+ All Categories
Home > Documents > Soluciones para la Eficiencia Energética en Edificios · 2019-04-02 · Nueva Directiva de EE en...

Soluciones para la Eficiencia Energética en Edificios · 2019-04-02 · Nueva Directiva de EE en...

Date post: 20-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
eCongreso Eficiencia Energética en Edificios Diciembre 2010 © Voltimum Soluciones para la Eficiencia Energética en Edificios Juan Alberto PIZARRO Responsable Innovación Schneider Electric España, S.A. Schneider Electric, en breve
Transcript

eCongreso Eficiencia Energética en Edificios

Diciembre 2010 © Voltimum

Soluciones para la Eficiencia Energética en Edificios

Juan Alberto PIZARROResponsable Innovación Schneider Electric España, S.A.

Schneider Electric, en breve

Cotiza en la bolsa deParís: CAC40

miles de millones de ventas en 2009

% de ventas en las nuevas economías

personas en más de 100 países

en la clasificación “Fortune 500”

de las ventas dedicado a I+D+i

Residencial 10%

Energía e Infraestructura 16%

Industria 26%

Centros de Proceso de Datos 17%

Edificios 31%

Ventas por geografía – 2009

Ventas por mercados – 2009

Norte-américa

27%PacíficoAsiático

21%RdM11%

EuropaOccidental

35%

EuropaOriental

6%

Más de

Un crecimiento internacional y sostenible

Más de 170 años de historia …

Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI

Industriadel acero

GestiónEnergética

Potencia &Control

Producción y transmisión de la energía

Uso de la energía

Una posición única…

Especialista globalen gestión de energía

Con unacobertura del

del consumo de energía mundial

Hacemos la energía:• Segura• Fiable• Eficiente• Productiva• Verde

7.500ingenierosde I+D+i

50 centros

en 25 países

Un ecosistema de innovación

Respetuosocon el medioambiente

Energéticamenteeficiente

Abierto yconectado

Disponible 24/7,in situ y remoto

Para que el futuro sea…Empezamos hoy a…

Asociarnoscon más de 50de las mejores organizacionespúblicas y privadas

Dirigir proyectosmundiales enedificios inteligentesenergías renovables,nanotecnología

Impulsar laestandarizaciónZigbee, IEC, NEMA

Homes,Minalogic,

SmartElectricity

Financiarempresas denueva creaciónFondo de capitalAster Venture

Respuestasegún

demanda,innovacionesen software

Soluciones para la Eficiencia Energética en Edificios

Eficiencia Energética

Valores de los Usuarios Finales para los edificios

mejorar o

mantener el valor de la construcción

Coste de la energía mas

bajo

Responsabilidad social

corporativa Cumplimiento de la

reglamentación

Entrega rápida de la obra

Adaptable durante la vida

del edificio

libertad para reestructurar el

espacio

Un entorno de trabajo seguro

Disponibilidad de la energía y de los datos

Experiencia de los inquilinos

FlexibilidadConfort y productividad del inquilino

Los tres Drivers para la inversión en EE

DRIVER ECOLÓGICODRIVER NORMATIVO

Edificios sosteniblesEficiencia Energética en Edificios

DRIVER FINANCIERO

EPBD 2006/32/EC

Requisitos mínimos de rendimiento energético de los edificiosArt. 4.5: edificios nuevosArt. 4.6: edificios existentes de más de 1000m2

Incremento medio en 2010 de las tarifas y peajes de la energía eléctrica del 14,45%Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

La EE desde el diseño hasta el funcionamiento del edificio

Est

ruct

ura

Ope

rado

r ins

tala

cion

es

Adm

inis

trad

or p

ropi

edad

Enc

arga

do in

stal

acio

nes

Usu

ario

fina

l

Controlar una ingeniería transversal, a través de los diferentes silos

Controlar la implementación

de la solución en cada paso

1 año

Especificación

Diseño

Ejecución

Puesta en marcha

Proceso de

construccióndel edificio

Control del rendimiento energético

Mejorar el rendimiento energético

Operacióndel edificio

Nueva Directiva de EE en Edificios (EPBD)

Principales diferencias:

● Principios comunes en la metodología de cálculo de la eficiencia energética para todos los estados miembros.

● Incentivo en la instalación de contadores inteligentes y sistemas de automatización y control.

● Eliminación de la barrera de los 1000m 2 para edificios existentes.

● Implantación de instrumentos financieros para que incentiven la eficiencia energética en los edificios.

● El sector público debe tomar la iniciativa de su implantación.

● A partir de 2021, todos los edificios nuevos deben ser nearly zero energy building .

● Standard Buildings● Low Energy Buildings● Zero Energy Buildings● Green Buildings

Norma EN15232: Referencia para la EE Activa

●Métodos usados para estimar el impacto de los sistemas de control y gestión en la eficiencia energética activa de los edificios

●El estándar proporciona:●La prueba cuantitativa que todo el mundo está esperando●La base para comparar la eficiencia de la instalación●Principios de cálculo●Hojas de cálculo●Implementación rápida, …●Una representación intuitiva y “formalizada” de la eficiencia de los sistemas de control y gestión

●Cada sistema es clasificado acorde con su nivel de rendimiento

●La clase C es el estándar en regulaciones nacionales

Estado de la EN 15232

●La EN 15232 esta publicada y es oficial●Tiene que servir como referencia básica●El contenido es fiable

●La EN 15232 es reciente●Ya se utiliza●Pero no se conoce bien

●La EN 15232 será en poco tiempo obligatoria●Estará integrada en la evolución de la EPBD, y posteriormente en las reglamentaciones locales

Reglamentar

Estimular

Concienciación

Esta norma se va a convertir en un estándar que no se podrá ignorar

EN 15232 en la renovación

●Basado en el rendimiento real, estimado o auditado, el estándar puede ser usado para estimar los ahorros proporcionados por los nuevos sistemas de control y gestión y traducirlos en retorno de inversión:

EN 15232 en nuevos edificios

% de ahorros D C B A

Oficinas + 51% 0% - 20% - 30%

Hospitales + 31% 0% - 9% - 14%

% de ahorros D C B A

Oficinas + 10% 0% - 7% - 13%

Hospitales + 5% 0% - 2% - 4%

Energía Termica

Energía Eléctrica

D C B A D C B A

0 Mando manual

1 Mando motorizado con control manual

2 Mando motorizado con regulación automática 3 Control combinado iluminación/persianas/CVC (también mencionado anteriormente)

0 No hay un sistema de automatización de viviendas

No hay un sistema de automatización y control de edificios1 Adaptación centralizada del sistema de automatización y control de viviendas y edificiosa las necesidades del usuario, por ejemplo programas horarios, punto de consigna,.. 2 Optimización centralizada del sistema de automatización y control de viviendas y edificiospor ejemplo ajuste de reguladores, puntos de consigna

CONTROL DE PERSIANAS

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE VIVIENDASSISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE EDIFICIOS

Residencial No residencialDefinición de clases

•Ayuda para definir las especificaciones técnicas, g uía a la hora de estructurar las ofertas, y es una herramienta para comparativa econ ómica según el uso del edificio

•Cuando opciones surgen, se puede utilizar el estánd ar para:

•Cuantificar y comparar los ahorros económicos teóricos vinculados a cada clase, y elegir una clase para el futuro sistema de control

•Traducir la elección de la clase en un listado de funciones que deberían incluirse en las ofertas técnicas

Ciclo de vida de un Edificio

Fase de desarrollo Costes Operativos

3-5 años 25-30 años

hasta

del coste del ciclo de vida del edificio es operacional

hasta

del coste del ciclo de vida del edificioes financiero y de construcción

El ciclo de la EE, un proceso de mejora continua

Consultoría & Medición

Eficiencia Energética ACTIVAEficiencia Energética PASIVA

Optimizar a través de la automatización y el

control

Monitorizar , mantener, optimizar

Fijar las bases

Dispositivos de bajo consumoMaterial de aislamientoCorrección del factor de potencia

Sistemas y equipos de medida, Servicios de monitorización,

Sistemas BMSSoluciones control climatizaciónSoluciones control de iluminación Soluciones de control de motoresSoluciones domóticas …

Soluciones de EE para los edificios de oficinas

Gestión técnica centralizada BMS

Critical Power & cooling

Distribución eléctrica

Control de climatización

Control de iluminación

Supervisión energética

Control de motores

Detección de incendios

Control de accesos

Energías renovables

Video vigilancia

Alumbrado de emergencia

Fiable

Eficiente&

Productiva

Ecológica

Segura

Seguridad

Control de ClimatizaciónGeneración, distribución y unidades terminales

● Captación solar● Agua Caliente Sanitaria● Producción de Frío● Producción de calor● Paneles solares● Acumuladores● Calderas● Bombas● Enfriadoras● Variadores velocidad● Fan coils● Climatizadores Reducción del OPEX

Ahorros del 20-30 % gracias a la sectorización, control de temperatura por zona, regulación de ventiladores y regulación de bombas

Ahorros de un 5-7 % por cada grado de diferencia

Mejora del confortAumenta el confort de los ocupantes gracias a una temperatura constante

Adaptar la iluminación en función de la luz natural para condiciones de confort óptimo en las zonas comunes

Apagar automáticamente las fuentes de luz en función de las pausas de trabajo o fines de semana con temporizaciones

Iluminar automáticamente pasillos, escaleras, lavabos generales y espacios poco frecuentados con detectores de movimiento

Realizar escenas de iluminación, pantallas de proyección , e integración de sistemas en salas de congresos y reuniones

Control de Iluminación Las 4 estrategias de control de iluminación ....

Reducción del OPEX

Ahorros del 10-20 % gracias a las distintas estrategias de control.

Mejora del confortAumenta el confort de los ocupantes gracias a un aporte de luz constante Aumenta la higiene en los aseos de zonas comunes (encendido en función de presencia)Crea distintas iluminaciones ambiente en distintas zonas en función de las necesidades del momento

● Ventilación, calefacción, aire acondicionado, bombeo

● La velocidad del motor se ajusta acorde al caudal demandado

● La reducción de caudal ocasiona una caída sustancial de la energía absorbida

● Ejemplo de un ventilador equipado con un variador de velocidad:● Regulación del caudal por el variador.

● al 80% del caudal nominal, la potencia consumida es del 50% de la nominal

Control de MotoresVariadores de velocidad

Ahorro del 50% en

potencia activa !

Supervisión energética

●Sin supervisión, no tenemos información●Sin supervisión, se entra en un proceso de degradación●Posibilidad de disponer de información de gestión – definición de indicadores

Los ahorros se pueden perder rápidamente …

Indicadores de rendimiento claves

● Indicadores a nivel edificio●Edificio entero (kWh/m2 año)●Eléctrico (kWh/m2 año)●Combustibles fósiles (kWh/m2 año)●Agua (litros/m2 año)

● Indicadores a nivel subsistemas● Iluminación (kWh/m2 año)● IT (kWh/m2 año)●Calefacción (kWh/m2 año, kWh/GD15)●Aire Acondicionado (kWh/m2 año, kWh/GD21)●Ventilación (kWh/m2 año)

● Indicadores a nivel equipamiento●Eficiencia enfriadora (ex: kW/frigoría, kW/cal)●Eficiencia Torre Refrigeración (ex: kW/frigoría, kW/cal)●Eficiencia caldera (%)●Eficiencia flujo de aire (ex: W/cfm) (cfm = cubic feet meter)

Arquitectura de los sistemas de supervisión

TAC Vista by Schneider Electric

3rd Party BMS Other 3rd Party BMSControl de Clima

Control Iluminación

Control y Monitorización de Energía

Control de Accesos

Ocupación

Consumo eléctrico

Consumo gas

Consumo térmico

Precio de la energía

Temperatura ambiente

Temperatura / Humedad exterior

Rendimiento instalaciones

Calidad Aire Interior CO2

Radiación solar

¿que ha pasado?

400000

450000

500000

550000

600000

650000

700000

Building Energy Usage Baseline (2003)

Adjusted Baseline

Línea base ajustada según condiciones actuales y

modelo matemático

Consumo actual vs. línea base ajustada

La Modelización y el Baselining

Sede central Schneider Electric España

●Lugar: c/Bac de Roda 52, Barcelona

●Superficie: 10.000m2

●Nº plantas: 11

●Nº ocupantes: 400

●Solución completa de BMS

●Soluciones de supervisión de energía:●REM: gestión remota● ION Enterprise● ION EEM

Ejemplo: Bac de Roda – Enero 2009

El consumo cuando no hay ocupación, es sólo 1/3 del consumo del edificio con la máxima ocupación ���� ¿Qué cargas quedan conectadas? ¿Son realmente necesarias? Seguramente NO.

Consumo en días festivos especiales (sin ocupación) mayor que en fin de semana ����

el sistema de control de edifico no está informado de estos días y arranca la iluminación y clima según un día laboral habitual.

Torre Caja MadridBMS que integra:

Otros proyectos …

Torre MapfreSistema de gestión de energía remoto

>Clima y Mecánica

>Protección de incendios

>Ascensores

>CCTV

>Control Accesos

>Interfonía

>Megafonía

>Instalaciones de MT y BT

>Control iluminación y persianas

ContactoSchneider Electric España, S.A.www.schneiderelectric.es

Juan Alberto PIZARROResponsable de Innovación y Normalizació[email protected]

Tel: 93 484 31 00


Recommended