+ All Categories

Soeme

Date post: 03-Aug-2015
Category:
Upload: daro-soeme
View: 2,677 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
17
TITULARIZACION PARA TODOS Desde los delegados hasta el secretariado provincial, en un Desde los delegados hasta el secretariado provincial, en un Desde los delegados hasta el secretariado provincial, en un ejemplo a seguir de trabajo en equipo. Nos encontramos unidos ejemplo a seguir de trabajo en equipo. Nos encontramos unidos ejemplo a seguir de trabajo en equipo. Nos encontramos unidos para lograr que este beneficio le llegue a todos los compañeros. para lograr que este beneficio le llegue a todos los compañeros. para lograr que este beneficio le llegue a todos los compañeros. REVISTA ON REVISTA ON - - LINE LINE
Transcript
Page 1: Soeme

T I T U L A R I Z A C I O N P A R A

T O D O S

Desde los delegados hasta el secretariado provincial, en un Desde los delegados hasta el secretariado provincial, en un Desde los delegados hasta el secretariado provincial, en un ejemplo a seguir de trabajo en equipo. Nos encontramos unidos ejemplo a seguir de trabajo en equipo. Nos encontramos unidos ejemplo a seguir de trabajo en equipo. Nos encontramos unidos para lograr que este beneficio le llegue a todos los compañeros. para lograr que este beneficio le llegue a todos los compañeros. para lograr que este beneficio le llegue a todos los compañeros.

REVISTA ONREVISTA ON--LINELINE

Page 2: Soeme

JUBILACIONESJUBILACIONES

ASESORAMIENTO JURÍDICOASESORAMIENTO JURÍDICO

PRESTAMOSPRESTAMOS

PERSONALESPERSONALES

En su filial más cercana, un amplio staff de abogados lo asesorarán inte-gralmente y le gestionarán, sin costo alguno, los diferentes trámites que

ud. desee realizar.

Aclaración: si es afiliado a los tres códigos, podrá solicitar los prestamos que desee, mientras su disponible de sueldo lo permita, de lo contrario deberá adherirse a un código de descuento adicional a modo de co-seguro. Si no es afiliado puede solicitar el alta conjuntamente con el crédito.

Page 3: Soeme

Nueva comisión directiva

Se conformó una nueva comisión directiva, que sigue presidiendo el secretario general del gremio, ingeniero Marcelo Balcedo. El cuerpo, además, lo integran: Susana Mariño (secretaria

adjunta), Adrián de Marco (secretario de Organización) y Olga Rodríguez (prosecretaria de Organización).

También forman parte de la conducción del sindicato Ricardo Ruiz (secretario gremial), Miguel Galarza (prosecretario gremial), Néstor Colombier (secretario de Actas) y Cristina Fretes

(prosecretaria de Actas). Le siguen: Gabriel Oraziuk (secretario de Prensa), Andrea Amorín (prosecretaria de Prensa), Juan Sena (secretario de Finanzas) y Franco de Marco (prosecretario de Finanzas). Finalmen-

te, completan la lista Luisa Romero (secretario de Acción Social), Graciela Arrien (prosecretaria de Acción Social), Osvaldo Fiordomi (secretario de Minoridad), Sergio Otero

(prosecretario de Minoridad), José Bruno (secretario de Universidades) y Héctor Díaz (prosecretario de Universidades)

EDITORIAL: El recuerdo de Eugenio “El Colorado” Oraziuk La historia de los dirigentes se puede destacar por distintos valores. El fallecimiento del "Colorado" nos evoca por sobre todas las cosas su firme y valiente actitud del militante peronista.

Ya sea como secretario general del Sindicato de Sanidad de la provincia de Buenos Aires como en el llano con la jubilación, siempre se destacó por su dedicación a servir al movimiento obrero. No fue un obsecuente de los poderes centrales ni un dirigente más. Fue un GRAN DIRIGENTE, que mantuvo las ideas de la emancipación nacional y popular, llevando como bandera al único movimiento que lo contuvo: el Movimiento Na-cional Justicialista. Juan Domingo Perón fue su principal orientador y jefe, aunque en la militancia y en los debates jamás callaba sus disidencias sobre cómo encarar las tareas gremiales y políticas para fortalecer a la Nación. Después del año 1975, y con la desaparición del General, mantuvo la valentía y el coraje que le costaron en el proce-so militar secuestros y sacrificios. También renegó del neoliberalismo de los ‘90 y mantuvo una actitud distante del actual proceso político. Por supuesto, en lo personal, fue un gran amigo y compañero. Por todo ello, Eugenio, “Colorado”, siempre te recor-daremos y por eso te brindamos este modesto homenaje.

ANTONIO F. BALCEDO, SECRETARIO GENERAL DEL S.O.E.M.E.

Page 4: Soeme

FILIALES Adolfo Alsina: Pringles "Casa 89", tel:02323-15423800 Almirante Brown: Diag. Bronwn 1352 1º dpto "f", tel: 011-4214-1455 Avellaneda: General Paz 95 1º piso e/Mitre y San Martin, tel: 011-4222-6128 Ayacucho: Viladerga 1031, tel: 02296-453292 Azul: San Martin 484 loc. 8 Gal. Paseo del Azul, tel:02281- 15419607 Balcarce: Calle 16 Nº 659 telefono:1543895 Bahia Blanca: Undiano 83, tel:0291-4527273 Benito Juarez: Maipú 73, tel:02292- 453502 Berazategui: Calle 11 nº4586 Berisso: Montevideo Gal. Pendon 3 e/ 7 y 8, tel: 0221-4641059 Bolivar: Matheu 163, tel: 02314-420083 Bragado: 12 De Octubre e/ Conesa y Falcon, tel: 02342-15459695 Brandsen: Calle 3 n°1695, tel: 0223-444585 C. Rosales: Brown 610 "CGT", tel: 2932-422100 Campana: Carache 725, tel: 03489-425443 Chacabuco: San Juan 320, tel: 02352-15-448147 Chascomus: Libres del Sur 716, tel: 02241-411595 Chivilcoy: 25 De Mayo 535, tel: 02346-428004 Cnel. Dorrego: San Martin 330, tel: 02932-454531 Cnel. Pringles: Suarez 445, tel: 02922-462081 Cnel. Suarez: 12 De Octubre e/ Conesa y Falcon, tel: 02342-15459695 Colon: 6 nº240 e/ 53 y54, tel: 011-57690102 Daireaux: Manuel Arana 347, tel: 02314-15620573 Dolores: Rico 335, tel: 2245-442641 E. Echevarria: Vicente Lopez 615, tel: 4296-2742 Ensenada: Sidoti 168 Local 3, tel: 0221-469-5246 Escobar: Lamberti 1926, tel: 03488-473040 Fcio. Varela: Av. S. Martin 2571 Esq. Casteli, tel: 4355-5972 Gral. Belgrano: Calle 105 nº 84, tel: 02243-452750 Gral. Lamdrid: Dorrego 421, tel (mensajes): 02286421180 Gral. Paz-Ranchos: Rivadavia 1065, tel: 02241481209 Cons. Esc Gral. Rodriguez: Casa Gejo, tel: 0237-4841916 Gral. San Martin: Pelegrini 2042 1er piso, tel: 4713-6857/1551215023 Gral. Sarmiento: Farias 1684, tel: 011-44515685 Gral. Viamonte: 9 De Julio 154, tel: 02358-444707 Gral. Villegas: Av. Mossaing Este 181, tel: 03388-15417765 Junin: Ameguino 121, tel: 02362-440346

Filial Berazategui Calle 11 nº4586

Filial San Fernando Belgrano 2175, tel: 011-47253937

HORARIO DE ATENCIÓN LUNES A VIERNES

9 A 18 hs.

Page 5: Soeme

La Plata: Nº1115/17, tel: 0221-4233054 Laprida: Lavalle 1828, tel: 02285-420686 Las Flores: Pueyrredon 293, tel: 02244-15421451 Lomas de Zamora: Boedo 635, tel: 011 4244-2156 Mar de Ajo: La Argentina 1580, tel: 02257-15538274 Mar del Plata: Alvarado 3346 1º Piso, tel: 0223-4763878 Matanza: Indart 2560 1er Piso- San Justo, tel: 011-44411833 Mercedes: Calle 9 nº817 e/ 34 y 36, tel: 02324-431765 Merlo: Libertador 237 1er Piso, tel: 0220-4851531 Moreno: Libertad 902, tel: 0237-4630037 Moron: Cabildo 255, tel: 44834032 Necochea: Calle 69 nº2381 e/52 y54, tel: 02262-433523 Nueve de Julio: Santa Fe Esq. Rio Negro 510, tel: 02317-430247 Olavarria: Roque Saenz Peña 1355, tel: 02284-456173 Pehuajo: Güemes 359, tel: 02396-472169 Pergamino: San Nicolás 555 *Local 27 Gal. La plaza, tel: 02477-444790 Pila: Calle 3 Bis e/6 y 8, tel: 02241-15411870 Pilar: Sanguinetti 350, tel: 02322-429456 Presidente Perón: Calle 25 nº15, tel (mensajes): 0224-473001 Punta Indio: Ex Barrio Loma Negra - Casa 13 - Pipinas, tel (Part.): 02221-492182 Quilmes: San Martín 985, tel: 4224-8864/ 4254-4334 Rauch: Saavedra 1088, tel: 02297-442187 Rivadavia: Elías Olivares 254, tel: 02392-15629465 Roque Perez: Belgrano 906, tel: 02227-15524082 Saavedra: Malvinas Argentinas nº 6, tel: 02923-497152 Saladillo: Cabral 3352, tel: 02344-433653 San Andres de Giles: Manchi e/ Moreno y Belgrano (Tranquera), tel: 02325-443967 San Antonio De Areco: Vieytes 517, tel: 02326-456635/ 155410341 San Fernando: Belgrano 2175, tel: 011-47253937 San Miguel: Farias 1684, tel: 011-44515685 San Pedro: Avenida 3 De Febrero nº 502, tel: 03329-439095 San Vicente: Rivadavia 125, tel: 0225-481803 (Sind. Munic.) Tandil: Montevideo 743, tel: 02293-428999 Tapalque: 25 de Mayo 574, tel: 02281-15505187 Tigre: Hipolito Irigoyen 488 1º piso, tel: 011-47368386 Tordillo: Hipolito Irigoyen 117, tel: 02245-492145 Trenque Launquen: Alvear 46, tel: 02392-425516 Tres Arroyos: Garibaldi 55, tel: 02983-420554 Tres de Febrero: Belgrano 4445, tel: 4759-0563 V. de Mayo: Galeria Don Santiago Local 9, tel: 02345-463263 Zarate: Gral Pinto, tel: 03487-446906

Filial San Fernando Belgrano 2175, tel: 011-47253937

Filial Moreno Libertad 902, tel: 0237-4630037

En todas las filiales se brinda

Asesoramiento jurídico gratuito, peluquería, pedicuría.

Además de consultorios médicos y gabinete psicológico.

Page 6: Soeme

Titularización para todos hechos, no palabras

En esta nueva etapa que comenzó allá por octubre del 2010 cuando nuestro Secretario General el Ing. Marcelo Balcedo , fue designado como tal, se sucedieron numerosos cambios positivos en beneficio de los auxiliares. Creación de las paritarias mixta escolar, equiparación de asignación por antigüedad, llamado a concurso público para los compañeros que ocupan pues-tos jerárquicos, entre otros logros. Todavía algunos compañeros recuerdan el discurso de asunción de ese día donde dejo en claro sus ideales y deseos “ Representamos a compañeros que están trabajando en forma irregular, en negro y bregamos para que esa situación termine definitivamente”, evidentemente no fueron solo palabras. Distanciándonos cada vez más de otros, que solo dicen luchar y ahí se quedan, nuestro sindicato planteó una acción concreta para lograr la titularización de nuestros afiliados y compañeros que deseen acceder a este beneficio. La conducción del Soeme al lograr el pago de la antigüedad en las paritarias 2012 fue por más, “el pase a planta permanente de los compañeros que se encuentran en situación irregular de acuerdo a la normativa vigente”, ya que según el art. 6 de la ley 10.430; Todo nombramiento es provisional hasta tanto el agente adquiera estabilidad: este derecho se adquiere a los SEIS (6) meses de servicio efectivo El 50% de los 65 mil porteros no están titularizados y por ende no perciben el concepto antigüedad y tampoco son sujetos de recategorización, por esta razón se organizo un trabajo, donde todos estratos del sindicato están unidos y trabajando en pos de terminar con la precarización. Se llevo a cabo un relevamiento escuela por escuela, y distrito por distrito, recolectando la documentación necesaria para crear un expediente personal y elevarlo a la DGCyE exigiendo una respuesta favorable y rápida que respete los derechos de los trabajadores.

Page 7: Soeme

NOTA DE TAPA

Fuertes reclamos A través de la prensa

“En primer lugar, y a pesar del tiempo transcurrido desde la última paritaria, no hay información sobre algunos compromisos asumidos por el Estado provincial, como es el pase a planta permanente de los trabajadores transitorios, que se encuentran en situación de precariedad absoluta. No perciben antigüedad, están

escalafonados en la misma categoría y, como si esto fuera poco, una parte del ingreso figura en negro, es decir no es remu-nerativo ni bonificable”, señalaron desde el Soeme, cuyo secretario general en la provincia de Buenos Aires es el ingeniero Marcelo Balcedo. “Más grave aún es que de los 62 mil trabajadores que ejercen funciones en las escuelas, más del 50% se encuentra bajo esta grave situación que resulta objetivamente indigna. Pero la mayor preocupación es consecuencia de la falta de respuestas de los funcionarios para ir corrigiendo este estado de precariedad y la escasa o nula acción del Estado provincial”, señalaron desde el Soeme. Ante esta situación, en una reunión que se realizó ayer en la sede platense del sindicato, se resolvió solicitar diferentes au-diencias con los funcionarios que tienen que ver con la cuestión planteada, incluyendo la directora general de Cultura y Edu-cación, Silvina Gvirtz, a fines de intensificar a través del diálogo y la negociación el compromiso asumido y no cumplido por el gobierno. “Reconocemos la gestión del gobernador bonaerense para resolver los problemas de la Provincia, y por eso mismo le pedi-mos su intervención para resolver este tema que involucra a los trabajadores con las remuneraciones más bajas del Estado provincial”, concluyeron desde el Soeme.

MAMADERA

DE PRODUCTOS

PARA EL RECIÉN NACIDO La mamadera térmica posee: toallitas húmedas, shampoo, ja-bón, vasito de jugo, mamadera para lecha, mamadera osito, esponja, jabón de gliceria, peine, chupete, limpia mamadera y sonajero. Este nuevo beneficio puede obtenerse: ∗ Presentando en la filial respectiva, un certificado

médico de embarazo con fecha probable de parto ∗ Y posteriormente el de nacimiento, que al mismo

tiempo habilita para cobrar el correspondiente subsidio.

Page 8: Soeme

NOTA DE TAPA

Productiva reunión de delegados en la sede La Plata

El día jueves 31 de mayo se realizó en la sede de la ciudad capital una reunión de Secretarios Generales y Delegados del Gran Buenos Aires, en la que se hicieron capacitaciones sobre trámites y se entregó información de cada distrito. El Sindicato recibió a los representantes de los municipios del Gran Buenos Aires en su sede de avenida 1. En la jornada se trataron te-

mas referidos a la agilización de los trámites cotidianos del sindicato, para el mejor servicio a los compa-ñeros que confían en nosotros. Se evaluaron y discutieron las mejores maneras para llevar adelante los trámites para Guardería, para Licencia o Permiso con y sin sueldo, para los pases de los agentes de un distrito a otro, para los trámites para el reconocimiento de antigüedad y otros temas que ocupan nuestro trabajo día a día.

SOEME DENUNCIA En momentos en que la Provincia atraviesa una severa crisis económico financiera, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia pagó más de 86 millones de pesos a la empresa Dienst Consulting, que tiene a su cargo el servicio de contralor de licencias médicas de personal docente y de auxiliares que se desempeñan en el sistema educativo provincial. Esta cifra duplica el valor anual establecido en el contrato del año 2009, que se firmó tras un controvertido proceso de contratación directa. La situación es escandalosa por donde se la mire, y pone de manifiesto que, evidentemente, el gobernador Daniel Scioli no prestó la de-bida atención o no está al tanto de lo que ocurre en la cartera educativa, que es dirigida por Silvina Gvirtz. Semejante agujero negro en el seno de uno de los ministerios más importantes de la Provincia es un elemento por demás peligroso en el escenario de abierta con-frontación política que existe en el país. Si existiera decisión política, el control de las licencias médicas podría tener un costo ínfimo para el Estado provincial, que cuenta con una red de 77 hospitales públicos que se encuentran en condiciones de realizar esa tarea. Sin embargo, hace tres años se decidió profundizar la tercerización utilizando, como argumento, la necesidad de que haya controles más eficientes para frenar el ausentismo en las aulas. El fracaso fue rotundo: se estima que, actualmente, aproximadamente el 50% del personal docente y auxiliar goza de algún tipo de licencia, por lo que se debe recurrir al sistema de suplencias. Según se pudo comprobar existe una orden de pago, con fecha del 27 de marzo de 2012, por $ 86.537.422,05 a favor de la mencionada empresa, con sede en Bahía Blanca. Pagos llamativos Al realizar un seguimiento de los pagos realizados por la Dirección de Escuelas a Dienst Consulting en los últimos tres años, aparecen datos sumamente llamativos. Concretamente, en 2009, esta firma recibió dos pagos millonarios: uno por $ 21.901.399,32, con fecha 2 de octubre, mientras que el 10 de diciembre recibió otro pago por $ 19.992.849. En total, ese año recibió $ 41.894.248. En 2010, se le pagó $ 21.901.399,32, mientras que en diciembre de 2011 recibió $ 9.986.039,82. Es decir, la Provincia acumulaba a princi-pios de 2012 una deuda de aproximadamente $ 50 millones con Dienst, que fue saldada con creces cuando, en marzo pasado, se le habi-litó el pago por más de $ 86 millones, es decir, casi $ 30 millones más que la deuda. Llamativo resulta también que este pago se haya realizado en marzo cuando, en los últimos años, los pagos a la empresa de contralor se realizaron en los últimos meses del año. Cuando el titular de la cartera educativa era el kirchnerista Mario Oporto (en aquel momento Gvritz era una de sus asesoras), se infor-mó que la firma Dienst Consulting se quedó con este millonario negocio luego de una oscura maniobra: en 2008 hubo un llamado a licita-ción para prestar el mismo servicio que quedó desierto. Se cree que todo el proceso fue hecho a la medida de la empresa bahiense. ¿El motivo? En realidad, la primera convocatoria había arro-jado como resultado una firma preadjudicataria, que sospechosamente decidió retirarse porque el expediente fue retenido durante siete meses, sin causa justa, en la Contaduría General de la Provincia. En definitiva, existirían claros indicios de que hubo una decisión política de que dicha licitación no prosperara y se cayera, para avanzar así con la contratación directa.

Page 9: Soeme
Page 10: Soeme

Nuestro sindicato continúa con escarches en los colegios que no cumplen las leyes laborales

En el marco de una campaña comenzada en Bahía Blanca y Mar del Plata, el Sindicato protestó el 12 de junio frente al Colegio María Auxiliadora de la ciu-dad de La Plata. El gremio intentó durante un año entablar un dialogo con la institución que sistemáticamente se negó a la posibilidad de que SOEME vele por

el cumplimiento de convenio colectivo de trabajo que engloba a los trabajadores Auxiliares de la Educación de dicho colegio. La moviliza-ción se realizó en forma pacífica en la calle 13 t 54 y contó con la presencia de los compañeros de las diferentes ramas del sindicato, finalizó sin incidentes. En todas las entidades educativas del sector privado de la Provincia se está realizando una fiscalización para constatar la situación laboral y también su afiliación sindical y social, ya que el objetivo es construir un sindicato fuerte en el sector y para eso nuestra organización está apostando todos sus recursos humanos para garantizar el bienestar de los compañeros.

ULTIMO MOMENTO S.O.E.M.E. CON PRIVADOS

BENEFICIO PARA LOS AFILIADOS

BONO DE ANALISIS

MEDICO

RETIRALO EN TU FILIAL MÁS CERCANA

Page 11: Soeme

AFILIATE El Sindicato brinda la defensa gremial de todos sus afilia-dos y controla el cumplimiento de las condiciones de trabajo y salarios, pactados mediante Convenios y Acuerdos, de alcance provincial.

Además cuenta con una variada oferta de servicios que brin-da desde su obra social, que se extiende desde la cobertura médico- asistencial hasta amplias posibilidades de desarrollo turístico y créditos.

Co

Internaciones y prácticas ambulatrorias 100%

Análisis clínicos. 100%

Kinesiología. 80%

Fonoaudiología. 80%

Anteojos $ 120

Odontología 100%

Subsidios por nacimiento o adopción, casamiento.

Cobertura de Obra Social

COBERTURA OPCIONAL

Medicamentos: Con un abono adicional usted y su familia podrán tener cobertura del 40% del valor total de los medicamentos incluidos dentro del Vademécum del IOMA Farmacias adheridas al sistema: Consulte el listado de las mismas en su filial.

Page 12: Soeme

IN/FORMACIÓN SINDICAL

ESTRUCTURA DEL SINDICATO

El sindicato es una organización continua y permanente, creada por los trabajado-res para garantizar la defensa de sus intereses comunes, mejorar sus salarios y condiciones de trabajo, promover el progreso de las condiciones de vida en gene-ral y disponer de una tribuna desde la cual pueda hacer oír su voz sobre los pro-blemas que se plantean en la sociedad a la cual pertenecen.

FINES DEL SINDICATO

Defender los intereses de quienes representan. Facilitar la asistencia mutua y prestar servicios.

Lograr mejoras y progresos en la vida del trabajador Promover y luchar por conquistas sociales.

EL SINDICATO ES:

Libre, porque no acepta imposiciones o injerencias de la patronal, las autoridades, partidos políticos u otras fuerzas, movimientos o instituciones externas o extrañas al movimiento obrero. Democrático porque debe gobernarse atendiendo a las normas impuestas por sus estatutos y reglamentos, respe-tando la voluntad mayoritaria, efectuando regularmente las elecciones de autoridades y escuchando siempre la voz de los trabajadores. Fuerte porque posee una estructura organizativa compacta y dispuesta a desarrollarse permanentemente en la búsqueda de mejores condiciones laborales para sus afiliados. Responsable porque es consciente en la acción diaria y honrados en todo lo que administren y controlen.

GOBIERNO SINDICAL—AUTORIDADES: La Soberanía en una Organización Sindical reside en los afiliados, como en un país democrático reside en el pueblo. Para que se desarrolle en la práctica la dirección o administración sindical respetando el sentir y las ideas de sus afiliados en un sindicato de base, deben funcionar diferentes cuerpos orgánicos.

Page 13: Soeme

DETALLES / LEY 10.430. “Art.78”

II. Cuando el agente prestare servicios en días feriados o no laborables para la Administración Pública de la Provincia o en días en que le correspondía hacer uso de franco, y con tal motivo no gozare del pertinente descanso semanal, el mismo le será concedido dentro de los QUINCE (15) días siguientes, sin perjuicio de lo determinado por el artículo 26 de esta reglamentación siempre que excediere su jornada de labor. VIII. El agente podrá incurrir hasta en TRES (3) llegadas tarde que no excedan de TREINTA (30) minutos cada una, por mes calendario. Si en ese período se presentare a iniciar sus tareas después de la hora fijada, por cuarta vez o posteriores, no podrá prestar servicios y se lo tendrá por inasistido con ajuste a los términos del artículo 85, segundo párrafo, de la Ley. IX. El agente no podrá prestar servicios cuando la demora exceda de TREINTA (30) minutos. En este caso se lo tendrá por inasis-tido en los términos del apartado anterior. XI. Podrá acordarse horario especial con carácter eventual por razones de servicio, estudio u otros motivos debidamente fundados. El otorgamiento del horario especial por motivo de estudios se hará por el lapso determinado en el certificado de la corres-pondiente autoridad educacional de establecimiento oficial, incorporado o reconocido oficialmente. El titular de la repartición resolverá el pedido en acto debidamente fundado y de ser favorable fijará al agente el horario especial y/o compensatorio de acuerdo con las necesidades y posibilidades del servicio, con comunicación al Organismo Sectorial de Personal. El beneficio se mantendrá mientras subsistan los motivos que le dieron origen, que deberán ser acreditados cuando así se le requiera al agente. XII. El titular de una unidad orgánica o en quien éste delegue, con conocimiento de la oficina de personal y siempre que no afecte el normal desenvolvimiento del servicio a su cargo, podrá conceder al personal de su dependencia permisos para salir en horas de labor, que no podrán exceder de DOS (2) horas cada vez y de un total de CINCO (5) horas por mes calendario y no más de TREINTA (30) horas anuales. En el mismo día, podrá otorgarse un único permiso.

Más ahorro para usted y su familia

PLAN FARMACIA En la compra de medicamentos, su gremio le brinda La MAYOR COBERTURA!

Y sus gastos en Salud están reducidos

40% de descuento sobre el valor del medicamento más la cobertura del IOMA

Page 14: Soeme

Camping de Tortuguitas Les recordamos que se encuentra cerrado, ya que

estamos refaccionando y ampliando las instalaciones, para

brindarle un mejor servicio y que ustedes puedan disfrutar las vacaciones

de la mejor forma posible.

Page 15: Soeme

Camping de Punta Lara

“Nos esforzamos para mejorar el camping y darle un mayor uso teniendo la posibilidad de poder utilizarlo en todas las estaciones del año

para nuestros eventos. Los afiliados pueden dis-frutar de este salón para cualquier

festejo.”

Page 16: Soeme

MINORIDAD

S.O.E.M.E. EN LUCHA POR LA ASIGNACIÓN FAMILIAR Esta nota redactada y fundamentanda por la Secretaría de Minoridad fue enviada al

Ministerio de Trabajo, para terminar con la discriminación de los de todos los trabajadores. Con respecto a los topes y no percibimiento de la Asignación por Hijo (SALARIO FAMILIAR) de los trabajadores en relación de dependen-cia, valga la redundancia, dependientes del estado provincial. Es que concideramos tal medida arbitraria y discriminatoria, bajo todo punto de vista, para con cada uno de los hijos de estos trabajadores. Por ser estos NIÑOS sujetos de derecho, los cuales amparados y protegidos por la CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO de la cual nuestro Estado Provincial, con rango Constitucional, es parte y por él cual debe velar, porque cada uno de los niños de nuestra provincia no sea sometido a ningún tipo de discrimanación alguna. Y maxime que desde el año 2010 con la sanción y puesta en practica de la ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO implementada por el Gobierno Nacional y llevada a la practica con la fundamentación adecuada según la misma Convención. Es que nuestra Organización Sindical solicita al Gobierno de la Pcia. de Bs. As. revea el accionar llevado a cabo para con el trato discri-minatorio hacia los hijos de los trabajadores y trate el cambio legislativo que sea pertinente para no incurrir en la violación de la Con-vención antes citada. Y por ser el Salario Familiar una Asignación “al niño”, hijo del trabajador. Por lo expuesto se solicita a la brevedad abordar el asunto y se recuerda parte del contenido de la Convención que hacen al asunto. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Asamblea General en su resolucion 44/25, de 20 de Noviembre de 1989 Incorporada a la Constitución de la Nación Argentina (Articulo 75, Inciso 22)

PREAMBULO “Los Estados Partes en la presente Convención, Conciderando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Uni-das, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrinseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los mienbros de la familia humana…” “Reconociendo que las Naciones Unidas han proclamado y acordado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los pactos interna-cionales de los derechos humanos, que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ellos, sin distinción alguna, por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión politica o de otra indole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condi-ción, Recordando que en la Declaración Universal de los Derechos Humanos las Naciones Unidas proclamaron que la infancia tiene derechos a cuidados y asistencia especiales, Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad, Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el sena de la familia, en un ambiente de falicidad, amor y comprensión, Conciderando que el niño debe estar plenamente preparado para la vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales pro-clamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad…” Parte I Art. 2º: 1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdic-ción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinion política o de otra índole, el origen nacio-nal, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus re-presentantes legales.

Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o de sus tutores o de sus familiares.

Page 17: Soeme

Información general

IOMA subió el precio de los bonos B y C

El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), tras haber realizado un proceso de largos estudios y consultas con profesionales, resolvió esta-blecer un nuevo cuadro de valores para sus bonos. De esta forma, estableció (en lo que respecta al copago a cargo del afilia-do) llevar el costo de los bonos B de 21 a 25 pesos y los bonos C de 35 a 40 pesos. Los básicos bonos A seguirán siendo sin cargo. De esta forma, los bonos B tuvieron un 19 por ciento de aumento, mientras que en los C fue del 14. Cabe recordar que la última suba dispuesta por el IOMA fue en junio del año pasado. A su vez, en el convenio acordado con las entidades médicas de la provin-cia, IOMA actualizó el valor de los bonos de consulta, que quedaron esta-blecidos de la siguiente forma: la categoría C, en 92 pesos (52 a cargo del

IOMA); la B, en 77 pesos (también 52 a cargo del IOMA); y la A, en 61,30 pesos. En este último caso, de un total de 9,30 pesos, 4,71 son de copago mientras que los 4,59 restantes tienen como objetivo fortalecer la atención primaria de la salud y los programas de prevención, facilitando la accesibilidad de los afiliados a la atención médica sin costo. De este modo se refuerza el compromiso con los programas de prevención que impulsa el IOMA desde la Unidad de Prevención y Promo-ción de la Salud. El organismo bonaerense destacó que con este nuevo esquema de valores “se refuerza el compromiso con los programas de preven-ción que impulsa”. De esta manera, se lleva acumulado durante esta gestión -iniciada en mayo de 2010- un 70% de aumento sobre el básico (abril 2010: $ 36,1 la consulta básica; mayo 2012: $ 61,3 la consulta básica) y un 67% de incrementos en copagos durante ese período

Comedores escolares restringen menú

La deuda que mantiene la Provincia con los proveedores del Estado sigue cre-ciendo y a partir de esta semana ya repercute en los comedores escolares. La Asociación Bonaerense de Prestadores de Servicios a Comedores Escolares y Afines comenzó a implementar un menú de emergencia que consiste en la no entrega de postre (fruta, gelatina o flan), en algunos casos tampoco se da pan y la ración de carne se está dando en forma parcial dado que los proveedores tienen “cortado el crédito con los matarifes”. Según informó a Hoy Juan Carlos Daneri, secretario de la asociación, la medida no la toman por una cuestión gremial, sino porque “nuestros socios están quedándose desprovistos de mercadería por la falta de pago y por el consecuente corte de los créditos”. A su vez, recalcó que “el problema es angustiante y la solución que propone la Provincia es muy limitada, está ofreciendo can-celar 30 millones, lo que no alcanza para liquidar siquiera un mes de lo que deben. En total deben 5 meses, por un monto de más de 400 millones”. Daneri aseguró que mañana se reunirán con el ministro de Desarrollo Social Martín Ferré, en la que esperan poder destrabar la situación. “Nosotros estamos dispuestos a aceptar cualquier medio de pago que nos permita poner de vuelta en funciona-miento la cadena de pago”, concluyó.