+ All Categories
Home > Documents > Solapa 4

Solapa 4

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: santiago-gonzalez-venzano
View: 1,349 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Agricultura de Decisión. La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 03 de febrero de 2011 1 Nuestra Visión: La agricultura, incorpora aceleradamente tecnologías generando flujos exponencialmente crecientes de datos. Urge entonces, la necesidad de incorporar procesos y tecnologías para gestionar esos datos y convertirlos en conocimiento que ayuden a la toma de decisiones en tiempo real. Esta lógica es fundamental para poder realizar una adecuada gestión de riesgos del proceso productivo en las empresas agropecuarias. Ahora es relevante disponer de un sistema Web Georeferenciado (como elemento de trazabilidad) para gestionar la información: Podemos gestionar los flujos de datos y tomar decisiones en “tiempo realcapturando valor. Ese “globo” simboliza información digital georeferenciada en web, reemplazando al viejo esquinero de quebracho. Sacar los alambrados es liberar la mente, pero obliga al uso de plataformas GIS-Web (Sistemas de Información Geográfica+ Base de Datos espaciales en Web) Visita del CREA 30 de Agosto Marilauquen a La Paz, Daireaux Principios que nos animan: 1. La operación de la agricultura, es decir, las decisiones que tomamos a nivel de lote, genera los flujos de datos. La gestión de los datos y la información que generan, debe actuar en tiempo real y “devolverle” a la operación conocimiento, para una mejor toma de decisiones en tiempo real . 2. Los sistemas se vuelven complejos y a la vez, los requerimientos de velocidad y adaptabilidad son crecientes. Las redes, interinstitucionales e interdisciplinarias es el modelo organizacional que mejor se adapta a este entorno. 3. Es la incorporación de procesos y tecnología digital lo que permite materializar la red, vinculando a los nodos en procesos para la toma de decisiones, que implica la emergencia de las tecnologías de integración sobre las tecnologías de comunicación. 4. Hay un cambio en el rol de las personas, pasando de ser los reservorios de conocimiento a ser el motor de aprendizaje que es trasmitido a los procesos, de manera de generar por un lado, autonomía y al mismo tiempo transparencia para la empresa en la toma de decisiones constituyendo un proceso real de mejora continua. Resumiendo: La integración de procesos de gestión, donde participan los distintos actores que pertenecen a la red de valor, genera condiciones positivas para la co- creación de valor, permitiendo al sistema aprender de la propia experiencia.
Transcript
Page 1: Solapa 4

Agricultura de Decisión. La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 03 de febrero de 2011

1

Nuestra Visión: La agricultura, incorpora aceleradamente tecnologías generando flujos exponencialmente crecientes de datos. Urge entonces, la necesidad de incorporar procesos y tecnologías para gestionar esos datos y convertirlos en conocimiento que ayuden a la toma de decisiones en tiempo real. Esta lógica es fundamental para poder realizar una adecuada gestión de riesgos del proceso productivo en las empresas agropecuarias. Ahora es relevante disponer de un sistema Web Georeferenciado (como elemento de trazabilidad) para gestionar la información: Podemos gestionar los flujos de datos y tomar decisiones en “tiempo real” capturando valor.

Ese “globo” simboliza información digital georeferenciada en web, reemplazando al viejo esquinero de quebracho. Sacar los alambrados es liberar la mente, pero obliga al uso de plataformas GIS-Web (Sistemas de Información Geográfica+ Base de Datos espaciales en Web) Visita del CREA 30 de Agosto Marilauquen a La Paz, Daireaux

Principios que nos animan: 1. La operación de la agricultura, es decir, las decisiones que tomamos a nivel de lote,

genera los flujos de datos. La gestión de los datos y la información que generan, debe actuar en tiempo real y “devolverle” a la operación conocimiento, para una mejor toma de decisiones en tiempo real.

2. Los sistemas se vuelven complejos y a la vez, los requerimientos de velocidad y adaptabilidad son crecientes. Las redes, interinstitucionales e interdisciplinarias es el modelo organizacional que mejor se adapta a este entorno.

3. Es la incorporación de procesos y tecnología digital lo que permite materializar la red, vinculando a los nodos en procesos para la toma de decisiones, que implica la emergencia de las tecnologías de integración sobre las tecnologías de comunicación.

4. Hay un cambio en el rol de las personas, pasando de ser los reservorios de conocimiento a ser el motor de aprendizaje que es trasmitido a los procesos, de manera de generar por un lado, autonomía y al mismo tiempo transparencia para la empresa en la toma de decisiones constituyendo un proceso real de mejora continua.

Resumiendo:

La integración de procesos de gestión, donde participan los distintos actores

que pertenecen a la red de valor, genera condiciones positivas para la co-creación de valor, permitiendo al sistema aprender de la propia experiencia.

Page 2: Solapa 4

Agricultura de Decisión. La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 03 de febrero de 2011

2

Nuestra evolución: Comenzamos a trabajar con estas ideas en el año 2004, evolucionando tanto en el desarrollo de nuestros servicios como en nuestra cartera de clientes. Hoy estamos gestionando en nuestra plataforma el conocimiento de aproximadamente 800.000 has de cultivos agrícolas de empresas líderes de Argentina y Uruguay. En 2010 empezamos a regionalizar nuestra visión y comenzamos en Brasil y Colombia. Proyectamos hacia adelante un fuerte crecimiento, basado en una innovación permanente, en la continua inversión en el desarrollo tecnológico, y en un modelo relacional de largo plazo con los integrantes de nuestra red de valor. Nuestra construcción de negocio responde a un modelo abierto de co-creación, que supo consolidar fuertes alianzas estratégicas en el camino.

Nuestro Servicio:

1. Definir ambientes tiene una alta componente creación de lenguaje y cambio cultural:

cada unidad de decisión (potrero, lote, tablón, parcela, etc) debe tener un “ambiente asociado” de acuerdo a una convención previamente acordada.

2. Definidos los ambientes, se consensuan las “Reglas de Decisión” por ambiente, que se

materializan en los “Protocolos”, los cuales se transforman en el conocimiento de la empresa. Para esto se usan las herramientas colaborativas de la Web 2.0.

3. No solo hay que explicitar el conocimiento. También hay que involucrarse en la

operación, para controlar los procesos y gestionar las decisiones en tiempo real, generando flujos de información en web y georeferenciada, que se sintetiza en

tableros de control.

Page 3: Solapa 4

Agricultura de Decisión. La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 03 de febrero de 2011

3

La generación de conocimiento como Co-Creación

de Valor

1. ¿Cómo ambientamos?:

i. Como facilitador, participando activamente en talleres. Consensuando lenguaje común de ambientes creación de estándares de nomenclatura.

ii. Como soporte tecnológico, con la plataforma S4, que tiene una componente GIS Web integrada a un proceso, una BD y un sistema de reporte.

iii. Con el conocimiento de procesos de gestión de ambientes: análisis de capas de información (Imágenes satelitales, mapas de rendimiento, análisis de suelos, etc) para generar las categorías de ambientes y los mapas.

2. ¿Cómo hacemos que el conocimiento se vuelva explícito?:

i. Facilitamos el proceso con talleres donde participan los grupos de trabajo aportando todo su conocimiento.

ii. Estructuramos herramientas colaborativas de la web 2.0 (Wiki) para que entre en un proceso de “mejora continua” con los aportes de la Red.

iii. Consolidamos ese conocimiento en “Protocolos” donde se explicitan las reglas de decisión por ambientes en una plataforma web.

El nuevo protagonista es la “Inteligencia Colectiva”, ese saber distribuido en las redes. La cuestión pasa a ser: ¿cómo transformar todo ese conocimiento tácito en un activo explicito apropiable por las organizaciones? Los nuevos conceptos que están implícitos en la Web 2.0 proponen la colaboración como actitud valiosa para co-crear conocimiento y facilitan plataformas web para desenvolver los procesos de participación. Wiki es el nuevo paradigma.

3. ¿Cómo gestionamos la información?:

Estamos pasando de administrar stock de datos, acumulados durante el proceso productivo del cultivo, para analizarlos meses después de la cosecha, a construir procesos, embebidos en tecnología web, que generen tableros de control en tiempo real Cambio paradigmático:

…de gestionar mirando el “espejo retrovisor” a usar un “navegador satelital”

Page 4: Solapa 4

Agricultura de Decisión. La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 03 de febrero de 2011

4

Los requisitos para cumplir este cambio paradigmático, que implica trabajar con grandes flujos de datos y producir síntesis en tiempo real que ayude a la toma de decisiones son:

Uso de estándares de nomenclatura (en los ambiente, insumos, fenología, etc) consensuados por toda la red.

Información que se registra directamente en un sistema web, consolidando bases de datos. A su vez, “apuntadas” con herramientas Business Intelligence para generar Reportes on-line

Que esa información este georeferenciada para poder relacionar las practicas agronómicas, con los ambientes y finalmente con los mapas de rendimiento.

Cumpliendo con estos principios, diseñamos Solapa4, una herramienta web con la cual una comunidad muy grande está gestionando su información y además se compara con los valores medios de la zona en tiempo real (Benchmark)

Page 5: Solapa 4

Agricultura de Decisión. La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 03 de febrero de 2011

5

4. Diseñamos los ensayos por ambiente.

Hoy la tecnología con que se gestiona la operación agrícola: aplicación de insumos por prescripciones georeferenciadas y las cosechadoras con mapas de rendimiento, nos dan la oportunidad de convertir la operación agrícola en un “mega ensayo”.

Se dibuja la franja como “prescripción” (.shp) que se “carga” en el avión” y este luego devuelve un archivo de “aplicación” (.kml) Luego, usando los mapas de rendimiento, se miden las respuestas por ambiente.

Solapa 4 es una comunidad de usuarios: En ella se detectan necesidades para investigar, y sumando otras instituciones y empresas, se generan proyectos I+D, que aprovechan la operación digitalizada para generar experimentos en tiempo real y a gran escala, con lo cual el conocimiento necesario para tomar decisiones se obtiene de manera mucho más rápida.

bajo

Page 6: Solapa 4

Agricultura de Decisión. La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 03 de febrero de 2011

6

Impacto

1. En la gestión Operativa:

La gestión cambio drásticamente: Así como desapareció la vieja división “primero me capacito y después trabajo”, también se unieron el mundo de la operación con la gestión de conocimiento: Los datos se generan en el origen de la operación, y deben volver nuevamente a la operación rápidamente sintetizados en conocimiento para una correcta toma de decisiones (Tableros de control). La gestión de Conocimiento tiene que ser funcional a la Gestión de la Operación. Grafiquemos con un “circulo” la gestión con procesos y tecnologías propuestas:

medio

Page 7: Solapa 4

Agricultura de Decisión. La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 03 de febrero de 2011

7

2. La Co-creacion de Valor: La gestión por ambientes, cuando crea un lenguaje,

gestiona protocolos con reglas de decisión por ambiente, registra la información en plataformas web y gestiona y sintetiza dicha información en tableros de control en tiempo real, podemos decir que se ha creado un nuevo territorio. Pero ya dijimos que las reglas de decisión son hipótesis, y que deben ser mejoradas o puestas a prueba. Hoy la velocidad de obsolescencia obliga a los equipos de desarrollo de las empresas proveedoras de insumos, a poner en el mercado nuevos productos con especificaciones de uso que no están suficientemente “maduras” ni “customizadas” por ambiente (en informática se dice “en etapa Beta”). Esto nos da una gran oportunidad: la aprender juntos los desarrolladores con los productores, a través de la experiencia de uso, en un proceso escalable y controlado. Además, este territorio da la oportunidad de integrarse a procesos para aportar valor allí donde hace falta: donde aparece una nueva plaga, donde un evento extraordinario altera la práctica acostumbrada, etc.

Page 8: Solapa 4

Agricultura de Decisión. La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 03 de febrero de 2011

8

3. La gestión de Riesgo Productivo: A partir de los procesos y lógicas antes descritos es factible realizar una adecuada gestión del riesgo productivo dentro de la empresa ya que es posible evaluar y gestionar las hipótesis o decisiones que se toman dentro de la organización, pero además con la posibilidad de entender cuáles son las posiciones relativas de las decisiones tomadas en mi empresa en comparación con el resto de las empresas de mi actividad en zonas similares. Desde el punto de vista del negocio propiamente tal dentro de la empresa esta lógica de trabajo tiene además una alta incidencia en aspectos tan relevantes como planificación, cobertura de precios, alianzas tecnológicas, organización, etc. ya que la mayoría de ellos se basan en las estimaciones generadas por el proceso productivo.

Contacto [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Decisiones

EMPRESA

Agroalimentaria

RiesgosClima

Precios

País

Riesgos

Tecnología

Empresario

ProductivoGestión de

Riesgo

Gestión de

Riesgo


Recommended