+ All Categories
Home > Documents > SR de febrero de Y SOCIAL ESPAÍSOI, - … · medidas que se han de adoptah contra todas las...

SR de febrero de Y SOCIAL ESPAÍSOI, - … · medidas que se han de adoptah contra todas las...

Date post: 02-Oct-2018
Category:
Upload: hoangthuy
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL 3= Distr,., ====== GENERAL E/(;M.//l983/SR.?9 ?5 de febrero de 1965 ESPAÍSOI, Orieinal: . INGT£S 59^ p^ríofío de e f; iorie í дт-Шрщш DE ?9e SÏSSIor ' » elcbracta en P 1 .¡.'alacio r.o lar. :,;afùonc^-, Ginebra, el luneé, 21 (íe foorejo cr It'CJ, a latí 10, borgt: Pre:;if'ontet ' , ' } (l^ancE) I'lpíUde';': q(-e re bári ¿e ado;otar. '.ontra toda" las- ideología:.-, .y yrácticíi^; t o t a l i t a r i a s - O áe- otró t i i o , ir( li-iísr la:, ríe'<'aráct.er na?.i, lr,''<"ií'ta y .neofancir^ta, .<' ^\. 'el . e-'liíbivierno o la intolerenriD i'aciplc?-: o étric^ar, KI ocio y el terror, arí fomo en la ''•рпертхсхбп fiintemétifa, de IOP derechor: buifanof; y Jai-.libertader. .furcamcntale'., o qi.^e tienpn talen cxinrefVenriai: Cvei'lión de, lo;:, dérechoF. huroano-^; de todár' lp^, f'oroeti("a^^^ a oualqiiei; forma ce' lietenrlón ó oririnn y en Viartir-ul&r": ) e','ti(5r df- l a r der-a.-aricione.s fór^adaf o involunlariaa (rortim'aciór) La firerente acta -podrá rer objeto de cozrenoiones, La!^ coi'recioioneti deberán i-ec'at;tarse en v-no ríe lor, idioma^ ce trabajo. Deberár prenentsTiïe en forma c^e memorando y ' incoT^^oiarro pn un ojem-;;lar i'ol acta, : corre ; i o ne deberán em-i^rse, dentro del ;'lago de i-na. romana a ^".ontar c^e la fecha del coc-ymeñto, a la vefir-ián do ri.ioión de lo;- 3:'oc\'mcvntaler. Cficialef , O:rioini( , 10 , Palacio do lan FacionHñ, Ginebra, lar forrer,<ioneK que i-e introd en la;' actaf; del. nre.sente período de re::.ione-" de ]a .Comisión .:e re-.;-nirán en un donuroento 'niro que se .piblirará •poco. 6ef^úllé^) йе cónclviro, dicho período de nprioner; G.B,83-15551
Transcript

NACIONES UNIDAS

CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

3 = Distr,., = = = = = = GENERAL E/(;M.//l983/SR.?9 ?5 de febrero de 1965

ESPAÍSOI, O r i e i n a l : . INGT£S

59^ p ríofío de e f; iorie í

д т - Ш р щ ш DE и ?9e SÏSSIor ' » elcbracta en P1 .¡.'alacio r.o lar. :,;afùonc -, Ginebra, e l luneé, 21 (íe foorejo cr It'CJ, a latí 10,СО borgt:

Pre:;if'ontet ' Яг, 'УЛШ} (l^ancE)

I'lpíUde';': q(-e re bári ¿e ado;otar. '.ontra toda" las- ideología:.-, .y yrácticíi ; t o t a l i t a r i a s - O áe-otró t i i o , • i r ( li-iísr la:, ríe'<'aráct.er na?.i, lr,''<"ií'ta y .neofancir^ta, Ьага.<'г \.еп'el . e-'liíbivierno o l a intolerenriD i'aciplc?-: o étric ar, KI ocio y e l t e r r o r , arí fomo en l a ''•рпертхсхбп fiintemétifa, de IOP derechor: buifanof; y Jai-.libertader. .furcamcntale'., o qi. e tienpn talen cxinrefVenriai:

Cvei'lión de, lo;:, dérechoF. huroano- ; de todár' lp^, соггопаз f'oroeti("a ^ a oualqiiei; forma ce' lietenrlón ó o r i r i n n y en Viartir-ul&r":

Ъ) • С e','ti(5r df- l a r der-a.-aricione.s fór^adaf o involunlariaa (rortim'aciór)

La firerente acta -podrá rer objeto de cozrenoiones, La!^ coi'recioioneti deberán i-ec'at;tarse en v-no ríe lor, idioma^ ce trabajo. Deberár

prenentsTiïe en forma ce memorando y ас'етая incoT^^oiarro pn un ojem-;;lar i'ol acta, :Сай corre к Г; i o ne deberán em-i^rse, dentro del ;'lago de i-na. romana a ^".ontar c e l a fecha del coc-ymeñto, a l a vefir-ián do ri.ioión de lo;- 3:'oc\'mcvntaler. C f i c i a l e f , O:rioini( Й,б10й, Palacio do lan FacionHñ, Ginebra,

l a r forrer,<ioneK que i-e introd гсап en la;' actaf; del. nre.sente período de re::.ione-" de ]a .Comisión .:e re-.;-nirán en un donuroento 'niro que se .piblirará •poco. 6ef^úllé^) йе cónclviro, dicho período de nprioner;

G.B,83-15551

E/CN,4/1985/SR'29 página 2

Se аЪге l a gesión a las 10.05 horas

MEDIDAS QUE SE HAN DE ADOPTAH CONTRA TODAS LAS IDEOLOGIAS Y PRACTICAS TOTALITARIAS O DE CÍPRO TIPO, INCLUIDAS LAS DE CARACTER NAZI, FASCISTA Y NEOFASCISTA, BASADAS EN EL EXCLUSIVISMO O lÁ INTOLERANCIA RACIALES O ETNICAS, EL ODIO Y EL TERROR, ASI CCMO EN LA DENEGACION SISTEMATICA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES, O QUE TIENEN TALES CONSECUENCIAS (tema 22 del programa) (A/36/209 y Add.lí A/57/18a y Add.l)

1. E l Sr. NYAMEKYE (Director Adjirnto del Centro de Derechos Humanos), presentando e l tema del programa, dice que en e l preámhvilo, de l a Caxta los pueblos de las Naciones Unidas se declararon resueltos "a practicar l a tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos". En l a Declaración y en l a Convención Internacional sobre l a Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial se subraya que cualquier doctrina de superioridad basada en l a diferenciación r a c i a l es f a l s a , moralmente condenable, socialmente i n j u s t a y peligrosa} y en esos instrumentos se expresa alarma ante las manifestaciones de discriminación r a c i a l que todavía se observan en algunas regiones,del mundo y ante políticas gubernamentales basadas en l a supe­r i o r i d a d r a c i a l o e l odio.

2. En e l artículo 7 de l a Convención Internacional, los Estados partes se compro­meten a tomar medidas inmediatas y eficaces para comijatir los p r e j i i i c i o s r a c i a l e s y para promover l a comprensión y l a tolerancia, así como para propagar los propó­sitos y principios de ese instrumento de l a Carta de la s Naciones Unidas, de l a Declaración Universal de Derechos Humanos, y de l a Declaración de las Naciones Unidas sobre l a eliminación de todas l a s formas de discriminación r a c i a l .

5. De conformidad con l a resolu.ción 2839 (XXVl) de l a Asamblea General, en e l programa del 28^ período de sesiones de l a Comisión se incluyó un tema sobre las medidas que se han de adoptar contra las ideologías y prácticas basadas en e l terror o l a incitación a l a discriminación r a c i a l o en cualquier otra forma de odio colec­t i v o . En esa resolución, l a Asamblea General condenó todas las manifestaciones del nazismo y de l a intolerancia r a c i a l , e instó a los Estados a que tomasen medidas encaminadas a poner en evidencia tales manifestaciones con miras a poner f i n a esas manifestaciones y a prohibirlas resueltamente. Desde entonces, l a Asamblea General y l a Comisión vienen examinando periódicamente un tema en ese sentido, y ambos órga­nos han aprobado las tesoluciones pertinentes. La más reciente serie de opiniones y observaciones de los Estados sobre esta cuestión se recoge en los documentos A/37/I88 y Add.l.

4 . En su 58^ período de sesiones, l a Comisión acordó dejar e l debate y l a s medidas sobre este tema para e l actual período de sesiones y tr a t a r de él como cuestión de a l t a prioridad. En su resolución 57/179 l a Asamblea General, entre otras medidas, condenó nuevamente todas l a s ideologías t o t a l i t a r i a s o de otro tipo y las prácticas basadasjen e l exclusivismo o l a intolerancia radia,Itea o étnicas, e l odio y e l terror, así como en-la denegación sistemática de los derechos htunanos y las libertades fun-' daiaentales, o que tienen tales consecuencias. -Recuerda a l a Comisión las medidas que se piden en esa resolución, tales como las relativas, a que l a Comisión examine e l tema en su 59^ período de sesiones y .a que e l Secretario General, por conducto del Consejo, infoasne a l a Asamblea General en su 58^ período de sesiones a l a luz de las deliberaciones de l a Comisión y de la s observaciones presentadas por Estados y organizaciones internacionales.

E/CN.4/1983/SR.29 pagina 3 • ,

5 . E l Sr. GOLEiyiANOY (Bulgaria) dice que, cerca de medio s i g l o después de su crea-cien como consecuencia de l a lucha contra e l fascismo y e l nazismo, las Naciones TJhida s se ven todrvía-obligadas a preocuparse por esas ideologías y por'las prácti­cas a que- han dado lugar; hecho que demuestra que los cambios que se han producido en diversos países después de l a segunda guerra mundial no han bastado para erra­dicar e l nazismo y e l fascismo en sus diversas formas. Incluso durante l a guerra existieron organizaciones y movimientos fascistas en todos los países aliados, salvo en l a Unión Soviética,. Tales movimientos y organizaciones continiían sus actividades en esos y en otros países, donde propugnan ideas nazis yneofascistas, se entregan • a tina morbosa nostalgia por las siniestras prácticas del fascismo h i t l e r i s t a e inten­tar sembrar 'el terror y l a intimidación ;. La tolerancia de tales actividades en esos países constituye una violación de Ir,: f c ^ r d o s de Potsdam, que las prohibieron expresamente.

6. Las medidas que se han adoptado, contra las actividades nazis, fascistas y neofascistas han sido ineficaces. De hecho, en los Estados Unidos aumentó e l niímero de tales organizaciones, entre e l l a s l a John Birch Society, los Minutemen y l a Cristian Cruaade^r y partidos- políticos tales como e l Patrio-tic Party, e l National Spcia,iist V/hite; People's. Party of Arlington, e l National S o c i a l i s t \uiite Workers* Party y e l National Socialist. Party of America. No debería haber sido difícil des­cubrir l a existencia, de semejantes organizaciones nazis, f a s c i s t a s , neofascistas y. raoistas porque, segón se informe en e l US News and World Report. del 7 de noviembre . de 1977, en por l o menos cinco Estados de los Estados Unidos se presentaron candi­datos nazis en elecciones para cargos piíblicos Ipcalep y nacionales, llegando a r e c i ­b i r hasta e l 16^ de los votos en.una elección en Chicago,, y se desarrollaron-campa­ñas para atraer adeptos. Los comerciantes obtenían pingües ganancias con e l luc r a ­tivo comercio de recuerdos hi t l e r i a n o s y nazis, y de otros artículos tales como, cami­sas de manga corta y tatuajes en que se proclamaban ideologías racistas y nazis.- E l ; Ku Klux Klan se sintió suficientemente protegido para no esforzarse por епсиЪг1г. sus actividades descaradamente r a c i s t a s . Análoga situación imperaba en otros países, ; donde podían encontrarse facciones políticas estrechamente vinculadas a l a propaga­ción de ideas fascistas.- ,

7. En l a resolución 2839 (XXVl) de l a Asamblea General referente a los peligros de un : renacimiento nazi y de l a intolerancia r a c i a l se r e f l e j a claramente l a convicción de l a comunidad internacional de que'la vigencia de una auténtica democracia política, so c i a l y económica es antídoto eficaz para evitar l a formación o desarrollo de movi­mientos nazis, y de que un régimen político basado en l a l i b e r t a d y en l a pa:^tici--pación efectiva,; del pueblo en l a gestión de l a cosa piíblica hace imposible el'éxito del fascismo, / del nazismo o de,otras ideologías basadas en e l terror. La experien­c i a de Bulgaria confirma l a exactitud de esta convicción.'

8 . . Es perfectamente natural preguntarse por qué los Estados mencionados por su delegación no han conseguido desarraigar los vestigios del nazisijao, e l fascismo, e l neofascismo y e l racismo. Se sostiene frecuentemente que tales vestigios subsisten porq.ue l a democracia requiere tolerancia incluso para los que l a amenazan. Sin embargo, en cualquier-debate sobre l a democrp-cia es necesario preguntar de qué clase de democracia se está hablando. Los Estados occidentales han tratado de convencer a l mundo de que sólo e l l o s pueden s e r v i r de ejemplo de democracia. E l l o s se jactan de l a igualdad que garantizan en una amplia gama de sectores. En realidad, en esos países existe, l a igualdad principalmente para los que tienen los medios de hacer ple­no uso de e l l a , cosa que no r e s u l t a Tácil. Existe también l a igualdad de los desem­pleados, los inmigrantes y otros grupos desfavorecidos. Esa es precisamente l a d i f e ­rencia entre l a democracia occidental y l a auténtica democracia, en l a q.ue sólo hay ш а igualdad para todos -igualdad de derechos y de opor-tunidades para ejercerlos, -, igualdad de acceso a los medios de producción, a l a t i e r r a , a l a riqueza y recursos naturales del país, a l trabajo, a d i s f r u t a r de tiempo l i b r e y a l a cultura, así como igualdad de oportunidad para p a r t i c i p a r en e l proceso político.

E/CIT.4/1985/SE.29 página 4

9 . Segán ban observado los especialistas en ciencia política, es corriente que una clase s o c i a l dominante recurra a l a v i o l e n c i a para impedir que l e sea arreba­tado e l poder para no verse obligada a corapartirloi así es como hizo su aparición e l fascismo, cuando l a dominación del dinero pareció verse gravemente amenazada dentro del "pluralismo occidental". En las sociedades occidentales contemporáneas, e l dinero sigue siendo e l arma política más poderosa, y las decisiones f\mdamenta-les se adoptan bajo l a in f l u e n c i a de quienes l o poseen. A ese respecto sería suma­mente revelador гш estudio rápido de l a representación de las diferentes clases sociales en los órganos l e g i s l a t i v o s de los países que se presentan a sí mismos como l a encamación de l a democracia. Esta es l a razón de l a aparente impotencia de tales sociedades para erradicar todas las formas de manifestaciones nazis, fas­cistas o neofascistas. E l fascismo es ajeno a l a democracia, incluso en su modali­dad burguesa, pero no a los mecanismos y principios que forman l a base misma de l a sociedad c a p i t a l i s t a .

10. Precisamente por esa razón, varios criminales de guerra nazis han gozado de l a protección más o menos directa de algunos países, entre e l l o s los Estados Unidos, siempre que esos países creyeron que los criminales podrían serles átiles de гша u otra forma. Muchos criminales nazis declarados reos de delitos en las diversas regiones ocupadas por las fuerzas de H i t l e r o en campos de concentración están v i ­viendo en Estados Unidos con identidades falsas, y su extradición ha sido s o l i c i ­tada por los países interesados. Sirviéndose de varios pretextos, invocando consi­deraciones de "defensa nacional" o siguiendo procedimientos que, como por casгlalidad, eran demasiado lentos o ineficaces, las autoridades de Estados Unidos retrasaron o impidieron en más de тша ocasión l a entrega de tales criminales a los países inte­resados. Así ocurrió con Klaus Barbie, que durante mucho'tiempo estuvo bajo l a protección de los Estados Unidos y emigró a B o l i v i a utilizando гш docimiento expedido por las-autoridades estadounidenses. Recuerda a este respecto l a resolu­ción 5074 (XXVIIl) de l a Asamblea General, en l a que se exponen los pri n c i p i o s de cooperación internacional en l a identificación, detención, extradición y castigo de los culpables de crímenes de guerra o de crímenes de lesa hгшlanidad.

11. A pesar de estar condenadas oficialmente por ciertos países, las manifestacio­nes "fascistas y neofascistas siguen aoomentando. La explicación de este fenómeno puede encontra3?se en l a s condiciones que condujeron a l a toma del poder por d i r i ­gentes fas c i s t a s . En una época de grave c r i s i s ' económica y aprovechando una m i l i ­tarización sin precedentes, las fuerzas de l a reacción buscaron l a solución en e l fascismo. La h i s t o r i a ha demostrado que para e l desarrollo de las ideologías fas­cistas no hay terreno más fértil que l a proclamación de гша política de anticomгшismo, que ha sido e l denominador coman de las ideologías fascistas antes de l a segunda guerra mгшdial y fue parte integrante de las ideologías y prácticas de organizacio­nes y movimientos fascistas contemporáneos. No puede haber duda de que aquéllos que preconizan гша política de enfrentamiento con e l socialismo y de preparativos béli­cos están contribuyendo a crear un ambiente propicio a l a reaparición de movimientos, organizaciones y propaganda neofascistas, A l actuar así están азгдт1епао una respon­sabilidad que podría tener graves consecuencias.

1 2 o E l Sr. SOKALSKI (Polonia) dice que e l nefando aniversario de l a subida de H i t l e r a l poder sirvió de doloroso recordatorio de que las Naciones Unidas згдг§1егоп de l a lucha contra e l nazismo, e l fascismo, l a agresión y l a ocupación extranjera. Esa lucha no ha concluido en manera alguna; en l a segunda guerra mundial se alcanzó l a v i c t o r i a , pero demasiada cantidad del maligno veneno que l a causó está todavía infec­tando e l mundo.

E/OT.4/1983/SR.29 página 5

13. Proporcionalmente a su población, l a nación gue más stifrió con las bárbaras atrocidades de H i t l e r fue Polonia. H i t l e r no era un "lunático candido", como a menudo se l e describe, un producto de l a debilidad-humana por e l poder o un a c c i ­dente histórico. Los grandes monopolios empujaron a H i t l e r a l poder, viendo en l a dictadura nazi un campeón de sus intereses.

14. Históricamente, e l fascismo y e l nazismo están muy emparentados. Son ambos formas extremas de l a política conservadora derechista, que postula e l egoísmo nacionalista como e l supremo valor y acepta, l a desigualdad entre las personas y e l odio a l antagonista político. E l p r i n c i p a l componente del fascismo ha sido-^el nacionalismo ardiente. E l antisemitismo y e l racismo exacerbado son otras caracte­rísticas importantes. Las dictaduras fascistas han sido siempre nacionalistas, antidemocráticas, a n t i l i b e r a l e s , antiparlamentarias, anti p r o l e t a r i a s , antisocia­l i s t a s y antioomunistas. E l fascismo ha introducido los modernos mátodos de pro­paganda a l monopolizar totalmente los medios de información piíblica. Asimismo invoca un pasado nacional mítico y eleva e l presente a una mitología. E l fascismo . prospera en condiciones de recesión económica y en las c r i s i s morales y políticas. E l fascismo asegura l a continuidad de l a dictadura absoluta del gran c a p i t a l en l a época contemporánea.

15. E l nazismo fue l a variedad germánica del fascismo i t a l i a n o . Sin embargo se diferenció un tanto de su precvirsor a l establecer e l primer gobierno t o t a l i t a r i o moderno en conformidad con гдпа constitución aprobada por un parlamento, no se reca­taba l o más mínimo de recixcrir a l a intolerancia r a c i a l y a l a disoriminani<5n r a c i a l como instrumentos políticos, y sin e l menor escrópulo u t i l i z a b a e l terror para mani­pular a l a opinión piíblica, deshacerse de dirigentes nacionales molestos y cometer actos de agresión. E l Estado de H i t l e r basado en esa ideología perdió l a guerra porque finalmente sus ejércitos resultaron i n f e r i o r e s a los ejércitos aliados, espe­cialmente a l soviético. También l a perdió porque, a l perseguir sus desvariados objetivos, H i t l e r desafió a l a humanidad impugnando los principios del humanismo y l a dignidad humana y buscando l a exterminación de pueblos enteros.

16. E l tema que зе discute es de partie, l a r interés para e l pueblo de su país, sobre todo porque, en análogas circunstancias de recesión y desempleo, se hacen ahora comentarios favorables a l a e f i c i e n c i a de H i t l e r como dirigente y se menciona l a necesidad de pretendidos "hombres fuertes".

17. En su más reciente período de sesiones, l a Asamblea General ha tomado nota con profimda preocupación de que los proponentes de ideologías fascistas en algu­nos países han intensificado sus .actividades y están coordinándolas cada vez más a escala internacional. Es preciso actuar rápida y eficazmente para contrarrestar, esa situación. Queda mucho por hacer para obtener l a detención, extradición y cas­tigo de las personas responsables de crímenes de guerra y crímenes de lesa hiomani-dad. Un importante acontecimiento ha sido l a reciente extradición a Francia de Klaus Barbie, e l jefe de l a Gestapo en Lyon. Pero Barbie no es más que un solo criminal, cuando muchos están todavía en l i b e r t a d . Así por ejemplo, en l a Repiíblicá Federal de Alemania han sido identificados 87.765 criminales de guerra nazis, y de ese t o t a l tan sólo 6.456 han sido juzgados y condenados. En cambio, en l a Repiíblicá Democrática Alemana, de 16.572 presuntos criminales, 12.868 han sido declarados c u l ­pables y debidamente condenados. A continuación de l a segunda guerra mundial, Polonia solicitó a otros Estados, principalmente a l a Repiíblicá Federal de Alemania, l a extradición de 7*629 personas sospechosas de crímenes extremadamente graves y de

•E70Ñ.4/I985/SR.29 página б

'gehocidio. ..D esa cifrâ^. tari áalo 1.805 fueron objeto de extradicián y fueron pro-besadoS en tribunales polacos. Estados Ilnídos se encuentran pendientes va­r i o s oenteíiates de casos, de' criminaíés nazis, mientras que otros criminales nazis están en l i b e r t a d en algunos otros países. La malignidad del nazismo persistirá en tanto no varíe l a situacián de las adhesiones a l a Cónvencián sobre lá iinpres-c r i p t i b i l i d a d de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa.humanidad,

18, Asimismo, en l a apoca actual se re g i s t r a , e l resurgimiento de movimientos-y actividades neofascistas en diferentes formas. La situacián es particxilarmente inquietante en l a Repiíblica Federal de Alemania, donde actáah abiertamente nada me-hos que 140 organizaciones neofascistas. También han cobrado hueyo.impulso los esfuerzos por ensalzar e l h i s t o r i a l de H i t l e r y e l pasado nacionalista del tercer Rêiôh,

19, . Una de'las favoritas preocupaciones neofascistas en Europa es l a cuestián del statu quo t e r r i t o r i a l del continente y, la. validez de los correspondientes tratados internacionales. Es sorprendente que semejantes opiniones reciban apoyo o f i c i a l , Uhas dos semanas antes, un miembro de un Gobierno en сг о t e r r i t o r i o se peimite actuar s i n restricciones a las organizaciones nazis impugné abiertamente las r e a l i ­dades políticas y t e r r i t o r i a l e s de Europa que ese Gobierno había reafirmado anterior-merite'eh sus tratados b i l a t e r a l e s y en e l Acta Piñal de l a Conferencia sobre l a Seg^^idad y l a Cooperacién en Europa. Unas declaraciones en t a l sentido emanadas de fuentes o f i c i a l e s representan una. grave, violacién del artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos C i v i l e s y Í'olíticos y son contrarias a l a Declaracián de las.Naciones Unidas sobre l a preparaçién de l a s sociedades>para v i v i r en paz, Asiinismo resucitan i o s espsotros del pasado y alientan a los proponentes» de ideolo­gías f a s c i s t a s ,

20, E l resurgimiento de grupos y organizaciones que profesan ideologías t o t a l i t a ­r i a s y racistas promueve las políticas de intolerancia, colonialismo y apartheid. E l Ku KLux Kían es uno de tales casos. Otro caso es e i régimen sudafricano y sus esfuerzos por perpetuar y fortalecer l a dominacién r a c i s t a , su política de bantustaniza.ción, su bruta.], represión de, los, eneraigus del apartheid y sus renovados actos .de agresión contra Estados vecinos, . También en ese país .existe un vínculo europeo heonazi representado por l a Asociación de sociedades geHnánica, leales a su raza, nombre que basta por sí solo para reavivar las atroces memorias de l a "super-raza",

21, La p r i n c i p a l significación del tema sometido a l a Comisión es recordar a l a comunidad internacional l a necesidad de v i g i l a n c i a . Debe hacerse tpdc l o posible paira combatir las -ideologías y regímenes, basados en e l .excliisivismo r a c i a l o étnico, o eñ l a intolerancia, e l odio y e l terror, así como en l a denegación sistemática de los derechos, humanos y las libertades fundamentales. Tales ideologías y regíme­nes son resultado de actos concretos de personas malvadas en, favor de sórdidos-inte­reses. Esas ideologías comprometen l a paz mundial y .constituyen ш obstácuio .a las relaciones de amistad entre los Estados y a l a realización de.los derechos humanos,

22, Su delegación apoya e l llamamiento d i r i g i d o por-la АздаЪ1еа,Сэпега1-'a todos los, Estados,que todavía no l o hayan hecho, .para que de conformidad con.sus s i s t e ­mas constitucionales', y obligaciones internacionales,, adopten medïdas para.declarar punible por l a . l e y toda difusión de ideas basadas en l a superioridad o e l odio.ra­cial e s y de propaganda bélica, incluidas l a s ideologías nazis, rascistas y neofas­c i s t a s . Exhorta asimismo a l a adhesión imiversal a los Pactos Internacionales de

Е/СЖ.4/1985/ЗЕ.29 página 7

Derechos Нгипапоз, а l a Convencían para l a prevención y l a sanción del d e l i t o de genocidio, à l a Convención Internacional зоЪге l a Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, l a Convención sobre l a imp r e s c r i p t i b i l i d a d de los críme­nes de guerra y de los crímenes de lesa htmianidad, y l a Convención Internacional sobre l a Represión y él Castigo del Crimen de Apartheid. Su país es parte l e a l en todos estos instrumentos internacionales. La comunidad internacional debería adop­tar algunas otras medidas; esas medidas debieran recogerse en un proyecto de reso­lución, gue l a delegación del orador estaría dispuesta a patrocinar.

23. E l Sr. DAVEREDE (Argentina) dice gue su país siempre ha apoyado decisiones tales como l a resolución 37/179 de l a Asamblea General tendientes a combatir las ideologías y prácticas t o t a l i t a r i a s . Tales ideologías han envenenado la. vida, polí­t i c a de este s i g l o , han causado padecimientos a millones de hombres y mujeres y dado origen a guerras y enfrentamientos c i v i l e s . E l nazismo y e l fascismo causaron én e l pasado e l horror de todos los hombres y mujeres democráticos; ahora, esas ideolo­gías son fгшdamentalmente de interós histórico, pero otras ideologías amenazan a las instituciones democráticas.

24. E l terrorismo internacional es una amenaza constante a l a s democracias del mundo y una nueva ideología t o t a l i t a r i a basada en e l odio y en l a intolerancia. Su objetivo es la'destrucción de las instituciones democráticas, ofreciendo a cambio borrosas promesas de liberación s o c i a l . A diferencia de las doctrinas democráticas, no se caracteriza por su.s fines, sino por los medios aleves gue u t i l i z a para destruir e l orden s o c i a l . U t i l i z a e l plviralismo y l a tolerancia para crear organizaciones mi l i t a r e s paralelas a las fuerzas del orden, y t r a t a de aprovechar las c\ialida .des positivas del Estado constitucional para d e s t r u i r l o .

25. E l terrorismo es en esencia e l i t i s t a y antidemocrático. Está d i r i g i d o por una minoría de supuestos "iluminados" gue pretenden imponer por medios violentos su ideología a l a mayoría de un pueblo, cuya opinión, deseos e inguietudes no les interesan. Hombres y mujeres deben obedecer a los dictados de una supuesta "verda.d" dictada por oscuros profetas. Una de sus características básicas es l a profimda i m o r a l i d a d de los medios que u t i l i z a para imponer su vol-untad, medios tales como e l asesinato, l a tortura, e l secuestro y e l robo. Todos e l l o s , por repugnantes que nos parezcan, están supuestamente ju s t i f i c a d o s por e l odio v i s c e r a l seBibrado por esa ideología t o t a l i t a r i a .

26. En las dos últimas décadas, Argentina ha sido dviramente golpeada por e l terro­rismo, y su pueblo asistió inerme a l homicidio, a l secuestro y a l a tortura p r a c t i ­cados a d i a r i o por bandas de t e r r o r i s t a s . E l l o ha pasado ahora, y e l pueblo desea olvidar sus sufrimientos y restañar sus heridas, pero sus v i c i s i t u d e s guedan como testigo de los daños gue esas malsanas ideologías pueden causar. Argentina espera gue su s a c r i f i c i o no haya sido en vano y'gue sus esfuerzos permitan erradicar d e f i ­nitivamente ese nuevo azote de l a humanidad.

27. E l Sr. ZORDT (Unión de Repúblicas Soci a l i s t a s Soviéticas) dice gue e l fascismo, e l nazismo y e l racismo constituyen una amenaza a l a paz y a todos los derechos humanos, no a causa de conceptos teóricos sino debido a ideologías basadas en e l terror, l a opresión, e l genocidio y l a guerra. La segunda guerra mundial demostró lo gue tales ideologías significaban en l a práctica; y mucho más recientemente e l caso de Chile fue un ejemplo del sufrimiento masivo gue las fuerzas del fascismo pueden i n f l i g i r .

E/CN.4/l983/SR,29 página 8

28. ГГо es cuestián de títulos sino de objetivos y actividades; e l régimen sudafricano tiene afinidades con e l de H i t l e r , a pesar de su fachada parlamenta­r i a , y los verdugos sionistas responsables de l a matanza de ciudadanos en los campamentos de Sabra y Chatila son los sucesores del nazismo, como muchos orado­res han: señalado en e l actual período de sesiones de l a Comisián. Se encuentra en-expansión l a sociedad f a s c i s t a secreta de Südáfrica, Bruderbund, que tiene contac­tos en las más alt a s esferas del aparato e s t a t a l ; e l propio Primer Ministro, Sr. Botha, es uno de sus miembros. Sus objetivos, en consonancia con los del Gobierno sudafricano, son dominar l a sociedad sudafricana. En I s r a e l , e l partido Tekhia, a l que pertenecen e l Sr. Sharon y algunos otros ministros, t r a t a de crear un "gran I s r a e l " basado en los objetivos de carácter nazi de "espacio v i t a l " y de dominación sobre otros pueblos. Los recientes acontecimientos en e l Líbano y los preparativos de agresión contra S i r i a indican l a forma en que esos objetivos van siendo puestos en práctica por las autoridades israelíes.

29. La amenaza del fascismo está a l a v i s t a en e l creciente námero de organiza­ciones neofascistas, neonazis y racistas en algunos países occidentales desarro­llados; esas organizaciones son incitadas por l a carrera de armamentos y e l ambiente de beligerancia fomentado por l a Administración de Estados Unidos. .Análogamente, las cuestiones recientemente planteadas en ciertos círculos o f i c i a l e s de l a República Federal de Alemania sobre l a validez de las actuales fronteras naciona­les en Europa r e f l e j a n las ideas revanchistas de algunos grupos neonazis de ese país. Segán documentos o f i c i a l e s de este país, existen de 75 a, 120 grupos neofas­cist a s , de cuyos miembros e l "JOfo aproximadamente son personas de 30 años o menos, o sea, en efecto, una nueva generación. Existen en l a República.Federal de Alemania más de 100 publicaciones neonazis, cuya circulación semanal pasa de 240,000 ejempla­res. E l número de grupos neonazis registrados en ese país ha pasado de más de JOO •en 1976 a unos I.5OO en 1981; según una comisión del Bundesta^g esos grupos han come­tido unos 2,000 actos d e l i c t i v o s .

50. Según e l periódico Tat, en l a República Federal de Alemania viven todavía шоз 100 ex jueces nazis que disfrutan de l a plena ciudadanía; a ninguno de e l l o s se l e han pedido cuentas de sus d e l i t o s , entre los que hubo penas de muerte contra millares de ciudadanos de muchos países europeos. Algunos de e l l o s han vuelto a ejercer'efectivamente sus funciones en los tribunales. Hasta e l IP de enero de 1981, sólo habían sido declarados culimbles alrededor del 7f de los acusados en l a República Federal de Alemania por delitos com-etidos como antiguos nazis.

31. En los Estados Unidos desarrollan sus actividades muchas organizaciones neofas­c i s t a s , tales como e l American Nazi Party y e l National S o c i a l i s t Party of America, у están extendiéndose las organizaciones fascistas y otras de carácter r a c i s t a . E l número de miembros del Ku К1гдх Klan se ha más que duplicado en años recientes. En I98O, seis neonazis y "klansmen" fueron condenados en Greensboro, Carolina del Norte, por e l asesinato de cinco manifestantes contrarios; los "klansmen" provoca­ron desmanes durante los disturbios de Miami a f i n a l e s de 1982 y, por primera vez desde hacía 40 años, obtuvieron e l permiso de manifestarse frente a l a Casa Blanca en Vfeshington. La indignada contramanifestación provocada por ese acto fue di s ­persada por l a policía con granadas de gases lacrimógenos.

32. En Estados Unidos han encontrado refugio contra e l justo castigo unos 5«000 c r i ­minales nazis responsables de decenas de millares de muertes, según los antecedentes que obran en poder de los gobiernos de l a URSS, Polonia, Hungría, Bulgaria,

E/Cîr.4/1983/SR.29 página' 9

l a República Democrática Alemana y otros países; algunos de ell o s incluso están tra,bajando en lugares tales como e l Departamento de Estado y e l Pentágono. En artículos aparecidos en publicaciones estadounidenses sobre e l caso de Barbie se han revelado los nombres de algunos de esos criminales; uno de e l l o s había prac­ticado l a tortura en Dachau, y ha llegado a ser jefe de un ser v i c i o de investiga­ciones médicas de l a fuerza aérea de los Estados Unidos.

35. Incluso cuando algunos de ellos comparecen ocasionalmente ante un tri b u n a l , se interponen apelaciones en favor suyo, alegando razones de j u s t i c i a e imparcia­l i d a d ; un reciente ejemplo es e l caso de un individuo qué fue jefe de policía en l a Rep-ública S o c i a l i s t a Soviética de Letóniá dixrante l a ocupación. Algunos de los principales criminales de guerra escaparon" secretamente a los Estados Unidos a l ' f i n a l de l a segunda guerra mundial y'han obtenido l a ciudadanía de ese país. IVíuchos de e l l o s trabajan todavía para "Radio Europa Libre" y "Radio Libertad", Uno de el l o s , Y i l i s Khazners, había estado eh- B i e l o r r u s i a y, "se distinguió" en una oca­sión acorralando a unos judíos en una sinagoga y prendiéndole fuego después. Este era uno de los 30Ô criminales de guerra todavía en libox-t4.d y en condi<^iones de r e a l i z a r propaganda antisoviética.

34. En documentos publicados entre- 1979 y 1981 por e l f i s c a l de los servicios especiales de investigación del Ministerio de J u s t i c i a de los Estados Unidos se demostró que, con l a connivencia del DepartaiBento de Estado y del PBI, gran número de fascistas de-Bielorrusia y de otras regiones de lá Unión Soviética fueron i n t r o ­ducidos subrepticiamente en Estados Unidos para que llevaran a cabo actividades subversivas contra l a Unión Soviética. E l responsable' de sus actividades fue un t a l Prank Vizner, que fiie nombrado director de coordinación política de l a CIA y consiguió iln-grado de independencia t a l que le-permitió encubrir actividades fas­cistas eñ'Estados Unidos para ocultarlas, no sólo del público, sino también de los órganos gubernamentales de investigación. En. consecuencia, muchos antiguos fas­cistas han podido v i v i r y prosperar en ese pais, Esta.H Í-CVPT a o i o n e s , reconocidas por la'prensa de los Estados Unidos, demues'bran entre otras cosas que en ese país se encuentran viviendo .más de 3OO fascistas bielorrusos, entre elloü a ' l g t u j u a impor­tantes crimirialer; de guerra.

35. Antiguos nazis huidos a Estados Uiiidos son•culpables de l a muerte dp \mos 2,4 millones de personas durante l a segunda guerra mundial, según одп inves­tigador, quien anadió que l a presencia de ell o s había guardado relación con l a política de "guerra fría" de Estados Unidos. La experiencia de actividades terro­r i s t a s de las SS en gran escala fue comunicada a las autoridades m i l i t a r e s de Estados Unidos en los años 50, l o que explica l a vinculación en'bre esas a c t i v i d a ­des y las operaciones en 'Viet Nam. A los gobiernos de los.Estados Unidos y de otros países-que protegen a criminales de guerra culpables de tan atroces críme­nes, desafiando' todas las normas de conducta c i v i l i z a d a , moralidad y derecho i n t e r ­nacional,, se les ha pedido con i n s i s t e n c i a que- devuelvan a tales individuos para ser juzgados y castigados. E l rehi i i r ese deber invocando uno u. otro pretexto sólo puede' ser considerado como demagogia y desdén por l a causa de los derechos humanos, causa que tan a menudo mencionan los Estados Unidos.

36. También hacen f a l t a s medidas en e l caso de las actividades neofascistas en otros países. E l partido neofascista, i t a l i a n o - e l ma.yor del mundo c a p i t a l i s t a -tiene 3OO.OÛO miem.bros y es especialmente fuerte en l a parte meridional atrasada del país. E l gxnxpo sucesor de l a tristemente célebre "Orden Negra" fue e l que

E/CN.4/l985/SR.29 página 10

vola l a estaoián f e r r o v i a r i a de Bolonia en agosto de I98O, dando muerte a 84 per­sonas e hiriendo gravemente a imas 200, y cometió robos en algunos bancos en I t a l i a . . Segán una declaración hecha 'ante un tri b u n a l i t a l i a n o , ningún grupo t e r r o r i s t a po­dría jamás haber llevado a cabo unos actos en t a l escala de no haber podido contar con e l apoyo de personas influyentes, entre e l l a s algunas que figuran en primer plano en e l aparato e s t a t a l .

37. También es perceptible l a peligrosa tendencia que tienen las actividades de los grupos neofascistas a trascender los contextos nacionales. La existencia en algunos Estados occidentales de grupos neofascistas y racistas sólo puede explicarse atribuyéndola a l a r e s i s t e n c i a de las autoridades a adoptar medidas efectivas, jurí­dicas, administrativas y j u d i c i a l e s , para eliminarlos y reprimir l a propaganda nazi, f a s c i s t a y r a c i s t a . No se puede j u s t i f i c a r l a inacción haciendo alusiones a l i b e r ­tad dé palabra y de asociación? semejante l i b e r t a d carece de significado para • aquellos cuyo propósito es aplastar todas las libertades y derechos humanos. Según e l artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos C i v i l e s y Políticos, debe estar prohibida por l a ley toda propaganda en favor de l a guerra y toda apología del odio nacional, r a c i a l o r e l i g i o s o que constituya гта incitación a l a discriminación, a ho s t i l i d a d o l a v i o l e n c i a . Además, según e l artículo 4 de l a Convención Internacional sobre l a Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, los Estados par- • tes están en l a obligación de declarar ilegales las organizaciones racistas y de proh i b i r l a s . Sin embargo, entre los Estados partes figuran l a mayoría de las' nacio­nes occidentales en сггуов t e r r i t o r i o s actúan organizaciones neofascistas y ra c i s t a s . Conviene recordar los principios estipulados en Nuremberg, adoptados como principios del derecho internacional| según ell o s e l fascismo es una amenaza a l a paz y a los derechos Ьглпапоз y se requieren medidas para eliminarlo en todas sus formas y mani­festaciones. También hay que tener presente l a resolución 37/179 de l a Asamblea General, que fue aprobada s i n oposición, y en p a r t i c u l a r e l párrafo 3 de l a misma.

3.8. Estando ya próximo e l 40^ aniversario de l a derrota del fascismo, l a Comisión debería hacer los mayores esfuerzos para promover l a erradicación del fascismo y de sus variantes, que representan una amenaza a l a paz y a todos los derechos Ьглпапоз.

39» Ba Sra. KSENTINI (Orservadora de Argelia) dice que desde hace más de un decenio l a Asamblea General y l a -Comisión han venido prestando especial atención a l a cues­tión de las medidas que se han de adoptar contra todas las ideologías y prácticas t o t a l i t a r i a s basadas en e l exclггsivismo o l a intolex^ancia raciales o étnicas, e l odio y e l terror, así como en l a denegación sistemática de los derechos humanos y las libertades fundamentales. E l interés de l a сотг1п1ааа inteimacional por este problema tiene su origen en e l recrudecimiento de tales prácticas cometidas tanto por grupos de personas como por regímenes que persiguen políticas de terror y agre­sión con l a mira de perpetuar su dominación y poner en práctica ideologías basadas en e l racismo y en l a discriminación r a c i a l , étnica, r e l i g i o s a o de otro tipo. Así por ejemplo, l a Comisión ha examinado detalladamente las prácticas sionistas en los t e r r i t o r i o s árabes ocupados, tales como Palestina, y las del régimen de Pretoria en e l A f r i c a meridional.

40. Hay una notable s i m i l i t u d entre los crímenes del nazismo durante l a segunda guerra mгшdial y los horrores que viene i n f l i g i e n d o e l sionismo a los pueblos ára­bes en los t e r r i t o r i o s árabes ocupados, tales como Palestina, y en e l Líbano. Una comparación objetiva revela que en algunos casos las prácticas criminales de l o s ' sionistas incluso llegan a superar en horror a las cometidas por los nazis. La oradora hace notar a t a l respecto l a resolución 3379 ( 3ÍX) de l a Asamblea General, en l a que se equipara e l sionismo a l racismo.

E/CN.4/1983/SR.29 página 11

41. En Sudáfrica, e l sistema de racismo institucionalizado conocido por apartheid está acompañado por lo que viene a ser un terrorismo de Estado. Todos los Estados _ y organizaciones intei?naGionales dehen abstenerse de proporcionar cualquier tipo de asistencia a esos regímenes, por ser e l l i i i c o medio eficaz de poner f i n a sus polí­ticas r a c i a l e s y agresivas. Asimismo, l a comunidad internacional debe adoptar medi­das para hacer cumplir los instrumentos internacionales y las resoluciones de las Naciones Unidas y combatir así todos los actos r a c i s t a s , discriminatorios y terro­r i s t a s y l a denegación sistemática de los derechos humanos y libertades fundamentales.

42. E l Sr. ARTUCIO (Comisión Internacional de Juristas) dice que l a doctrina de l a seguridad nacional, que ha sido e l fundamento teórico de muchos de los modernos regímenes d i c t a t o r i a l e s , particularmente en América Latina, debe ser in c l u i d a entre las ideologías y prácticas t o t a l i t a r i a s examinadas dentro del tema 22 del programa. La idea central de esa doctrina es l a necesidad de defenderse contra una supuesta agresión subversiva y marxista internacional. Segón los sostenedores de esta doc­t r i n a , ya estamos viviendo лща tercera guer?:'a mundial no convencional, no declarada, en l a que se enfrenta e l oriente contra e l occidente. Por tratarse de гдпа guerra permanente y porque a su j u i c i o , e l sistema democrático res u l t a intrínsecamente débil y no apto para enfrentar гдпа t a l agresión, debe recurrirse a las fuerzas armadas, sobre las que recae l a responsabilidad exclusiva de preservar l a seguridad, nacional, y prácticamente todos los demás aspectos de l a vida del país. La seguri­dad del occidente se h a l l a amenazada más por гдп enemigo interno que por гзпо extex-ioy^, que también existe y que arma matei-ial y moralmente a l primero. Hay que de s t r i i i r a l enemigo, y e l d i s t i n g u i r amigos de enemigos es tarea de las fuerzas armadas.

43« Con e l tiempo se incorporó a l a doctrina гдп nuevo fгдndamento, e l económico. Se aducía que e l desarrollo económico requería orden y tranquilidad en lo s o c i a l y l o político, modelo que los ideólogos de l a seguridad nacional interpretaban en l a forma de гдп capitalismo superliberal del s i g l o XIX,

44. Para a p l i c a r l a doctrina de l a segixridad nacional se гедгг1еге ineludiblemente un contexto aiitóritario y represivo, poi-que l a gente no acepta de buen grado l a rebaja de sus derechos y l a amiaitación de sus libertades. Ib los países en que se impuso esa doctrina, se llegó muy pronto a l a destrucción de los sd.sbemas democx-á-ticos representativos y a l a instalación de gobieinos àutoritai-ias controlmlixj x>"- m i l i t a r e s . Se suspendieron derechos y libertades fгдndamentales, se autorizó a detener a las personas por tiempo indefinido, sin necesidad de enjiiiciamiento, se puso l a enseñanza a l s e r v i c i o de l a ideología, o f i c i a l j l a prensa fue amordazada. La "guerra" librada.por tales regímenes :no podía ser obstaculizada con ideas sobre derechos Ьгдтапоз, Tales regímenes recurrieron largamente a l a tortura, las ejecu­ciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas. En l o económico y s o c i a l , e l resultado de l a política de capitalismo l i b e r a l fue l a concentración del capi­t a l en тгду pocas manos, beneficiando sobre todo a empresa^s transnacionales. A l mismo tiempo se produjo una drástica caída del n i v e l de vida de l a mayoría de lá población.

45, Desde e l pгдnto de v i s t a jurídico, tales regímenes асгга1егоп a l a declaración de "estados de emergencia", legisHa.ron por decretos y bandos m i l i t a r e s y concen­traron en e l ejecutivo funci.ones que- coxa-esjjourl.i'an a las ramas l e g i s l a t i v a s y агдп judic i a l e s del gobierno. Se declararon'nuevas iorinas de d e l i t o político y estos delitos eran juzgados por tribunales m i l i t a r e s sustituyendo a los c i v i l e s . En згдта, tales regímenes practicaban e l terror o f i c i a l .yendo mucho más allá de las posibilidades que les ofrecía l a propia legalidad represiva que habían instalado.

E/CN.4/1985/SI^»29 página 12

46. La doctrina de l a seguridad nacional es t o t a l i t a r i a , está basada en e l terror y l a i n j u s t i c i a , y apareja como consecuencia l a negacián sistemática de los derechos humanos. Como semejante doctrina es una realidad tangible que existe en varios países y no es un mero problema teárico, l a Comisián Internacional de Juristas ha querido señalarla a l a atención de l a Comisión en l a esperanza de combatirla y de evitar l a aparición de nuevos regímenes basados en e l l a ,

47. E l Sr. NCHAIIA (Movimiento Internacional para l a Unión Fraternal entre las Razas y los Pueblos) dice que su organización está muy preocupada por la,s prácticas de ideologías t o t a l i t a r i a s como e l racismo, e l fascismo y neofascismo. Toda l a comunidad internacional tiene que combatir a las filosofías basadas en e l concepto de supremacía r a c i a l .

48. Semejante filosofía es l a base de l a política del apartheid, del colonialismo y de l a discriminación r a c i a l . S i es verdad que en l a parte -norte de nuestro pla­neta los fascistas y nazis son todavía grupos minoritarios, en l a parte sur algunos países están siendo gobernados por ideologías t o t a l i t a r i a s .

49. Uno de los objetivos de las Naciones Unidas es mantener l a paz y l a seguridad internacionales, l o que s i g n i f i c a luchar contra toda clase de grupos oligárquic'os •que imponen l a ley a todo e l pueblo, así como s i g n i f i c a no dar ningón tipo de apoyo a todo gobierno que esté esclavizando a su pueblo y boicotear a todos aquellos go­biernos que hacen l a propaganda a las ideas t o t a l i t a r i a s . Luchar contra los d i r i ­gentes de un gobierno t o t a l i t a r i o no puede ser c a l i f i c a d o como injerencia en los asuntos internos de un Estado.

50. Después de l a derrota que sufrieron en e l hemisferio norte en 1945i l^-^ ideo­logías t o t a l i t a r i a s encontraron un terreno abonado en e l hemisferio sur. En Guinea Ecuatorial, por ejemplo, l a ideología t o t a l i t a r i a es l a que domina e l Gobierno desde e l 5 de marzo de I969. La oligarquía es un grupito de fascistas que confiscan e l futuro de todo un pueblo y fomentan e l terror y e l odio en e l seno de l a población. E l ciudadano que esté en contra de estas minorías es encarcelado, tort-urado o asesinado.

51. Los pueblos del hemisferio s-ur. luchan por conseg-uir l a democracia y l a auto­determinación. Quieren construir e l l o s mismos sus propios destinos. . Una teoría que se oye con frecuencia en algunos medios t o t a l i t a r i o s consiste en decir que en A f r i c a no puede haber gobiernos democráticos; esta teoría es l a que mantiene en e l poder a oligarquías en aquel continente, y habría que combatirla por ser f a s c i s t a , y racista,. , •

52. En algunos países de A f r i c a , tales como Guinea Ecuatorial, las ideologías tota­l i t a r i a s se dedican a l a propagandas se envía a algunos niños a aprender los méto­dos de tortura, del asesinato y del terror. La humanidad toda entera debe combatir tales ideologías.

55. E l Sr. GASMI (Jamahiriya Arabe L i b i a ) dice que su país siempre ha.tratado de -promover l a fraternidad entre los pueblos de forma que toda persona pueda di s f r u t a r por igual de todos sus derechos. Por l o tanto, concede gran importancia a l tema que se examina y espera que l a Comisión se pondrá de acuerdo acerca, de soluciones a l problema que está discutiendo. En los doc-umentos A/57/I88 y Add.l donde figuran;

E/CN.4A985/SE.29 página 13-

las observaciones de los gobiernos, todos los gobiernos mencionaron sus constitu­ciones y las demás medidas que adoptaron para combatir las ideologías y prácticas t o t a l i t a r i a s o de otro tipo, pero esas medidas no son suficientes. A pesar de estar, condenadas .-n l a mayoría de-las' citadas constituciones y en otras leyes, tales ideologías y prácticas se han hecho extremadamente peligrosas en e l mundo moderno. Para que sean eliminadas deben ser atacadas a n i v e l l o c a l e internacional.

54. A n i v e l l o c a l , e l desempleo y l a desigiialdad s o c i a l conducen a l a reaparición de tales .ideologías y prácticas; por eso debe investigarse,la distribución de l a riqueza en ese plano con objeto de asegxirar l a igualdad entre todas las clases socia­l e s . A nivel, internacional, esas ideologías y prácticas son consecuencia de l a f a l ­t a de respeto por e l derecho internacional. AlgLinos regímenes violan l a soberanía de otros Estados, como l o hicieron los Estad.oG fascistas y nazi cuando ocupaban otros países.. Por eso l a comunidad internacional debe poner f i n a esas prácticas de algunos Estados y entidades. Desgraciadamente, l a legislación, decisiones y resoluciones internacionales no tienen ftierza o b l i g a t o r i a para castigar a un. agre­sor e impedirle que disfrute de sus ganancias i l e g a l e s . La comunidad internacio­nal debe encontrar una fonna de ap l i c a r sanciones contra cualquier Estado o entidad que practique políticas fíiscistas, nazis o de otr-o tipo basadas en l a intolerancia r a c i a l , , e l odio y e l terror, -

55" E l sionismo es un movimiento r a c i s t a , según l o define l a Asamblea General en su reso lución 3379 (XXX). Esta nueva forma de nazismo se ha apoderado de todos los medios de información pública para lograr sus propósitos. Muchos honrados ciudadanos de los Estados Unidos,-.tal como Spiro Agne-w, e l Senador Pulbright y e l General Erown, han sido víctimas del cánoer nazi dentro de su país, y los а.;г,-<«1 tes nazis y sionistas se han i n f i l t r a d o en-el conjunto de l a Administi-a-oión de Estg,dos Unidos, Conforme d i j o e l primer, i Jefe de Estado de I s r a e l , David Ben-G-uriori, l a ideología s i o n i s t a prevé e l predominio. I s r a e l i en e l mundo por medio de sucesi­vas guerras m-undiales, y, como no se haga a'igo, los sionistas conseguirán l o que se proponen,

56. E l Sr, МАССОЙ';A_ ( I t a l i a ) hace uso de l a palabra en e j e r c i c i o de su derecho de respuesta y, refiriéndose a. las observaciones sobre su país formu.ladas por e l repre­sentante de l a Unión Soviética, dice que e l restablecimiento del partido f a s c i s t a está prohibido por l a ley en I t a l i a y que s i se l l e g a a c o n s t i t u i r cvialquier aso­ciación f a s c i s t a se ordena su disolución. E l partido a l que hizo а1гг81оп e l repre­sentante soviético elige sus representantes democráticamente. Rechaza toda i n s i ­nuación de complicidad de las autoridades o tribunales de I t a l i a con los fascistas o neofascistas. E l terrorismo, que es una importación de I t a l i a , y no una exporta­ción, es combatido por medios totalmente legales. Recientemente han sido condena­dos a cadena perpetua 56 t e r r o r i s t a s ,

CUESTION DE LOS DERECHOS НГОШОЗ DE TODAS LAS PERSONAS SOMETIDAS A CUALQUIER FOEl-IA DE DETENCION O PRISION Y EN PARTICULAR:

b) CUESTION DE LAS DESAPARICIONES FORZADAS O INVOLUfflARIAS (tema 10 del programa) (continuación) (E/CN.4/1983/141 E/CN,4/1285, 1409, 1427, 1495; E/CN.4/NGO/213; E/CN. 4/Sub. 2/1982/15 5 E/CN.4/WG.IAT.1)

57, E l Vizconde COLVILLE de CULROSS (Eresidente/Relator del Grupo de Trabajo sobre personas desaparecidas) dice que, eñ" sus declaraciones referentes a l tema 10 b) del programa, los miembros de l a Comisión han puesto de relieve l a dimensión humana del

E/CN.4/1985/SR.29 página 14

problema de las personas desaparecidas. Aun cuando e l informe del Grupo de Trabajo no contiene vivas descripciones de l a angustia hvimana propia de esas situaciones n i d e t a l l a casos concretos, eso no quiere decir que e l Grupo de Trabajo haya perdido su honda percepción de l a t r i s t e z a causada por las desapariciones forzadas o invo-l u n t a r i a s i a f i n de evitar repeticiones, ha hecho referencia en su informe a des­cripciones de tales casos consignadas en anteriores informes.

58. Conviene con algunas delegaciones en que no debe permitirse que disminuya l a sensibilidad de l a Comisión ante este problema, y celebra e l interés que se pone en e l logro de auténticos resultados y soluciones. Sean o no sean responsables los gobiernos de las violaciones de los derechos humanos, ell o s son las únicas entidades dotadas de medios para esclarecer casos concretos, por "lo que se les debe exhortar a que hagan cuando les sea posible por cooperar con e l Grupo de Trabajo. Este Grupo celebra las observaciones hechas sobre los métodos que u t i l i z a para inducir a los gobiernos a proporcionar respuestas a sus preguntas, así como l a sugerencia de que debería darse publicidad a esos métodos.

59» Todas las propuestas hechas por miembros de l a Comisión serán detenidamente examinadas. Queda por decidir s i e l Grupo de Trabajo o algán otro órgano debería redactar una convención internacional encaminada a i d e n t i f i c a r l a práctica de las desapariciones forzosas o involuntarias. En las propuestas se han incluido también dos nuevas cuestiones, a saber; personas desaparecidas como consecuencia del con­f l i c t o entre e l Irán y e l Iraq, y personas desaparecidas en e l sur del Líbano y otras zonas adyacentes a l Estado de I s r a e l . Los términos moderados en que se han tratado estas cuestiones en l a Comisión conducirán a medidas constructivas en esas esferas. Por otra parte, l a Comisión debe reconocer que hay un límite a l o que puede esperarse de cinco personas y que existen otros órganos plenamente competen­tes para acometer las tareas que el l o s han venido realizando. E l Grupo de Trabajo está dispuesto a cooperar con todas las entidades que tengan objetivos en común con él.

60. E l Grupo de Trabajo siempre ha sostenido que nada que no sean los derechos Ьтлпапоз debe figurar en su programa y que e l enfoque himianitario y l a discreción son de importancia primordial para su trabajo. E l Grupo continuará actuando con­forme a estas d i r e c t r i c e s s i se renueva su mandato.

Se levanta l a sesión a las 12.05 horas.


Recommended