+ All Categories

Sonido

Date post: 14-Apr-2016
Category:
Upload: carlos-daniel
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
descripcion basica del sonido
12
percepción del sonido el sonido es un estímulo que captamos a través de nuestro sentido del oido e interpreta nuestro cerebro como una sensacion. es muy importante ya que este nos da información acerca del entorno y sus cambios. el ambiente está lleno de códigos sonoros, podremos decir que cada sonido es un signo ya que nos permite realizar una relación entre una forma y un significado el sonido también promueve a la memoria y podría ser el sentido que más nos permite imaginar. inteligibilidad que puede ser entendido la inteligibilidad de un punto determinado de una sala o espacio se mide básicamente por la relación entre el sonido directo y el sonido difuso siendo este último el resultado de las reflexiones o reverberaciones de la sala. la inteligibilidad en sonido: es conseguir que el mensaje que se transmite sea entendible. lo que llamamos articulación en la palabra y se mide por consonancia, es decir, el tanto de sílabas entendidas en un discurso ya sea grabado o amplificado. mientras el sonido directo disminuye con la distancia, el sonido difuso casi es constante en toda la sala y extremo en exteriores. una inteligibilidad aceptable se consigue cuando el sonido directo no es menor que 10db SPL respecto al sonido difuso. -> una de las actividades más importantes del hombre es la comunicación y para que esta se cumpla debe haber 3 factores:
Transcript
Page 1: Sonido

percepción del sonido

el sonido es un estímulo que captamos a través de nuestro sentido del oido e interpreta nuestro cerebro como una sensacion. es muy importante ya que este nos da información acerca del entorno y sus cambios.

el ambiente está lleno de códigos sonoros, podremos decir que cada sonido es un signo ya que nos permite realizar una relación entre una forma y un significado

el sonido también promueve a la memoria y podría ser el sentido que más nos permite imaginar.

inteligibilidad

que puede ser entendido

la inteligibilidad de un punto determinado de una sala o espacio se mide básicamente por la relación entre el sonido directo y el sonido difuso siendo este último el resultado de las reflexiones o reverberaciones de la sala.

la inteligibilidad en sonido: es conseguir que el mensaje que se transmite sea entendible. lo que llamamos articulación en la palabra y se mide por consonancia, es decir, el tanto de sílabas entendidas en un discurso ya sea grabado o amplificado.

mientras el sonido directo disminuye con la distancia, el sonido difuso casi es constante en toda la sala y extremo en exteriores.

una inteligibilidad aceptable se consigue cuando el sonido directo no es menor que 10db SPL respecto al sonido difuso. ->

una de las actividades más importantes del hombre es la comunicación y para que esta se cumpla debe haber 3 factores:transmisor, medio y receptor.

El comunicador tiene el deseo de ser escuchado claramente y por el otro lado el receptor desea escuchar con claridad. para lograrlo intervienen actualmente 2 factores.

los sistemas de refuerzo sonoro y grabación

el equipo humano que controla dicho sistema.

Page 2: Sonido

SISTEMA conjunto ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados o interconectado y que interactúan entre si para lograr un objetivo común

¿para qué sirve un sistema de Audio?

este se emplea cuando un usuario desea o necesita obtener información de sonido, empleando una serie de dispositivos para su grabación, almacenamiento, procesamiento y reproducción.

Acústica

es la parte de la física que estudia el comportamiento de las vibraciones sonoras y que impresiona nuestro sentido del oído

la diferencia principal entre la propagación del sonido en exteriores y en interiores, se encuentra en el nivel del sonido reflejado en espacios cerrados se crean más reflexiones que en espacios abiertos

¿que necesitamos saber para operar un sistema de audio?

tener conocimiento de la naturaleza del sonido

conocimiento de los equipos y su correcta aplicación

conocimiento de las reglas, fórmulas, herramientas fundamentales para que un usuario tenga un buen desempeño.

¿que es el sonido?

(física) el sonido está formado por oscilaciones o vibraciones. las vibraciones son el movimiento de vaivén de un cuerpo elástico que se manifiestan al aplicarle alguna forma de energía.

el sonido se produce cuando un objeto vibra y origina vibraciones que se transmiten por un medio físico (aire) dando como resultado una serie de compresiones y rarefacciones que se alejan de la fuente. la cantidad de compresión y rarefacción del aire que se origina a causa de un movimiento se le conoce como amplitud de la onda sonora, y está relacionada con el nivel sonoro que percibimos.

estas se conocen como ondas longitudinales, ya que las particulas de aire recorren distancias físicas.

la alternativa al movimiento de onda longitudinal es el movimiento de onda transversal donde el movimiento de la cuerda se da a 90 grados de la dirección del desplazamiento aparente de la onda.

Page 3: Sonido

onda: es la modificación de un media físico que, como consecuencia de una perturbación inicial, se propaga por el mismo medio en forma de oscilaciones periódicas.

onda sonora: es la que se origina perturbando un cuerpo elástico y transmite el sonido por un medio físico.

el cuerpo humano tiene varios receptores para las vibraciones que ocurren en la naturaleza y así puede registrar sonido calor y luz.

Requisitos para que una onda sea registyrada domo sonido

1. un cuerpo elástico fuente sonora que vibra debe estar en contacto con el aire el cual le comunica su vibración.

2. el aire que vibra, a su vez transmite en todas direcciones la vibración original )(medio transmisor)

3. el oído(humano), el cual registra el origen y características de la vibración (receptor).

EL oído externo

Page 4: Sonido

el oído medio

el oído interno

cuando una onda sonora excita el tímpano este vibra por simpatía con el aire del canal auditivo y estas vibraciones son transmitidas al oído interno a través de los huesos del oído medio

la disposición en forma de palanca, junto con la diferencia entre las áreas del tímpano y la ventana oval ayuda a igualar las impedancias del oído externo e interno para asegurar una transferencia de energía óptima.

así las vibraciones se transfieren al fluido en el oído interno donde se producen ondas de presión

HZ en la Cóclea

20-20000

todo cuerpo que al recibir energía se pone en movimiento, puede constituirse en forma sonora, pero no todos los cuerpos que vibran producen sonido; un ventilador gira y mueve el aire pero lo percibimos como aire pero no oímos su oscilación

el requisito para que el oído lo registre como sonido, dentro de nuestro campo tonal o espectro de frecuencia es que vibre:

mínimo 20 veces por segundo y máximo 20 000 veces aproximadamente

20 Hz = 20 ciclos por segundo.

las frecuencias de 1000 hz o más , se expresan en kilohertz (KHz)

Page 5: Sonido

20 Khz.= 20,000Hz= 20,000 ciclos por segundo.

velocidad del sonido= 344 M/Seg. a nivel del mar a 20°C

El número de ciclos que ocurren por segundo se llama FRECUENCIA y su unidad es el HERTZ (Hz).

Es decir 1Hz= 1 ciclo por segundo.

● vibraciones más bajas de 20 infrasonido.● vibraciones más altas de 20,000 ultrasonido.

● el infrasonido es una vibración NO audible y el ultrasonido lo percibimos en calor y luz.

PROPAGACIÓN DEL SONIDO

los medios de propagación del sonido son: sólido, líquido y gaseoso la velocidad varía dependiendo del medio; en el aire a 20°C, su velocidad es de 344 M/Seg. Esta velocidad tiene variaciones de acuerdo con la temperatura. si el aire está muy frío la velocidad del sonido baja pero su propagación es en línea recta, por lo que la distancia que recorre es mayor; si el aire es muy caliente, la velocidad del sonido aumenta, pero al chocar con la masa del aire caliente se desvía y su recorrido es corto.

En el agua el sonido se propaga más rápido su velocidad es de 1500 mts/seg. Aproximadamente.

En los sólidos como el hierro la velocidad de propagación es de 5930 mts/seg.

medios de transmisión velocidad(mts/seg)oxígeno 317aire a 0 ° 330aire a 20 ° 344agua dulce 1,400agua salada 1,500vidrio 5,250hierro 5,930aluminio 6,400

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

Altura o Tono. Esta característica determina si el sonido es grave o agudo. los sonidos graves son emitidos por un bajo número de frecuencias mientras que los sonidos agudos son emitidos por un alto número de frecuencias.

Daniel Ahuactzin, 02/04/16,
medio elastico
Page 6: Sonido

Por eso podemos entender que la altura o tono de un sonido se caracteriza por la frecuencia de la onda sonora y medida en Hertz(Hz).

Hertz o Hercios

Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz(1854-1894), que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas.

El término “ciclo por segundo” fue completamente reemplazado por hercio en la década de 1970.

un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la repetición de un suceso.

El hercio se aplica en física a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda(ya sea sonora o electromagnética)

Intensidad Es la cualidad que nos hace distinguir un sonido fuerte de un sonido suave, y estas cualidades se debe a la amplitud de las vibraciones de la onda. A mayor amplitud, el sonido es más fuerte; a menor amplitud el sonido es más suave.

la unidad de medida es el decibel(dB)

Decibel es la décima parte de un Bel, unidad creada por Alejandro Graham Bell. Representa la relación logarítmica entre dos cantidades. El propósito es escalar grandes unidades a un nivel más pequeño y poderlas medir en un rango más fácil de interpretar para el oído humano.

La intensidad sonora se mide en dB SPL (sound pressure Level nivel de presión sonora). el nivel de audio eléctrico se mide en dBu(Nivel de Sensibilidad en Volts).

Page 7: Sonido

Se ha descubierto que el oído en particular y el organismo humano en general responden a los estímulos externos en forma geométrica y no aritmética, es decir, si a una persona se le hace percibir un sonido de 10 unidades sonoras y se le pide que lo haga sonar al doble de su valor y luego al triple y así en form sucesiva la intensidades no obedecerán un progresión de 10 20 30 etc sino que serán 100 1000 100000 ect esta respuesta fisiológica del organismo a los estímulos exteriores es netamente logarítmica.

relaciones entre dos intensidades y el número de decibeles correspondientes a tal relación

relacion de intensidades Decibles

1:1 0

1:2 3

1:3 4.8

1:4 6

1:5 7

1:8 9

Page 8: Sonido

Timbre Es la cualidad que caracteriza el sonido de cada instrumento, esta cualidad se debe a la forma d eonda de las vibraciones originada por los sonidos armónicos.

También debemos considerar el ruido como parte del sonido; todos los instrumentos producen ondas complejas, de hecho la composición de cada onda más su contenido armónico, es el que le da el timbre característico a un instrumento

Podríamos decir que la frecuencia fundamental, fija la altura del tono y los armónicos su tono característico.

Ruido es una oscilación desordenada de ondas, las cuales, irán perdiendo poco a poco su altura o frecuencia fundamental

Características del ruido

todo ruido también tiene: intensidad, frecuencia y timbre.

Existen 2 tipos de ruidos de los cuales se utilizan en el área de la calibración del audio

ruido rosa y ruido blanco

ruido blanco este contiene todas las frecuencias audibles y no audibles.

Page 9: Sonido

Ruido rosa. es el que se utiliza para hacer análisis de acústica en las salas de concierto estudios de grabación etc

su amplitud disminuye a un ritmo constante para cada octava por lo general tres decibelios

libro pensar el sonido Samuel Larson.

Page 10: Sonido

Ley de las décadas

graves 20x10=200medios 200x10=2000agudos 2000x10=20000

El espectro de audio o campo tonal es un abanico que abarca aproximadamente diez octavos o duplicaciones de frecuencias.

El centro del espectro de audio no es numéricamente la mitad de camino entre 20 000 Hz que sería 10010 Hz sino que es a la mitad del número de octavas entre 20 20000 que es aproximadamente 640 Hz.

tarea: traer un ejemplo que tenga las caracteristicas completas del sonido.


Recommended