+ All Categories
Home > Documents > Sporting Puebla

Sporting Puebla

Date post: 03-Aug-2016
Category:
Upload: sporting-puebla
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Junio 2016
68
MENTE www.revistasporting.com Junio 2016 A PUEBLA JUNIO 2016 $35.00 M.N. @sportingpuebla Sporting Puebla PUEBLA Visita la: www.revistasporting.com ALDO VALENCIA EL DÍA QUE LLEGUÉ A LA CIMA DEL MUNDO; EVEREST PERICOS DE PUEBLA EL MEJOR EQUIPO DE LA LIGA FIVE PEAKS Adventure Team EL BMX Un deporte extremo SER PAPÁ Hoy en día ENTREVISTA
Transcript
Page 1: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

A

PUEBLAJUNIO 2016

$35.00 M.N.

@sportingpuebla

Sporting Puebla

PUEBLA

Visita la: www.revistasporting.com

ALDOVALENCIA

EL DÍA QUE LLEGUÉ A LA CIMA DEL MUNDO; EVEREST

PERICOS DE PUEBLAEL MEJOR EQUIPO DE LA LIGA

FIVE PEAKS

Adventure Team

EL BMX

Un deporte extremo

SER PAPÁ

Hoy en día

ENTREVISTA

Page 2: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

B

Page 3: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

1

Page 4: Sporting Puebla

ÍNDICE JUNIO2016

Adventure Team

2016

Five Peaks

Eurocopa

6

56

MENTECUERPOALMA

Contáctanos para obtener unaconcesión de la Revista Sporting

Aldo Valencia32 El día que llegué a la cima del mundo; Everest

Hoy en día

Un deporteextremo

Ser Papá

El BMX

22

50

EN PORTADA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

2ÍNDICE

Page 5: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

3

Page 6: Sporting Puebla

DirecciónJorge Espino FloresFabián Díaz MontielDirector EditorialLiz Espino FloresCoordinación de OperacionesIsamar Minutti BerraDirector de ArteRicardo Ortega HernándezDiseño GráficoRaúl Mendoza JuárezEdición AppAxel Estrada SánchezProducción DigitalAlberto López LeónE-magazine y Redes SocialesSporting CorporativoColaboradores Lee Ann Seifert Lara SánchezElisa MadridFátima OlveraHillary RogersLourdes Rosas MartínezMariángel Pérez LópezCorrección de EstiloLiz Espino Flores

Concepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto Telefónico(222) 285 79 [email protected]

brar, tropezaremos y tal vez nos demos cuenta de que ese no era el camino y tendremos que cambiar de ruta, pero siempre con un objetivo. Es importante buscar asesoría y ser humildes. Contar con el apoyo de una persona experta para llegar hasta la meta puede ser la clave. La humildad te ayuda a caminar con dignidad por la vida. Recuerda que siempre encontraremos gente negativa que intente echar para abajo nuestro sueño, que piense que estás loco; a esa gente hay que ignorarla y rodearnos de gente positiva que crea en ti y aporte buenos consejos. Debemos atender a las personas que nos quieren y nos conocen bien. Enfócate ple-namente en tu objetivo, apuesta por ti mismo y lucha hasta el extremo.

Ojalá les guste esta edición y la disfruten tanto como nosotros. No olviden seguirnos en nuestras redes sociales y escribirnos para saber cuáles son tus puntos de interés. Hasta la próxima.

@sportingpuebla Sporting Puebla

Liz Espino

De una charla entre amigos nació la idea de llegar al punto más alto del mundo.

Aldo Valencia se lo propuso y sin saber todo lo que tendría que hacer para lo-grarlo, ya a 6 años de su primer aventura, lo consigue nuevamente: Subir a la cima del Everest. Así es como este poblano consiguió su sueño y este mes en Spor-ting Puebla te presentamos la crónica del día en que llegó a la cumbre y todo lo que tuvo que pasar para lograrlo.

Debo confesarles que el día que plati-qué con él, quedé convencida de que cualquier cosa que nos propongamos podemos cumplirla, así sea el sueño más descabellado. Si realmente creemos que podemos conseguirlo, lo haremos. Evi-dentemente las cosas no suceden por arte de magia, para llegar a nuestra meta hay un camino por recorrer. Para que nues-tro sueño se materialice en la vida real tenemos que elaborar un plan de acción y ponernos metas a corto plazo, segura-mente encontraremos obstáculos que li-

CartadelEditor

DIRECTORIO

Publicación mensual editada por Elizabeth Espino Flores. Prolonga-ción Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Col. Concepción La Cruz, San Andrés Cholula, Puebla.

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Puebla. Edición Junio

2016. Año 4, Número 42. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son respon-sabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reserva-dos. Todos los registros en trámite.

*Sporting y su logotipo es una marca registrada.

Muhammed Ali

If your dreams don’t scare you, they aren’t big enough

JUN2016

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

4

EDIT

OR

IAL

Page 7: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

5

Page 8: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

6

Page 9: Sporting Puebla

FIVE PEAKSAdventure Team

Five Peaks Adventure Team es un equipo de atletas que disfrutan de practicar deportes de

aventura con la finalidad de competir y disfrutar nuevos retos. Es así como Alejandro Aja, Mario

Serrano, Eduardo Mora y Pablo Latapí inician un nuevo proyecto de máxima altura.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

7

Page 10: Sporting Puebla

• ¿Qué es para ustedesel montañismo?

Mario Serrano: Reinhold Messner, uno de los mejores alpinistas que ha tenido el mundo, da, lo que para mi es la explicación más acertada a esta pregunta, dice que el montañismo es un juego y las reglas las pone cada uno, cada uno decide como lo hace, mientras no atente contra el medio y las demás personas cada quien decide si lo hace rápido, lento, en paredes de roca o montañas nevadas, si decide hacer alpinis-mo de mucha dificultad técnica o alpinismo de alto rendimiento físico, es decir, el fin jus-tifica los medios.

Eduardo Mora: El montañismo es un grupo de actividades que se practican en la montaña entre ellas el alpinismo que vendría siendo una especialidad con un grado técnico. • ¿Cómo se inicianen el alpinismo?

MS: Yo llego al alpinismo cuando empiezo a entrenar en las montañas para ultrama-ratones, ya unos años atrás hacia algo de escalada en roca, pero lo que me acerca a las cumbres y al alpinismo más en forma es la preparación para eventos de carrera de ultra distancia.

Pablo Latapí: Yo me inicio en el alpinis-mo a raíz de que conozco a Ale Aja (Funda-dor de 5 Peaks) en un Rally en Guanajuato. Ahí platicamos y me mostró fotos de lo que hacía. Yo le dije que me encantaría dedicar-me a algo así. Me dio su teléfono y un mes después le marqué pidiéndole que me hi-ciera parte de su siguiente expedición, una semana después subimos el volcán Iztac-cíhuatl y de ahí no lo solté.

• ¿En qué consistesu entrenamiento?

MS: El entrenamiento para un alpinista es muy variado, hay quienes acumulan muchos

kilómetros en bicicleta, otros corren distan-cias largas en montaña o preparan la técnica de la escalada en gimnasios con muros arti-ficiales, finalmente hay que estar bien prepa-rado física y mentalmente.

• ¿Qué equipo se necesita para poder iniciarse en este deporte?

EM: Los básicos para practicar alta monta-ña: botas, crampones, equipo de ropa espe-

cializada de diferentes capas, guantes, piolet, bastones de marcha, lentes y casco.

• ¿Cómo describen la cimade una montaña?

PL: La cima de una montaña es una mezcla muy fuerte de emociones. Primero es sentir ese logro inmenso de haber logrado el pri-mero de dos objetivos. Segundo es el nervio de pensar que aun queda un camino largo por recorrer. Hay un dicho que dice que cual-

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

8

Page 11: Sporting Puebla

quiera puede subir una montaña pero que no cualquiera puede subir y bajar a salvo. Es importante recordar que aproximadamente el 80% de los accidentes ocurren en el des-censo. En verdad la cima de una montaña es un plus, uno realmente aprende a apreciar el camino y disfrutar el tiempo en la montaña.

AA: Para mí, es un lugar muy especial, com-pletamente solitario y silencioso, pero cuan-do llegas no sabes si llorar o gritar de alegría, se juntan toda clase de sentimientos.

• Cuéntanos ¿Cómo nace Five Peaks Adventure Team?

PL: 5 Peaks nace de la idea de Ale-jandro Aja de querer juntar a un equipo de gente apasionada de este deporte y que estuviera dispuesta a estar viajando para ponernos nuevos retos. Yo estoy muy agradecido con él por tomarme en cuenta para este increíble proyecto y también porque

gracias a él he tenido la oportunidad de co-nocer gente increíble como Mario Serrano y Eduardo Mora.

• ¿Qué perfil debe tener una persona que se interese en for-mar parte de este equipo?

MS: Principalmente que sea un deportista, que realice deportes de aventura y que tenga interés en crear nuevos retos y nuevas variantes a estos deportes ya existentes.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

9

Page 12: Sporting Puebla

• ¿Cuál essu siguiente reto?

AA: En Ecuador trataremos de hacer cumbre en el Iliniza Sur y el Chimborazo.

• ¿Qué montañas han sidosus mayores ascensos?

EM: La mayor cantidad de ascensos han sido en montañas de México en la que destacan la Malinche, el Iztac-cíhuatl y el Pico de Orizaba.

• ¿Cuál es el mayor riesgo que un alpinista debe en-frentar?

PL: El mayor riesgo para un alpinista desde mi punto de vista son las caídas. De ahí el clima y el frío. Hay quien dice que el hambre te mata en semanas, la sed en días pero que el clima puede ma-tarte en horas.

• ¿En qué momento se debe desistir de hacer cumbre en montañas peligrosas?

estado del tiempo, un buen baró-metro etc. pero lo mas importante es la experiencia y el sentido común.

AA: En el momento en el que las condicio-nes pueden poner en riesgo la salud e integri-dad de cualquier miembro de la expedición.

• ¿Cómo puede predecir un buen alpinista los repentinos cambios en las condiciones climatológicas?

AA: Hay buenos instrumentos que ayudan a la lectura del clima, como los reportes del

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

10

Page 13: Sporting Puebla

• ¿Cómo se gana la vida un alpinista profesional? ¿Cómo explota su talento y conocimientos?

MS: Los mejores alpinistas del mun-do se encuentran hoy en día abriendo nuevas rutas, haciendo récords de velo-cidad, ascensiones invernales cada vez más complicadas y demandantes sin uso de oxígeno suplementario, eso les da mucho apoyo económico de grandes marcas patrocinadoras.

• Para ustedes: ¿Quién es el mejor alpinista que ha existi-do en México?

PL: Carlos Carsoleo sin duda y de nuestra generación David Liaño.

• ¿Cuál es su máxima aspiración como alpinistas?

MS: Algún día coronar un 8000 sin el uso de oxígeno suplementario.

EM: Escalar montañas y rutas poco comu-nes en el medio.

LOS MEJORES ALPINISTAS DEL MUNDO SE ENCUENTRAN HOY EN DÍA ABRIENDO NUEVAS RUTAS

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

11

Page 14: Sporting Puebla

Copa América Centenario 2016

E sta será la edición número 45 del torneo y los grandes del continente CONMEBOL y CONCACAF se unen para ofrecer algunos de los mejo-

res equipos y Jugadores del Mundo. En un formato de dieciséis equipos, las diez asociaciones miembro de CONMEBOL – Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colom-bia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela– estarán acompañadas por seis asociaciones miembro de CONCA-CAF - Jamaica, Haití, Panamá incluyen-do a Estados Unidos como anfitrión y campeón de la Copa Oro 2013, México, el seis veces campeón de la Copa Oro y Costa Rica, el campeón de la Copa Cen-troamericana 2014.

Este histórico torneo contará con los mejores jugadores del Norte, Sur y Cen-

tro América, así como del Caribe. Lionel Messi, Javier “Chicharito” Hernández, David Luiz, James Rodríguez, Kaká, Mi-chael Bradley, Clint Dempsey y muchos más, se anticipan a participar. Se juga-rá en diez ciudades de Estados Unidos, donde 16 selecciones competirán por el máximo trofeo del continente. Esta es la primera vez que el campeonato se juega en Estados Unidos.

La Copa comenzará el viernes 3 de junio con el partido inaugural entre Estados Unidos vs Colombia en Santa Clara, en el Levi’s Stadium y se desarrollará hasta el sábado 26 de junio de 2016 donde se disputará la gran final en el MetLife Sta-dium de New York. Otros partidos a des-tacar son la revancha de la última Copa América 2015 entre Argentina y Chile en el Grupo D el 6 de junio y una segunda

Por Staff Sporting

La Copa América Centenario es un evento único para conmemorar los100 años de laCopa América.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

COPA

12

Page 15: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

13

Page 16: Sporting Puebla

revancha entre Jamaica y México, quie-nes se enfrentarán el 9 de junio.

Las grandes cadenas estadounidenses tienen ya espacios comprometidos con el torneo, pero será FOX Sports la que más amplia cobertura dará, al televisar los 32 partidos en las 10 sedes. “La Copa América Centenario promete ser una vi-trina espectacular para el fútbol en los Estados Unidos”, dijo David Neal, el pro-ductor ejecutivo de Fox Sports que ha dirigido las transmisiones de los últimos dos Mundiales de hombres y mujeres.

Premios

Los equipos no sólo lucharán por el honor deportivo y la Copa, también se llevarán un buen bono:

El campeón US$6,5 millones

Segundo LugarUS$3,5 millones

Se espera que esta Copa AméricaCentenario 2016rebase la audiencia de la pasada edición de Chile.

Tercer LugarUS$3 millones

Cuarto LugarUS$2,5 millones

Los puestos entre el quinto y el octavo US$1,5 millón.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

COPA

14

Page 17: Sporting Puebla

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

15

Page 18: Sporting Puebla

Estadios

Estadio Gillette

Ciudad: Boston Capacidad: 66,829 espectadores

Partidos• Fase de grupos: Ecuador – Haití • Cuartos de final

Final Soldier Field

Ciudad: Chicago Capacidad: 61,500 espectadores

Partidos• Fase de grupos: Jamaica – Venezuela, Estados Unidos – Costa Rica, Argentina – Panamá• Semifinal

Estadio NRG Ciudad: Houston Capacidad: 71,795 espectadores

Partidos• Fase de grupos: Colombia – Costa Rica, México – Venezuela • Semifinal

Estadio Rose Bowl

Ciudad: Orlando Capacidad: 70,000 espectadores Partidos• Fase de grupos: Costa Rica – Paraguay, Panamá – Bolivia, Brasil – Haití

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

COPA

16

Page 19: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

Page 20: Sporting Puebla

Estadios

Lincoln Financial Field

Ciudad: Filadelfia Capacidad: 69,176 espectadores

Partidos• Fase de grupos: Uruguay –Venezuela, Estados Unidos – Paraguay, Chile – Panamá

Estadio de la Universidad de Phoenix

Ciudad: PhoenixCapacidad: 72,200 espectadores

Partidos• Fase de grupos: México – Uruguay, Ecuador – Perú • Tercer puesto

Estadio Levi’s Ciudad: Santa Clara Capacidad: 68,500 espectadores

Partidos• Apertura: Estados Unidos - Colombia • Fase de grupos: Argentina – Chile, Uruguay – Jamaica• Cuartos de final

Estadio Metlife

Ciudad: East Rutherford Capacidad: 82,566 espectadores

Partidos• Fase de grupos: Ecuador – Haití • Cuartos de final • Final

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

COPA

18

Page 21: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

Page 22: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

20

Page 23: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

21

Page 24: Sporting Puebla

El rol del padre ha cambia-do significativamente en los últimos años. En la actualidad se ha presen-

tado un cambio drástico en la estructura familiar y el rol de paternidad. Anterior-mente el padre era una figura que se percibía más ausente, se encargaba del sustento del hogar dentro de la estruc-tura tradicional machista. Comúnmente se escucha a nuestros papás o abuelos hablar de cómo con sus padres eran más distantes emocionalmente; podían con-tar con ellos para lo que fuera en cuanto a lo económico, pero el afecto, los con-sejos, la crianza y la educación estaba en manos de la madre. El padre era visto como la ley y la madre como proveedora de cariño y ternura.

SER PAPÁHOY EN DÍA

Por Lee Ann Seifert SPM Sede MetepecTel. Clínica: (722)215-3024E-mail: [email protected]

Hoy en día podemos hablar de un nuevo rol de padre en donde hay un mayor involucramiento de ellos en la crianza. Desde el nacimiento los padres están muy presentes, decididos a pasar más tiempo con sus hijos- les hablan de cosas como emociones, sentimientos, de las diversas destrezas que nos presenta la vida. Es muy común ver que los padres realicen actividades con sus hijos, pasen tiempo con ellos a solas sin la presencia de la madre e incluso hay algunos que se quedan en casa a cargo de los hijos, mientras la madre trabaja.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

22ALMA

Page 25: Sporting Puebla

El rol del padre ha cambiado significativamente en los últimos años.

Cambiar pañales, asistir a eventos de los hijos, jugar con ellos, encargarse de la alimentación son algunos ejemplos de actividades que anteriormente era muy difícil que los padres realizaran; en la actualidad la responsabilidad de la crianza (en todos los sentidos) de los hijos está en manos de ambas partes (aún cuando no viven bajo el mismo techo). Las cosas se han vuelto un poco más equitativas, se han modificado los papeles tradicionales que jugaban los hombres y las mujeres en la sociedad y las responsabilidades se han redistribuido.

Se ha vivido un cambio de estructura, una modificación en los roles y social-mente se ha hecho un ajuste. Pero poco se habla de las repercusiones psíquicas que tienen todos estos cambios. La pre-sencia del padre tiene repercusiones muy positivas en la vida psíquica y la realidad emocional de un niño. La fa-milia cumple una función esencial en el desarrollo de la personalidad humana, desde la concepción a la muerte. Desde muy pequeños los bebés pueden darse cuenta de lo que necesitan a sus padres, la relación entre padre e hijo o hija se

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

23ALMA

Page 26: Sporting Puebla

forma de manera distinta que la que se va gestando du-rante 9 meses con la madre, pero puede llegar a ser igual de profunda y cercana.

El ver a un padre presente, cumplido y cercano ayuda a la formación sana de la personalidad, al desarrollo de una autoestima más elevada y un sentimiento de seguridad infalible. El niño lo que percibe es a un hombre, un padre responsable, emocionalmente disponible y comprometido; accesible en todos los sentidos y una fuente de apoyo que puede ser una influencia positiva en la vida y las decisiones que tome. Esto da mucha seguridad, permite que los niños se sientan amados y deseados y entiendan que las cuestiones emocionales no meramente son una característica “femenina.” El tener un padre altamente comprometido y presente tiene otros beneficios, los niños se caracterizan por niveles cognitivos más altos, tienen mayores niveles de empatía, tienen mayor tolerancia a la frustración y son más seguros de sí mismos.

Muchas veces llegamos a subestimar el poder de la presencia humana y la disponibilidad emocio-nal. En esta sociedad donde todo fluye de mane-ra veloz nos olvidamos de que lo más sencillo y básico es lo primordial. Lo que más necesitan los niños es la presencia y el cariño incondicional de sus padres. Que el padre, a pesar de sus múlti-ples ocupaciones, pase tiempo con sus hijos vale más que cualquier otra cosa que pueda regalar-le. Es importante mencionar que lo importante es la calidad no la cantidad, aún si eres un padre muy ocupado intenta darte esos pequeños es-pacios en donde tu atención está centrada y en-focada únicamente en tu hijo y sus necesidades. Juega con él o con ella, disfruta, diviértete- les hará mucho bien a los dos y son momentos inol-vidables. Feliz día Papá! Recuerda que juegas un rol esencial en el desarrollo emocional y psíquico de tus hijos.

Lo que más necesitan los niños es la presencia y el cariño incondicional de sus padres.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

24ALMA

Page 27: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

25

Page 28: Sporting Puebla

Aprender a hacer trabajo de jardinería1

2

3

5

Disfrazarse

Visitar museos y aprender de arte y cultura general

Dibuja con ellos

CON TUS HIJOS

5 cosas que puedes hacer este verano

Por Lara A. Sánchez

4Cocinar sus platillos favoritos juntos en casa

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

26

Page 29: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

27

Page 30: Sporting Puebla

COMER BIEN

La alimentación equi-librada, de calidad y en el momento idóneo, es indis-pensable para el

mejor desempeño deportivo. Comer de for-ma adecuada influye más de lo que nos ima-ginamos, es por ello que aquí te hablamos y te damos algunos tips para tu desempeño y recuperación deportiva.

Acostúmbrate a tomar aguadesde

que te levantas de la cama

para tener un mejor desempeño deportivo

Importancia de comerantes de entrenarSi tu entrenamiento es durante la ma-ñana tienes que tomar en cuenta que el cuerpo lleva un ayuno de aproxima-damente 8 horas, por lo cual necesitas hidratarte y consumir algo que te pro-porcione energía. Si tu entrenamiento es en la tarde debes de comer un snack de preferencia 1 hora antes.

Por Elisa [email protected]

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

28CUERPO

Page 31: Sporting Puebla

Dejar de comer previo al entrenamiento, puede causar pérdida de masa muscular ya que no le estás dando a tu cuerpo el combustible necesa-rio para rendir y desempeñarte adecuadamente.

Importante: acostúmbrate a tomar agua desde que te levantas de la cama.

Tu alimento antes de entrenar de preferencia que sea de bajo índice glucémico, podrías incluir entre: ½ plátano, 1 pera, manzana, barrita de arroz sin azúcar, pan tostado con crema de caca-huate y toque de miel.

¿Cuándo y qué comer despuésde entrenar?

Con el entrenamiento se termina el combusti-ble de tus músculos conocido como glucóge-no. Comiendo o tomando proteína 30 minutos después de entrenar ayuda a reparar las fibras

musculares. Entre más pronto comas algo mu-cho mejor, siendo más claros, no dejes pasar más de una hora. La Recuperación es básica como parte de tu entrenamiento.

Para esto tendrás que organizarte. Planifica tus compras (evita el típico no tengo nada en casa), levántate un poco más temprano para preparar tu snack, recuerda que puedes comer en el co-che en tu trayecto post-entreno.

Las reglas básicas: Hidrátate. Come inme-diatamente después de entrenar, inclusive antes de darte un baño. No dejes pasar más de una hora. Consumir proteínas y carbohidratos es lo mejor después del ejercicio. Lleva en el coche una fruta y algo de proteína como puede ser un yogurt o queso cottage. Ubica los lugares que ofrecen opciones post-entrenamiento para cuando no puedas regresar a casa.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

29

Page 32: Sporting Puebla

Antes Despuésde entrenar

de

minutos a1 HORA

de entrenarDentro de la

Es esencial comer para tu recuperación y alcanzartus metas deportivas

30

Fruta con bajo índice glucémico: 1/2 Plátano, peras, manzana, fresas, Pan tostado, crema de cacahuateToma por lo menor 1 vaso de agua

PREPÁRATE PLANIFICA UN SNACK PARA ANTES DE SALIR DE CASA

Mejores alimentos para después de entrenar

Licuados con fruta y proteínasQueso cottage. FrutaHuevos, pan o tortillas

PRIMERA HORA

ESTABILIZATUS NIVELESDE AZÚCAREN SANGRE,TE HIDRATANY DAN ENERGÍA:w

ww

.rev

ista

spor

ting

.com

Ju

nio

2016

30CUERPO

Page 33: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

31

Page 34: Sporting Puebla

Después de 6 años de haber llegado a la Cumbre más alta, Aldo Valen-cia lo vuelve a lograr y aquí nos cuenta cada paso de ese momento de gloria.

22 de mayo 11 am. El plan era salir muy tempra-no del campo 2 ubicado a 7,800m de altura rumbo al campo 3 a 8,300m. El día comenzó con muy mal clima, demasiado viento y nevando du-rante toda la noche, la idea de salir entre 7 y 8 de la maña-na se ha tenido que pospo-ner, son las 11 y apenas voy saliendo del campamento. Unos minutos después de salir me ataca un fuerte dolor de estómago. No sé a que se deba, pero duele demasiado y no me permite avanzar a un ritmo normal, pasan las horas y el dolor va disminuyendo pero voy muy lento en comparación con el resto del equipo, to-dos van mucho más ade-lante que yo, los puedo ver a lo lejos pero cada vez nos separamos más y más. Sigo avanzando y voy viendo como me van rebasando varios escaladores. Sólo hay una cosa en mi mente durante todas estas ho-ras: conectarme o seguir sin oxígeno…

Desde que llegué a Everest me he siento increíble-mente bien, la aclimatación ha sido muy buena y mi cuerpo no ha resentido la altura, pero aun así no es-

toy seguro de continuar a este ritmo con el cual me tardaría 5 o 6 horas más que mi equipo en llegar a la cumbre.

Viene a mi mente el recuerdo de la primera vez que toqué la cima del mundo hace 6 años, cuando lle-gué a la cumbre había muchas personas, era muy di-fícil reconocer a alguien entre tanta gente y equipo

que llevamos puesto, con las máscaras de oxígeno y los gogles es casi imposible saber quién

es quién, todos nos abrazamos y felicitamos al llegar a la cumbre pero en realidad no había algún buen amigo con quien disfrutar este mo-mento, alguien que conozca mi historia que sepa por lo que he pasado para esta aquí. Fue un momento in-creíble que jamás olvidaré, pero hoy que una vez más estoy tan cerca de la cum-bre me gustaría llegar junto con todo mi equipo como lo soñamos, planeamos y platicamos desde hace un año cuando tuvimos que cancelar la expedición de-bido al terrible terremoto que ocurrió en Nepal, fue un momento de sentimien-

tos encontrados, por una parte la frustración, tristeza, desilusión, coraje y

llanto por no poder intentar la cumbre como lo ha-bíamos soñado tantas veces, por el otro el alivio y tranquilidad de que sobreviviéramos y no nos pasara nada, regresar a casa sanos y salvos con la esperanza de algún día regresar para tocar el cielo, para estar

Aldo Valencia:El día que llegué a la cima

del mundo; Everest

ENTREVISTA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

32

PR

INCI

PA

L

Page 35: Sporting Puebla

Viene a mi mente el recuerdo de la

primera vez que toqué la cima del mundo

hace 6 años, cuando llegué a la cumbre

había muchas perso-nas, era muy difícil reconocer a alguien

entre tanta gente

en la cima del mundo. En el 2015 por la cara sur más de 20 escaladores murieron debido al mis-mo terremoto.

Sigo avanzando lentamente hacia el campo 3, el clima cambia muy rápidamente, viento, nieve frío, todo cambia tan rápido, a veces se alcanza a ver la cima desde aquí y eso me motiva y da fuerzas para no rendirme y seguir adelante a pe-sar del cansancio y el dolor en la espalda, entre tantas subidas y bajadas mi espalda está destro-zada y adolorida, cada vez es más difícil avan-zar… hago una pausa para descansar y pensar sobre la estrategia a seguir. No, no quiero estar solo en la cumbre, quiero estar con mis amigos, con mi equipo, con la gente que he compartido toda esta aventura, quiero abrazarlos y celebrar juntos al llegar a la cima, quiero mil fotos y vi-deos, quiero estar con Lali, Uli, Juan, Flash, Tendi y todo el equipo. Me pongo como meta llegar a los 8000m sin oxígeno, llegando ahí evaluaré y decidiré si continúo así o me conecto.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

33

PR

INCI

PA

L

Page 36: Sporting Puebla

Pasan las horas y por fin llego a los 8000m, me siento muy bien, afortunadamente mi cuerpo aclimató perfectamente y no tengo síntomas de edema cerebral o pulmonar, podría seguir así por horas y horas pero lle-garía unas 5 o 6 horas después que todo mi equipo a la cumbre… fue difícil y hasta cier-to punto frustrante pero he decidido conec-tarme, prometimos llegar juntos y así lo ha-remos. A los 8050m me pongo el oxígeno y mágicamente siento que vuelo… ya no des-canso después de cada paso, ahora puedo seguir a un ritmo constante y llegar a tiempo al campamento 3 para descansar unas horas antes de iniciar el ataque a la cumbre.

En mi camino hacia el campo 3 veo pasar a un amigo mexicano que venía bajando posiblemente de la cumbre, así como a un francés que estaba en su equipo, él había decidido atacar la cumbre un día antes, pero ¿por qué no llevan puestas las gafas o go-gles?, está nevando y no tienen nada puesto para proteger sus ojos, no lo entendí. Decidí no parar a platicar ya que llevaba muy buen ritmo y eso es muy importante para mí, co-nozco mi cuerpo y sé que si paro me va a costar más tiempo el regresar y a este ritmo me demoraré más horas.

Llegando al campo 3 entro a la tienda donde estaban descansando Lali y Uli, me ven con el oxígeno puesto y no dicen nada, no sé si no se dieron cuenta o prefirieron no mencio-

nar el tema, les comento que iba muy lento y que así llegaría muy tarde, Lali me comenta que fue una buena decisión. Un año atrás prometimos llegar juntos a la cumbre y así lo haremos. Una promesa es una promesa.

Descansé un par de horas antes de empezar a prepararme para salir hacia la cumbre, el plan era salir a las 10 pm pero como siem-pre se me hace tarde y soy el último en salir del campamento, casi a las 11 pm. El clima no era como lo decía el forecast, estaba ne-vando y el viento era más fuerte de lo espe-rado… aun así la noche se volvió hermosa con el paso de las horas, el cielo se abrió y hay una increíble luna que nos ilumina el ca-mino hacia la cumbre, es increíble lo hermo-so que se ve todo debido a la luz de la luna. Empezamos a avanzar pero en ciertas partes se llega a hacer un poco de tráfico debido a algunos pequeños escalones de piedra. Seguimos avanzando y el clima mejora im-presionantemente, desaparece el viento, la nieve y vamos avanzando a muy buen ritmo.

Llegando al primer escalón empieza lo ca-brón, una pared de unos 15 m con un ca-mino mixto de piedra y hielo. No somos tantos escaladores como otros años pero

Pasan las horas y por fin llego a los 8000m, me siento muy bien, afortunadamente mi

cuerpo aclimatóperfectamente

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16P

RIN

CIP

AL

34

Page 37: Sporting Puebla

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

Page 38: Sporting Puebla

se comienza a hacer un tráfico muy largo en la línea de espera, la sensación de congela-miento va y viene dependiendo del tiempo que paramos antes de cada escalón. Cada año muchos escaladores y sherpas sufren de mutilaciones en manos y pies o hasta ceguera de montaña debido a las malas con-diciones del clima o a algún descuido en el ascenso y/o descenso. Los errores se pagan caros en Everest.

Continuamos el ascenso y poco a poco, paso a paso seguimos avanzando, comienza ama-necer es increíble la vista desde este punto, no tengo palabras para describir los colores y sensaciones que causa vivir un amanecer en Everest. Pasan las horas, seguimos avan-zando aunque cada hora se ve un poco más cerca el cuerpo se va cansando, los dolores en espalda y pies aumentan, así como la constante preocupación en la bajada, la cumbre es sólo la mitad del camino y la baja-da es siempre lo más peligroso.

El escalón 2 y 3 fueron realmente difíciles, un par de macizos de piedra de 90 grados, las cuerdas guía fueron muy mal colocadas este año por los chinos, esto fue mucho más difícil de lo que había visto anteriormente en fotos y videos. Estamos a unos 8800 me-tros, prácticamente no falta nada para la cumbre, se ve tan cerca y a la vez tan lejos, poco a poco seguimos avanzando, siguen

pasando las horas y aun no llegamos a la cumbre. No entiendo por qué tanta vuelta, por que rodear tanto la cumbre en lugar de atacar directo hacia el macizo de hielo, en fin… hay que seguir, cada vez falta menos y la paciencia y perseverancia es un básico en la montaña y en la vida misma.

10 am del 23 de mayo, sigo avan-zando. Cada paso me lleno de fuerzas y energía para continuar y tocar el punto más alto del planeta, atrás de mi vienen Facu y Tendí, a veces tuve la duda si Facu podría llegar a cumbre, la aclimatación le costó mu-cho y fue atacado por una tos muy fuerte du-rante todo el tiempo que llevamos aquí, me da una inmensa felicidad verlo aquí junto a mí tan cerca de la cima, tan cerca de cielo. Desafortunadamente un par de escaladores adelante de nosotros van demasiado lentos y no nos permiten avanzar más rápido, no

encuentro un lugar seguro para poder reba-sarlos y continuar a mejor ritmo. Es realmen-te complicada esta última parte, es un mixto de piedra y hielo. Avanzar con los crampo-nes sobre la piedra es realmente difícil. 11 y algo de la mañana, por fin la puedo ver. Es-tamos sobre el macizo de hielo a unos pasos de la cumbre, increíble y coincidentemente escucho una canción que un año atrás pla-ticando con Uli en el campo base dijimos que sería la canción perfecta para el Summit Push: Titanium de David Guetta, cada segun-do que la escucho me da más y más fuerzas para dar esos últimos pasos que siempre son los más cansados y difíciles.

¡Ahí están, los puedo ver a todos, mi equipo, mi gente, mi familia! ¡Todos en la cumbre, en el punto más alto del planeta, donde solo unos cuantos tienen la dicha y el placer de estar una vez en la vida! En mi caso particular dos veces.

Paso a paso segui-mos avanzando,

comienza amanecer es increíble la vista

desde este punto, no tengo palabras para describir los colores y sensaciones que

causa vivir un ama-necer en Everest.

Es realmentecomplicada esta últi-ma parte, es un mixto

de piedra y hielo.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

36

ENTR

EVIS

TA

Page 39: Sporting Puebla

37

Es increíble la sensación, la

energía que corre por mi cuerpo

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

37

ENTR

EVIS

TA

Page 40: Sporting Puebla

Es increíble la sensación, la energía que corre por mi cuerpo, me quito la mochila y dejo el oxígeno a un lado, no lo necesi-to, me siento tan bien, tan fuerte. Ahí es-tán todos, nos abrazamos y casi lloramos por tanta alegría y felicidad, lo prometido se ha cumplido, juntos siempre juntos en la cima del mundo. Llevo casi 40 minutos aquí y no quiero bajar aún, quiero seguir disfrutando este momento, ha sido in-creíble disfrutarlo, todos han empezado el descenso pero yo sigo tomando fotos y videos, Dawa mi Sherpa me dice que hay que bajar, las nubes se están moviendo hacia nosotros y eso traerá seguramente nieve y viento, tomo un último video con Dawa, juntos ponemos una Khata en la cima del mundo como ofrenda a Qomo-langma (madre del universo), así llaman a Everest en el Tíbet.

Nos llevó más de 12 horas el ascenso desde el campo 3 hasta la cumbre y aún nos falta toda la bajada, cada paso cues-ta más y más, pasamos cerca de un par de cuerpos de escaladores caídos unos años atrás en mi caso particular, esto me ayuda a no parar, a no rendirme, a seguir adelante, a no ser parte de la estadística de muertos en Everest. No, mi cuerpo no

va a quedar aquí, tengo que bajar y seguir adelante me repetía a cada momento. Des-pués de 5 o 6 horas llego al campo 3, aquí no se canta victoria aún falta mucho para estar en un lugar seguro pero hay que parar, des-cansar, fundir hielo para tomar un poco de agua, la sensación de deshidratación de sed es terrible y no puedo continuar así, decido quedarme a dormir esa noche en el campo

3, aun no llegan todos los del equipo y es mejor estar aquí en caso de ser necesario.

24 de mayo, todos llegamos sanos y salvos, descansamos una horas y co-menzamos el descenso, al pasar por el campo 2 nos ataca una súper tormenta, vientos fortísimos que destrozaron 5 de nuestras carpas y muchas más de otras expediciones. Nos llevó muchas horas, pero descendimos hasta el campo 1, al llegar ahí yo decidí continuar y bajar hasta el campo avanzado. Es más seguro y se puede descansar y dormir mejor. Al llegar al campo avanzado, Vero nuestra doctora experta en alta montaña me comentan que mi amigo mexicano es-taba ciego, que le había dado ceguera de montaña y que otros escaladores lo habían tenido que ayudar a descender puesto que él no podía hacerlo solo. Vino a mi mente el momento en el que lo vi bajando sin lentes o gafas, error, terrible error… la montaña como en la vida te cobra caro los errores. Hay que cuidar cada movimiento, poner aten-ción en cada decisión en cada paso, una expedición exitosa No es llegar a la cum-bre, es subir y bajar, vivos y completos para regresar sano y salvo a casa.

Una expedición exitosa No es llegar a la cumbre, es subir y bajar, vivos y

completos para regresar sano y salvo a casa.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

38

ENTR

EVIS

TA

Page 41: Sporting Puebla

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

39

ENTR

EVIS

TA

Page 42: Sporting Puebla

Pericos de Puebla llegó a la mitad de la Temporada 2016 como el mejor equipo de la Liga Mexicana de Beisbol, por lo que las esperanzas de la

Zona Sur de llevarse el triunfo en la Edición 84 del Juego de Estrellas, estaban puestas en sus peloteros convocados; nadie se imagina-ba la historia que se escribiría con ellos en el Palacio Sultán.

Siete jugadores de los poblanos estaban den-tro del roster sureño comandado por Roberto Vizcarra: César Tapia, Daric Barton, Nyjer Mor-gan, José Manuel Rodríguez, Travis Blackey, Chad Gaudin y Orlando Lara; de estos, los pri-meros tres iniciaron el encuentro ante la Zona Norte en el line up y el último mencionado fue quien abrió en la loma de los disparos.

Lara tuvo un inicio perfecto, tres hombres - tres outs, ponchando a un peligroso tercer bat, Cyle Hankerd; sin embargo, su dominio duró muy poco, en el segundo episodio le co-nectaron par de sencillos y aunque se apuntó otro ‘chocolate’, no pudo despachar a Iván Te-rrazas, este pingo le dio imparable productor de la carrera de la quiniela.

PERICOS DE PUEBLA El mejor equipo de la liga

mexicana de beisbol

Vizcarra no lo aguantó más, Lara salió tras enfren-tar a siete bateadores, retirar un inning y un tercio, dejando a su equipo con una carrera en contra y dos hombres de herencia para su relevo y compa-ñero en Pericos, Blackey, quien sacó los dos outs de la entrada, no sin antes haber permitido cua-drangular de Juan Apodaca, el primer bateador que enfrentó en su serpentina.

Por Fátima Olvera

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

ALMA

40

Page 43: Sporting Puebla

El jonrón productor de tres carreras, dos de ellas a la cuenta de Lara, marcó el rumbo del encuentro, pues de la desventaja ya no se repondría el conjunto de la Zona Sur, pese a que dio señales de vida en el quinto rollo con vuelacercas solitario de Jesús Valdez de Leones; la pizarra apenas se colocaba 4-1.

Fue hasta la fatídica séptima entrada que el único hit de Pericos se hizo presente y fue para hacer daño, cuando Rodríguez, quien se había ido ponchado en su primer turno, prendió la bola y la mandó del otro lado de la barda para poner el encuentro 4-3, ante los lanzamientos de Tony Peña de Vaqueros.

Poco duró el gusto para los dirigidos por Viz-carra, en la parte baja del séptimo, el sultán Agustín Murillo impulsó la quinta carrera con sencillo y José Amador de Acereros con dos en base, dio batazo de cuadro estacio-nes para no solo poner a la Zona Norte arriba 8-3, sino de ahí ganarse el trofeo del Jugador Más Valioso.

En el octavo inning, los norteños fueron do-minados por Gaudín, el único pitcher de Pe-ricos con actuación rescatable, incluso solo él y José Piña de Veracruz lograron lanzar una entrada completa sin aceptar carreras, su único pecado fue aceptar un imparable; este buen pitcheo de nada sirvió, en la nove-na, la Sur solo trajo una más a la pizarra con el segundo jonrón solitario de Valdez.

Así la Zona Sur fue derrotada 8-4, la Norte se queda con el privilegio de abrir la Serie del

Rey en casa; mientras que los poblanos quedaron en deuda, luego de que en cuatro bateadores sumaron 10 turnos y solo un hit se conectó (jonrón) y por si fuera poco, Lara fue quien cargó con el descalabro, quedando claro que el Peri-co no donde quiera es verde.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

ALMA

41

Page 44: Sporting Puebla

CÉSAR TAPIA

Posición: CatcherTurnos al bat: 2-0 (elevado al short stop y ponche tirándole)

DARIC BARTON

Posición: Primera BaseTurnos al bat: 2-0 (par de rolas a segunda base)Nota: A la defensiva, en el tercer inning le quitó un sencillo a Cyle Hankerd, capturando el roletazo y sacando el out en la segunda base.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ

Posición: Segunda base Turnos al bat: 3-1 (entró a batear de emergente en la sexta y fue ponchado, conectó jonrón productor de dos carreras y fue dominado con elevado al short stop)

NYJER MORGAN

Posición: Jardín CentralTurnos al bat: 3-0 (rolas a segunda y primera base, y línea a jardín derecho)Nota: A la defensiva, en el tercer episodio le quitó un extrabase a Eliezer Alfonzo, en un batazo profundo al central, para el tercer out.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

ALMA

42

Page 45: Sporting Puebla

ORLANDO LARA

Posición: Pitcher abridor (derrotado)IP: 1.1 (7 bateadores)R: 3H: 3SO: 2BB: 0ERA: 20.25

TRAVIS BLACKEY

Posición: RelevistaIP: 0.2 (3 bateadores)R: 1H: 1 (1 HR)SO: 0BB: 0ERA: 13.5

CHAD GAUDIN

Posición: RelevistaIP: 1 (4 bateadores)R: 0H: 1SO: 0BB: 0ERA: 0.0

HOMBRE POR HOMBRE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

ALMA

43

Page 46: Sporting Puebla

Médicos y científicos nos cuentan cómo salir a la montaña puede cambiar nuestras mentes y mejorar nuestra calidad de vida.

La paz de la naturaleza fluirá dentro de ti como lo hace la luz solar dentro de los árboles. Los vientos soplarán su fres-cura en vosotros y las tormentas su energía, mientras que los cuidados caerán como hojas de otoño,” escribió John Muir en Our National Parks. Claramente John Muir entien-de el valor intrínseco de pasar tiempo en la naturaleza.

rumiación y negatividad, así como redu-jeron la actividad neuronal en la corteza prefrontal, asociada con enfermedades mentales. Aquellos que caminaron por un entorno urbano no disfrutaron de dichos beneficios.

Los investigadores indicaron que nues-tro mundo se está urbanizando cada vez más y que dicha urbanización está conectada a la depresión y a otros tipos de enfermedades mentales. Así pues, saliendo de vez en cuando de este en-torno urbano para pasar tiempo de puertas hacia fuera, en el campo donde hay menos factores estresantes, menos ruido y menos distracciones, puede ser una ventaja para nuestra salud mental.

Salir a la montaña y desconectar de la tecnología aumenta nuestra capa-cidad para solucionar problemas de forma creativa.

De acuerdo con un estudio de Ruth Ann Atchley y David L. Strayer, la solución de problemas de una manera creativa puede ser mejorada desconectando de la tecno-logía y volviendo a conectar con la natu-raleza. En este estudio, los participantes hicieron senderismo durante 4 días, a la vez que tenían prohibido usar cualquier tipo de tecnología. Se les pidió enton-ces que realizaran tareas que requirieran

Igual que Muir, muchos de nosotros reconocemos que el senderismo en la naturaleza es bueno para cuerpo, mente y alma. Caminar a través de los bos-ques mientras observamos pájaros de todos los co-lores, mientras olemos el aroma de los pinos y abe-tos y escuchamos la calma de un arroyo… todo esto despeja nuestra mente y nos hace sentir bien. Por suerte para nosotros, los médicos lo aprueban. Es-tudios tras estudios nos muestran que hay muchos beneficios para la salud mental cuando pasamos tiempo yendo a la montaña. He aquí unos pocos:

Salir a la montañareduce la negatividad

Aquellos que se lamentan en exceso, o se concen-tran demasiado en sus pensamientos negativos, pueden exhibir ansiedad, depresión y demás pro-blemas derivados. En un estudio reciente, los inves-tigadores demostraron que pasar tiempo en la na-turaleza afecta positivamente para no agobiarnos, así como encontraron que el senderismo reduce los pensamientos obsesivos y negativos.

En este estudio, los investigadores compararon la rumiación reportada por los participantes que, por una parte, caminaban a través de un entorno urba-no y, por otra, en un entorno natural. Encontraron que aquellos que caminaban durante 90 minutos en un entorno natural, reportaron menores niveles de

de creatividad para la resolución de una serie de problemas complejos. Descubrieron los investigadores que aquellos inmersos en las excursiones tuvieron un aumento muy significati-vo a la hora de resolver problemas en más de un 50%.

Estos investigadores indicaron que la tecnología y el ruido de las zonas urbanas demandan constantemen-te nuestra atención y nos impiden enfocarnos, perturbando así nues-tras funciones cognitivas. Por lo tan-to, cuando nos sentimos estresados por la vida urbana, o cuando esta-mos conectados a la tecnología a todas horas, salir a la montaña pue-de ser una medicina muy potente: Reduce nuestra fatiga mental, calma la mente y nos ayuda a pensar con mayor creatividad.

Salir a la montaña pue-de mejorar el Trastorno por déficit de atención en los niños.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno bastante común en los ni-ños. Aquellos que lo sufren, general-mente tienen problemas con la con-centración, se distraen fácilmente,

¿Alguna vez te ha dicho tu

médicoque salgas a la

montaña?Por Hillary Rogers

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

44

Page 47: Sporting Puebla

exhiben hiperactividad y tienen dificultades para controlar sus impulsos.

Criar hijos con el TDAH puede ser extenuan-te para los padres. No obstante, buenas no-ticias han surgido del mundo médico y cien-tífico. En un estudio realizado por Frances E. Kuo y Andrea Faber Taylor, han descubierto que exponer a niños con TDAH a activida-des al aire libre reduce significativamente sus síntomas. Por lo tanto, de acuerdo con el estudio, los beneficios de la exposición a la naturaleza se pueden extender a cualquiera con falta de atención e impulsividad.

Los doctores concluyen que simples cam-bios que incluyen actividades “verdes” pue-den mejorar la atención y disminuir los sín-tomas del TDAH.

Salir a la montaña es un ejercicio excelente, el cual estimula la capacidad intelectual

Hacer senderismo es una forma muy buena de ejercitarse y puede hacernos quemar en-tre 400 y 700 calorías a la hora, dependiendo

de la dificultad. Otro beneficio añadido es que no es tan duro como otras formas de ejercicio, tales como correr.

Cuerpo y mente están conectados de forma natural. El ejercicio ayuda a mante-ner nuestras células nutridas y sanas. De hecho, de acuerdo con unos investiga-dores de la Universidad de British Colum-bia, el ejercicio aeróbico puede mejorar la memoria y la habilidad cognitiva. En el estudio encontraron que el ejercicio aeróbico incrementaba el volumen del hipocampo en las mujeres mayores. El hipocampo es una parte del cerebro aso-ciada a la memoria espacial y episódica.

El senderismo seprescribe por los médicos

¿Alguna vez te ha dicho tu médico que salgas a la montaña? Progresivamente los médicos son cada vez más cons-cientes de que la gente que aprovecha su tiempo en la naturaleza, disfruta de menor estrés y mejor salud psicológica.

De acuerdo con WebMD, más y más médicos están recetando “prescrip-ciones naturales” o recomendando “ecoterapia” para reducir la ansie-dad, mejorar los niveles de estrés y luchar contra la depresión. Además, las prescripciones naturales se es-tán aceptando cada vez más por los médicos tradicionales debido a los estudios que van aflorando progre-sivamente, los cuales muestran los beneficios de ejercitarse y de pasar tiempo en la naturaleza.

Por ejemplo, el Instituto Golden Gate ha estado liderando la pro-puesta de la “ecoterapia” a través de su iniciativa “Healthy Parks Healthy People” (Parques Saludables, Gente Saludable)”. En dicho programa, las organizaciones comunitarias traba-jan junto a profesionales de la salud para mejorar la salud de los parques y promover el uso de los mismos como pasadizo a la salud de las per-sonas que los utilizan.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

45

Page 48: Sporting Puebla

Olimpiadas Especiales es el pro-grama deportivo sin fines de lucro, más grande del mundo para personas con discapaci-dad intelectual. Nace el 20 de

Julio de 1968, por Eunice Kennedy, al realizarse los Primeros Juegos Internacionales de Olimpia-das Especiales en Soldier Field, Chicago, Illinois. Sin embargo, el concepto nació mucho antes cuando fue ella quien inició un campamento en su propia casa para personas con discapacidad intelectual, en 1962.

OLIMPIADASESPECIALES PUEBLA

Tienen como visión proporcionar entrena-miento deportivo y competencia atlética durante todo el año en una variedad de de-porte de tipo Olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, brindándoles continuas oportunidades para desarrollar condición física, demostrar valor, experi-mentar alegría y participar en un intercam-bio de dones, destrezas y compañerismo

con sus familias, otros atletas pertene-cientes a Olimpiadas Especiales y la co-munidad en general.

¿QUÉ ES DISCAPACIDADINTELECTUAL?Según la definición de la Asociación Americana de Discapacidades Inte-lectuales y del Desarrollo (AADID), un individuo se considera que tiene una discapacidad intelectual (retraso men-tal *) sobre la base de los tres criterios siguientes:

1. Nivel de funcionamiento intelec-tual (IQ) es inferior a 70-75,

2. Existen limitaciones significativas en dos o más áreas de habilidades adaptativas, y

3. La condición se manifiesta antes de la edad de 18 años.

Las áreas de habilidades adaptativas son las habilidades de la vida diaria necesarias para vivir, trabajar y jugar en la comuni-dad. La definición incluye 10 habilidades de adaptación: comunicación, autocuida-do, vida en el hogar, habilidades sociales, el ocio, salud y seguridad, auto-dirección, aspectos académicos funcionales, el uso de la comunidad y el trabajo.

Las habilidades de adaptación se eva-lúan en el ambiente típico de la persona en todos los aspectos de la vida de un individuo. Una persona con limitaciones en el funcionamiento intelectual que no tiene límites en áreas de habilidades adaptativas no puede ser diagnosticada con una discapacidad intelectual.

Los niños con discapacidad intelectual se convierten en adultos con discapa-cidad intelectual; ellos no permanecen siendo “niños”.

Por Lourdes Rosas Martí[email protected]

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

46

Page 49: Sporting Puebla

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

47

Page 50: Sporting Puebla

Para más información sobre el programa, atletas especiales y donativos...

Lourdes Rosas Martínez: [email protected]/OlimpiadasEspecialesPueblawww.olimpiadasespeciales.org.mx

Olimpiadas Especiales México

El programa a nivel nacional, Olimpiadas Especiales México A.C., fue constituido en 1987 y al día de hoy cuentan con:

• 27 Estados de la República Acredita-dos y Afiliados

• 30, 926 atletas beneficiados

• 22 deportes de tipo olímpico y 2 de exhibición

Dentro de esos 27 Estados participantes, se encuentra el Estado de Puebla, con-tando con su propio programa, fundado en el año de 1987.

Olimpiadas Especiales Pueblay sus deportes

Actualmente Olimpiadas Especiales Puebla cuenta con más de 300 atletas y 21 Clubes participantes. Así como la participación de diferentes municipios, tales como Tecamachalco, Teziutlán, Li-bres, Huachinango, Xicotepec de Juárez, Puebla capital, entre otros.

Los deportes que se practican en Olim-piadas Especiales Puebla se clasifican en los siguientes:

• Deportes de veranoAtletismo, básquetbol, ciclismo, bochas, fútbol, levantamiento de pesas, nata-ción y patinaje sobre ruedas.

• Deportes de inviernoPatinaje de figura sobre hielo y hockey sobre duela.

Reconocimiento Nacional

A lo largo de los años, OEP ha participado en un total de 16 Juegos Estatales, con-tando con la participación de hasta 400 Atletas Especiales por evento. Puebla ha logrado más de 500 medallas en los 16 Juegos Nacionales, con más de 700 par-ticipantes y 45 medallas en los 11 Juegos Mundiales en los que ha participado con 28 Atletas.

Al día de hoy son 20 Atletas Especiales, los seleccionados para participar en el Nacional de Invierno que se llevará a cabo del 21 al 23 de Julio en la Ciudad de México. Cabe mencionar que el grupo, conformado por 16 Atletas en Hockey y 4 Atletas de Patinaje de figura sobre hielo, además de poder participar en di-cha competencia, de resultar ganadores,

tendrán la oportunidad de quedar seleccio-nados también para formar parte del grupo representativo nacional en los Juegos Mun-diales de Invierno, Austria 2017, del 14 de al 25 de Marzo. Cabe destacar que el Estado de Puebla ha participado con 8 atletas en 3 Juegos Mundiales de invierno, obteniendo 9 medallas con su participación.

De esta manera, se confirma que Olimpia-das Especiales Puebla trabaja día con día para lograr integrar a la sociedad a personas con discapacidad intelectual, dentro de un marco de respeto, aceptación y equidad, apoyando a sus familias y sirviendo como puente con otras instituciones, tanto del sector público como privado, para que de esta manera logren alcanzar su potencial fí-sico y mental.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

48

Page 51: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

49

Page 52: Sporting Puebla

EL

BMXEl BMX debe practicarse con la debida

seguridad, por ello es conveniente emplear casco, rodilleras, coderas y zapatos anchos.

La bicicleta tiene que estar en buenas condiciones para evitar accidentes, así como contar con el equipo ideal para las diversas

categorías que tiene el BMX.

En la actualidad hay lugares especializados para el deporte como los skatepark o

pistas de bicicross. Aquí te diremos algunas características básicas de esta especialidad, considerado como deporte olímpico desde

el 2008, y que en este año se llevará en Colombia el Campeonato Mundial.

UN DEPORTE EXTREMO

NACIONALw

ww

.rev

ista

spor

ting

.com

Ju

nio

2016

BMX

50

Page 53: Sporting Puebla

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

51BMX

Page 54: Sporting Puebla

BMX SIGNIFICA BICYCLE MOTO CROSS, EN PRINCIPIO SE PENSÓ QUE FUERA PARA NIÑOS QUE SE INICIABAN EN EL MOTOCROSS

¿Qué es el BMX ?

Es un deporte de bicicletas que se origi-no en California del Sur, Estados Unidos en la década de 1970 y continua con

gran popularidad desde entonces.

BMX significa Bicycle Moto Cross, en principio se pensó que fuera para ni-

ños que se iniciaban en el motocross, pero rápidamente se incorporo como

un deporte aparte.

En Gran Bretaña, tuvo mucho auge du-rante los años 80´s y desde el 2008 es

NACIONAL

considerado como deporte olímpi-co, así como el BMX Freestyle que es uno de los mayores eventos de

los X Games.

Las bicicletas BMX representan una iniciación fantástica para los

principiantes, ya que tienen un ta-maño compacto y es muy sencillo

su mantenimiento. Este deporte es relativamente accesible para mu-

chos, ya que el principal gasto es el costo de la bicicleta.

BMX RACING

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

52BMX

Page 55: Sporting Puebla

Categorías

Este deporte tiene principalmente dos catego-rías, la primera, enfocada a las carreras llamado RACING, que consta en competir en una pista de

tierra muy similar al motocross.

La segunda categoría de BMX corresponde al estilo libre ó FREESTYLE, que consiste en realizar

trucos con fluidez mezclando habilidades aéreas y terreas (terrestres) sobre distintas superficies.

BMX FREESTYLE

TIENE PRINCIPALMENTE DOS CATEGORÍAS, LA PRIMERA, ENFOCADA A LAS CARRERAS LLAMADO RACING. LA SEGUNDA CATEGORÍA CORRESPONDE AL ESTILO LIBRE Ó FREESTYLE.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

Page 56: Sporting Puebla

NACIONAL

PARK

FLAT

DIRT

El RACING es donde empezó todo lo referente al BMX, sin embargo el FREESTYLE ha desarrollo distintas modalidades como:

DIRT: Es sobre montículos de tierra en donde se muestran habilidades aéreas.

FLAT: Contrario al primero, ya que se deben rea-lizar trucos con fluidez sobre superficies planas

como el asfalto, concreto, entre otros.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

54BMX

Page 57: Sporting Puebla

STREET

EL FREESTYLE HA DESARROLLO

DISTINTAS MODALIDADES:

DIRT, FLAT, PARK Y STREET.

PARK: Se realizan acrobacias utilizando tanto rampas y obstáculos de madera como escaleras y barandales.

STREET: En los que también hay skates, los trucos son realizados en ambientes ur-banos saltando obstáculos de todo tipo.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

55

Page 58: Sporting Puebla

Eurocopa2016

Como sede, Francia se clasifi-cará automáticamente al tor-neo el cual cuenta con el mayor número de participantes en la fase final de su historia, amplián-dose de 16 a 24 los equipos que disputarán el torneo. El gana-dor participará en su calidad de campeón de la zona en la Copa Confederaciones Rusia 2017.

Por primera vez 24 selec-ciones participarán en una fase final de la EURO tras la fase de clasificación que se jugó bajo el nuevo concepto de la 'Week of

Football' (Semana del Fútbol). Jugarán dos partidos por se-lección, los equipos jugarán el jueves y el domingo, el viernes y el lunes, o el sábado y el martes. Cada día de la 'Week of Football' tendrá de ocho a diez partidos.

Los equipos serán sorteados en seis grupos de cuatro, con los seis primeros, los seis segundos y los cuatro mejores terceros avanzando a los octavos de fi-nal, donde la competición pasa a ser en formato eliminatorio.

Sin duda uno de los eventos deportivos más importantes de este año es la Eurocopa 2016, esta será la quinceava edición del torneo de selecciones nacionales europeas.

10 junio - 10 julio

INTRO

Balón Oficial: BEAU JEU

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

56EURO

Page 59: Sporting Puebla

Varias son lasseleccionesque alzan la

mano para llevarse a casa la

codiciada Copa Europea

CRISTIANO RONALDO

ZLATAN IBRAHIMOVIC

MANUEL NEUER

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

EURO

57

Page 60: Sporting Puebla

Sedes

Parque de los Príncipes(París)Capacidad:45.000 plazas

Programa: Cuatro partidos de la fase de grupos, un octavo de final.

Bollaert-Delelis(Lens)Capacidad:38.223 plazas

Programa: Tres partidos de la fase de grupos, un octavo de final.

Stade Vélodrome(Marsella)Capacidad:67.000 plazas

Programa: Cuatro partidos de la fase de grupos, un cuarto de final y una semifinal.

Pierre-Mauroy(Lille)Capacidad:50.186 plazas

Programa: Cuatro partidos de la fase de grupos, un octavo de final y un cuarto de final.

Toulouse(Toulouse)Capacidad:33.500 plazas

Programa: Tres partidos de la fase de grupos, un octavo de final.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

58EURO

Page 61: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

59

Page 62: Sporting Puebla

Stade de France(Saint Denis)Capacidad: 81.338 plazas

Programa: Cuatro partidos de la fase de grupos, incluido el encuentro de apertura, un oc-tavo de final, un cuarto de final y la final.

El Grand Stade(Lyon)Capacidad:58.927 plazas

Programa: Cuatro partidos de la fase de grupos, un octavo de final y una semifinal.

Geoffroy-Guichard(Saint-Etienne)Capacidad:42.000 plazas

Programa: Tres partidos de la fase de grupos, uno de octavos de final.

Matmut Atlantique(Burdeos)Capacidad:42.115 plazas

Programa: Cuatro partidos de la fase de grupos, un cuarto de final.

Allianz Riviera(Niza)Capacidad:36.178 plazas

Programa: Tres partidos de la fase de grupos, un octavo de final.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

60EURO

Page 63: Sporting Puebla

XV EurocopaFrancia 2016

CALENDARIO

La Eurocopa es el torneo de selecciones nacionales europeas en donde observamos el futbol del viejo continente a su máxima expresión. En esta edición se ampliará el número de equipos que participarán

de 16 a 24, se llevará a cabo en Francia del 10 de junio al 10 de julio y el equipo que resulte ganador participará en su calidad de campeón de la zona en la Copa Confederaciones Rusia 2017.

A 10 Junio

11 Junio

15 Junio

15 Junio

19 Junio

19 Junio

B 11 Junio

11 Junio

16 Junio

15 Junio

20 Junio

20 Junio

C 12 Junio

12 Junio

16 Junio

16 Junio

21 Junio

21 Junio

D 13 Junio

12 Junio

17 Junio

17 Junio

21 Junio

21 Junio

FASE DE GRUPOS

SEGUNDA FASEOctavos

Cuartos

Semifinales

FINAL

E 13 Junio

13 Junio

18 Junio

17 Junio

22 Junio

22 Junio

F 14 Junio

14 Junio

18 Junio

18 Junio

22 Junio

22 Junio

10 Julio

6 Julio

30 Junio 1 Julio

2 Julio 3 Julio

7 Julio

25 Junio

(37)

(39)

(41)

(43)

(49)

(47)

(45)

Ganador (49)

Ganador (47)Ganador (45)

Ganador (41)

Ganador (37)

Ganador (40)

Ganador (38)

Ganador (50)

Ganador (48)Ganador (46)

Ganador (43)

Ganador (39)

Ganador (44)

Ganador (42)

(40)

(42)

(44)

(50)

(48)

(46)

(38)2ºA 2ºC25 Junio

3ºB/E/F1ºD26 Junio

3ºA/B/F1ºC27 Junio

2ºD1ºE

25 Junio

1ºB 3ºA/C/D26 Junio

3ºC/D/E1ºA26 Junio

1ºF27 Junio

2ºF2ºB

2ºE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

EURO

61

Page 64: Sporting Puebla

Lo mejor, lo último, lo más deseado para ponerte en forma y practicar el deporte que más te guste...

GEAR BESTPERFORMANCE

La verde está de regreso, la selección mexicana de fút-bol renace con el tradicional uniforme verde, con la que afrontara tanto la Copa América Centenario 2016 así como los primeros compromisos clasificatorios rumbo a Rusia 2018. Su diseño está conformado por diversas fran-jas verdes, con terminaciones en mangas y el cuello de color blanco.

Para celebrar los 100 años del torneo, el balón se di-señó con tecnología que mejora cómo se dispara y viaja el balón por el aire. Con tecnología para hacer el fútbol más explosivo al recibir contacto con los pies o la cabeza de los futbolistas.

Un balón de futból que permite una trayectoria pre-cisa, para un mejor toque y pases certeros. Con un di-seño sin costuras térmicamente sellado y las dimen-siones aprobadas por la FIFA. Ofrece el rendimiento ideal en el campo a través de su circunferencia, peso rebote y absorción de agua.

Balón de la Copa América Centenario

Balón UEFA Euro 2016™

El nuevo uniforme de la Selección Nacional

Ordem Ciento de Nike

Para competición oficial

Adidas Jersey México Copa América Centenario

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

GEAR

62

Page 65: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

63

Page 66: Sporting Puebla

CINE “Recordando a un Campeón”Por: Mariángel Pérez López

Cortesía de TODOPUEBLA.com

ALI

Con determinación y resistencia física, agre-sividad e inteligencia, Muhammad Ali trans-formó para siempre la

vida de muchos americanos. Ali es una cinta biográfica de 2001 que relata los combates del boxeador, tanto dentro como fuera del ring.

Esta biopic abarca desde 1964 – año en el que consigue el título de campeón del mundo de los pesos pesados con 22 años al derrotar a Sonny Liston – hasta 1974, cuando tras diversos avatares per-sonales recupera el título en Zaire con-tra George Foreman en el denominado “Rumble in the jungle”.

El director Michael Mann apuesta por presentar la carrera de Ali y su evolución personal estrechamente relacionadas con el progreso político y social del país. A su vez Will Smith, nominado al Oscar por su actuación, le da vida a Ali con una imponente interpretación; desafiante, divertida y apasionada.

Racismo, acontecimientos históricos, boxeo y las nuevas corrientes reivindicativas se expresan en este filme que vale la pena vol-ver a ver para celebrar la trayectoria de un campeón, líder y gran figura mediática; uno de los deportistas más entrañables de la his-toria contemporánea de los Estados Unidos.

¡No dejes de verla!Consulta los detalles en:www.todopuebla.com/cine

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

64

Page 67: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

65

Page 68: Sporting Puebla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Juni

o 20

16

66


Recommended