+ All Categories
Home > Documents > SPES.U3.A1.ELBB

SPES.U3.A1.ELBB

Date post: 10-Jan-2016
Category:
Upload: linda-de-la-barrera
View: 53 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Planeación Estratética

of 14

Transcript

Tipos de Indicadores

Tipos de IndicadoresPlaneacin estratgica en seguridad pblica Nombre: Elizabeth De la Barrera BlanorMatrcula: AL10502742Licenciatura en Seguridad Pblica Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

EJEMPLOS DE INDICADORES EN SEGURIDAD PBLICA (Alvarado, 2011)Un indicador es una estadstica o medicin que tiene un propsito de evaluacin, aunque por s mismo no conlleva de manera forzosa una evaluacin sobre un problema o elemento de anlisis. Control: Establecimiento previsivo de normas y requisitos en el desarrollo de un proceso y la vigilancia de su cumplimiento.

Medicin: Relacin de conceptos abstractos con indicadores empricos

Evaluacin: Obtencin y anlisis de informacin

9Definicin de Indicadores en la Aplicacin de Arteterapia a i.e.: custodios/vctimas en crceles mexicanas

10Indicadores para nuestro ProyectoDiseo con aprovechamiento de recursos externos (ONU) para implementacin del programa

Indicadores para nuestro ProyectoIndicadores para nuestro ProyectoFuentes de Consulta(s/a). (s/f). Sistemas de medicion, evaluacin y control. Universidad Abierta y a Distancia de Mxico. Recuperado el 27 de noviembre del 2014 de http://207.249.20.78/av20143C/pluginfile.php/51167/mod_resource/content/1/Unidad%203.%20Sistemas%20de%20medici%C3%B3n%2C%20evaluaci%C3%B3n%20y%20control.pdf Acle, A. (1990). La Planeacin estratgica y el control de calidad. Mxico: Grijalbo. Recuperado el 27 de noviembre del 2014 de http://books.google.com.mx/books/about/Planeaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica_y_control_total.html?id=9P-4AAAAIAAJ&redir_esc=yAlvarado, A. (2012). Indicadores de seguridad pblica en Mxico: Una discusin conceptual metodolgica. Mxico: Colegio de Mxico, ITESO y CIDE. Recuperado el 27 de noviembre del 2014 de http://www.cies.gob.mx/pdf/06INDICADORES_SEGURIDAD.pdfArmijo, M (2011). Planificacin estratgica e indicadores de desempeo en el sector pblico. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado el 27 de noviembre del 2014 de http://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/8/44008/SM_69_MA.pdfDiseos A-B-A-B. Psicologa Experimental: Diseos factoriales y diseos de caso de nico recurso. Recuperado el 28 de noviembre del 2014 de http://www.psicologia-online.com/pir/disenos-a-b-a-b-y-diseno-de-inversion.html Estvez, J. y Prez, M. (2007). Sistema de indicadores para el diagnstico y seguimiento de la educacin superior en Mxico. Mxico: ANUIES. Recuperado el 27 de noviembre del 2014 de http://books.google.com.mx/books/about/Sistema_de_indicadores_para_el_diagn%C3%B3st.html?id=tubgwrgX4ZkC&redir_esc=y Lamata, F. (1998). Manual de Administracin y Gestin Sanitaria. Espaa: Ed. Daz de Santos. Recuperado el 27 de noviembre del 2014 de http://books.google.es/books/about/Manual_de_administraci%C3%B3n_y_gesti%C3%B3n_san.html?id=seYYA8x4XewCVerd, A. (2013). Implantacin estratgica: evaluacin, planificacin y control estratgicos. Espaa: Universitas Miguel Hernndez. Recuperado el 27 de noviembre del 2014 de https://www.youtube.com/watch?v=PS2035xUqeE


Recommended