionaly la nueva Política Ambiental (2009).

El MAE informa en el documento “Aprovechamiento de los Recursos Fores-tales 2007-2009” que “el Plan Nacional para el Buen Vivir para el período2009-2013 con el afán de cumplir la meta propuesta de ‘reducir en un 30%la tasa de deforestación’ instituye como política y lineamiento ‘conservar ymanejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestrey marina, considerada como sector estratégico’, lo que fue planteado en sucuarto objetivo ‘Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un am-biente sano y sustentable’ “(MAE 2010b).

A pesar de que el gobierno nacional está desarrollando su ENREDD+ ya exis-ten iniciativas públicas y privadas para la conservación y reducción de defo-restación y degradación a nivel nacional. Como por ejemplo el Fondo Am-biental Nacional, la Gran Reserva Chachi, PROFAFOR, la Fundación Bosquespara la Conservación, y el Proyecto de Reforestación y Conservación de laCordillera Chongón Colonche (Hübenthal et al. 2010).

1 El programa REDD+ reconoce y respecta los derechos a tierras, territorios, y recursos

2Los beneficios del programa REDD+ son compartidos equitativamente con todos los sujetos de derechos ypartes interesadas relevantes

3El programa REDD+ mejora la seguridad de modos de vida en el largo plazo y el buen vivir de los pueblosindígenas y comunidades locales, con atención especial a la gente más vulnerable

4El programa REDD+ contribuye al desarrollo sustentable en general, respeto y protección de derechos huma-nos, y objetivos de buena gobernanza

5 El programa REDD+ mantiene y mejora los servicios ecosistémicos y de la biodiversidad

6Todos los sujetos de derechos y partes interesadas relevantes participan complemente y eficientemente en elprograma REDD+

7Todos los sujetos de derechos y partes interesadas relevantes tienen acceso oportuno a información apropiaday precisa para permitir un proceso de tomar decisiones informado y la buena gobernanza del programa REDD+

8El programa REDD+ cumple con las leyes aplicables locales de los tratados, convenciones, y otros instrumen-tos internacionales

COMPARACIÓN ENTRE REDD+ Y PSB

De existir un mecanismo REDD+ en el Ecuador, el PSB podría entrar dentrode su ámbito de gestión. Pero los dos mecanismos de incentivos positivoshan sido desarrollados en contextos distintos y con estándares diferentes.La próxima tabla describe las diferencias entre la estrategia REDD+ y elPSB del Ecuador.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis 25

Tabla 2.4. Comparación entre el Proyecto Socio Bosque y el mecanismoREDD+ en la CMNUCCFuente: Fundación Pachamama.

El PSB es una iniciativa a pequeña escala, implantada por el gobierno ecua-toriano a nivel local que está funcionando desde el 2008 y cuenta con va-rios socios a nivel nacional, incluidas algunas organizaciones indígenas yno existen intermediarios entre el Estado y las comunidades. Por su parte,el mecanismo REDD es una propuesta que nace en el seno de las NacionesUnidas desde hace varios años, pero que formalizó su concepto en el año2005 en la CP 11 llevada a cabo en Montreal. En la actualidad, REDD+ seencuentra en la fase de preparación, es decir que todos los proyectosREDD+ que existen en la actualidad son pilotos.

Proyecto Socio Bosque Mecanismo REDD+ en la CMNUCC

Tiene como objetivo combatir deforestación y aliviarpobreza El proyecto busca conservar 4 millones de hectáreasde bosque nativo, reducir las emisiones de gases deefecto invernadero por deforestación (REDD) y mejo-rar las condiciones de vida de los pobladores con altosniveles de pobreza (MAE, 2008).

El mecanismo REDD+ tiene como objetivo: redu-cir emisiones de deforestación, reducir emisionesprovenientes de la degradación de bosques, con-servar el stock de carbono forestal, manejar susten-tablemente el bosque, y mejorar el stock de car-bono forestal.

El proceso de diseño del Proyecto Socio Bosque no in-cluyó consultas o participación de socios, sociedadcivil y comunidades indígenas.

En la actualidad se debate sobre la inclusión delproceso participativo y los principios de consenti-miento libre, previo e informado en la regulacióninternacional de REDD+ y ENREDD+. Sin em-bargo, la participación ha sido limitada.

El PSB incluye bosques nativos, páramos y otras for-maciones vegetales nativas del Ecuador dentro de lasáreas que pueden ser conservadas.

Aún existe debate sobre las áreas de aplicación deREDD+. Por ahora el mecanismo sólo incluye bos-ques

Los estándares sociales y ambientales son definidospor el PSB y no son abiertos a discusión. El Proyectose promueve como de carácter voluntario por lo queel MAE asume que la consulta para la implementaciónno es necesaria.

Las salvaguardias sociales y ambientales son alta-mente discutidas en las negociaciones internacio-nales, pero aún no son vinculantes.

El PSB está siendo implementado en el país desde el2008 y cuenta con una fase de información, firma delconvenio, revisión y acuerdos de planes de inversiónfinanciera y no está muy claro cómo se realiza el mo-nitoreo y evaluación de los impactos.

Cuenta con tres fases: preparación, implementa-ción, y certificación y venta de certificados. Sin em-bargo, los países no están obligados a seguir las 3fases lo cual consta en los textos de la negociación.En el caso de Brasil ya argumentan que han ini-ciado actividades REDD por cuenta propia y queameritan una compensación internacional.

Los objetivos del PSB y de REDD+ han ido evolucionando con el tiempo.Por ejemplo, según el acuerdo Ministerial 115 del 12 de noviembre de 2009se establece que “la meta del Proyecto Socio Bosque es la conservación demás de 3. 600.000 hectáreas de bosque nativo en el Ecuador con la partici-pación de 500. 000 a 1.500.000 beneficiarios”. En el acuerdo se estableceuna forma para la priorización geográfica de intervención del proyecto, dondese valora el nivel de amenaza, los servicios ambientales provistos por el áreay el nivel de pobreza. En la actualidad, según la información difundida me-diante la pagina web del Ministerio del Ambiente, se expone que el PSB “Esuna iniciativa pionera que busca conservar 4 millones de hectáreas de bosquenativo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación(REDD) y mejorar las condiciones de vida de los pobladores con altos nivelesde pobreza” (MAE 2010d).

Por otra parte, los indígenas de la cuenca amazónica ha discutido sobre PSBy la posible inclusión del tema de la forestación que convertiría a REDD+ enREDD++ “El propósito de la forestación, es en otras palabras, saber si el mo-tivo de la reforestación es una cuestión temporal para luego cortar la maderao si es un proyecto forestal que perdurará a largo plazo y beneficiará a las fu-turas generaciones” (COICA 2010).

Una de las grandes diferencias entre el PSB y REDD+ es el diseño financiero.El PSB fue concebido como un programa de incentivos directos a nivel na-cional que puede ser visto más bien como una compensación, Mientras queREDD+ puede abarcar esquemas de política y programática más amplia. Elmecanismo REDD+ podría tener tres métodos de sostenibilidad financiera:fondos multilaerales BID, CAF, BM, mercado de carbono regulado, fondoscooperación provenientes de las agencias intergubernamentales de NacionesUnidas y otros fondos nacionales que podrían ser contemplados a medianoy largo plazo.

Otro tema importante, es la participación de los actores involucrados dentrodel diseño de los mecanismos. En el caso del PSB, al ser un proyecto volun-tario, fue diseñado por parte del Ministerio del Ambiente y no hubo una par-ticipación activa de la sociedad civil en la construcción del modelo de incen-tivos. Al momento, la adhesión queda a criterio de los interesados.

En el caso de REDD+, en las diferentes negociaciones de Naciones Unidas,se ha incluido la idea de participación de los pueblos y comunidades localesy el respeto de los derechos de los pueblos indígenas y los convenios inter-nacionales que los garantizan. Sin embargo estos acuerdos no llegan a servinculantes hasta el momento.

Finalmente cabe destacar que el PSB ha puesto énfasis en la conservación,no sólo de los bosques pero además de otras formaciones vegetales, como esel caso de los páramos andinos.

Fundación Pachamama26

Una de las grandes

diferencias entreel PSB y REDD+

es el diseño financiero. El PSB

fue concebidocomo un

programa de incentivos

directos a nivelnacional que

puede ser vistomás bien como

una compensación,

Mientras queREDD+ puede

abarcar esquemas de

política y programática

más amplia.

UN APORTE ECUATORIANO PARA CAMBIAR lA HISTORIA: lA INICIATIVA YASUNÍ-ITT

Gran parte del debate internacional sobre el cambio climático enfoca su crítica en loslimitados y poco ambiciosos mecanismos actuales de mitigación al cambio climáticoque sólo se enfocan en los mercados y no logran una verdadera disminución de los GEI.El Ecuador, en el 2007, planteó al mundo, en el seno de las Naciones Unidas, la Inicia-tiva Yasuní-ITT, un proyecto innovador y de vanguardia que busca dejar permanente-mente bajo tierra el petróleo del campo Ishpingo – Tambococha – Tiputini (ITT), equi-valente a 846 millones de barriles de crudo pesado bajo tierra a cambio de una com-pensación por parte de países industrializados de al menos la mitad de los recursos per-cibidos en caso de su explotación.

En la actualidad el petróleo del ITT representa aproximadamente el 20% de la reservanacional y su no explotación permitirá la no emisión de 407 millones de toneladas mé-tricas de carbono (CO2), equivalente a la emisión anual de países como Brasil y Francia.Además, la Iniciativa permite conservar uno de los lugares más biodiversos del mundoque es el Parque Nacional Yasuní, proteger las culturas que allí habitan, respetar la vo-luntad de los dos pueblos en aislamiento voluntario, los Tagaeri y Taromenane, y cam-biar la matriz energética del país hacia energías limpias.

La Iniciativa Yasuní-ITT es el resultado de un proceso de construcción colectiva y el co-razón de la Iniciativa, dejar el crudo bajo tierra, nace del trabajo de la sociedad civil.Tras los desastres socioambientales sufridos en el norte de la Amazonía ecuatoriana, enespecial la catástrofe causada por la compañía petrolera Texaco, los ambientalistas e in-dígenas plantean alternativas de desarrollo que establecen la moratoria petrolera en labiodiversa Amazonía ecuatoriana.

El Ecuador, al mantener indefinidamente en el subsuelo el crudo del campo ITT, poneen primer lugar los valores sociales y ambientales para beneficiar económicamente alpaís. Esta es una propuesta pionera ya que no sólo se enfoca en la lucha del cambio cli-mático, sino que de manera holística trata el tema de la conservación de la biodiversidad,la lucha contra la pobreza, el desarrollo social, los derechos indígenas, y además pro-pone un nuevo modelo cooperativo entre países desarrollados y en desarrollo. Es unaoportunidad para que el mundo considere paradigmas más justos y equitativos y transitehacia un modelo de desarrollo basado en el buen vivir y los derechos de la Naturaleza.

La Iniciativa Yasuní-ITT es un modelo muy interesante a ser tomado en cuenta por lacomunidad internacional, no sólo por las características del mismo, sino porque puedeser replicado en otros países tropicales con combustibles fósiles bajo tierra, cuya diver-sidad y culturas se encuentran amenazadas. Además, esta iniciativa saca a relucir queel verdadero problema del cambio climático es la explotación y utilización abusiva decombustibles fósiles. Plantea como solución la no emisión de GEI y la reducción delconsumo de petróleo, para transitar hacia energías renovables y libres. De esta manerala Iniciativa Yasuní-ITT lleva el debate al corazón del problema, en vez de seguir con“soluciones curita”, como los mecanismos de desarrollo limpio (MDL), que no solucio-nen ni curen el problema, sino que lo tapen por un corto tiempo, como si este resolvieraun problema macro que no está siendo resuelto ni discutido apropiadamente.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 2:Análisis 27

INIC

ITIV

A Y

ASU

NÍ–

ITT

Fundación Pachamama28

En el presente capítulo realizaremos un análisisrespecto al grado de adecuación del ProyectoSocio Bosque a los principios constitucionales vi-gentes en el Ecuador, en relación, especialmentea la protección de la Naturaleza y a los derechoscolectivos indígenas consagrados en la Constitu-ción de la República del Ecuador (2008) y en losprincipales instrumentos internacionales de la ma-teria: el “Convenio 169 sobre Pueblos Indígenasy Tribales en Países Independientes” de la Orga-nización International de Trabajo (OIT), valido enEcuador desde el 2009, y la “Declaración de lasNaciones Unidas sobre los Derechos de los Pue-blos Indígenas” (2007).

Para la realización del análisis hemos tenido a lavista el Acuerdo Ministerial 115 de 12 de noviem-bre de 2009 emitido por el Ministerio del Am-biente, que contiene el Marco Operativo del Pro-yecto Socio Bosque, los modelos de Convenio deEjecución del Proyecto Socio Bosque para bos-ques y para páramos, disponibles en la páginaweb del Ministerio del Ambiente, así como elConvenio de Ejecución del Proyecto Socio Bos-que entre el Ministerio del Ambiente y el Go-bierno del Pueblo Shuar Arutam celebrado el 7de diciembre de 2008.

3.1. El CONTENIDO ClAVE DEl CONVENIO DE EjECUCIÓN

El Convenio de Ejecución del Proyecto Socio Bosque busca establecer unarelación jurídica bilateral entre los Ejecutores, personas naturales, comunas,pueblos y nacionalidades propietarios de predios cubiertos de bosques na-tivos o páramos, y el Estado ecuatoriano, a través del Ministerio del Am-biente. Dicha relación jurídica implica, fundamentalmente, que los Ejecu-tores asuman un conjunto de obligaciones orientadas a proteger y conservarestrictamente el área de su predio sometida al Convenio, a cambio de locual, el Estado asume la obligación de pagarles una cantidad de dinero de-nominada “incentivo”.

Se trata, claramente, de una transacción económica que impone a los Eje-cutores, un conjunto de deberes de hacer y de no hacer en relación al pre-dio de su propiedad que han sometido al proyecto. Dichos deberes implican

3.El PROYECTO SOCIO BOSQUE FRENTE AlA CONSTITUCIÓN Y lOS DERECHOS HUMANOS

que los Ejecutores deben limitar el ejercicio de su dominio sobre dicho pre-dio durante el plazo de vigencia del Convenio. Dicho plazo sería de veinteaños, renovable.

El fin inmediato de la limitación en el ejercicio del dominio por parte delos Ejecutores es ser retribuidos por el Estado a través de una compensacióna través de un pago en efectivo. El fin último de la transacción es la protec-ción y conservación de la cobertura natural de dicho predio. Dinero porconservación. Se podría decir que, es necesario establecer estas fuertesrestricciones para asegurar que los fondos se reviertan en beneficioscolectivos y que permitan la transparencia en el uso a todo momento.

De acuerdo al Manual Operativo del Proyecto, las obligaciones puntualesque asumen los Ejecutores están detalladas en la tabla 3.1.

OBlIGACIONES PARA PARTICIPANTES CON COBERTURA BOSCOSA

Los participantes del Proyecto Socio Bosque se obligan a proteger y con-servar estrictamente las áreas establecidas en el Convenio y durante los pla-zos estipulados en ello.

Para el cumplimiento de las obligaciones anteriores, los participantes seobligan a:

Se trata, claramente, deuna transaccióneconómica queimpone a los Ejecutores, unconjunto de deberes de hacery de no hacer enrelación al prediode su propiedadque han sometidoal proyecto. Dichos deberesimplican que losEjecutores debenlimitar el ejerciciode su dominiosobre dicho predio durante elplazo de vigenciadel Convenio.Dicho plazo seríade veinte años, renovable.

a) No talar el área bajo conservación;

b) No cambiar el uso del suelo del área bajo conservación;

c) No quemar el área bajo conservación;

d) No realizar pastoreo intensivo en el área bajo conservación;

e) No realizar actividades que alteren el comportamiento natural o queamenacen la capacidad de dar refugio a la biodiversidad, alteren las con-diciones hidrológicas naturales o reduzcan el almacenamiento de car-bono por efecto de tala de los árboles bajo conservación;

f) No cazar con fines comerciales o deportivos en el área bajo conservación;

g) Informar, dentro de cinco días, al Ministerio del Ambiente sobre trans-ferencias o limitaciones de dominio al predio beneficiario del incentivo;

h) Prevenir incendios en el área bajo conservación e informar, dentro decinco días, su acontecimiento al Ministerio del Ambiente y otras autori-dades competentes;

i) Permitir el acceso del personal del Ministerio del Ambiente al área bajoconservación, y facilitar su labor;

j) Identificar adecuadamente el área bajo conservación, con rótulos ubicadosa distancias convenientes a acordarse con el Ministerio del Ambiente;

k) Entregar al Ministerio del Ambiente la información que, sobre el áreabajo conservación, le sea requerida;

l) Cumplir con lo previsto en los planes de inversión;

m) Cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Forestal, sus regla-mentos, otras normas aplicables que expida esta Cartera de Estado parael efecto y en los convenios suscritos con el Ministerio del Ambientepara el Proyecto Socio Bosque;

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 3:PSB y los DDHH 29

Tabla 3.1. Obligaciones para participantes con cobertura boscosa.Fuente: Acuerdo Ministerial 115, MAE. Registro Oficial 86 de 11 de no-viembre de 2009.

Salvo los deberes asumidos por los Ejecutores en la letra m), que no es sinodar cumplimiento a normas jurídicas vigentes, “ m) Cumplir con las obliga-ciones establecidas en la Ley Forestal, sus reglamentos, otras normas apli-cables…”, todos los otros deberes implican gravámenes o cargas que limitanel ejercicio del derecho a la propiedad. Los son, aunque su finalidad seaeminentemente loable y conveniente para el cumplimiento del objeto delConvenio (como la prohibición de cambio de uso del suelo en el área sujetaa protección) o necesaria para facilitar la verificación por parte del Estadodel cumplimiento de los compromisos de los Ejecutores, como por ejemploel deber de entregar información fidedigna de los datos personales y delárea bajo conservación.

El incumplimiento de las obligaciones de los Ejecutores es sancionado dedos maneras: si se trata de las obligaciones consideradas en el Conveniocomo de mayor importancia son las de no talar, no cambiar el uso delsuelo, no quemar, no realizar pastoreo intensivo, no realizar actividadesque alteren el comportamiento natural o alteren la capacidad de dar refugioa la biodiversidad, alteren condiciones hidrológicas naturales o reduzcanel almacenamiento de carbono por efecto de la tala de los árboles bajoconservación, o no cumplir con el Plan de Inversión, se dará por terminadoel contrato.

Si se trata de las obligaciones consideradas en el Convenio como de menorimportancia: no cazar con fines comerciales o deportivos dentro del área,informar al MAE dentro de cinco días sobre transferencias o limitaciones aldominio, prevenir incendios e informar dentro de cinco días su aconteci-miento, permitir acceso al personal del MAE y facilitar su labor, identificarel área con rótulos, entregar al MAE la información sobre el área que le searequerida e informar al MAE sobre eventos de fuerza mayor o caso fortuitoque afecten el área, se suspenderá el pago del incentivo por un cuatrimestre(MAE y Pueblo Shuar Arutam 2008). La suspensión del pago del incentivopor más de tres veces dará lugar a la terminación del Convenio.

A través de los Convenios, el Ministerio del Ambiente asume la obligaciónbásica de transferir a los Ejecutores el incentivo pactado. Adicionalmente,asume los deberes de hacer seguimiento y monitoreo, para lo cual realizaráinspecciones in situ en cualquier momento y usará sensores remotos, foto-grafía aérea u otras técnicas disponibles y brindar asistencia a los Ejecutores.

Es claro que la transferencia de los recursos del incentivo del Estado a losEjecutores está sujeta a varias condiciones. En primer lugar, al cumpli-miento de las obligaciones asumidas por ellos a través del Convenio, locual resulta obvio en una relación de obligaciones mutuas como ésta. Adi-

Fundación Pachamama30

Salvo los deberesasumidos por losEjecutores en laletra m), que no

es sino dar cumplimiento a

normas jurídicasvigentes,

“ m) Cumplir conlas obligaciones

establecidas en laLey Forestal, sus

reglamentos,otras normasaplicables…”,

todos los otrosdeberes implican

gravámenes ocargas que limitan el

ejercicio del derecho a la

propiedad.

n) Entregar información fidedigna de los datos personales y del área bajoconservación; y,

o) Entregar de forma anual una declaración juramentada que el área bajoconservación se encuentra en iguales condiciones que a la fecha de suingreso al proyecto y que se ha realizado un buen uso de los recursosentregados por parte del Ministerio del Ambiente.

cionalmente, de acuerdo al literal l) de las obligaciones de los Ejecutores,está condicionada a que sean invertidos de acuerdo a un plan previamenteaprobado por el MAE. Vale aclarar, entonces, que no se trata de dinero delibre disposición para los Ejecutores, sino que debe ser gastado bajo su-pervisión estatal.

La supervisión estatal llega hasta el punto de exigir, al término de cadaaño, que el Ejecutor si es persona natural o su representante legal si es unacomuna, pueblo o nacionalidad, declaren con juramento el estado de con-servación del área materia del Convenio y “el buen uso” que se ha dado alos recursos entregados por el MAE. La intención explícita de pedir unadeclaración juramentada a una de las partes en una relación contractualrespecto al cumplimiento de sus obligaciones originadas en ella, es crimi-nalizar el incumplimiento, puesto que de no ser conforme la declaracióncon la realidad, el declarante es-taría incurso en el delito de per-jurio pudiendo ser sometido aproceso penal y eventualmentea sanciones privativas de la li-bertad. El Manual operativo cla-ramente dispone que “Adicio-nalmente, el Ministerio del Am-biente podrá iniciar las accionesadministrativas, civiles y pena-les, de conformidad con la leyen el evento de que un partici-pante haya dado mal uso del in-centivo entregado para conser-vación y protección”.

El Convenio puede terminarseanticipadamente por voluntad delas partes. Si quien sale anticipa-damente del Convenio son losEjecutores, serán sancionados.La sanción establecida en el Convenio celebrado con el Pueblo Shuar Aru-tam es la restitución de hasta la mitad del monto transferido. En el ManualOperativo se establecen drásticas sanciones pecuniarias para el retiro anti-cipado de los Ejecutores:

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 3:PSB y los DDHH 31

El Conveniopuede terminarseanticipadamentepor voluntad delas partes. Siquien sale anticipadamentedel Convenio sonlos Ejecutores,serán sancionados.

CategoríaTiempo de permanencia en

el PSBSanción porcentaje que se

deberá restituir al MAE

1 De 1 a 5 años Restitución del 100%

2 De 6 a 10 años Restitución del 75%

3 De 11 a 15 años Restitución del 50%

4 De 16 a 20 años Restitución del 25%

Tabla 3.2. Sanciones pecuniarias para el retiro anticipado de los ejecutores.Fuente: Manual Operativo del Proyecto Socio Bosque.

Esta sanción es dura en la medida de que si el incentivo fue efectivamenteinvertido año tras año por los Ejecutores, de acuerdo al plan aprobado,como es su obligación contractual, en la eventualidad de que decidieransepararse del proyecto, ya no contarían con liquidez para restituir los re-cursos recibidos. Así que si los Ejecutores deciden separase quedarán, su-jetos a una deuda económica muy difícilmente asimilable para las econo-mías campesinas e indígenas.

El MAE puede terminar unilateralmente el Convenio por su propia decisión,sin que se haya previsto ningún tipo de sanción en ese caso. Esta asimetría,no obstante, no es extraña al ámbito de las contrataciones con el Estado.

3.2.SOCIO BOSQUE Y lOS ESTÁNDARES CONSTITUCIONAlES DE RESPETO A lA NATURAlEzA Y El AMBIENTE

Definitivamente, el Proyecto Socio Bosque dada su finalidad última de pro-teger y conservar los bosques naturales y los páramos del Ecuador, es unapolítica pública concordante con el deber primordial del Estado de protegerel patrimonio natural del país, establecido en el Art. 3, numeral 7 de laConstitución de la República del Ecuador (CRE). Dicho patrimonio natural,señalado por la Constitución como único e invaluable, “comprende, entreotras, las formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde elpunto de vista ambiental, científico, cultural o paisajístico exige su protec-ción, conservación, recuperación y promoción” (Art. 404 CRE).

Es deber primordial del Estado de proteger el patrimonio natural, sin em-bargo es inseparable su deber fundamental establecido en la misma dispo-sición constitucional (Art. 3, num. 7) de proteger el patrimonio cultural delpaís. Esto impone analizar en qué medida ambos patrimonios encuentranprotección de una manera armónica en el Proyecto Socio Bosque.

Para viabilizar dicha armonía, la Constitución (Art. 14) también prescribe quela gestión ambiental para la preservación del ambiente, la conservación delos ecosistemas, la biodiversidad, la integridad del patrimonio genético delpaís y la prevención del daño ambiental, se sujete a los principios y garantíasconsagrados en la Constitución, lo que incluye los derechos humanos y dela Naturaleza, la orientación general de los procesos de desarrollo hacia elbuen vivir o sumak kawsay y la plurinacionalidad, entre los más relevantes.

Socio Bosque aporta a la garantía de los derechos de la Naturaleza, reco-nocidos en el artículo Art. 71 de la CRE “La Naturaleza o Pacha Mama,donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete inte-gralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vi-tales, estructura, funciones y procesos evolutivos […] El Estado incentivaráa las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan laNaturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman unecosistema.”

La Constitución contempla también, dentro del Capítulo de los derechosde la Naturaleza, el principio de que “Las personas, comunidades, pueblosy nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las ri-quezas naturales que les permitan el buen vivir” (Art. 74).

El Artículo 14 de la CRE reconoce “el derecho de la población a vivir en unambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibili-

Fundación Pachamama32

Esta sanción esdura en la

medida de que siel incentivo fue

efectivamente invertido año

tras año por losEjecutores, de

acuerdo al planaprobado, comoes su obligación

contractual, en laeventualidad deque decidieran

separarse delproyecto, ya no

contarían con liquidez para

restituir los recursos

recibidos.

dad y el buen vivir, sumak kawsay”. En la medida en queSocio Bosque promueve la protección y conservación deecosistemas importantes como son los bosques naturalesy los páramos, contribuye a generar condiciones para quela población pueda vivir en un ambiente sano y ecológi-camente equilibrado. Sin embargo, para que el preceptoconstitucional sea cumplido se requiere que el proyectoprevea garantías de sostenibilidad y buen vivir (sumakkawsay).

Como hemos dicho, el mecanismo escogido por el Estadopara promover la protección de la Naturaleza por parte delos propietarios de los predios sujetos al Proyecto SocioBosque es la transferencia de efectivo. Dicho mecanismopodría sustentarse, al menos en lo referente a los bosquesamazónicos, en el Art. 259 de la CRE que prescribe que“con la finalidad de precautelar la biodiversidad del eco-sistema amazónico, el Estado central y los gobiernos au-tónomos descentralizados adoptarán políticas de desarro-llo sustentable que, adicionalmente, compensen las in-equidades de su desarrollo y consoliden la soberanía”.

Sin embargo, la propuesta central de Socio Bosque a loscampesinos e indígenas propietarios de bosques y páramos,de tranzar conservación por dinero, no deja de inquietarjustamente en esos dos aspectos: sostenibilidad y sumak kawsay.

3.3.lA CUESTIÓN ClAVE: ECONOMÍA DE MERCADO VS. SUMAK KAwSAY

La cuestión clave parece ser ésta: el Estado pretende proteger bosques na-turales y páramos que hoy por hoy existen gracias a que, por siglos o mile-nios, sus habitantes tradicionales han sabido conservarlos, y lo han hechopese a las enormes presiones que la creciente incorporación a la economíade mercado de las zonas en donde esos bosques y esos páramos están, lesha impuesto.

Varios pueden ser los factores que han determinado la decisión de conser-var los bosques y los páramos por parte de sus legítimos dueños. En algunamedida y especialmente en relación con aquellos propietarios más inten-samente incorporados a la economía de mercado, el factor que ha permitidola conservación del bosque y del páramo pudo haber sido la carencia derecursos para invertirlos en actividades productivas que, transformando eluso de suelo, los destruya. Es probable que algunos bosques naturales ama-zónicos permanezcan en pie, sencillamente porque sus propietarios no hantenido dinero para la motosierra y las mulas que requieren para sacar la ma-dera o que algunos propietarios de páramos los mantengan porque no cuen-tan con dinero para sembrar en ellos papas o poner allí a pastar ganado.

En esos casos, la apuesta del Socio Bosque es riesgosa. Si a esos propietariosse les da dinero por conservar parte de su bosque o parte de su páramo(nadie está obligado a incorporar al proyecto la totalidad de su bosque o latotalidad de sus páramos), en realidad se les está proveyendo financia-miento para que en las partes no sujetas al proyecto se intensifiquen las ac-tividades destructivas. Respecto a la sostenibilidad de la conservación, éstaestaría mediada por una lógica de mercado: mientras haya dinero del Estado

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 3:PSB y los DDHH 33

Es deber primordial del Estado de protegerel patrimonio natural, sin embargo es inseparable su deber fundamental establecido en lamisma disposiciónconstitucional(Art. 3, num. 7) de proteger el patrimonio cultural del país.

y siempre que la cantidad que pague sea mayor a la que se pueda obtenercon actividades destructivas, los propietarios conservarán. Si la provisiónestatal de dinero se agota por cualquier razón (cambio de política, reduc-ción de los precios del petróleo, fracaso o demora en las negociaciones demecanismos globales de financiamiento de la protección de bosques, etc.)la gente acostumbrada ya a obtener un rendimiento en efectivo de sus pre-dios, deberá buscar fuentes alternativas de recursos para mantener su nivelde gasto. Las más obvias son la explotación de actividades económicas derápido retorno y alto impacto ambiental.

Sin embargo, las razones de fondo por las que nacionalidades, pueblos ocomunidades indígenas y campesinas conserven los bosques y los páramosen sus territorios pueden ser más complejas. Quizá no todas, pero un nú-mero altamente significativo de las comunidades indígenas que viven enlas selvas y en los páramos, miran su territorio desde una perspectiva distintaa la lógica materialista que predomina en la economía de mercado. Eso noimplica que estando en contacto, en mayor o menor medida con el mer-cado, no demanden de dinero que les permita cubrir gastos emergentes. Lointeresante es que en su visión, la relación entre la comunidad y su territoriono es meramente económica. El territorio, la Madre Naturaleza, no es sim-plemente algo susceptible de ser explotada para proveer dinero.

En palabras de un pensador kichwa Amazónico:

Fundación Pachamama34

El territorio, laMadre

Naturaleza, no essimplemente algosusceptible de ser

explotada paraproveer dinero.

“El territorio para un pueblo indígena constituye su cosmos. Existe una di-mensión espiritual del territorio en donde la persona reconoce lo sagradoy la necesidad de interactuar con los espíritus creadores y protectores detodas las vidas. El espacio celeste y el aire; la tierra, sus piedras y lagunassagradas; las montañas, sus entrañas y raíces; las aguas, los humedales ysus profundidades; los árboles, sus raíces y frondosidades y; las plantas sa-gradas, se conciben como “hábitats” de lo sagrado. Esta visión del mundodetermina la conducta humana frente al entorno en los procesos sociales,económicos y culturales y hace del territorio la base material y simbólicade la vida a través de las generaciones” (Viteri 2001).

Esta relación especial, de carácter espiritual, entre las comunidades y su te-rritorio ha sido relevante para el Derecho. La recoge la Declaración de Na-ciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DeclaraciónONU) “Artículo 25.- Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener yfortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas,mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocu-pado y utilizado de otra forma y a asumir las responsabilidades que a eserespecto les incumben para con las generaciones venideras”.

La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos la hatutelado en varios fallos. Así, la Corte Interamericana ha señalado que elartículo 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos garantizael goce de un bien inmaterial como es la “especial relación” que une a lospueblos indígenas con su territorio y que no se refiere meramente a la po-sesión o aprovechamiento material, sino que es “un elemento material yespiritual del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su le-gado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras” (Corte Interameri-cano de Derechos Humanos 2001).

Una relación de tal importancia debe “ser reconocida y comprendida comola base fundamental de su cultura, vida espiritual, integridad, supervivenciaeconómica y su preservación y transmisión a las generaciones futuras”(Corte Interamericano de Derechos Humanos 2001).

En otro caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha fallado di-ciendo “La cultura de los miembros de las comunidades indígenas corres-ponde a una forma de vida particular de ser, ver y actuar en el mundo, cons-tituido a partir de su estrecha relación con sus territorios tradicionales y losrecursos que allí se encuentran, no sólo por ser estos su principal medio desubsistencia, sino además porque constituyen un elemento integrante desu cosmovisión, religiosidad y, por ende, de su identidad cultural” (CorteInteramericana de los Derechos Humanos 2005).

La visión del Ecuador como un país plural donde coexisten diversas miradassobre la relación seres humanos-Naturaleza influyó en el proceso constitu-yente ecuatoriano al punto de que los tres pilares del nuevo constituciona-lismo cuestionen la concepción limitada de la unicidad occidental capita-lista en torno a la lógica del mercado. Por el contrario, asume en el textoconstitucional hoy vigente, paradigmas vivos y presentes en importantessectores de la población ecuatoriana: el carácter plurinacional del Estado,el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos y la orienta-ción general de los procesos de desarrollo hacia el sumak kawsay.

Por lo tanto, es posible afirmar que la especial relación de carácter espiritualentre comunidades indígenas y su territorio es un bien jurídico protegidopor el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y por el DerechoConstitucional del Ecuador. El Estado ecuatoriano está jurídicamente obli-gado a respetarla, garantizarla y tutelarla.

La propuesta que el Estado hace a través del Proyecto Socio Bosque a los in-dígenas y campesinos de recibir dinero por la conservación de los bosquesy páramos que están en su territorio, deteriora la relación especial de carácterespiritual que existe entre ellos y que constituye un pilar fundamental de lasculturas. Cuando el motivo central por el que las comunidades conservansus bosques o sus páramos deja de ser su condición de “hábitats de lo sa-grado” en palabras de Viteri y se convierte en el pragmático desembolso de

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 3:PSB y los DDHH 35

(DeclaraciónONU) “Artículo25.- Los pueblosindígenas tienenderecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con lastierras, territorios,aguas, mares costeros y otrosrecursos que tradicionalmentehan poseído uocupado y utilizado de otraforma y a asumir las responsabilidadesque a ese respectoles incumben para con las generaciones venideras”.

dinero, la relación se desacraliza y las identidades se difuminan. Hecho eso,la lógica del mercado se impone; el dios dinero manda. El camino quedaabierto para cualquier otra negociación en torno al territorio.

No podemos afirmar, sin embargo, que el proceso de cambio cultural queviven todas las nacionalidades y pueblos del Ecuador y el mundo no losesté llevando a redefinir de sus relaciones de territorialidad hacia formas demercado. Lo que sí recalcamos, es que frente a la existencia de cosmovi-siones tradicionales de relevancia fundamental para la identidad de las na-cionalidades y pueblos, el Estado debe ser sumamente cuidadoso de cual-quier intervención que provoque su deterioro o su pérdida, en este caso alintervenir con la implementación de mecanismos de compensación y losposibles mercados de carbono regulados.

3.4. lA lIBRE DETERMINACIÓN EN lA PAlESTRA

Las nacionalidades y pueblos gozan del derecho a la libre determinación,en virtud del cual deciden libremente su condición política y persiguen li-bremente su desarrollo económico, social y cultural (Art. 3 DeclaraciónONU). Íntimamente vinculado con ese derecho, los pueblos indígenas tie-nen también derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestionesrelacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de losmedios para financiar sus funciones autónomas (Art. 4 Declaración ONU).

La Constitución en el Art. 57 reconoce un conjunto de derechos colectivosque, sintonizados con la autodeterminación, protegen el territorio, la cosmo-visión, el formato de vida de las comunidades, pueblos y nacionalidades in-dígenas, afroecuatorianos y montubios. Así, el numeral 4 del Artículo 57 dela CRE reconoce el derecho a “Conservar la propiedad imprescriptible de sustierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles.Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos.” y en el numeral6 el derecho a “Participar en el uso, usufructo, administración y conservaciónde los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras”. Por último,el numeral 8 reconoce el derecho a “Conservar y promover sus prácticas demanejo de la biodiversidad y de su entorno natural. El Estado establecerá yejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar laconservación y utilización sustentable de la biodiversidad”.

El Proyecto Socio Bosque estaría acorde con estos derechos constituciona-les, en la medida que no implique la pérdida o deterioro de la calidad depropietarios de las tierras comunitarias sometidas a él por parte de las co-munidades, pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o mon-tubios, o el menoscabo del carácter de inalienables, inembargables e indi-visibles de dichas tierras. De igual manera, el proyecto incorpora la partici-pación de las comunidades en la administración y conservación de los re-cursos naturales renovables de su territorio, especialmente la biodiversidad.

El derecho a la autonomía o autogobierno faculta a las comunidades, pue-blos y nacionalidades a celebrar convenios respecto a asuntos internos ylocales. Consecuentemente la celebración por parte de los Ejecutores delos Convenios de Ejecución del Proyecto Socio Bosque estaría amparadapor esos derechos.

Cabría preguntarse, ¿es lícito para las comunidades, pueblos y nacionalida-des celebrar convenios sobre sus tierras y territorios que pudieren generarlimitaciones al ejercicio de su dominio sobre ellas?

Fundación Pachamama36

Lo que sí recalcamos, esque frente a la

existencia de cosmovisiones

tradicionales derelevancia

fundamentalpara la identidad

de las nacionalidades y

pueblos, el Estado debe ser

sumamente cuidadoso de

cualquier intervención que

provoque su deterioro o su

pérdida, en estecaso al intervenir

con la implementaciónde mecanismos

de compensacióny los posiblesmercados de

carbono regulados.

Consideramos que en la medida de que dichos convenios sean celebradossin vicios de consentimiento (es decir sin error, con pleno conocimiento delas obligaciones asumidas y su alcance; sin que hayan sido forzados a ce-lebrarlos por un poder externo a su voluntad; o sin que haya mediado dolo,engaño, mala fe en quienes propiciaron los convenios) las comunidades,pueblos y nacionalidades estarían jurídicamente facultadas para celebrardichos instrumentos.

Otro tema es el contenido de los Convenios. Las estipulaciones que se ori-ginan en el instrumento celebrado no pueden, de modo alguno, por laforma o por el fondo, directa o indirectamente, atentar contra los principiosy derechos garantizados por la Constitución.

Por otro lado, el numeral 1 del Artículo 57 de la CRE reconoce el derechocolectivo a “Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sen-tido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social”.

Como hemos dicho, la territorialidad, es decir la especial relación entre lascomunidades y su territorio, es un bien jurídico protegido constitucional-mente. Ninguna disposición de los convenios que las comunidades, nacio-nalidades y pueblos celebren con el Estado o con cualquier otro actor po-dría menoscabar, desvirtuar o deteriorar la territorialidad indígena.

Cuando en los Convenios celebrados entre el MAE y los Ejecutores del Pro-yecto Socio Bosque se establecen plazos de vigencia de las obligacionesasumidas, que como hemos señalado conllevan limitaciones al dominio te-rritorial, de veinte años, automáticamente renovables (en la cláusula Cuartadel Convenio celebrado con el Pueblo Shuar Arutam se establece que “elplazo se entenderá renovado por igual periodo si ninguna de las partes no-tifica anticipadamente a la otra en un plazo mínimo de 365 días) y se im-ponen sanciones económicas drásticas y fuera del alcance de las economíascampesinas e indígenas por la salida unilateral de los Ejecutores del pro-yecto, se provoca un deterioro y de largo plazo del control territorial de lascomunidades, pueblos y nacionalidades a favor del Estado, a cambio de unincentivo o compensación.

Si consideramos que, como se ha señalado, la inversión de los fondos en-tregados por el Proyecto Socio Bosque a los Ejecutores es controlada por elEstado, incluso bajo la amenaza del uso de la represión penal, vemos con-figurado un mecanismo complejo, altamente cuestionable constitucional-mente y que implica para las comunidades, pueblos y nacionalidades in-volucradas:

a) Deterioro del control territorial a largo plazo.

b) Someterse a tutelaje estatal sobre la inversión de recursos propios.

c) Incentivo externo (desde el Estado) del cambio de patrones tradicionalesde relación entre las comunidades y su territorio por otro que podríafomentar una posición desinformada acerca del valor, uso económicode los recursos naturales y el bosque dentro de un sistema de mercado.

3.5 lA AUSENCIA DE CONSUlTA

El Manual Operativo del Proyecto Socio Bosque, aprobado por AcuerdoMinisterial, en la medida en que constituye el marco normativo del Pro-yecto, es una medida legislativa y administrativa que, como hemos co-

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 3:PSB y los DDHH 37

Cabría preguntarse, ¿es lícito para lascomunidades,pueblos y nacionalidades celebrar convenios sobresus tierras y territorios que pudieren generarlimitaciones alejercicio de su dominio sobreellas?

mentado, afectavarios derechoscolectivos de lasc o m u n i d a d e s ,pueblos nacionali-dades, indígenas,afroecuatorianos ymontubios, queson o pudieren serEjecutores.

El Convenio 169de la OIT, vigenteen el Ecuadordesde 1999 im-pone al Estado eldeber de “a) con-sultar a los pue-blos interesados,mediante procedi-mientos apropia-dos y en particular

a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean me-didas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directa-mente;”

De acuerdo, además, al artículo 57, numeral 17 de la CRE, el Manual Ope-rativo debió haber sido consultado antes de ser puesta en vigencia.

Más allá de recalcar el incumplimiento de un derecho constitucional, que-remos evidenciar que varias de las limitaciones o riesgos que el ProyectoSocio Bosque implica para los derechos colectivos podrían originarse enun divorcio entre la cosmovisión de quienes impulsan el proyecto y quienesconstituyen sus Ejecutores.

Dicha diferencia, no es insalvable. La propia Constitución, al incorporaravances como la plurinacionalidad, los derechos de la Naturaleza y elsumak kawsay convocan a un diálogo intercultural genuino y sin imposi-ciones respecto a estos temas.

La consulta orientada a construir el consentimiento de los consultadospuede ser el mecanismos idóneo para enmarcar un diálogo productivo quede contenido al Estado plurinacional, en la medida de que se realice debuena fe, mediante mecanismos apropiados y a través de sus organizacionesrepresentativas. Las entidades estatales, cada vez que ponen en vigencianormas y disposiciones administrativas sin previamente consultar a los afec-tados para conseguir su consentimiento, pierde la oportunidad de promoverel ejercicio de una democracia verdadera, participativa e incluyente y cierraojos y oídos a criterios que, con seguridad aportarían a un mejor cumpli-miento de los objetivos finales de la política pública, como es en este caso,la protección de la Naturaleza.

Fundación Pachamama38

Más allá de recalcar el

incumplimientode un derechoconstitucional,

queremos evidenciar que

varias de las limitaciones oriesgos que el

Proyecto SocioBosque implica

para los derechoscolectivos

podrían originarse en undivorcio entre lacosmovisión de

quienes impulsanel proyecto y

quienes constituyen sus

Ejecutores.

En este análisis del Proyecto SocioBosque y sus implicaciones para laAmazonía ecuatoriana, tomamos encuenta la visión de las organizacionesindígenas que ya están participandoen este proyecto. Este capítulo iniciacon un análisis sobre la territorialidaden la Amazonía ecuatoriana, pero seenfoca principalmente en los testimo-nios de los participantes y las opinio-nes del equipo que realizó la investi-gación de campo. Además, hemos in-cluido las bases metodológicas utiliza-das y una lista que recoge los cuestio-namientos que frecuentemente se hi-cieron los entrevistados con respectoal PSB y otros temas relacionados.

4.1. TERRITORIAlIDAD ENlA AMAzONÍA ECUATORIANA

En la región Amazónica ecuatoriana existen diez nacionalidades indígenas:Achuar, Shuar, Sápara, Waorani, Kichwa, Shiwiar, Secoya, Siona, Andoa yCofán. Todas las nacionalidades mantienen una relación de interdependen-cia con sus territorios. Cuando se habla de territorialidad en la Amazoníase hace referencia a los derechos de una nacionalidad o pueblo sobre unterritorio, el cual está muy vinculado con la subsistencia y la reproducciónde la cultura. Así, tenemos el territorio como espacio de uso, pero tambiéncomo un espacio en el que se producen una serie de relaciones sociales,tanto hacia el interior del territorio, como hacia el exterior. Históricamente,el Estado se ha limitado a concebir la noción de territorio a un espacio deuso, despojando muchos de los elementos religiosos, simbólicos, espiritua-les, entre otros, de las sociedades amazónicas.

En virtud de lo anterior, varias nacionalidades de la Amazonía han desarro-llado propuestas para el manejo de su territorio ancestral. Entre los kichwasde Pastaza se está desarrollando una propuesta de Circunscripción Territo-rial, concebida bajo un enfoque de cuenca hidrográfica, específicamentelas del Curaray y Bobonaza. Aquí, se destaca la integración de enfoques tra-dicionales con el apoyo de instrumentos y metodologías técnicas.

En el caso de la nacionalidad Achuar, se inició con una concepción basadaen la reconstitución territorial, es decir culminar la legalización del territoriode cada una de sus diez asociaciones y 63 comunidades, para concluir con

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios 39

4.lAS ExPERIENCIAS EN lAS COMUNIDADESAMAzÓNICAS CON El PROYECTO SOCIOBOSQUE: TESTIMONIO DE lOS PARTICIPANTES

un traspaso de dichos títulos a la nacionalidad, con el fin de consolidar unsolo territorio. En esta propuesta, la intención principal fue contar con un te-rritorio constituido y legalizado donde se ejerza a plenitud un gobierno indí-gena, que responda a los planteamientos de su asamblea.

Por su parte, la propuesta iniciada por la Federación Interprovincial de CentrosShuar (FICSH) en torno al establecimiento de una circunscripción territorialindígena en su territorio, ha sido a través del proyecto piloto denominado ini-cialmente como Circunscripción Territorial Shuar Arutam (CTSHA) conocidohoy como Pueblo Shuar Arutam (PSHA), se ha avanzado en la legalización delterritorio y establecimiento de una planificación basada en la identificaciónde zonas de uso tradicional de sus territorios y manejo forestal sustentable.

4.2. lA INVESTIGACIÓN

La primera etapa de la investigación fue el acercamiento a las organizacionesque hayan participado en el PSB, por lo menos por un año. Luego de algunasconversaciones, tres de las organizaciones contactadas inicialmente nos ex-presaron su apoyo para crear un equipo de trabajo e iniciar la investigación.

PUEBlO KICHwA DE RUKUllAKTA – PKR

El Pueblo Kichwa de Rukullakta, conformada por diecisiete comunidades,cuenta con una extensión territorial global de 41.888,55 hectáreas, con unapoblación de alrededor de 5.000 personas y 2.261 socios registrados. Ruku-llakta está localizado en la zona nororiental de la región amazónica, en la pro-vincia de Napo. Su territorio forma parte de los cantones de Archidona y Tena.

La personalidad jurídica fue legalmente reconocida al Pueblo Kichwa de Ru-kullakta, por el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos delEcuador el 5 de febrero del 2007 (Proyecto Ecofondo y Pueblo Kiwcha deRukullakta 2008).

Dentro de la zonificación efectuada en el Plan de Manejo del territorio delPKR en 2008 se identifica una zona intangible que abarca 22.000 hectáreas,de las cuales 11.000 hectáreas están dentro del Proyecto Socio Bosque, éstaárea corresponde a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional NapoGaleras. Por otro lado, su territorio está afectado en un 33% (13.910,46 ha)por el denominado bloque 20 (Pungarayaku), concesionado a la empresaIVANHOE.

PUEBlO SHUAR ARUTAM – PSHA

La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional (Ecuador y Perú) y su núcleofundamental en el Ecuador se encuentra en las provincias Morona Santiago,Pastaza y Zamora Chinchipe. El Pueblo Shuar Arutam tiene un territorio dealrededor de 200.000 hectáreas, está ubicado alrededor en la Cordillera delCóndor y en las cuencas de los ríos Chuchumbletza, Bomboiza, Santiago, Za-mora y Kuankus y sus afluentes. Según los datos de la nacionalidad ShuarArutam, su población representa cerca del 10 por ciento de toda la naciona-lidad Shuar (CGSHA 2009).

NACIONAlIDAD SHIwIAR DEl ECUADOR – NASHIE

Los shiwiar de Ecuador están ubicados en el sureste de la provincia de Pas-taza, tradicionalmente por la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca altadel Río Tigre (CODENPE 2010). Según datos de la Confederación de Nacio-

Fundación Pachamama40

... tenemos el territorio comoespacio de uso,

pero tambiéncomo un espacio

en el que se producen una

serie de relaciones

sociales, tantohacia el interior

del territorio,como hacia el

exterior. Históricamente,

el Estado se ha limitado a

concebir la noción de

territorio a un espacio de uso,

despojando muchos de los

elementos religiosos,

simbólicos, espirituales,

entre otros, delas sociedades

amazónicas.

nalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Nacionalidad Shuar 2010)la NASHIE tiene una población de 730 habitantes, cuenta con 189.397 hec-táreas de territorio, dividida entre nueve comunidades.

En diciembre de 1999, en el Séptimo Congreso de la Confederación de Na-cionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), el pueblo shiwiar fue reco-nocido como nacionalidad, lo cual contribuyó a la consolidación de la na-cionalidad y su organización.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios 41

RIO AGUARICO

0'0"W

0'0"W

0'0"W

0'0"W

0'0"

S

0'0"

S

0'0"

S

0'0"

S

0'0"W

0'0"W

0'0"W

0'0"W

0'0"N

0'0"S 0'0"S

UBICACION RESPECTO AL ECUADOR

FUENTES: >CartografÌa base: SIGAGRO, 2001, Escala 1:250.000.>Territorios Indígenas: Archivos de las nacionalidades indígenas amazó nicas. CONFENIAE - Pueblo Kichwa de Rukullakta - Amazon GISnet - Fundació n Pachamama

- Territorios ancestrales del Centro - Sur de la Amazonía: 6. 227.936,365 ha. aprox.

- Nacionalidades: Waorani, Kichwa, Sápara, Shiwiar, Andoa, Achuar, Shuar y territorios de los pueblos en aislamiento voluntario.

Nacionalidad Shiwiar

Pueblo Kichwa de Rukullakta

Gobierno Shuar Arutam

SÌmbolos

LÌmites Provinciales

RÌos

VÌas Pavimentadas

Territorios Ancestrales

Cabeceras Provinciales

1:1.915.000Escala:0 30 6015

km

NOTA: - El lÌmite del territorio ancestral en toda la franga Oeste es referencial y norte es referencial.- No se dispone de informaciÛn sobre los territorios ancestrales en la provincia de Zamora Chinchipe.

Figura 4.1 Mapa de los territorios de PKR, PSHA y NASHIE.Fuente: Fundación Pachamama

4.3. CONSTRUCCIÓN METODOlÓGICA

Un equipo de investigadores locales, con el acompañamiento y asesoría téc-nica de Fundación Pachamama, trabajó para construir la metodología decampo. Se organizó un taller de trabajo donde se expusieron los temas prio-ritarios a tratar en cuanto al PSB y se definió la estructura básica para las en-trevistas. Dichas entrevistas fueron llevadas a cabo por el equipo de entrevis-tadores que estuvo conformado por:

l Domingo Ankuash del PSHA y ex-Presidente de CONFENIAE.

l Mauricio Grefa del PKR y Dirigente de Territorio del mismo.

l Mariano Tsepsekip de la NASHIE y ex-Presidente de la misma.

En la siguiente tabla se encuentran detalladas las fases de trabajo para la re-colección de la información en las organizaciones participantes.

Fundación Pachamama42

ACTIVIDAD MECANISMO DE TRABAjO

Construcción metodológica Taller metodológico participativo

Levantamiento de información

Visitas de campo (Observación)Entrevistas semi-estructuradas con diferentes actores: Di-rigentes de las organizaciones, habitantes de la zona yotros líderes locales.Material Bibliográfico.

Sistematización y reflexiónTaller de revisión de material recolectado en el campocon el equipo investigador y el equipo técnico.Reuniones periódicas de equipo de revisión y análisis.

ValidaciónReunión de presentación de resultados con todo el equipode investigación y actores externos.

Tabla 4.1. Fases de la investigaciónFuente: Fundación Pachamama

Durante el taller de preparación con el equipo de entrevistadores se decidióaplicar el protocolo utilizado por la CONAIE, CONFENIAE y Fundación Pa-chamama (2008) en otras investigaciones similares, con el fin de llevar acabo la entrevista de la manera más objetiva posible.

Para guiar mejor las entrevistas se realizó una lista de preguntas que se en-cuentra en la tabla 4.2.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios 43

AREA TEMÁTICA PREGUNTAS

Sobre la visión de desarrollo que tienen los en-trevistados

¿Cómo piensa usted el desarrollo? ¿Qué es el desarrollo para usted?¿Qué tipo de desarrollo buscan con Socio Bosque? ¿Qué cambios quieren lograr?¿Qué ha cambiado desde que han implementado SocioBosque?

¿Qué cambios han habido en la vida de la co-munidad después de Socio Bosque?

Sobre la planificación y administración de los recursosque llegan de Socio Bosque¿En qué se invierte el dinero?¿Quién planifico el proyecto?¿Cómo se reparte lo que se recibe? ¿Está de acuerdo con la repartición? ¿Es justa la forma como se utiliza el dinero?¿Cómo y quién decide la manera de distribuir?¿Cómo se controla el uso del dinero? ¿Quién lo controla?

Sobre el consentimiento de los participantes

¿Estuvieron todos de acuerdo en entrar a Socio Bosque?¿Cómo se logró ese consentimiento?¿Cuál era su opinión personal? ¿Estaba de acuerdo o no? ¿Por qué?¿Qué conocen sobre el Convenio que se firmó con SocioBosque?

Niveles de Socialización

¿Qué entiende por el Socio Bosque?¿Quién hizo la socialización de Socio Bosque? ¿Sabentodos dónde queda la zona que entró en Socio Bosque?¿Cuántas hectáreas entraron o van a entrar y cuanto reci-ben por hectárea?¿Cumplen con el Proyecto Socio Bosque?

Nivel de Satisfacción de las bases

¿Por qué dijeron que sí/no al proyecto?¿Están contentos con el Proyecto Socio Bosque?¿Cuáles son las ventajas y las desventajas? ¿Cómo se sienten después del Convenio?¿Cuál es el sentimiento que tienen de Socio Bosque?¿Seguirían en el Convenio?

Tabla 4.2. Guía para la entrevistaFuente: Fundación Pachamama.

4.4. RESUlTADOS OBTENIDOS

UNA VISIÓN COMúN: El TERRITORIO COMO El ESPACIO CENTRAl DE VIDA

Los testimonios de las personas entrevistadas indican que el territorio es elrecurso que mantiene y mantendrá vivos a los pueblos amazónicos y su cos-movisión. Dentro de este contexto el PSB es considerado como un meca-nismo intimidante para el respeto de su centro de vida, ya que amenaza larelación que las nacionalidades mantienen con el territorio. Ésta no sólo esde dependencia sino de convivencia. Así uno de los entrevistados recalca que“Nosotros no somos ecologistas, somos aliados de la Naturaleza, si muereuno, el otro también muere”(Ankuash et al. 2010).

La posible pérdida de poder sobre el territorio genera un sentimiento de in-certidumbre, varios de las personas entrevistadas señalan que cualquier acti-vidad realizada en sus territorios debe ser concebida conjuntamente con lasnacionalidades y pueblos, respetando las diferencias entre todos. Otro entre-vistado recomienda la participación de un representante de las organizacionesindígenas en colaboración con la Secretaria de Cambio Climático y el Minis-terio del Ambiente desde el diseño de las políticas para que se garantice elrespeto de los derechos de los pueblos.

OPINIONES RECOGIDAS POR El EQUIPO DE INVESTIGACIÓN lOCAl:

A) PUEBlO KICHwA DE RUKUllAKTA - PKR

El grupo de entrevistadores inició su recorrido en el Pueblo Kichwa de Ruku-llakta. Se realizaron once entrevistas a personas con perfiles diferentes: mu-jeres, hombres, dirigentes, no dirigentes, jóvenes y adultos.

Visión de desarrollo y aporte del Proyecto Socio Bosque

La mayoría de las personas entrevistadas consideran que la palabra “desarro-llo” engloba una idea de cambio a futuro, pero no es necesariamente algopositivo. Uno de los entrevistados declara que “desarrollo es algo que cambiaen la vida de nosotros, algo que va hacia adelante, pero que también trae pro-

blemas“. Además, piensan quees un concepto ajeno a su cul-tura, “ese es un término introdu-cido por los mishus (mestizos)”(Ankuash et al. 2010). Se sientecomo una imposición ajena alas costumbres y tradiciones delos pueblos ancestrales, otro delos entrevistados comenta queel desarrollo que buscan debeestar basado en sus costumbres:“El sumak kawsay no es tenerlujos, sino tener territorio, bos-ques, ríos sin contaminación,un ambiente sano donde el serhumano se relacione con la na-turaleza”(Ankuash et al. 2010).

Fundación Pachamama44

La posible pérdida de poder

sobre el territorio genera

un sentimientode

incertidumbre,varios de las

personas entre-vistadas

señalan que cualquier actividad

realizada en susterritorios debe

ser concebidaconjuntamente

con las nacionalidades y

pueblos, respetando las

diferencias entretodos.

¿Cómo se implementa el Proyecto Socio Bosque en Rukullakta?

Gran parte de las personas entrevistadas no conocen de qué se trata el PSB.Saben que está relacionado con los bosques nativos y algunos piensan quese trata de la venta de aire. Esto les lleva a pensar que el proceso fue limitadoen cuanto a información y socialización; que no fue riguroso y que no es-tuvo al alcance de todos los actores involucrados. Los dirigentes son las per-sonas que más están familiarizadas con el proyecto. Por su parte, las mujeresentrevistadas no tienen conocimiento de la existencia de dicho proyecto ohan escuchado vagamente sobre éste. Es decir, no todos los miembros dela organización fueron informados de la firma del Convenio con el MAE,sólo los dirigentes conocían sobre este acuerdo. Fueron ellos quienes par-ticiparon en asambleas y talleres de socialización. Según los entrevistados,los diecisiete kurakas (autoridad local) aprobaron el Convenio y no sociali-zaron a su comunidad oportunamente.

Las personas entrevistadas que conocen del tema creen que una de lasventajas del proyecto es haber introducido la idea de la conservación enlas comunidades, además de ayudar a mantener el bosque sin talar. Sinembargo, casi ninguna de las personas entrevistadas conoce a cienciacierta dónde se encuentra el territorio que está dentro del Convenio.Cuando se pregunta por las desventajas, se comenta que el Convenio fuefirmado de prisa y que el objetivo no está claro o que las expectativas nose han cumplido.

Administración de los recursos

Uno de los entrevistados expone que “como el proyecto es reciente, notodos perciben ni visualizan los recursos del PSB” (Ankuash et al. 2010). Sibien es cierto que varios hablan de la existencia de un plan de inversiónpara la utilización de los fondos en los sectores prioritarios (salud, educa-ción, infraestructura, actividades productivas), otros insisten no saber cuálesson las actividades a dónde van dirigidos los recursos y cómo se manejanlos recursos.

Algunas de las personas entrevistadas creen que parte de los fondos va di-rigida al mantenimiento de la oficina y a los pagos de una secretaria y con-tadora. Por otro lado, varias personas opinan que los recursos son muy li-mitados y que no alcanzan para cumplir las actividades planificadas rela-cionadas con la salud, educación o la actividad productiva. Existe una ligeradecepción de haber firmado el Convenio sin el conocimiento claro de laforma de distribución de los recursos provenientes del PSB, y al momentolas aspiraciones de la organización para un verdadero buen vivir no se hanalcanzado.

Uno de los entrevistados nos dice que el dinero ha provocado la discordia,porque el presupuesto no alcanza para ser repartido entre las diecisiete co-munidades. Se mencionó también la existencia de problemas en cuanto alas transferencias de dinero puesto que no se ha realizado de acuerdo alcronograma del Convenio. Otro de los entrevistados comentó que “antesvivíamos sin dinero y vivíamos tranquilos, ahora con el PSB que trae pocodinero, nos hacen pelear con los socios” (Ankuash et al. 2010).

Las comunidades pensaban que al ingresar en el PSB se iba a proteger elbosque de la explotación petrolera y minera pero ahora no están seguras.Las personas entrevistadas piensan que el PSB facilita ese tipo de extracción

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios 45

“El sumak kawsayno es tener lujos,sino tener territorio, bosques, ríos sincontaminación, unambiente sanodonde el ser humano se relacione con lanaturaleza”

y “la venta del aire”. Uno de los dirigentes entrevistados se pregunta: “conqué plata vamos a pagar el PSB si no explotamos el petróleo”. El siente, porrazones necesidades presupuestarias dentro del Estado para financiar proyec-tos como el PSB, que firmar el Convenio condicionará el Pueblo Kichwa deRukullakta a la explotación de recursos naturales.

B) PUEBlO SHUAR ARUTAM – PSHA

El recorrido de los investigadores continuó con el Pueblo Shuar Arutam. Lasentrevistas se realizaron en la comunidad de Tiink, en el cantón Gualaquiza,en la Provincia de Morona Santiago. Se entrevistaron a siete personas.

Visión de Desarrollo y aporte del Proyecto Socio Bosque

La palabra “desarrollo” no está tan clara, porque es un término en español.Uno de los entrevistados nos comenta que “el desarrollo de un pueblo sepuede ver cuando el propio pueblo busca ese desarrollo, con una visiónpropia y no impuesta”. Otro entrevistado asegura que la riqueza está en re-cuperar la identidad y en conocer su cosmovisión. Con respecto al PSB unade las personas piensa que: “el proyecto es ajeno a la realidad, no hay unavisión clara del mundo shuar” (Ankuash et al. 2010). Sin embargo, algunaspersonas consideran que la implementación del PSB está generando activi-dades de microcrédito y otras actividades como cultivos de cacao, cría depollos y reforestación.

¿Cómo se implementa el Proyecto Socio Bosque en el Pueblo Shuar Arutam?

La firma del Convenio con el PSB fue resuelta en una asamblea general dondeparticiparon seis asociaciones. El Convenio fue ratificado en el cantón San-tiago con la presencia de una gran cantidad de socios shuar y dirigentes delPueblo Shuar Arutam. Los dirigentes acordaron de transmitir la informacióna las bases. El síndico de la comunidad Tiink manifiesta que la socializaciónno fue llevada a cabo por parte del consejo de gobierno por falta de tiempo.Las bases en su mayoría conocen la firma del Convenio. Unos están confor-mes ya que la distribución de los fondos se hace a través de microcréditos,sin embargo, hay gente descontenta, porque para algunos estos créditos noabastecen sus necesidades. Muchos de los socios cuentan que aunque hanaprobado el Convenio no conocen el contenido del contrato y la decisión decontinuar o no con el Convenio debería ser tomada por las seis asociaciones.

Administración de los recursos

En cuanto a la inversión económica, existe un plan de implementación. Dichaplanificación cuenta con actividades prioritarias destinadas a la producciónagrícola: aja shuar (huerto) y cría de animales menores. Las personas entre-vistadas creen que la cantidad de los microcréditos (100 a 500 dólares) esmuy baja. Varios socios se muestran inconformes con el monto de los crédi-tos, porque consideran que no es suficiente. No están del todo satisfechosporque pocos obtienen el crédito y las ganancias no se reparten por igual.Para algunas personas esto es un retroceso en la economía familiar.

La administración del fondo la hace el consejo de gobierno con su unidadejecutora y en conjunto con los técnicos, de acuerdo a las normas del PuebloShuar Arutam. De acuerdo a la información recibida, están cumpliendo conlos objetivos del Convenio.

Fundación Pachamama46

Las comunidadespensaban que al

ingresar en elPSB se iba a proteger el

bosque de la explotación petrolera y

minera peroahora no están

seguras.

C) NACIONAlIDAD SHIwIAR DEl ECUADOR – NASHIE

Los investigadores lograron de entrevistar 5 personas en la comunidad Tun-ginsha y dirigentes en Puyo.

Visión de desarrollo y aporte del PSB

Como en las otras nacionalidades, la palabra “desarrollo” es vista como unaimposición de los mesti-zos. Uno de los entrevista-dos considera al desarro-llo como “estar conecta-dos con la Naturaleza,vivir en un ambiente sano,libre de las empresas ex-tractivas” Sin embargootro de los entrevistadosdeclara que “hay variosdesarrollos, no se puededejar a un lado el desarro-llo occidental, pero hayque tener en cuenta la vi-sión de las nacionalida-des”. Para una tercera per-sona el desarrollo es bus-car la autonomía y que serespete el criterio de cadanacionalidad. (Ankuash etal. 2010).

¿Cómo se implementa Socio Bosque en la nacionalidad Shiwiar?

Las personas entrevistadas han manifestado que su conocimiento sobre elConvenio firmado con el PSB es limitado. Las personas entrevistadas de-muestran descontento, ya que consideran que el PSB es una manera de hi-potecar su territorio al Estado. Es decir, tienen el temor de perder el territorioancestral, y temen, además, que se exploten sus recursos naturales renova-bles y no renovables por parte del gobierno. Piensan, que se podría crearcualquier fábrica o industria sin su consentimiento. Se cree que el conoci-miento tradicional podría ser robado por el gobierno y que ellos no partici-parán de los beneficios de este recurso.

Administración de los recursos

La firma del Convenio es reciente y los comuneros esperan que sus dirigen-tes rindan cuentas sobre este convenio ante una asamblea, porque hasta elmomento no se ha visto la ejecución de ninguna actividad dentro del terri-torio. Uno de los entrevistados comentó que durante una asamblea se haexpresado el rechazo a la firma del Convenio que no se firme el Convenioy aun así los dirigentes incumplieron esta resolución2 (Ankuash et al. 2010).

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios 47

Muchos de los socios cuentanque aunque hanaprobado el Convenio no conocen el contenido del contrato y la decisión de continuar o nocon el Conveniodebería ser tomada por lasseis asociaciones.

2. En los puntos 1,2 y 3 de las resoluciones de la Asamblea Ordinaria de la Asociación Shiwiarde Pastaza “ASHIP”, celebrada en Kurintsa el 30 de junio del 2010, se ha expresado el rechazoa la firma del convenio de Socio Bosque por parte del Presidente de la NASHIE, ya que segúnlos Estatutos “el no tiene la facultad para firmar convenio alguno que tenga que ver con eltema de los territorios […] y las comunidades en ningún momento han autorizado, ni al consejode gobierno menos al Presidente para que firme contrato sobre sus tierras o territorios”.

La tabla 4.3. recapitula las respuestas obtenidas en las entrevistas realizadasen cada una de las organizaciones participantes en esta investigación.

Fundación Pachamama48

PKR PSHA NASHIE

VISIÓN DE DESARROllO

“El sumak kawsay no estener lujos sino tener terri-torio, bosques, ríos sincontaminación, un am-biente sano donde el serhumano se relacione conla Naturaleza.” “Términointroducido por los mishus(mestizos)”

“Desarrollo pero con unavisión propia y no im-puesta.” “Hay varios des-arrollos, no se puede dejara un lado el desarrollo oc-cidental pero hay quetener en cuenta la visiónde las nacionalidades”

Desarrollo es “estar conec-tados con la Naturaleza,vivir en un ambiente sano,libre de las empresas ex-tractivas”

IMPlEMENTACIÓNDEl PSB

Aprobado por los dieci-siete kurakas. Sin em-bargo, no se hizo la socia-lización adecuadamente.

Aprobación medianteasamblea general con laparticiparon de seis aso-ciaciones. Los dirigenteshabían acordando transmi-tir la información a lasbases sin embargo, se diceque la socialización no fuellevada a cabo por falta detiempo.

La firma del Convenio esreciente. Se espera la ren-dición de cuentas porparte de los dirigentes. Nose ha visto la ejecución deninguna actividad dentrodel territorio.

ADMINISTRACIÓNDE FONDOS

No se conoce claramentecuáles son las actividadesa donde van dirigidos losrecursos y como se mane-jan. Una parte va dirigidaal mantenimiento de la ofi-cina.

Existe un plan de inver-sión. La repartición de losrecursos económicos secanaliza mediante peque-ños créditos de acuerdo ala solicitud de los socios.

Temor de perder el territo-rio ancestral, y temen quese exploten sus recursosnaturales renovables y norenovables por parte delgobierno

Tabla 4.3. Resumen de las respuestas obtenidas durante el trabajo de campo.Fuente: Fundación Pachamama

4.5. INQUIETUDES FRECUENTES DE lOS ENTREVISTADOSSOBRE El PSB

A lo largo de la investigación hemos notado que existen algunos temasde mayor sensibilidad, temas que demuestran la falta de información ysocialización a las asociaciones y comunidades que voluntariamente haningresado en el PSB. A continuación ofrecemos en detalle algunas de estasinquietudes:

¿CUÁl ES VINCUlACIÓN DEl PSB CON REDD+?

Las personas entrevistadas mantienen una frecuente confusión acerca delPSB y su vinculación con la venta de servicios ambientales, las negociacionesacerca de REDD+ y los acuerdos internacionales sobre el tema. Algunas delas personas entrevistadas expresan esta inquietud, comentan que en dife-rentes talleres en los que han participado se exponen los dos temas. Uno delos mayores temores que evidencian es que al entrar en el PSB las negocia-ciones se hacen con el gobierno, pero de llegar a implementar REDD+, lasnegociaciones se hacen a nivel internacional, y los pueblos indígenas que-darían al margen de cualquier acuerdo. Uno de los entrevistados opina queuna alternativa sería negociar directamente con las empresas internacionales.

¿CÓMO Y QUIéN ESTABlECE El PRECIO QUE SE PAGA A lOS SOCIOS?

Las personas quieren saber si los precios que pagan las empresas privadasson mayores a los ingresos que provienen del PSB. Además piensan que elEstado percibe parte de los fondos que se reciben a propósito de estostemas.

No entienden cómo se establece el precio por hectárea de bosque y nosaben porque no fueron consultados sobre este precio si ellos son los due-ños. También dicen desconocer de dónde proviene el financiamiento delPSB y cómo se distribuyen estos en la Amazonía.

¿CÓMO SE GARANTIzA El RESPETO A lOS DERECHOS DE lOS PUEBlOS INDÍGENAS?

Las personas entrevistadas no conocen y dudan que se pueda garantizar elrespeto a sus derechos territoriales y colectivos durante los veinte años quedura el contrato. Asimismo, existe un desconocimiento sobre la distribu-ción de los recursos fiscales provenientes de la explotación petrolera ycuestionan al Estado por la inequidad de la distribución de estas gananciasde los últimos cuarenta años, sobre todo en la Amazonía. Tienen miedopor implicaciones negativas en relación a la cacería, pesca y otras prácticasculturales. Adicionalmente, temen tener que devolver dinero por el incum-plimiento del contrato y de perder su territorio. Existe desconfianza sobrelos vacíos legales del contrato firmado acerca de los derechos plenos delos pueblos y nacionalidades.

¿CÓMO SE DEFINE El CARÁCTER VOlUNTARIO DEl PSB?

Hay cuestionamientos acerca del carácter “voluntario” del PSB. Insisten enque al tener derechos colectivos, las decisiones de las organizacionesdeben responder a su máxima autoridad de representación y de toma dedecisiones. En el caso de la PSHA, la FISCH demanda que la firma del con-

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 4:PSB testimonios 49

Tienen miedo porimplicaciones negativas en relación a la cacería, pesca yotras prácticasculturales. Adicionalmente,temen tener quedevolver dineropor el incumplimientodel contrato y deperder su territorio.

trato debió pasar primero por el gobierno de la federación. Temen que mien-tras más contratos existan y menos decisiones colectivas se hayan logradolas organizaciones estarán marcadas por tensiones y fracturas internas y conel Estado.

¿QUé ES VERDADERAMENTE El CAMBIO ClIMÁTICO?

Hay un desconocimiento sobre el cambio climático, el calentamiento globaly su relación con los combustibles fósiles. Varias de las personas entrevistadashan escuchado sobre el cambio climático, sin embargo algunos expresaronsu desinformación sobre el tema. Todos tienen curiosidad y necesidad poracceder a la información al respecto. Las personas entrevistadas cuentan quesienten el cambio climático, pues han tenido que alterar sus calendarios agrí-colas locales, principalmente por la falta de agua. Con menores caudales enríos, vertientes y posas las familias que viven de la pesca y que recolectanagua para llevar a la comunidad han tenido más dificultad para cumplir conestas actividades. No tienen conocimiento sobre la existencia de una Subse-cretaría de Cambio Climático, ni de las políticas de adaptación y mitigaciónque el Ecuador viene desarrollando.

Fundación Pachamama50

Con menorescaudales en ríos,

vertientes yposas las familias

que viven de lapesca y que

recolectan aguapara llevar a lacomunidad han

tenido más dificultad para

cumplir con estasactividades.

5.1 PARA lA CONSTRUCCIÓN DE UNA POlÍTICA PúBlICA DE MANEjO FORESTAl SUSTENTABlE YMECANISMOS DE COMPENSACIÓN EFICIENTES

a) El Ecuador debe identificar que los verdaderos problemas del cam-bio climático están relacionados con la quema de combustiblesfósiles y la sobre-explotación de los recursos naturales. Debe lu-char por un sistema sostenible, basado en el buen vivir, en el res-peto a los derechos de la Naturaleza y la convivencia armónica,con el fin de defender los últimos remanentes de bosque en elpaís.

b) Socio Bosque es una iniciativa de desarrollo para la conservaciónde los bosques y compensación a las poblaciones locales. Por estarazón, es imprescindible que el Estado garantice una política co-herente y formal para la conservación de miles de hectáreas debosques y territorios indígenas, que tenga por objeto dejar fuera ya perpetuidad a las actividades tales como el petróleo, la mineríay las obras de infraestructura dentro de estos espacios. Si esto nosucede, cualquier intento de mecanismos REDD y otros sistemasde incentivos financieros o de compensación en Ecuador no ten-drán sentido, por tratarse de una falsa respuesta a la reducción dela deforestación y los efectos del cambio climático.

c) Se debería redefinir el Proyecto Socio Bosque, sostener mejor laestrategia, sus valores y principios. Hay que verificar su origen eintensión, detallar con más certeza si es un mecanismo de com-pensación, de combate a la pobreza, de reducción de emisionesGEI por deforestación, de gestión `financiera para canalizar recur-sos provenientes de cooperación internacional, si está diseñadopara de la gestión y venta de créditos de carbono en un mercadoregulado. Hay que verificar si la política de distribución del pro-yecto es equitativa y honesta. Al mismo tiempo es importante ase-gurar si este modelo definirá los mecanismos de compensación eincentivos para la Amazonía en Ecuador durante la implementa-ción de la Estrategia Nacional REDD+.

d) El Ministerio del Ambiente, en especial la Subsecretaría de CambioClimático, deberá fortalecer su estrategia de incidencia con otras

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 5:Recomendaciones 51

... es imprescindibleque el Estado garantice una política coherentey formal para laconservación demiles de hectáreasde bosques y territorios indígenas, quetenga por objetodejar fuera y aperpetuidad a lasactividades talescomo el petróleo,la minería y lasobras de infraestructuradentro de estos espacios. Si estono sucede, cual-quier intento demecanismosREDD y otros sistemas de incentivos.

5. RECOMENDACIONES

Recomednaciones: P

olítica p

úblic

a

carteras de Estado y con la Secretaria Nacional de Planificación parasostener y posicionar la importancia de los bosques y los territorios in-dígenas en el Ecuador. Medir sus resultados, no solamente por cuántashectáreas de bosque se han dejado de deforestar, sino, por ejemplocuántos proyectos de minería, petróleo, carreteras se han suspendidoy dejado de implementar dentro de bosques protectores y territoriosindígenas.

e) Al menos en una primera fase, los mecanismos de financiamiento paraREDD+ deberían corresponder a fondos internacionales bajo laCMNUCC, adicional al esfuerzo de los países industrializados para re-ducir sus emisiones. No se deberían comprometer fondos provenientesde mercado en esta fase.

f) La propuesta de legislación para el Artículo 74 de la CRE, el CódigoAmbiental y la Ley Forestal, deben de inmediato salir a luz pública paraun análisis oportuno y crítico por parte de todos los actores de la so-ciedad civil y el Estado debería acoger los cambios propuestos. Se Ne-cesita una mayor comprensión de las negociaciones del Ecuador entorno a los mercados de carbono regulados.

g) Es prioritario que a futuro el Estado establezca y regule la Estrategia Na-cional REDD+ para no permitir las fugas de emisiones de GEI a nivelde provincias, cantones, parroquias que impedirían cumplir con los ob-jetivos macro de deforestación evitada y la degradación de bosques.

h) Es vital que el Proyecto Socio Bosque identifique sistemas integradosde bosques y territorios de los pueblos y nacionalidades, tomando encuenta por ejemplo las Circunscripciones Territoriales Indígenas. El for-mato actual de los Convenios provoca un manejo fragmentado de losecosistemas, en lugar de estimular el manejo integral y territorial de laszonas de alta biodiversidad en la Amazonía.

i) El monto del incentivo anual para las hectáreas de bosque tropical enla Amazonía debería ser sensible y corresponder al alto nivel de ende-mismo y biodiversidad de la zona. Habría que replantearse de maneracolectiva las variables para una distribución diferente y efectiva. To-

mando en cuenta porejemplo, que el manejosostenible de los bosquesha estado en las manos delos pueblos indígenas yuna impacto positivo evi-dente es el mínimo por-centaje de deforestaciónen sus territorios.

Fundación Pachamama52

Recomednaciones: P

olítica p

úblic

a

j) Entre los indicadores uti-lizados por el PSB debe-rían incluirse aquellosque permitan medir elimpacto de la conserva-ción en términos deigualdad de oportunida-des entre géneros y ge-neraciones.

5.2 PARA lA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAl REDD+

a) Cualquier mecanismoREDD o REDD+ debeser desarrollado enbase a acuerdos con lospaíses desarrollados.Estos acuerdos, ademásde ser vinculantes, de-berían reconocer la ne-cesidad de que estospaíses reduzcan susemisiones domésticas.

b) Es necesario un involu-cramiento efectivo dela sociedad civil entodo el proceso de pre-paración del país parala implementación deun mecanismoREDD+, con especialénfasis en los pueblos indígenas, propietarios legítimos de los bos-ques. Conscientes de la importancia de la participación de la sociedadcivil en el proceso, el MAE ha iniciado el diseño de un programa deinvolucramiento de la sociedad civil, el cual busca informar, consultare involucrar efectivamente a los actores clave desde un inicio. Esteespacio debería incluir a pueblos indígenas, reportar de manera trans-parente sus alcances y utilizar vías de comunicación accesibles paratodos los involucrados.

c) La consulta libre, previa e informada no debe ser un paso post antepara cumplir, sin tomar en cuenta las opiniones y puntos de vista delos participantes. La participación debe ser un elemento transversalde todo el proceso.

d) Se debe continuar el proceso de socialización e información a la po-blación sobre la problemática del cambio climático y los riesgos delos mecanismos REDD. Así como las medidas que se pueden tomarpara mitigar o solucionar estos problemas, entre ellas, otros sistemasque no necesariamente se enmarcan en la creación de mecanismosREDD o mercados de carbono. La promoción y difusión de otros pun-tos de vista deben ser tomadas en cuenta antes de tomar medidas conrespecto a los bosques y pueblos indígenas.

e) Hay que tomar en cuenta los errores de proyectos pilotos sobre REDDy REDD+ alrededor del mundo y de experiencias cercanas o pareci-das a Socio Bosque, para evitar cualquier conflicto a futuro sobre pér-dida de derechos colectivos y especulaciones sobre sus territorios yel valor real de los bosques.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 5:Recomendaciones 53

Rec

omed

nacion

es: C

onst

rucc

ión

de

estra

teg

iaLa consultalibre, previa einformada nodebe ser unpaso post antepara cumplir,sin tomar encuenta las opiniones ypuntos de vistade los participantes.La participacióndebe ser unelementotransversal detodo el proceso.

5.3 PARA QUE El PROYECTO SOCIO BOSQUE SE ENMARQUE DENTRO DEl RECONOCIMIENTO DE lOS DERECHOS DE lOS PUEBlOS INDÍGENAS

i) El Estado ecuatoriano, a través del Ministerio del Ambiente, debería re-formular algunos aspectos del Proyecto Socio Bosque, a partir de un diá-logo abierto y genuino con las organizaciones indígenas, campesinas,montubias y afroecuatorianas, así como con entidades de la sociedadcivil, academia y otros actores, a fin de identificar un formato de incen-tivo acorde a la cosmovisión de los diferentes pueblos y nacionalidadesdel Ecuador.

b) Se debe respetar los derechos colectivos y las decisiones de las organi-zaciones, cuáles deberían responder a su máxima autoridad de repre-sentación y de toma de decisiones. El respeto de las estructuras organi-zativas de los pueblos indígenas es clave para no generar malestar dentrode las organizaciones indígenas y conflictos futuros con el Estado. Esdecir, respetar el orden prescrito en sus estatutos organizativos donde laAsamblea o Congreso son la autoridad máxima para tomar decisiones.

c) En ningún caso se deberían celebrar convenios con los ejecutores conun plazo sujeto a renovación automática. Una evaluación conjunta delas partes debería realizarse antes de una renovación.

d) De ninguna manera se debería incluir como requisito previo a los des-embolsos por parte del Estado, una declaración juramentada de los eje-cutores respecto al cumplimiento de las obligaciones convenidas.

e) El Ministerio del Ambiente debería evitar ejercer control o supervisiónsobre los recursos entregados a los Ejecutores. El buen uso de dichos re-cursos debe ser responsabilidad de quienes los reciben y auditados deforma independiente.

f) Las instituciones del Estado deben cumplir estrictamente los derechoscolectivos prescritos en la Constitución y en los instrumentos internacio-nales de derechos humanos. Especialmente, debe cumplir el derecho ala consulta, antes de poner en vigencia medidas legislativas y adminis-trativas que afecten los derechos colectivos indígenas.

g) Debe reconocer los dere-chos a la libre determinación, laconsulta libre, previa e informada,los medios de vida tradicionales, latenencia tierras y territorios, la de-marcación y titulación de ellos, y lagobernanza consuetudinaria de losbosques, en conformidad con elConvenio 169 de la OIT, la Decla-ración de la ONU sobre los Dere-chos de los Pueblos Indígenas yotros instrumentos internacionales.

h) El carácter voluntario deSocio Bosque no debe prescindirde las recomendaciones citadas an-teriormente por tratarse de una po-lítica pública que afecta territorioscolectivos y entidades colectivas.

Fundación Pachamama54

Se debe respetar los

derechos colectivos y las

decisiones de las

organizacio-nes, cuáles

deberían responder a su

máxima autoridad de

representacióny de toma de

decisiones.

Rec

omed

nacion

es: d

erec

hos de

los pue

blos

5.4. PARA lA IMPlEMENTACIÓN DEl PROYECTO SOCIOBOSQUE EN lOS TERRITORIOS INDÍGENAS AMAzÓNICOS: lA IMPORTANCIA DE lA PARTICIPACIÓN, SOCIAlIzACIÓN Y UN APROPIADOENTENDIMIENTO DE lOS DERECHOS COlECTIVOS

a) El ProyectoSocio Bosqueno debería seri m p l e m e n -tado en terri-torios conconflictos li-mítrofes.

b) Para mejorarla socializa-ción es importante que el gobierno reflexione sobre la mejor manera decrear un mecanismo para trasmitir la información. Así mismo, por parte delas autoridades indígenas es preciso que fortalezcan sus procesos de gober-nanza interna, mediante asambleas extraordinarias y ordinarias para podercompartir la información actualizada y oportuna a sus bases y poder tomardecisiones en el marco de sus estatutos. Cabe recalcar que existe una dife-rencia entre la socialización de un tema con los dirigentes y la socializacióncon las bases o socios de las comunidades y asociaciones. No podemosdar por sentado que a partir de un taller introductorio sobre el tema, los ha-bitantes de una comunidad están ya informados y conscientes sobre las im-plicaciones de un programa o proyecto.

c) Si bien es cierto que existe una voluntad de promover la participación y laconsulta de parte del MAE, es preciso tomar en cuenta que un proceso deinformación y consulta demanda tiempo de análisis y reflexión. Así mismo,se debería hacer una evaluación del impacto y eficacia de los mecanismosde participación y consulta utilizados actualmente por una entidad inde-pendiente que puede medir con criterios sociales, ambientales y culturalesla efectividad del proceso.

d) El Proyecto Socio Bosque tiene dos años de implementación en el Ecuadorpor lo que se hace necesaria una revisión de los impactos positivos y ne-gativos acerca del porcentaje de bosques y selvas que realmente se hanlogrado conservar.

e) De vital importancia es que la información pública recabada en el campoy en los contratos firmados o decretos institucionales sea de acceso libre,como lo dictamina la Ley Orgánica de Transparencia a Acceso a la Infor-mación Pública.

f) Se debe solventar los aspectos técnicos para el levantamiento de informa-ción e involucrar a las comunidades locales y pueblos indígenas en estosprocesos de monitoreo, reporte y verificación (MRV).

g) Establecer antes de la capacitación a un nivel técnico sobre medición decobertura forestal, biomasa etc., un diálogo honesto que garantice unacomprensión amplia sobre las implicaciones de REDD+, las fugas, la de-forestación en el país y la connotación de estas acciones para combatir elcambio climático.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Capítulo 5:Recomendaciones 55

... existe una diferencia entrela socializaciónde un tema conlos dirigentes yla socializacióncon las bases osocios de las comunidades yasociaciones. No podemos darpor sentado quea partir de untaller introductoriosobre el tema,los habitantes deuna comunidadestán ya informados yconscientessobre las implicaciones deun programa oproyecto.

Rec

omed

nacion

es: d

erec

hos co

lect

ivos

REFERENCIAS BIBlIOGRÁFICAS

Accra Caucus. 2010. “Implementando Derechos y Protegiendo los Bosques: Unaperspectiva alternativa para reducir la deforestación”. 21p.

Añazco, M., Morales, M., Palacios, W., Vega, E., Cuesta, A. 2010. Sector ForestalEcuatoriano: propuestas para una gestión forestal sostenible. Serie Investigacióny Sistematización N.8. Programa Regional ECOBONA-INTERCOOPERACION.213p.

Ankuash, D., Grefa, M., Tsepsekip, M. 2010. Entrevistas llevadas a cabo entre el 8y 16 de septiembre de 2010 en territorio de las nacionalidades Shiwiar, Shuary Kichwa. Archivos de Fundación Pachamama.

Agrawal, A., Chhatre, A., y Hardin, R. 2008. “Changing Governance of the World’sForests”. Science, Vol. 320.

Chhatre, A., y Agrawal, A. 2009. “Trade-offs and synergies between carbon storageand livelihood benefits from forest commons”. PNAS, Vol. 109, No. 42. P3.

CODENPE. “Nacionalidad Shuar”. 2010. Recuperado el 18 de octubre de 2010en:http://www.codenpe.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=281&Itemid=632&lang=es

CODENPE. “Nacionalidad Shiwiar”. 2010. Recuperado el 18 de octubre de 2010en:http://www.codenpe.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=276&Itemid=637&lang=es

Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2001. Sentencia Caso Awas Tingnivs. Nicaragua.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2005. Sentencia Caso Yakye Axa vs.Paraguay.

Fundación Pachamama56

Climate, Community & BiodiversityAlliance (CCBA) y CARE Internatio-nal. 2010. “REDD+ Social & Envi-ronmental Standards”. 16p.

CONAIE, CONFENIAE y FundaciónPachamama. 2008. Relaciones co-munitarias entre industrias e x -tractivas y pueblos originarios en elcentro-sur de la Amazonía ecuato-riana. 64p.

Coordinadora de las OrganizacionesIndígenas de la Cuenca Amazónica(COICA). 2010. “Manual informa-tivo sobre Cambio Climático a losPueblos Indígenas de la CuencaAmazónica”. 43p.

El dilema de los bosques en el Ecuador/Bibliografía 57

Conservación Internacional. 2010. “Acuerdos de conservación: La gran reserva Cha-chi”. Recuperado el 13 de octubre del 2010 en:<http://www.conservation.org.ec/links_contenido/links_contenido.php ?recordID=10

Constitución de la República del Ecuador. 2008.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 1998. El Pro-tocolo de Kioto. Naciones Unidas. 20p.

Da Fonseca, G., Carlos Manuel Rodriguez, C.M., Midgley. G. 2007. “No Forest LeftBehind”. Issue 8. PLos Biology. 3p.

Ecuador Forestal. 2010. “Dos años de ejecución del plan Socio Bosque”. Recuperadoel 20 de septiembre del 2010 en: <http://ecuadorforestal.org/actualidad-forestal/1903-dos-anos-de-ejecucion-del-plan-socio-bosque/>

Ecuador Inmediato. 2010. Socio Bosque Obtiene cooperación de Alemania. Recu-perado el 20 de septiembre del 2010 en:http://www.ecuadorinmediato.com/Noticias/news_user_view/ red_socio_bosque_obtiene_cooperacion_ de_alemania—118615

El Ciudadano. 2008. Categoría Ciudadanía. “USD 30 millones anuales invertirá elgobierno en el Programa Socio Bosque”. Recuperado el 20 de septiembre del2010 en:

http://www.ciudadaniainformada.com/ciudadania/ciudadania-despliegue-noticias/ir_a/ciudadania/article//usd-30-millones-anuales-invertira-el-gobierno-en-el-programa-socio-bosque.html >

Hübenthal A., Starnfeld F. y D. Carrión. 2010. “Diálogo sobre la preparación deREDD+ en el Ecuador: Docu-mento de Trabajo”. The ForestsDialogue. 32p.

Kindermann, G., Obersteiner, M.,Sohngen, B., Sathaye, J., An-drasko, K., Rameststeiner, E.,Schlamadinger, B., Wunder, S., yBeach, R. (2008). “Global cost es-timates of reducing carbon emis-sions through avoided deforesta-tion”. PNAS, Vol. 105, No. 30.P5.

Martone, F. 2010. Memoria de con-versatorio en Fundación Pacha-mama del 25 de agosto del 2010.Archivo institucional FundaciónPachamama.

Ministerio de Medio Ambiente delEcuador (MAE). 2008. “Acuerdo177 Manual Operativo del Proyecto Socio Bosque”. 15p.

Mnisterio de Ambiente y Pueblo Shuar Arutam. 7 de diciembre 2008. Convenio deEjecución Socio Bosque.

Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2009. “Acuerdo Ministerial 115. RegistroOficial Nr. 86”.

Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2010a. Socio Bosque. Recuperado el 3de noviembre del 2010 en:http://www.ambiente.gob.ec/userfiles/5722/file/Socio%20Bosque.pdf 2p.

Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2010b. “Aprovechamiento de los Re-cursos Forestales 2007-2009”.

Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2010c. “Proyecto Socio Bosque”. Uni-versidad Andina Simón Bolívar. (Presentación sin publicar)

Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2010d. “Socio Bosque”. Recuperadoel 17 de octubre 2010 enhttp://www.ambiente.gob.ec/paginas_espanol/sitio/sociobosque_es.html.

Nacionalidad Shuar. “Plan de vida de CONFENIAE”. Recuperado el 20 de octubrede 2010 en:http://shuarpiankas.blogspot.com/2010/04/plan-de-vida-de-confenaie.html

Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación - Ins-tituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales. 1995. “Estrategia del PAFE parael desarrollo sustentable de la industria forestal. Diagnostico del sector forestaldel Ecuador. Documento trabajo”. Quito, Ecuador.

Organización de las Naciones Unidas. 2007. “Declaración sobre los Derechos delos Pueblos Indígenas”.

Organización Internacional de Trabajo (OIT). 1989. “Convenio 169 sobre Pueblosy Tribales en Países Independientes”.

Parker, C., Mitchell, A., Trivedi, M. y Mardas, N. 2009. The Little REDD+ Book.Global Canopy Program. 71p.

Pistorius, T., Schmitt, C., Benick, D. y Entenmann, S. 2010. “Greening REDD+:Challenges and opportunities for forest biodiversity conservation. Policy Paper”,University of Freiburg, Germany. 43p.

Programa Nacional Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas REDD.2010. “Propuesta de Programa Nacional Conjunto ONU REDD: Estrategia, in-cluyendo lecciones aprendidas y la propuesta de Programa Nacional Conjunta”.108 p.

Proyecto Ecofondo y Pueblo Kichwa de Rukullakta. 2008. Plan de manejo del te-rritorio del Pueblo Kichwa de Rukullakta. Quito, Ecuador. 88p.

Subsecretaria de Cambio Climático. 2010. “Ecuador: Proceso de preparación parala implementación del mecanismo REDD+”. Presentación realizada en Funda-ción Pachamama.

Viteri Gualinga, C. 2001. “Autodeterminación y territorio”. Diario Hoy. Editorial.

Zambrano-Barragán, C. 2010. “National Forest and Climate Policy in Ecuador: Pers-pectives for REDD+ and Social Participation”. Programa Derechos, Cambio Cli-mático y Bosques - Ecuador. Rainforest Foundation Noruega/CEPLAES. 44p.(Documento de sin publicar).

Fundación Pachamama58

EL DILEMA DE LOS BOSQUESEN EL ECUADORUn análisis crítico alProyecto Socio Bosque yal diseño de la estrategia nacional REDD+