+ All Categories
Home > Technology > Soldadura y corte

Soldadura y corte

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: wiwi-hdez
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Procesos de soldadura por medio de arco y soplete.
8
REPORTE DE PRÁCTICAS (Soldadura y Corte) POR: Bibiana del C. Hdez. Hdez. MATERIA: Mantenimiento a Procesos de Manufactura GRADO Y GRUPO: 5° Cuatrimestre, grupo A CATEDRÁTICO: Ing. Tarcilo Oropeza Olmo
Transcript
Page 1: Soldadura y corte

REPORTE DE PRÁCTICAS(Soldadura y Corte)

POR:

Bibiana del C. Hdez. Hdez.

MATERIA:

Mantenimiento a Procesos de Manufactura

GRADO Y GRUPO:

5° Cuatrimestre, grupo A

CATEDRÁTICO:

Ing. Tarcilo Oropeza Olmo

Page 2: Soldadura y corte

Villahermosa, Tab., 05 de Febrero del 2010.

INTRODUCCIÓN

Se describirán a continuación las 4 prácticas realizadas en el Taller de Máquinas-Herramientas, resumiéndose en este trabajo las primeras tres en una sola, debido a que abarcan el mismo tema; mientras la última, será enfocada a un tipo diferente de corte.

Los temas a desarrollar serán los siguientes:

Soldadura a base de electrodos (por arco). Corte con soplete (corte con acetileno).

Sin más que agregar, se procederá a profundizar en ambos tópicos ya mencionados.

DESARROLLO

Práctica 1-3: “Soldadura a base de electrodos o por arco”

Materiales y equipo:

Máquina para corte y soldadura. Electrodos 6013 de 1/8”. Porta-electrodos. Banco (donde soldar o cortar la

pieza). Placa (o pieza a trabajar). Guantes de cuero. Careta.

Máquina para corte y soldadura.Procedimiento:

I. Se enciende primero la máquina para corte y soldadura, haciendo la conexión pertinente; después se ajusta el amperaje de acuerdo al tipo de trabajo que se va a realizar.

II. Se coloca el operario el equipo de seguridad, que consta de los guantes de cuero y la careta; esto a fin de evitar alguna quemadura o accidente por la flama o las chispas que ésta produce.

III. Luego, se sujeta el electrodo al porta-electrodos mientras el operario verifica la posición perfecta respecto a la parte de la pieza a soldar.

Page 3: Soldadura y corte

IV. Una vez ubicado el sitio, se baja la careta y se procede a deslizar el electrodo sobre el banco, permitiendo de esta manera las chispas que se pueda obtener un campo de visión.

V. Conforme el electrodo es pasado, siempre separado ligeramente de cualquier superficie, pequeñas gotas comenzarán a aparecer a lo largo de su trayecto. Estas gotas ayudarán a formar el arco.

VI. Siendo el arco obtenido, se deberá pasar el electrodo pacientemente y sin prisas a lo largo de la zona a soldar. Este mismo deberá irse bajando poco a poco, debido a que se va gastando y es necesario mantener cierta cercanía con el objeto a trabajar.

VII. Finalmente, ya terminado el trabajo, se retira el electrodo y el equipo de seguridad.

Los pasos que han sido descritos son para realizar una soldadura; pues a pesar de que se pueden hacer cortes aquí también, no serán abarcados en este trabajo. El tipo de electrodo a usar varía según el trabajo que se realice.

Hay que recordar de igual manera que se debe tener cuidado y revisar cuando un electrodo se haya terminado, lo que es justo un poco antes de que su longitud llegue hasta el porta-electrodos.

Máquina de corte y soldadura

Porta-electrodo

Banco

Page 4: Soldadura y corte

Este tipo de soldadura por arco, puede ser tanto en corriente directa como alterna.

Práctica 4: “Corte con soplete o con acetileno”

Materiales y equipo:

Tanques de acetileno y oxígeno. Mangueras verde y roja. Soplete. Boquilla (de soldadura o corte). Banco. Pieza a trabajar. Gafas de seguridad.

Oxígeno (verde); Acetileno (rojo).

Procedimiento:

I. Primero, se abren los tanques de oxígeno y de acetileno, usando la presión correspondiente al tipo de trabajo que se va a realizar.

II. La posición adecuada a la hora de hacer un corte, es mantener las dos mangueras conectadas al soplete (verde para el oxígeno y rojo para el acetileno) detrás de uno mismo.

Page 5: Soldadura y corte

III. Se procede a abrir, solamente un poco, la válvula de acetileno ubicada en el soplete. Así cuando se acerque un cerillo encendido o un encendedor, podamos obtener una flama con la cual trabajar.

IV. Se abre un poco más la válvula de acetileno (en la izquierda) y después la de oxígeno (en la derecha). Por último abrimos la válvula de control, que se encuentra hasta arriba del soplete.

V. Regulamos entonces nuestra flama para poder realizar cortes, de modo que el calor del fuego adquiera un tono azulado y una forma fina.

VI. Se bajan las gafas de seguridad y se empieza a hacer el corte deseado en la pieza a trabajar, apretando el gatillo del soplete; es necesario mantener la flama cerca del material, de manera que podamos distinguir una línea roja e incandescente tras los trazos que vayamos haciendo.

VII. Pasando el soplete con calma, poco a poco el trozo a ser removido se separará completamente de la pieza seleccionada.

VIII. A la postre, se cierran las válvulas con el mismo orden en que se abrieron (primero el acetileno, luego el oxígeno y por último la válvula de control). Se cerrarán también, por supuesto, el paso de los tanques de oxígeno y acetileno.

Soplete

Válvula de oxígeno

Válvula de acetileno

Válvula de control

Boquilla

Page 6: Soldadura y corte

Es importante tener en consideración que la boquilla que se colocará en el soplete, depende de si el trabajo a realizar es de corte o soldadura.

Igualmente, es esencial revisar, antes de hacer cualquier labor, que no queden residuos dentro del soplete (liberar el oxígeno o acetileno que pueda haber quedado tras una faena anterior).

La combinación de acetileno con oxígeno produce la llama de mayor temperatura y, por tanto, la mayor concentración de calor hasta hoy conocida. Estas características dan lugar a cortes con excelente terminación y sumamente veloces; razones suficientes para obtener la mejor relación costo -beneficio. Con la utilización de los aditamentos adecuados y con la relación correcta entre los suministros de oxígeno y acetileno, es posible realizar cortes insuperables.

CONCLUSIÓN

Con lo visto anteriormente, se ha demostrado que la soldadura o corte, por medio de ambos métodos, aunque parezca difícil al principio es realmente algo muy sencillo.

Tanto la práctica como la paciencia y la precisión son características muy importantes a la hora de tratar con estos métodos. Como ya se ha mencionado, los equipos de seguridad pertenecientes a uno y otro son diferentes.

En el caso del corte por soplete, la llama no es tan intensa o dañina como lo es con la soldadura por arco; la falta del uso de la careta en este último, puede provocar un severo daño en los ojos debido a la gran exposición de calor.

Por ello, es importante usar el equipo de seguridad asignado siempre que se va a hacer una tarea de este tipo; así como ejecutar el debido mantenimiento del material utilizado.

Para finalizar, se espera que tanto la lectura como la explicación o instrucciones aquí presentadas, hayan podido ser de buen aprovechamiento para el lector.

BIBLIOGRAFÍA

Experiencia Personal.


Recommended