+ All Categories
Home > Documents > SoloRock

SoloRock

Date post: 16-Mar-2016
Category:
Upload: alize
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
11
SOLO ROCK Jimi Hendrix Ely Guerra MORRISSEY
Transcript
Page 1: SoloRock

SOLO ROCK

Jimi

Hendrix Ely Guerra

MORRISSEY

Page 2: SoloRock

THE

STROKES

THE HIVES

KINGS OF LEON

THE

RAMONES

Page 3: SoloRock

Ely GuerraIndependencia total. A sus 41 años, la creadora de un universo personal regido por sus propias reglas “que son las de cualquier mujer honesta e inteligente”, no sólo deja ver los motivos de su camaleónica presencia, sino de una propuesta artística lejana a

cualquier tipo de etiqueta.

Los vestidos de las diseña-doras Julia y Renata pin-taron el cuerpo de Ely en el trayecto. Cada una de estas prendas acompaña-ron a la artista en los mo-mentos más significativos de su carrera profesional, y nos los regala para hacer de este primer aniversa-rio.

Foto: Adriana Garibay

Foto AdrianaGaribay

Page 4: SoloRock

“Corona Capital”enciende gargantas mexicanas

The XX, Phoenix, Blondie, Arctic Monkeys, Savages, Fuck Buttons, Imagine Dragons, entre otros grupos, musicaliza-ron la cuarta edición del festival Corona Capital 2013, que en dos días de actividades fungió como común denomi-nador la energía de más de 80 mil personas, que a una misma voz corearon y bailaron los temas más representati-vos de sus bandas favoritas.La curva del Autódromo Hermanos Rodríguez se tiñó de multicolores, donde los músicos extranjeros, quienes no ce-saron de complacer al público, fueron divididos en cua-tro escenarios. Algunos expresaron su agradecimiento en español, mientras que otras agrupaciones, con el simple hecho de ondear la bandera mexicana se llevaron ova-ciones y gritos eufóricos de los presentes. Sin desmerecer el coreado tema “Cielito lindo”, también se hizo presente.

El Corona Capital reunió más de 50 bandas consa-gradas del pop-rock en un cúmulo de emociones que traspasaban la piel. Baile, brincos y coros fueron al ce-reza la pastel de los entarimados llenos de luces, con una pantalla en la que parecían imágenes alusivas a la música.El festival ofreció más que música. Había actividades alternas, como la tirolesa y la playa donde las hama-cas la terraza de descanso y la carpa fueron de las más solicitadas, manteniendo ocupados a los cientos de asistentes en los dos días de conciertos, que afor-tunadamente fueron bien acogidas por el clima del Distrito Federal, sin lluvia y con el astro sol en todo su esplendor.

Page 5: SoloRock

Steven Patrick Morrissey es inglés por casualidad suspadres, irlandeses, emigraron a Inglaterra poco antes de su nacimiento. Mantuvo una estrecha relación con su madre des-de pequeño y tensa e incluso a veces inexistente con su padre. Sus primeras influencias musicales y literarias forjarían su personalidad de por vida, como los grupos femeninos de los 60s, las películas de James Dean o la lectura de Oscar Wilde e incluso Goethe. Su talento era desbordante, así como su fortaleza física, que le ayudó a superar las peores consecuencias del acoso que sufrió en la escuela por su inusual sensibilidad y dificultad para in-tegrarse. Ya alejado de aquellos años de rechazo (“Years of re-fusal”) reconoce que se sintió solo y presionado, y que sólo la música, la lectura y algún que otro medicamento le sirvie-ron de refugio. A escasos días de cumplir medio siglo no puede congratularse de que las cosas hayan cambiado demasiado.˜

El grueso de los 80s formó parte de los Smiths, una banda que la crítica sitúa en el germen del indie y el britpop de los 90s y fuente posterior del sonido de gru-pos como Oasis o Blur. No sólo sorprendió su sonido, también las continuas referencias literarias y cinematográficas en las letras o en las portadas de los álbumes. La polémica, la controversia y la provocación a los más puritanos y a toda autoridad no cesaron. Fue en los 90s cuan-do comenzó su carrera en solitario, con mucho por decir y con incunables de la música ya a sus espaldas gracias a una genialidad aún casi sin explorar y que auguraba lo que el paso de los años ha subrayado.

Todo lo que calló en su infancia lo ha cantado por escenarios de todo el mundo. Sus letras son tan personales y las referencias a episodios vitales tan concretas que cuesta creer que encajen en melodías redondas y optimistas. Apaga su apariencia chulesca con letras desgarradoras en las que admite el fracaso y niega la valía de millones de incondicionales por todo el mundo cuando declara que morirá solo, y que lo peor de todo es que está acos-tumbrado, y es así como quiere acabar su vida. El perro viejo Morrissey no cree en la esperanza y se regocija en el dolor hasta el pun-to de parecer que desea que quede como firma y seña de identidad. Tal es su fracaso en el amor que en alguna ocasión se ha declarado asexual —algunos lo han lla-mado “la Thatcher del britpop”-. Ese fracaso en el amor ya lo cantaba como líder de los Smiths en 1984 en su “How soon is now”, considerada una de las mejores canciones de la historia de la música junto a “There is a light that never goes out”, obra maestra del artista. ̃

Page 6: SoloRock

Este rudo británico es débil. Por eso sus canciones son rudas y son débiles. Buen ejemplo de ello es “I’m Throwing My Arms Around Paris”, el último de sus éxitos. En él aparca la estridencia y, por enésima vez, confiesa que nadie le quiere: “I`m throwing my arms around Paris because only stone and steel accept my love” (“Extiendo mis brazos alrededor de París porque sólo el acero y la piedra aceptan mi amor”).Otra obsesión y refugio de Mozz son las ciudades. Si en su ante-rior trabajo, “Ringleader Of The Tormentors” (2006), abrazó a Roma para aplacar su dolor, es en el último París el bálsamo de su sufrimiento, y donde vivió y compuso durante una tempora-da, como ocurrió en Londres o Los Ángeles. Su pasión irracional o rechazo exacerbado hacia sus guaridas le han llevado a meter la pata en alguna ocasión. Durante su estancia en Los Ángeles escribió “America is not the world”, en la que afirmó que Esta-dos Unidos nunca tendría “un presidente mujer, negro o gay”. No tardaría en alabar lo que antes rechazó y terminaría rendi-do ante la grandeza de la primera nación del mundo, aunque nunca ante George Bush, contra el que arremete por sus “artes” para la guerra.

Su amor-odio hacia Inglaterra.Des-de Margaret Thatcher a Tony Blair no ha parado de reprobar a los políticos de su país. Buena cuenta de ello da su canción “Margaret on the guilloti-ne” (“Margaret en la guillotina”) que no pocos problemas le trajo con las autoridades. Se le ha tachado de traidor a la patria, y en otras ocasiones de patriota. Además vegetariano y activista de la causa. Desde los once años es un ávi-do defensor de los animales y conoci-do es su apoyo incondicional a PETA.˜

La personali-dad de una estre-lla arrogante y en ocasiones insoporta-ble incluso para los que nunca le fallan. Es la “cara b” de un veterano que tie-ne la suerte de conservar la fuer-za, la voz y la creatividad de su juventud, con el valor añadido de la e x p e r i e n c i a .

Morrissey es, es definitiva, un tipo raro en cualquiera de sus definiciones. Es el perfil y la historia inacabada de un super-viviente de los 80s que come terreno y da lecciones a muchos de los recién llegados aa música. Su gancho reside en su eterna juventud, en ser un perfecto desconocido que aún guarda ases en la manga, a pesar de su medio siglo de vida. Él lo resume así: “The past is myself, and the past never dies” (“El pasado soy yo, y el pasado nunca muere”).

Page 7: SoloRock

Pasagüero, Motolinia 33, Centro Histórico.

FRANZ FERDINAND

Sale el videoclip del nuevo sencillo de Franz Ferdinand ‘Evil Eye’, in-cluido en su nuevo disco ‘Right Thoughts, Right Words, Right Action‘. Se trata de un videoclip lleno de sangre y casi macabro, en perfecta sintonía con el titulo de la canción, es decir ‘Evil Eye’ o el ‘Ojo del demo-nio’.Este tema sigue el lan-zamiento del doble sen-cillo ‘Love Illumination/Right Action’ y el nuevo video musical esta diri-gido por Diane Martel, que firmó el súper cen-surado ‘Blurred Lines’ de Robin Thicke, ‘Just Give Me A Reason’ de Pink y ‘We Can’t Stop’ de Miley Cyrus.

En el video de ‘Evil Eye’, los miem-bros de Franz Ferdinand se con-vierten en protagonistas de un documental vintage casi horror.

Page 8: SoloRock

El músico estadunidense Jimi Hendrix, responsa-ble de los éxitos “Foxy Lady”, “Voodoo Child” y “Fire”, es recordado, a 69 años de su natalicio, como el mejor guitarris-ta de todos los tiempos, por encima de leyen-das como Eric Clapton, Jimmy Page, Keith Ri-chards, Jeff Beck y B.B. King.James marshall “Jimi” hendrix, uno de los mayores innova-dores y más influyentes artistas en diversos de géneros.

Nació el 27 de noviembre de 1942 en Seattle, Washington, (Estados Unidos), con el nombre de Johnny Allen Hendrix. Su afición por la música, en especial por la guitarra, la demuestró desde que era un niño, ya que comenzó a tocar de for-ma autodidacta.La oportunidad de tocar con algunas de las ban-das y los músicos más importantes de su tiem-po como B.B King, Sam Cooke o Little Richard le llegó cuando era muy joven. En los años 60 formó parte de King Casuals y posteriormente, creó su propio grupo en Nueva York, Jimi James and The Blue Flames.Su primer sencillo “Hey Joe”, que llegaría al sex-to puesto del “ranking” inglés en enero de 1967. Poco después, comenzó a consumir marihuana y LSD, como la gran mayoría de los músicos y artistas de la época.¶

Jimi Hendrix

“El mejor guitarrista de la

historia”

Esta adicción le traería más adelante graves consecuencias. Tocar la guita-rra con los dientes, sacudirla contra los amplificadores y prenderle fuego, eran expresiones que formaban parte del “show” visual de Hendrix, enri-quecido además con su exótica vestimenta y su grave voz; ésto, junto con su manera salvaje de cantar, constituía una rabiosa forma de transmitir su mensaje.El legado musical de Hendrix es revolucionario, sobre todo por su impre-sionante capacidad de tocar y manejar la guitarra. El testimonio de esto son sus propias canciones, entre las que figuran “Angel”, “Can your hear me?”, “Electric church”, “Foxi lady”, “May this be love”, “Manic depres-sion” y “Purple haze”, que aún expresan su pasión de “vivir y triunfar en un mundo inhóspito y hostil”.La madrugada del 18 de septiembre de 1970, Jimi Hendrix murió, a los 27 años, ahogado con su propio vómito a causa de una sobredosis de estu-pefacientes y alcohol. Los medios de comunicación empezaron a difundir que otra estrella del rock había muerto por culpa de las drogas mediante duros encabezados como: “Sexo, drogas y rock & roll”.

Page 9: SoloRock

La 11º edición del Festival Internacional de Cine de Morelia se llevará a cabo del 18 al 27 de octubre de 2013 e incluirá 43 cortometrajes, 23 documentales, 11 obras michoacanas y 12 largometrajes de distintos ci-neastas de la República Mexicana.

Este año, la sección de Largometrajes Mexicano, está conformada por: A los ojos de Michel y Victoria Franco; Club Sándwich de Fernando Eimbcke; González de Christian Díaz; Las horas muertas de Aarón Fer-nández; Los insólitos peces gato de Claudia Sainte-Luce; La jaula de oro de Diego Quemada-Diez; Manto Acuífero de Michael Rowe; Paraíso de Mariana Chenillo; Penumbra de Eduardo Villanueva; Somos Mari Pepa de Samuel Kishi Leopo; La vida después de David Pablos; y Workers de José Luis Valle González.

Para esta edición, el festival contará con Alejandro Jodorowsky como invitado de honor, quien presentará un ciclo de películas de su autoría que incluye el estreno en México de su nuevo trabajo: La Danza de la Realidad. Asimismo, Gravedad, del director mexicano Alfonso Cuarón, se proyectará en la Ceremonia de Inauguración.

En esta onceava edición, el Jurado del Festival estará conformado por personalidades como Chris Fujiwara, director del Festival Internacional de Cine de Edinburgo; Hélène Auclaire, directora del departamento de cine de la Semana de la Crítica de Cannes; Zita Carvalhosa, directora del Festival Internacional de Cortometraje de Sao Paulo; Fred Kelemen, aclamado director y cinematógrafo alemán; Karen Cooper, directora del Film Forum de Nueva York; Mirsad Purivatra, director del Festival de Cine de Sarajevo; Monika Wagenberg, directora del Festival Inter-nacional de Cine de Cartagena; María de Medeiros, reconocida actriz y directora portuguesa.

La sedes de esta 11ª edición serán Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas, además, habrá funciones gratuitas en la Casa Natal de Morelos, el Aula Mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, la Plaza Benito Juárez y conferencias en el Teatro José Rubén Romero. Asimis-mo, por noveno año consecutivo, se hará una extensión del Festival en Pátzcuaro, que contará con funciones diarias en el Teatro Emperador Caltzontzin.

Page 10: SoloRock

Metallica

El 3D jamás se sintió tan pesado y el público nunca había visto ni escuchado a Metallica en la forma que se presenta a través de “Through the never”, filme de la banda estadounidense que se estreno el pasado 4 de octubre en México. A partir de la premisa: “El momento que más cambia tu vida es aquel que no veías venir”, la película dirigida por Nimrod Antal, se desarrolla a través de dos líneas argumentales paralelas y simultáneas.Una de las partes abunda en el caso de “Trip” (Dane Dehann), miembro del staff de Metallica que debe llevar a cabo una misión urgente encar gada por el grupo y otra basada en el concierto.Las imágenes fueron grabadas durante el espectáculo que Metallica presentó durante la gira de 2012 en Canadá. Se rodó a través de un sentido visual de 360 gra-dos principalmente desde dentro hacia fuera del escenario.Durante toda la película los espectadores notarán en primera persona la energía, el sudor y la inten-sidad de estar en el centro de la acción con una de las mayores bandas de rock de la historia.Para complementar la experiencia, Metallica lanzó el “soundtrack” original de “Trough the never”, que conformó su gira “The Full Arsenal”, la misma que presentó en la Ciudad de México.

Page 11: SoloRock

Alicia Lizeth Rosales Medina9° Cuatrimestre

Universidad Insurgentes.